Showing 603 results

Archival description
DERECHOS HUMANOS
Print preview View:

599 results with digital objects Show results with digital objects

Invitación

Folleto en el que se invita a la sexagésima celebración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Parque por la Paz Villa Grimaldi donde se inaugurará el proyecto Puesta en Valor de Gradas de Villa Grimaldi.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Juez argentino ordenó detener a ex jefes montoneros

Noticia sobre Argentina y la orden de detención emitida por el juez Claudio Bonadío contra Mari Firmenich, Fernando Vaca Narvaja y Roberto Cirilo Perdía, ex jefes montoneros , para investigarlos por haber presuntamente facilitado que integrantes de los Montoneros cayera en manos de los jefes militares durante la dictadura argentina. Se informa de la detención anterior ordenada por Bonadío de una treintena de ex jefes militares, los cuales ya fueron procesados. Además, se detallan las detenciones que se han llevado a cabo en el marco de las investigaciones de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura militar argentina, particularmente el caso de la represión política contra el grupo Montoneros.

Diario La Segunda

DD.HH.: ministro especial citó a declarar a generales en retiro del Ejército

Noticia acerca de la ronda de declaraciones que se están realizando para aclarar casos de violaciones a los derechos humanos por parte del juez Sergio Muñoz, ministro especialmente dedicado a investigar estos casos. Se informa que el ministro Muñoz ha citado a declarar al general y senador Julio Canessa, a Odlanier Mena y a otros generales que están en retiro, para dar testimonio. Se dan los nombres de los jueces que se están dedicando exclusivamente a estos casos y se detallan los casos que el juez Muñoz está investigando en la actualidad.

Diario La Segunda

Isabel Allende: Propuesta de lagos "es buena, pero insuficiente"

Entrevista a Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende. Comienza refiriéndose al aniversario número 30 del golpe de Estado y del homenaje que se realizará a su padre en el Estadio Nacional. Allende reflexiona sobre el ambiente que vive el país, con un reconocimiento de todos los sectores de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Critica a los partidos de derecha por su falta de autocrítica y poca generosidad con el tema, y menciona que su "mea culpa" debe ser amplio desde antes del golpe por su posición hostil. También se refiere a la autocrítica realizada por el Partido Socialista y reflexiona acerca del rol de su padre. Declara que la iniciativa de Lagos es ineficiente, la reconciliación social no solo se establece a través de decretos, sino también a través de más generosidad a las personas afectadas. Para Allende, la Ley de Amnistía ha sido mal manejada por la Concertación, especialmente cuando se trata de delitos de extrema gravedad.

Diario La Segunda

Clara Szczaranski: Se "abre la posibilidad de llegar a la verdad en tiempos humanos"

Entrevista a Clara Szczaranski, presidenta del Consejo de Defensa del Estado. Szczaranski reflexiona sobre el trabajo del gobierno en la propuesta de Derechos Humanos. Comenta principalmente de la Ley de Amnistía y cómo esta ayudaría a dar término a los procesos judiciales de personas con menor responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Habla sobre el grado de responsabilidad que pueden tener testigos de las violaciones a los derechos humanos, autores responsables o protagonistas forzados. Plantea la diferencia en la obediencia forzada entre autores y protagonistas según si poseían información, si la acción fue voluntaria o excedida, etc. Finamente, se refiere al debate parlamentario de algunos puntos relevantes de la propuesta, los cuales se detallan. En cuadro aparte, se muestra cómo funcionaría la rebaja de penas a cambio de información.

Diario La Segunda

Raquel Mejías: "Va a surgir mucha información en los próximos meses"

Entrevista a Raquel Mejías, donde se refiere a su protagonismo en la comisión de trabajo que recogió y recopiló las propuestas que llegaron al gobierno para ser parte de la propuesta de derechos humanos. Mejías menciona la rebaja de penas a cambio de información, la agilización de los procesos judiciales y los beneficiarios de la inmunidad. También se refiere a las tareas que llevará a cabo el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Existe mucha información de testigos que no quieren verse implicados en un proceso judicial; por esta razón, se consideró la inmunidad por fomentar la colaboración. Para Mejías, el proyecto será crucial para la futura prevención y educación en materia de Derechos Humanos.

Diario La Segunda

Vidal sobre la Amnistía: "Las leyes las interpretan los tribunales de justicia"

Nota de prensa donde se muestra la opinión del ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, frente a la controversia de la Ley de Amnistía y su aplicación en las causas de derechos humanos. Vidal declara que es responsabilidad de los tribunales de justicia interpretar y aplicar las leyes vigentes. Además, se refiere a otros temas como el paro de la CUT y el proyecto Alumysa.

