Showing 4376 results

Archival description
Print preview View:

3989 results with digital objects Show results with digital objects

Derechos Humanos.

Carta al director de Carlos Larraín Peña, presidente de Renovación Nacional. En su carta critica una publicación de El Mercurio que dio a conocer reunión de Renovación Nacional, en donde supuestamente se zanjó la posición del partido sobre temas de derechos humanos. Larraín recalca la preeminencia que han tenido los derechos humanos dentro del partido, y recalca que le llama la atención que se llegue a publicar esta noticia la cual carece de información verídica.

Diario El Mercurio

Extremos ridículos.

Carta al director, a nombre de Pedro Felipe Bianchi, en la que, dentro del contexto del funeral de Juan Bustos, relata lo ridículo que es la petición de que su cuerpo no fuera llevado en una cureña, debido a que Pinochet fue trasladado en la misma durante su funeral. Además, Bianchi critica el doble estándar de las Fuerzas Armadas por haber transportado en un buque de la armada a cineastas hacia la Isla Dawson, con el fin de filmar una película busca mostrar los delitos cometidos por el Ejercito. La crítica se fundamenta en que, en Chile, se sigue el rumbo marcado por un grupo minoritario de izquierda que jamás dejará atrás el pasado.

Diario El Mercurio

Lucía Pinochet: "Es absurdo que Allende aparezca como gran chileno".

Nota sobre la entrevista que dio Lucía Pinochet en la que se refirió a la participación de la figura de Salvador Allende en el concurso de TVN para elegir a los "grandes chilenos". Lucía comentó que la participación del presidente Allende "es una cosa espantosa". Por otro lado, criticó a la presidenta Michelle Bachelet por haberse fotografiado con César Bunster, quien participó en el atentado contra Pinochet y es candidato a alcalde por Puente Alto.

Diario La Tercera

Caso Huber.

Nota referente a la decisión del ministro Claudio Pavez de procesar por homicidio calificado a cinco militares en retiro, con el fin de esclarecer la muerte del coronel Gerardo Huber. Los militares procesados: Víctor Lizárraga, Eugenio Covarrubias, Carlos Krumm, Manuel Provis y Julio Muñoz.

Diario El Mercurio

Comisión Interamericana de DD.HH. admite denuncia de la jueza Atala.

Nota que informa sobre la admisión otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a la denuncia de discriminación por orientación sexual presentada a favor de la jueza Karen Atala. La denuncia surgió a raíz del fallo de la Corte Suprema, que le quitó la custodia de sus tres hijas por convivir con su pareja homosexual. La acción fue patrocinada por la Corporación Humanas, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y Libertades Públicas AG.

Diario El Mercurio

Aylwin rechaza sospechas contra su ONG.

Nota que contiene declaraciones de José Aylwin, quien rechazó los dichos del fiscal regional de La Araucanía, Francisco Ljubetic, quien vinculó al Observatorio de los Derechos de los Pueblos Indígenas como una red de apoyo a los grupos mapuche investigados por violencia, organismo en cuya directiva participa Aylwin.

Diario El Mercurio

Inquietud por los derechos civiles.

Nota sobre el informe anual publicado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, en el que se señala que las instituciones estatales incurren en diversas violaciones a los derechos de los pueblos indígenas. El informe también considera deficiente el reconocimiento constitucional de dichos pueblos.

Diario El Mercurio

Cronica en breve; Juicio.

Hoja con un par de notas breves, donde se destaca aquella que informa sobre la permanencia de Alfonso Podlech en la cárcel de Italia, debido al rechazo del recurso presentado por sus abogados para acceder al arresto domiciliario. Podlech es investigado por la Fiscalía de Roma por la desaparición del ex sacerdote de origen italiano Omar Venturelli, ocurrida tras el golpe de 1973 en Chile.

Untitled

Justicia italiana niega libertad a ex fiscal militar Alfonso Podlech.

