DERECHOS HUMANOS

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

DERECHOS HUMANOS

Termes équivalents

DERECHOS HUMANOS

Termes associés

DERECHOS HUMANOS

637 Description archivistique résultats pour DERECHOS HUMANOS

637 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Encuentro Memoria y Esperanza

Folleto en el que se invita a un ciclo de actividades por la defensa y la promoción de los DD.HH en conmemoración de los 30 años de acaecido el golpe de estado.

Sans titre

Estadio Nacional Memoria Nacional

Folleto realizado por Estadio Nacional donde se da una breve reseña del golpe de estado de 1973 y el uso que se le dio al Estadio Nacional como centro masivo de detención y campo de concentración de prisioneras y prisioneros políticos.

Sans titre

Piñera propuso acuerdo de DD.HH. a Jintao.

Nota sobre la visita del presidente Sebastián Piñera a China, donde sostuvo una reunión con el presidente chino Hu Jintao. Durante el encuentro, se alcanzaron acuerdos para establecer diálogos en materia de derechos humanos entre Chile y China y reformas políticas referentes al tema.

Sans titre

Y hablaron de DD.HH.

Nota sobre la visita del presidente Sebastián Piñera a China, donde sostuvo una reunión con el presidente chino Hu Jintao. Durante el encuentro, se alcanzaron acuerdos para establecer diálogos en materia de derechos humanos entre Chile y China y reformas políticas referentes al tema.

Sans titre

Peritos discrepan sobre aporte de exhumación de los restos de José Tohá.

Noticia que informa que el Ministro Jorge Zepeda, a cargo del caso de José Tohá, deberá decidir sobre su posible exhumación. Esta decisión se encuentra en espera debido a las discrepancias entre los peritos sobre la necesidad de llevar a cabo este procedimiento. La discusión ocurre en el marco del juicio para esclarecer las circunstancias de la muerte del exministro. Patricio Silva, médico que era jefe del Hospital Militar al momento en que Tohá fue hallado muerto, ha emitido declaraciones relacionadas con el caso.

Sans titre

Terminó la huelga de hambre de los mapuches.

Nota sobre el término de la huelga de hambre de prisioneros mapuches, en la cual estuvieron 82 días en huelga. La huelga se depuso luego de aceptar la propuesta del gobierno en cambios a la Ley Antiterrorista. La nota contiene comentarios del mediador del conflicto, el arzobispo Ricardo Ezzati.

Sans titre

La Moneda respalda ley que degrada a militares condenados por DD.HH

Nota que informa sobre el respaldo del gobierno al proyecto de ley que degrada a los militares condenados por violaciones a los Derechos humanos. Se indica quiénes serán invitados a la comisión que debate dicha ley. La nota incluye declaraciones del entonces Ministro de Defensa, Jaime Ravinet, y de los diputados Hugo Gutiérrez y Tucapel Jiménez. Además, se presenta la definición de los delitos de lesa humanidad según el Estatuto de Roma.

Sans titre

El veto de Aylwin en la Comisión de DDHH

Nota que informa sobre el rechazo a la propuesta de que Patricio Aylwin asumiera como presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, recordando que, en 2006, intentó cerrar dicho organismo argumentando a su falta de financiamiento y que su labor ya no era necesaria en democracia.

Sans titre

Una tradición renovada

Nota de opinión acerca de la iniciativa chilena de acoger siempre asilados perseguidos por sus ideas políticas en sus países de origen. Esto en el marco de la llegada de uno de los presos de conciencia cubana liberados por el régimen.

Sans titre

Beneficios para ex militares

Columna de Alberto Cardemil (RN): En esta columna, el autor aborda la necesidad de una ley que garantice igualdad en los beneficios carcelarios para los militares procesados por delitos relacionados con violaciones a los Derechos Humanos, en el marco del Bicentenario de la independencia del país.

Sans titre

Iglesia: Perdón y olvido

Carta al director del profesor Pedro Godoy P. En esta carta aborda la petición realizada por la iglesia sobre el indulto general del Bicentenario a quienes han vulneraron los Derechos Humanos durante la dictadura militar. Además, señala que existen precedentes que podrían justificar que este indulto no sea rechazado por el Presidente de la Republica.

Sans titre

Las claves de la decisión presidencial.

Articulo que aborda la decisión de Sebastián Piñera de no otorgar indultos a condenados por delitos graves, como terrorismo, narcotráfico y crímenes de lesa humanidad. La propuesta de indulto había sido planteada por la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica en el marco del Bicentenario. Asimismo, se detallan algunos de los argumentos que justificaron la negativa del Presidente a ejercer dichos indultos.