Diario La Segunda

Silencio de la justicia

Columna de opinión respecto al acuerdo realizado por la Corte Suprema que impide a los jueces comentar fallos o condenas y hablar sobre la resolución judicial, en especial en los casos de corrupción. El autor realiza una crítica directa a la medida porque entorpece el trabajo de la prensa, coarta el libre acceso a las fuetes y puede afectar en la transparencia del Poder Judicial.

Untitled

Se multiplican testimonios sobre atropellos a DD.HH.

Noticia que muestra las declaraciones de la Secretaria Ejecutiva del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Raquel Mejías, quien indica que ya se ha acercado gente a revelar información de detenidos desaparecidos a cambio de inmunidad y anonimato. Además, señala que se diferenciará la responsabilidad entre quienes cometieron crímenes y quienes fueron obligados a participar por miedo o ignorancia.

Diario Las Últimas Noticias

La burocracia en DD.HH.

Noticia de opinión donde se crítica el olvido del Presidente Ricardo Lagos de mencionar a la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, creada para concretar las recomendaciones del Informe Retting, y cómo en ese tiempo ya se llegaba a la conclusión de tener un sistema institucional nacional de promoción y protección de los derechos humanos.

Diario Las Últimas Noticias

Viera-Gallo y Espina apoyan elemento clave del proyecto

Noticia que destaca el apoyo de los senadores José Antonio Viera-Gallo y Alberto Espina a la propuesta de derechos humanos del gobierno. También brindan algunos conceptos jurídicos relacionados con la desaparición forzosa y a la rebaja de penas por brindar información, conceptos nuevos en la justicia chilena. Se hace mención a la Ley de Amnistía.

Diario La Nación

El Itinerario en el congreso

Noticia que informa del itinerario del Congreso referente a las leyes que materializarán la propuesta en materia de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos.

Diario La Nación

Comisión especial

Nota de prensa que muestra la opinión del diputado Gabriel Ascencio de la Democracia Cristiana, quien promoverá un proyecto de acuerdo para que las iniciativas del gobierno en materia de derechos humanos sean analizadas por una comisión especial.

Diario La Nación

El gobierno cree que habrá colaboración

Noticia sobre la proyección optimista que tiene el gobierno de Ricardo Lagos en relación a la cooperación de exmilitares que tienen información de casos de violaciones de derechos humanos, quienes la entregarán a cambio de anonimato e inmunidad. Se informa que ya se han presentado personas con información importante pero que no tienen una responsabilidad penal en los hechos que cuentan. Además, se muestran las declaraciones del vocero de gobierno, Francisco Vidal, quien se refirió a la Ley de Amnistía.

Diario La Nación

Apoyo policial

Nota de prensa donde se muestran las declaraciones del General Director de Carabineros, Alberto Cienfuegos, respecto a la Propuesta de Ricardo Lagos en materia de violaciones a derechos humanos.

Diario La Nación

Asignatura pendiente

Noticia que informa del objetivo que tiene el ministro de Educación, Sergio Bitar, de incorporar al currículum escolar la temática de derechos humanos, como una forma de fortalecer la formación ciudadana en los contenidos escolares. Se entrega el antecedente del proyecto del año 2000 presentado por el diputado PPD, Víctor Berrueto, de crear un ramo de derechos humanos.

Diario La Nación

Insulza detalla alcance de inmunidad penal

Nota de prensa donde José Miguel Insulza, ministro del Interior del gobierno de Ricardo Lagos, detalla el alcance de la inmunidad penal que se le otorgará a quienes entreguen información sobre violaciones a los derechos humanos según la propuesta del gobierno. Esta aclaración la realiza ante las críticas a este punto de parte del Partido Socialista y la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD).

Diario La Tercera

"La propuesta presidencial resolvió muchas inquietudes del general Cheyre"

Entrevista realizada a la abogada de derechos humanos, Pamela Pereira, quien se refiere acerca de la propuesta de derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Además, hace referencia a lo conversado con el General Juan Emilio Cheyre y evalúa su gestión. También, se refiere a la inmunidad para los uniformados que entreguen información acerca de los detenidos desaparecidos y finalmente, destaca y evalúa algunos puntos de la propuesta. En cuadro al final de la página, la abogada indica que las indemnizaciones a las víctimas deben ser incluidas en la iniciativa presidencial.