Nota referente a la decisión del juez italiano Sante Spinaci de rechazar la petición de excarcelación presentada por la defensa de Podlech. El magistrado explica que existe peligro de fuga y contaminación de las pruebas, lo que justifica su rechazo. Podlech está siendo investigado por la desaparición del ex sacerdote de origen italiano Omar Venturelli, ocurrida tras el golpe militar de 1973. Se informa que Podlech además esta siendo requerido por Francia por la desaparición del ciudadano francés Etienne Pesle, y tiene una orden de captura dictada por el fiscal Giancarlo Cataldo, encargado de investigar el Plan Cóndor y de esclarecer desapariciones de italianos residentes en América Latina en época de dictaduras.

Diario La Nación

Senador Gazmuri llama a la derecha a aprobar Tribunal Penal Internacional.

Nota sobre los comentarios del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Jaime Gazmuri, luego de que se aprobara en dicha comisión el protocolo adicional de la Convención contra la Tortura. Gazmuri llama a la derecha a aprobar la Corte Penal Internacional (TPI) y la Convención de la ONU sobre Desaparición Forzada de personas.

Diario La Nación

Condenan a ex carabineros.

Nota que informa sobre el fallo dictado por el ministro Joaquín Billard, quien condenó a cinco años de prisión a Luis Fajardo Arenas y a tres años a Patricio Jéldrez Rodríguez, con el beneficio de libertad vigilada, por los homicidios ocurridos el 16 de septiembre de 1973 del militante socialista y ex alcalde de Chillán, Ricardo Lagos Reyes, su pareja Alba Ojeda Grandón y su hijo Carlos Lagos Salinas. El magistrado determinó, además, que los condenados y el fisco paguen una indemnización de 30 millones de pesos a la querellante de la causa, Patricia Paredes Parra.

Diario El Mercurio

Podlech seguirá precioso.

Hoja de notas breves en la que se destaca la relativa a la permanencia en prisión del ex fiscal militar Alfonso Podlech, tras habersele negado el arresto domiciliario por parte del juez italiano Sante Spinacci. Podlech es investigado por la desaparición del ex sacerdote de origen italiano Omar Venturelli, ocurrida en octubre de 1973.

Diario La Cuarta

Derechos Humanos.

Carta al director de Pedro Anguita, abogado, quien señala que es saludable que sectores de derecha se familiaricen con las discusiones sobre derechos humanos y que adopten una posición respecto a la postura del gobierno en su política exterior en dicha materia.

Diario El Mercurio

Juan Bustos Ramírez.

Columna de Luis A. Riveros, que a raíz de la muerte de Juan Bustos Ramírez comenta de la vida y obra del ex político.

Diario Estrategia

Londres 38

Este folleto habla sobre la historia y el proceso de recuperación de el ex centro de tortura y detención Londres 38. En este sentido, el folleto comenta sobre la misión y visión del sitio de Memoria, con la particular perspectiva de ser un espacio público y abierto, para conocer lo que fue el terrorismo de Estado y un punto de reflexión y vínculo entre el pasado y el presente.

Untitled

Muro perimetral Villa Grimaldi

Imagen que muestra el muro perimetral de Villa Grimaldi. En él se observan alguno murales pintados y frases escritas relativas al uso como centro de detención, tortura y exterminio del lugar.

González Urbina, Claudio

Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires.

Este folleto comenta sobre la Historia, visión y misión de la Comisión por la Memoria de la Provincia de Buenos Aires. En este sentido, se habla sobre las leyes que la ponen en práctica, el Archivo, Museo de Arte y Memoria y el Comité de la Tortura, todas ellas, nacidas producto de la Comisión Provincial.

Untitled

Westarbeit im Osten

Este folleto, escrito en alemán, comenta sobre el edificio diplomático de Alemania Occidental abierto en su par de Alemania Oriental.
"Trabajo Occidental en el Este". La Representación Permanente de la República Federal de Alemania en el foco de la Seguridad del Estado de la RDA.

Untitled

"Das,, Klein Lager"

Este folleto, escrito en alemán, habla sobre la Historia del "Pequeño Campamento", un campo de concentración de trabajo y exterminio durante el régimen nazi en Europa. En este sentido, el folleto comenta de la historia del campo, su recuperación como sitio histórico y de Memoria. Como anexo, se adjunta un mapa con los sitios de interés del Sitio.

Untitled

Monumento a Buchenwald.