Sans titre

Evangélicos coincidieron con Piñera

Nota que destaca la concordancia entre la iglesia evangélica con la decisión del presidente Piñera de no otorgar indultos a criminales de lesa humanidad. En el documento presentado, la iglesia evangélica señala que los indultos deben ser adoptados en el marco de los pactos y tratados internacionales de derecho humanitarios que Chile ha ratificado.

Sans titre

Dios y la ley

Carta al director, de Agustín Squella, quien señala que al utilizar el nombre de Dios para justificar acciones o preferencias políticas, se evade el debate racional que dichas acciones requieren. Además, destaca que los Derechos Humanos, pilares fundamentales de la civilización actual, no fueron concebidos en base a un Dios, al igual que la democracia.

Sans titre

Cuba se convierte en el nexo entre el gobierno y la DC.

Nota sobre el lazo entre disidentes cubanos y la Democracia Cristiana. El partido gestionó el ingreso de disidentes cubanos a Chile. Esta relación coincide con la postura del gobierno de Sebastián Piñera, quien condenó las violaciones a los Derechos Humanos en Cuba.

Sans titre

La otra cara de La Moneda

Max Colodro reflexiona sobre la relevancia histórica de que Chile vuelva a tener un gobierno de derecha con Sebastián Piñera y que se pueda llevar a cabo sin violencia. Sin embargo, el autor critica que el gobierno este desperdiciando una oportunidad real de demostrar que es posible gobernar construyendo un nuevo relato sobre lo que debería ser una nueva derecha. Según el autor, el principal desafío del gobierno es redimir la imagen de la derecha chilena.

Sans titre

Senadores DC proponen a cubano para Nobel de la Paz

Nota sobre el proyecto de acuerdo presentado por senadores de la Democracia Cristiana, promovido por Patricio Walker, que propone como candidatos al Premio Nobel de la Paz a Guillermo Fariñas, la agrupación Damas de Blanco y los 75 presos de conciencia cubanos.

Sans titre

Riggs: Alzan embargo de propiedades de Pinochet

Nota que informa sobre la orden por el Ministro Manuel Valderrama para levantar el embargo decretado sobre las propiedades de Augusto Pinochet, las cuales estaban siendo investigada para determinar el origen de su fortuna.

Sans titre

RESOLUCIÓN

Nota que informa que el Juez Manuel Valderrama ordenó el levantamiento del embargo sobre los inmuebles de propiedad de Augusto Pinochet.

Sans titre

Por los derechos no escuchados.

Nota de prensa de Cecilia Yáñez, que habla sobre los derechos vulnerados de las personas sordas. Se hace referencia a una marcha para conmemorar su día mundial.

Sans titre

Respecto del derecho internacional.

Nota de prensa que se refiere a la posible integración de Chile a la Corte Penal Internacional. Se explica cuales son las facultades de la CPI, aclarando la mal información de parte de los que rechazan esta integración.

Sans titre

General (R) Rafael Villarroel, de "Chile mi patria": "No hay nada bajo el poncho" en juntar hijos de fallecidos por DD.HH. e hijos de uniformados caídos.

Nota de prensa que habla sobre la intención del general Rafael Villarroel de abrir una mesa de diálogo para congregar a hijos de uniformados caídos y de víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

Sans titre

¿Quién quiere ser carabinero?

Nota de prensa que se refiere a las condiciones en que se encuentra la institución de Carabineros de Chile. Se exponen las deficiencias dentro de la institución, además de la necesidad para que se pueda fortalecer la formación en derechos humanos.

Sans titre

R Vivavoz.

Publicación de corte artesanal, llamado VIVAVOZ que comenta sobre diversos temas relacionados a la recuperación de la cultura, borrados por el Golpe Militar, y asimismo el rescate de los espacios culturales en disputa y tensión causadas por la Dictadura militar en Chile. En este sentido, el documento tiene apartados de poesía, literatura, artes plásticas, música, cine, como escritos misceláneos relacionados a Dictadura, cultura y resistencia popular.

Sans titre

N°1 Camotazo

Cancionero popular del disco Camotazo volumen 1, en el cual se encuentran diversas canciones e ilustraciones relacionadas a la resistencia, lucha y concientización contra la Dictadura militar en Chile. Entre las canciones se encuentran "La Barricada", "Y ya están por disparar", "RIP Riguey", "Los muchachos de las piedras", "El Flaco", "Y va caer", "El muchacho", "La Paz y la Guerra", "Vamos a ver" y "La sublevación". Finalmente, se adjunta un listado de acordes que corresponden a cada una de las canciones mencionadas.

Sans titre

Résultats 601 à 637 sur 637