Diario La Tercera

DD.HH.: La Moneda prepara agenda para extender clima de unidad

Noticia que informa acerca de la agenda del gobierno de Ricardo Lagos contemplada para mantener la unidad y el acuerdo de todos los sectores políticos ante la propuesta de derechos humanos. La agenda del gobierno busca crear un ambiente de unidad y fraternidad en función de la conmemoración de los 30 años del golpe militar y de la muerte del presidente Salvador Allende. Además, se destaca que este ambiente posibilita mantener, por parte del gobierno, el diálogo con la UDI.

Diario La Tercera

Gobierno comenzó a recibir información de militares (R)

Noticia que informa acerca de la información recibida por el gobierno por parte de exmilitares que poseen datos sobre los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar. José Miguel Insulza, Ministro del Interior del gobierno, afirma que las negociaciones no otorgan impunidad a los ex uniformados ya que la propuesta de derechos humanos solo promueve la entrega de información para quienes no están procesados ni imputados por violaciones a los derechos humanos, esto lo indica en respuesta a la AFDD y al Partido Socialista quienes rechazan que los criminales responsables de estos delitos queden impunes por proveer información.

Diario La Tercera

Verdades construidas

Carta al director realizada por José Miguel de Pujadas, quien realiza una reflexión acerca de cómo se han desmoronado los argumentos construidos por Pinochet para justificar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. Ahora, con las memorias de Fernando Matthei, se desmorona una de las últimas defensas del régimen: la entrega limpia y respetuosa del poder por parte de Pinochet.

Diario La Tercera

Próximo 11 de septiembre: Gobierno no aceptará marchas por la Alameda

Noticia sobre la negativa del gobierno de autorizar manifestaciones que circulen por la Alameda y en las cercanías de La Moneda para el 11 de septiembre, ante la conmemoración de los 30 años del golpe militar. Esta medida a generado descontento desde las agrupaciones de derechos humanos, quienes además rechazan la propuesta dada a conocer por el gobierno referente a las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

Diario El Mercurio

Derechos humanos: Mery lidera nómina de acusados por ex presos

Noticia sobre la querella que presentarán los Ex Presos Políticos de Linares contra quienes resulten responsables de la detención y desaparición de 54 personas de dicha ciudad, así como de cómplices y encubridores de esos delitos. La nómina de los acusados por estas violaciones de derechos humanos la lidera Nelson Mery, acusado de abuso sexual y torturas.

Diario El Mercurio

"Marcharemos con o sin permiso para el 11"

Noticia que informa acerca del descontento de los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y su insistencia en marchar el 11 de septiembre sin la autorización del gobierno. Se informa del programa que tiene la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos para movilizarse desde el día 04 de septiembre hasta el 11. También se muestran las criticas hacia la propuesta de derechos humanos del presidente Ricardo Lagos.

Diario La Cuarta

Ex embajador de EE.UU. Ratifica revelaciones de Matthei sobre plebiscito

Portada del diario La Tercera que muestra en el centro un titular acerca de Harry Barnes, ex embajador de EE.UU. y su experiencia en el plebiscito de 1988 en Chile. También hay un pequeño apartado donde se informa del presidente Ricardo Lagos y su método de trabajo en la propuesta de Derechos Humanos.

Diario La Tercera

¿Interpretaciones judiciales?

Carta al director por parte de Fernando Aranda R., quien se refiere a la propuesta de derechos humanos del gobierno del presidente Ricardo Lagos. Declara que es algo "anormal" las palabras del presidente de la Corte Suprema en torno a la aplicación de la Ley de Amnistía. Además, realiza una crítica ante el rango de interpretación de las leyes que pueden realizar desde el Poder Judicial.

Diario La Tercera

AFDD protesta en La Moneda

Nota de prensa que informa de la visita de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos a La Moneda por criticas de la propuesta de derechos humanos. Además, se refiere a la protesta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con otras agrupaciones ante el descontento por la propuesta.

Diario La Tercera

Raúl Zurita: "Con la propuesta de Lagos deberíamos estar llorando"

Reportaje acerca del nuevo libro de Raúl Zurita y su lanzamiento en el Museo de Bellas Artes. Esta nueva producción se llama "Inri" y lo escribió para dar homenaje y sepultura simbólica a los detenidos desaparecidos. También, existe un apartado dedicado a Paulina, pareja de Zurita. Zurita relata qué significó para él el 11 de septiembre de 1973 y comenta en qué se ha transformado la sociedad chilena como consecuencia de el golpe y la dictadura. Finalmente, entrega una reflexión acerca de la propuesta de derechos humanos del presidente Ricardo Lagos.