Este folleto, escrito en alemán, habla sobre la Historia del campo de concentración de Buchenwald, su posterior descubrimiento, y finalmente, su puesta en marcha como centro de memoria Histórica. El folleto contiene las actividades que el sitio realiza, tales como visitas guiadas y guías detalladas del terreno. Por otro lado se informa sobre los requisitos de edad para entrar es de 15 años mínimo.

Untitled

Muro perimetral Villa Grimaldi

Imagen que muestra el muro perimetral de Villa Grimaldi. En él se observa una pintura tipo mural, en el que aparecen algunas siluetas y otros objetos con la frase "derechos humanos".

González Urbina, Claudio

Muro perimetral Villa Grimaldi

Imagen que muestra el muro perimetral de Villa Grimaldi. En él se observan alguno murales pintados y frases escritas relativas al uso como centro de detención, tortura y exterminio del lugar.

González Urbina, Claudio

Un desafío de tres poderes.

Columna de Lorena Fries, presidenta de la Corporación Humanas, quien, en el contexto de la admisión de la denuncia sobre el caso de la jueza Átala, (la jueza perdió la tuición de sus hijas por su orientación sexual) acogida por la Comisión Internacional de Derechos Humanos, comenta lo ineficiente que resulta suscribir a compromisos internacionales en la materia si los poderes estatales no están a la altura de dichos compromisos.

Diario La Tercera

Traslado de Podlech.

Nota que informa sobre la extradición desde España a Italia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech Michaud, detenido en el aeropuerto de Barajas a raíz de una orden de captura internacional. Podlech está acusado por el desaparecimiento del ex sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli.

Diario El Mercurio

Familia Huber valora nuevos procesamientos.

Nota sobre el positivo recibimiento que tuvo la familia del fallecido coronel Gerardo Huber ante la decisión del ministro Claudio Pavez de procesar por homicidio a los cinco militares en retiro: Víctor Lizárraga, Eugenio Covarrubias, Carlos Krumm, Manuel Provis y Julio Muñoz, ya encausados por asociación ilícita en el caso.

Diario El Mercurio

Huber fue asesinado para proteger a "generales".

Nota sobre el asesinato del coronel y agente de la Dirección de la Inteligencia Nacional (DINA), Gerardo Huber. En ella se informan las causas de su asesinato y la principal motivación: brindar protección a generales del Ejército vinculados con la investigación por tráfico de armas a Croacia durante la dictadura civil- militar.

Diario La Nación

Arredondo en los zapatos de Berríos.

Entrevista al actor Claudio Arredondo sobre su papel en la película "Matar a todos", en la que interpreta a Eugenio Berríos, químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Comenta sobre la importancia de poner en discusión el tema de los derechos humanos, en especial en Chile, donde sigue siendo un asunto no resuelto.

Untitled

Bernardo Leighton.

Columna de José Aldunate sobre el legado y ejemplo que Bernardo Leighton deja para la política chilena, especialmente para su partido, la Democracia Cristiana, que lleva mucho tiempo en el poder.

Diario La Nación

Trás los pasos de Berríos.

Reseña de Andrés Nazarala, sobre la película "Matar a todos" del director Esteban Schroeder, la cual esta centrada en el caso de Eugenio Berríos.

Diario La Segunda

Ocho oficiales en retiro del Ejército son investigados por crimen de Víctor Jara.

Nota referente al proceso de investigación por el crimen de Víctor Jara. A raíz de los llamados públicos a colaborar con la investigación, se han identificado características del buscado "Príncipe". Son ocho oficiales en retiro del Ejército que están siendo investigados por cumplir con dichas características, entre ellos el ex teniente Edwin Dimter. El denominado "Príncipe" habría sido quien identificó a Víctor Jara en el Estadio Chile, separándolo de los demás detenidos para ser golpeado y torturado.

Diario La Tercera

Ex fiscal militar se declara inocente en Roma.

Nota sobre la declaración de inocencia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech, quien se declaró inocente durante su primer interrogatorio en Roma. Podlech está acusado de ser responsable de la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli Leonelli, ocurrida tras el golpe militar.

Diario La Nación

Notifican a oficiales (r) procesados por crimen de Huber.

Nota que informa sobre la notificación recibida por oficiales en retiro para ser procesados en el marco del caso Huber. Los notificados, quienes también están siendo investigados por asociación ilícita, son; el ex jefe de la DINE, general Eugenio Covarrubias Valenzuela; el ex subdirector de la DINE, general Víctor Lizárraga Arias; el ex jefe de la Dirección de Logística del Ejército, general Carlos Krumm Rojas; el ex jefe del Batallón de Inteligencia del Ejército, brigadier Manuel Provis Carrasco; y el coronel Julio Muñoz Bustamante. La nota incluye contexto del caso.

Diario La Nación

Muestra itinerante. Memoria, identidad y justicia

Este folleto, habla sobre la muestra -exposición- sobre Memoria, Identidad y Justicia en Buenos Aires, Argentina. En este sentido, el folleto menciona las 4 salas dispuestas para este evento, describiendo la temática y los hechos históricos presentes en dichos espacios.

Untitled

A Derogar la LOCE. Boletín n°7, Mayo-Junio 2006

En este boletín, se aborda la marcha del 1 de mayo (Día del trabajador) y los enfrentamientos en la calle entre los trabajadores y estudiantes contra Carabineros; también se exponen las demandas políticas y educativas de los estudiantes secundarios en el marco de la "Revolución Pingüina", además de la realidad estudiantil de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); finalmente, se comenta sobre la situación actual de los presos políticos mapuche y sus demandas territoriales y de autodeterminación.

Untitled

Ex Centro de Represión y Exterminio. Septiembre de 1973-septiembre de 1974. Londres 38 espacio de memorias

Este folleto muestra la Historia, durante la Dictadura, del Centro de Represión y Exterminio Londres 38. En este sentido, también se comenta sobre su procesos de recuperación como sitio de Memoria; además, se muestra un mapa con las diversas salas y espacios de Memoria, con detalles de horarios y de visitas guiadas.

Untitled

¿Por qué agradecemos a las abuelas? por su lucha, su ejemplo y su coraje ¡Gracias Abuelas!

El folleto comenta sobre la historia de las luchas que han dado las abuelas de la Plaza de Mayo en Argentina, principalmente para incorporar el Derecho a la Identidad como un derecho esencial en la sociedad argentina y en los niños. Todo esto, en el marco de los niños robados durante la Dictadura en Argentina.

Untitled

Pan en su camino.

Columna del sacerdote jesuita, Fernando Montes, quien subraya la importancia fundamental de contar con una prensa libre, plural y transparente para el fortalecimiento de la democracia. Montes, advierte que, en Chile, los medios de comunicación han mostrado una tendencia preocupante a informar de manera sesgada. Como ejemplo se menciona la forma de informar sobre el fallo del asesinato del general Prats y su esposa. A pesar de que se trata de un caso emblemático en materia de derechos humanos, el sacerdote critica que la cobertura fue escasa y marginal, sin el despliegue informativo que amerita una resolución de tal magnitud.

Diario La Nación

Extradición.

Apartado breve donde se informa de la extradición desde España a Italia del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, tras ser acusado de ser responsable por la desaparición del sacerdote Omar Venturelli, ocurrida tras el golpe militar.

Untitled

"El exilio nunca termina"

Entrevista a la directora del documental "Memorias de un soñador: Un documental sobre la supervivencia", Alisson Larrea y a Félix Mora, prisionero político, exiliado y protagonista del documental. Hablan sobre lo que significa el documental para el país, el significado de ser exiliado, y sentires sobre la dictadura.

Diario La Nación

Extraditan a Italia a ex fiscal militar por caso de DD.HH.

Nota que informa sobre la extradición desde España a Italia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech Michaud, que fue detenido en el aeropuerto de Barajas a raíz de una orden de captura internacional. Podlech está acusado por el desaparecimiento del ex sacerdote italo-chileno Omar Venturelli. La nota contiene declaraciones del hijo de Podlech, y el anuncio de ex presos políticos de Temuco para declarar contra el ex fiscal militar.

Diario La Tercera

Alfonso Podlech.

Apartado breve que cita declaraciones del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, quien declaró ser inocente por la desaparición del ex sacerdote Omar Venturelli, durante juicio realizado en Roma. Podlech está imputado por la justicia italiana a causa del desaparecimiento del ex sacerdote italo-chileno Omar Venturelli, durante la dictadura chilena en 1973.