Diario La Tercera

Bestia parada, bestia negra

Nota de opinión de Héctor Soto, quien realiza una reflexión de los procesos de transición, reparación y verdad de Chile, utilizando como referencias naciones como Argentina, Uruguay, España y Sudáfrica. Se hace referencia a las leyes de amnistía y de olvido indicando que el Poder Judicial es el que va a tener la última palabra.

Diario La Tercera

Grupos de DD.HH. Iniciarán movilizaciones

Noticia donde se muestran las declaraciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos acerca de la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Ambas agrupaciones rechazan la propuesta considerándola avalar una impunidad solapada y que el documento satisface a la derecha y "no recoge ni representa el sentir de los familiares de las víctimas de la represión". Además, informan que se realizará una manifestación aprovechando la conmemoración por los 30 años del golpe militar, para demostrar su descontento por las medidas del gobierno frente a los casos de violaciones a los Derechos Humanos.

Diario El Mercurio

"En la propuesta no hay impunidades"

Noticia que muestra las declaraciones del ministro Francisco Huenchumilla, quien se refiere a la forma de trabajo que se está ocupando para realizar el documento que contendrá la propuesta de derechos humanos del presidente Ricardo Lagos. Además, responde a la acusaciones de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quienes indican que el documento contiene una "impunidad solapada" y afirma que la posición y voluntad del gobierno son políticamente honestas. En cuadro aparte, se informa que la Unión Demócrata Independiente (UDI) se muestra de acuerdo con legislar dentro del marco legal chileno, pero se muestra en desacuerdo de aprobar y firmar tratados internacionales.

Diario El Mercurio

Skármeta elogia propuesta de Lagos sobre derechos humanos

Noticia sobre el escritor chileno Antonio Skármeta y su presencia en feria del libro en Sao Paulo. En esta instancia, Skármeta realiza una reflexión sobre el manejo de Chile y Argentina en materia de violaciones a los derechos humanos en dictadura. Además, se refirió a la propuesta de derechos humanos de Ricardo Lagos.

Diario Las Últimas Noticias

Tres áreas: Se conforman equipos sobre los DD.HH.

Noticia sobre el anuncio del Ministro Francisco Huenchumilla sobre la formación de equipos de trabajo en tres áreas con el objetivo de terminar la redacción de la propuesta del presidente Ricardo Lagos respecto a los casos de violaciones a los derechos humanos vividos durante la dictadura militar, la búsqueda y reparación de víctimas y familiares de detenidos.

Diario El Mercurio

Argentina revisa su pasado reciente.

Reportaje que analiza los casos de violaciones de derechos humanos en Argentina y las decisiones que ha debido tomar el Presidente Néstor Kirchner respecto de las solicitudes de extradición del juez Baltazar Garzón contra ex militares argentinos involucrados en violaciones a los derechos humanos durante la dictadura argentina. Se explora cómo Argentina a abordado los casos judiciales y su transición a la democracia, dependiendo del gobierno de turno. En la parte inferior de la página se hace referencia a la definición de los jueces ante la derogación de las leyes de impunidad.

Diario El Mercurio

¡Asamblea constituyente ahora!

Nota de opinión que hace referencia al próximo aniversario del golpe militar del 73, haciendo un panorama sobre lo que ocurrirá el día mismo y sobre la percepción de las personas. Reflexiona acerca del carácter de la transición chilena, construida en base al encubrimiento y al eufemismo. Destaca que la sociedad chilena se mantiene bajo una falacia constitucional aprobada en dictadura, por lo que se debe hacer un cambio a través de una Asamblea Constituyente.

Diario Las Últimas Noticias

El "11 chico"

La noticia se refiere a la celebración de la tradicional Cena Pan y Vino, organizada por el Hogar de Cristo, donde el padre Renato Poblete se refiere al origen de esa cena, creada para recaudar fondos, y donde participan personas de diversos partidos políticos, militares, etc. Esta cena se ha transformado en un referente de expresión de solidaridad de los chilenos, la cual, este año, tendrá un carácter más relacionado con la reconciliación por la esperada propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos.

Diario El Mercurio

Propuesta del Gobierno en DDHH.

Nota de opinión que valora la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, presentando los puntos más importantes de la propuesta agrupándolas en cuatro objetivos centrales y destaca el objetivo conciliador de la misma. Valora la honestidad de tener las expectativas dentro de lo posible y relevar el deseo general de la población por avanzar la unidad nacional.