Diario La Tercera

Justicia tana no le cree al fiscal chileno que jura su inocencia.

Nota donde el ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech, declaró su inocencia ante al fiscal italiano Giancarlo Cataldo, durante su primer interrogatorio en Roma. Podlech está acusado por la justicia chilena por ser responsable en la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli Leonelli, ocurrida tras el golpe militar en Chile. Además, pesa sobre él una orden de captura emitida por la justicia francesa.

Diario La Cuarta

Se siente discriminado, pinche aquí.

Nota que promociona una nueva plataforma web para denunciar actos de discriminación, la plataforma chilediverso.cl recoge información, difunde noticias, estudios y documentos sobre los derechos de minorías sociales y sectores históricamente discriminados.

Diario La Nación

La última foto de Carmen Lazo.

Nota que describe la última foto de la ex diputada Carmen Lazo, en la cual se encuentra reunida con el alcalde de La Serena, Raúl Saldívar, y con familiares de Detenidos Desaparecidos.

Diario El Mercurio

Hoy se realizará el funeral de Carmen Lazo.

Nota que informa acerca del fallecimiento de la ex diputada socialista, Carmen Lazo. Se da a conocer el lugar del velatorio que se está llevando a cabo donde asistieron la presidenta Michelle Bachelet y otros parlamentarios socialistas.

Diario El Mercurio

UDP emite duro informe sobre DD.HH. en Chile.

Apartado breve acerca del informe anual que realiza la Universidad Diego Portales sobre Derechos Humanos. Este informa advierte de graves deficiencias en la protección de los derechos fundamentales de personas privadas de libertad, mujeres, niños, adolescentes, pueblos originarios y minorías sexuales.

Diario La Tercera

Aprender de Argentina.

Artículo de opinión del abogado y exdiputado chileno, Eduardo Contreras quien reflexiona sobre la aprobación de la ley que deroga el antiguo Código de Justicia Militar en Argentina. Contreras considera esta medida como un avance trascendental en la consolidación de una democracia verdadera, al eliminar un sistema judicial paralelo que otorgaba privilegios a las Fuerzas Armadas y obstaculizaba la justicia en casos de violaciones a los derechos humanos. En contraste el autor critica la postura del Estado chileno, que mantiene un sistema de justicia militar separado que perpetúa la impunidad y el privilegio para los uniformados.

Diario El Siglo

Por Allende, la Democracia y la Justica Social.

Nota que informa que la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos ha realizado una convocatoria dirigida a organizaciones sociales, sindicales, instituciones y a la población en general, invitando a participar en una "jornada de compromiso con la construcción de un país donde la verdad y la justicia sean lecciones de humanidad para que estos hechos no puedan jamás repetirse". El documento que acompaña esta convocatoria expresa la visión histórica y la lectura del presente coyuntural que la Asamblea sostiene sobre el país.

Diario El Siglo

Justicia italiana decide hoy sobre Podlech.

Nota que informa que el fiscal italiano, Giancarlo Capaldo explicó la situación procesal del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, aclarando que será el juez Sante Spinacci quien deberá decidir si Podlech queda en libertad, recluido o con arresto domiciliario. Podlech está imputado por la justicia italiana debido a la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli, ocurrida durante la dictadura chilena en 1973.

Diario El Mercurio

Juez Juan Guzmán presente en Sanfic.

Nota sobre documental "El Juez y el General" que se presentara en Sanfic. El documental habla de la experiencia de transformación que vivió el juez Juan Guzmán luego de conocer la realidad tras las desapariciones de personas ocurrida con el caso de Pinochet y las violaciones a los derechos humanos.

Untitled

"El caso Pinochet cambió al juez Juan Guzmán"

Nota sobre el documental "El Juez y el General", el cual relata la transformación del juez Juan Guzmán tras conocer los hechos relacionados con las violaciones a los derechos humanos, en el marco de su participación en la investigación del caso Pinochet. Esta obra será estrenada en el Festival Sanfic.

Diario Las Últimas Noticias

Abogado de Podlech insistirá en su libertad.

Nota sobre viaje a Roma que realizó el abogado de Alfonso Podlech, Luis Valentin Ferrada, en el cual explica las gestiones que pretende realizar con el fin de organizar una ofensiva judicial para lograr excarcelar al ex fiscal militar acusado de los delitos de homicidio, secuestro y tortura en contra del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli.

Diario El Mercurio

Se complica situación de jefe del CDE en la V Región.

Nota que da a conocer oficios del senador Nelson Ávila, los cuales piden que Contraloría y el Consejo de Defensa del Estado (CDE) investiguen las causas abiertas que tiene el ex fiscal Enrique Vicente por delitos de lesa humanidad. Entre estas causas están las del sacerdote Miguel Woodward, Nina Reyes, y los hermanos Dragomir y Guillermo Kegevic.

Diario La Nación

Abogado denuncia ilegalidad en programa de DD.HH. del Gobierno.

Nota acerca de requerimiento que presentó el abogado Marco Romero, defensor del general (r) Gonzalo Santelices, el cual denuncia la existencia de ilegalidad en ciertas funciones que se atribuyen al Ministerio del Interior. El abogado apela que el ministerio quiso seguir con algunas de las funciones de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, que funcionó hasta 1996, en donde materias que eran de la competencia de esa institución pasaron al Ministerio del Interior. Romero demanda que por ley esas materias no le competen a dicho Ministerio.

Diario El Mercurio

Grupos femeninos anuncian "pacto mundial" contra Ortega.

Nota que informa acerca de manifestación feminista contra el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. La manifestación se da en el marco de acusaciones realizada por la hijastra de Ortega, quien denuncia haber sido víctima de abuso sexual por parte del mandatario. Diversas organizaciones feministas de Latinoamérica han anunciado un "cerco de repudio internacional" contra Ortega, en respuesta a la gravedad de los hechos denunciados.

Diario El Mercurio

Gendarmería niega que se torture en penales chilenos.

Nota sobre dichos del director nacional de Gendarmería de Chile, Alejandro Jiménez, el cual niega que en las cárceles de Chile se torture de forma sistemática. Estos dichos están relacionados a denuncias realizadas por la fiscal de la Corte Suprema, Mónica Maldonado, sobre uso de tratos crueles e inhumanos por parte de Gendarmería hacia los internos.

Diario La Nación

Ruinas de Villa Grimaldi

Imagen que muestra la vegetación y la destrucción sufrida en el sitio Villa Grimaldi. Al fondo se pueden ver arboles de gran altura y vestigios de construcciones.

González Urbina, Claudio

Ruinas de Villa Grimaldi

Imagen que muestra la vegetación y la destrucción sufrida en el sitio Villa Grimaldi. A un costado del camino, se alcanza a ver una construcción que era utilizada para los guardias del lugar.

González Urbina, Claudio

Ruinas de Villa Grimaldi

Imagen que muestra la vegetación que ha crecido sin control debido al abandono y la destrucción previa sufrida en el sitio Villa Grimaldi, con la finalidad de ocultar los horrores ocurridos en el lugar.

González Urbina, Claudio

Casa del guardia

Imagen que muestra la casa que se utilizaba para que residieran los guardias del sitio Villa Grimaldi. Se encontraba a un costado de la entrada del portón de prisioneros.

González Urbina, Claudio

Abuelas de Plaza de Mayo. Publicación de las Abuelas de Plaza de Mayo por la Identidad, la Memoria y la Justicia. N°52

Esta publicación, habla sobre la lucha y demandas de las Abuelas de la Plaza de Mayo por los Derechos de Identidad, y la recuperación de la Memoria y Verdad, de los niños robados durante la Dictadura en Argentina. Además, este boletín, tiene testimonios de algunos jóvenes que conocieron su verdadera historia familiar.

Untitled

Testimonios y Relatos

Documentos que contienen testimonios y relatos de experiencias personales de personas que sufrieron la prisión política, familiares de víctimas de violencia política y promotores de derechos humanos.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Ruta de la Memoria. Santiago: 1973-1989

Folleto de 50 páginas en inglés y español que describe e ilustra la Ruta de la Memoria en el marco del Día del Patrimonio del año 2010. Esta ruta presenta hitos y espacios de Memoria histórica relacionado al Golpe Militar, y la represión de sus organismos militares y de inteligencia.

Chile. Ministerio de Bienes Nacionales

Una moneda de dos caras iguales.

Nota que describe a los candidatos a integrar la Corte Suprema. Se cita al ministro Juan Manuel Muñoz Pardo en relación con la querella por negociación incompatible y apropiación indebida en contra de Augusto Pinochet, vinculada a las compra de terrenos donde construyo su mansión en el Cajón del Maipo. El ministro Pardo rechazó dicha querella, que fue la única causa abierta contra Pinochet durante la dictadura. Además, se destaca su participación en cinco procesos emblemáticos por violaciones a los derechos humanos, los casos de: Víctor Olea Alegría (2006), Luis Dagoberto San Martin Vergara (2005), Caso Parral (2005), David Urrutia Galaz (2007), Ernesto Lejderman (2007).
También se cita a la ministra Rosa María Maggi, cuya cercanía a sectores de derecha se atribuye a su doctrina manifiesta. Al igual que el ministro Pardo, en causas por violaciones a los derechos humanos rechazó el desafuero de Pinochet por los crímenes de la Operación Cóndor (2004) y Operación Colombo (2005), entre otros.

Diario La Nación

Derecho a la salud.

Carta al director, firmada por Alejandra Zúñiga Fajuri, profesora e investigadora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. En su misiva, la académica formula una crítica al Informe Anual sobre Derechos Humanos de la Universiada Diego Portales, particularmente, a la noción de "jerarquizar derechos" con el fin de evitar una supuesta "inflación" en su reconocimiento. Zúñiga Fajuri argumenta que dicha jerarquización es conceptualmente errónea, ya que implica clasificar los derechos humanos en categorías de primera y segunda generación, desconociendo su carácter integral, interdependiente e indivisible.

Diario El Mercurio

La película del juez Guzmán.

Artículo de Héctor Soto, que analiza el documental "El juez y el general". La cinta aborda la experiencia de transformación vivida por el juez Juan Guzmán al conocer en profundidad los hechos relacionados con las violaciones a los Derechos Humanos y el caso Pinochet. El artículo examina la vida y obra del magistrado, el propósito del documental y su relevancia a nivel internacional.

Diario El Mercurio

Krassnoff. Arrastrado por su destino.

Recomendación del libro "Krassnoff. Arrastrado por su destino" de Mónica Echeverría. El libro relata la historia del ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y reflexiona sobre las violaciones a los derechos humanos. Además, incluye testimonios de sus víctimas.

Untitled

Iturriaga Neumann, castigado.

Nota que informa sobre el castigo sin derecho a visitas recibido por el ex general Raúl Iturriaga Neumann en el penal Cordillera. Gendarmería informó que la sanción se debió al hallazgo de una cámara fotográfica entre sus pertenencias, objeto prohibido dentro del recinto.

Revista Qué Pasa

Las Abuelas.

Apartado breve sobre el hallazgo realizado por las Abuelas de Plaza de Mayo. La organización anunció el encuentro de una hija de un desaparecido durante la última dictadura militar argentina, elevando a 93 el número de personas que han recuperado su identidad.

Untitled

Debate en OEA.

Nota breve sobre los dichos de Florentín Meléndez, relator de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Meléndez señala la necesidad de que los países miembros de la OEA cuenten con leyes formales que regulen adecuadamente el sistema carcelario.

Untitled

Zona de Litigio: Corte Penal Internacional.

Artículo donde se explica la discusión que existe en el mundo político entorno a la aprobación de tratados internacionales, como por ejemplo la Corte Penal Internacional. Se discute el valor que pueden tener dentro de la constitución chilena, así como los pro y contra de que el país adhiera a este tipo de tratados.

Untitled

Detienen a defensor chino de los derechos humanos.

Nota breve sobre la detención de uno de los lideres del movimiento democrático chino, Liu Xiaobo. Tras firmar la "Carta 2008",documento que conmemora el 60° aniversario de la Declaración de los derechos humanos, y que exige mayor libertad para China, Liu Xiaobo fue detenido por el gobierno chino.

Diario El Mercurio

Results 1 to 100 of 4376