Diario El Mercurio

Iglesia valoró la propuesta del Ejecutivo

Nota de prensa que muestra la opinión del cardenal arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, acerca de la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, quien la considera de gran valor y destaca la inclusión de las víctimas de detenciones y torturas. Finalmente, se muestra muy de acuerdo con los dichos del presidente acerca de no justificar, por ningún motivo, las violaciones a los derechos humanos.

Untitled

Longueira recibió con "satisfacción" la propuesta de DDHH

Noticia que muestra las declaraciones del presidente del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira, acerca de la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, quien afirma estar satisfecho con dicha propuesta y destaca el hecho que gran parte de las peticiones de la UDI se encuentran en ella. Además, destaca el aporte realizado por todos los sectores y hace mención que su colectividad no está de acuerdo en ratificar convenios internacionales sobre los derechos humanos.

Untitled

UDI entrega pleno respaldo a propuesta de DDHH del Gobierno

Noticia que muestra el apoyo que entrega el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Se muestran las declaraciones del presidente del partido, Pablo Longueira, quien destaca la decisión del presidente de aplicar la Ley de Amnistía, aunque están en desacuerdo de la ratificación de los tratados internacionales sobre Derechos Humanos.

Untitled

Propuesta Presidencial

Nota de prensa que hace referencia al apoyo de todos los sectores políticos a la propuesta de Derechos Humanos del gobierno del presidente Ricardo Lagos. Se mencionan algunos puntos de la propuesta y se hace alusión a algunas palabras del presidente, como el mea culpa del presidente donde admite que el quiebre de la democracia se produjo por responsabilidad de sus líderes.

Diario Estrategia

Cardenal Errázuriz valora reparación para torturarlo y ex presos

Noticia que muestra la opinión del cardenal arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, acerca de la propuesta sobre Derechos Humanos del gobierno del presidente Ricardo Lagos, quien afirma que esta iniciativa tiene gran valor y que destaca la inclusión en el documento de las víctimas de tortura o de detenciones arbitrarias entre los beneficiarios de las reparaciones.

Untitled

P. Pereira: Lagos se "reubicó como figura que siempre había tenido liderazgo en DDHH

Noticia que muestra la postura de la abogada Pamela Pereira sobre la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, quien valoró positivamente esta iniciativa. Además, ella afirma que esta propuesta ayuda a avanzar en los juicios penales y alivia la situación de las familias de las víctimas. Sin embargo, también afirma que analizará el concepto de otorgamiento de impunidad penal a los que entreguen información, indicando que probablemente hay un problema en la redacción conceptual. Igualmente, indica que no es suficiente el tema del derecho a indemnización desde el punto de vista de lo que le corresponde pagar al Estado. Finalmente, hace mención a la Ley de Amnistía y a los tratados internacionales y la doctrina de derechos humanos.

Diario La Segunda

Familiares de detenidos desaparecidos: "Propuesta es deficiente y frustrante"

Noticia que muestra la frustración de los familiares de detenidos desaparecidos por la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, ya que deja en manos de los tribunales la aplicación de la Ley de Amnistía, lo que abre espacio a la "impunidad". Calificaron esta iniciativa desde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) como "una propuesta más" y declararon que "no quieren justicia en la medida de lo posible ni un poco de verdad". En la parte inferior de la noticia se muestra la respuesta a esas críticas por parte del Ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien afirma que la mayoría del país "aceptó y acogió con entusiasmo la propuesta".

Untitled

Piñera destaca su "influencia "en documento de Lagos

Noticia que hace alusión a las declaraciones del presidente de Renovación Nacional, Sebastián Piñera, quien destaca la "influencia" de su partido en el texto final de la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, ya que recoge varias de las propuestas y planteamientos que se encuentran en el documento.

Diario La Tercera

Lagos entrega propuesta de DDHH

Noticia acerca de la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, que contempla un conjunto de medidas que tienen como objetivo avanzar en la búsqueda de justicia y que crea mecanismos para que desde las Fuerzas Armadas puedan entregar información que tenga relación con violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura civil-militar. En esta, también se busca indemnizar a las presas y presos políticos torturados, la creación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, reformas al Código de justicia militar y el aumento de las pensiones que reciben las victimas y sus familiares. Se muestran algunas declaraciones dadas por el presidente Ricardo Lagos en el marco de la presentación de la propuesta.

Untitled

DDHH: Armada destacó propuesta del Gobierno

Noticia que trata sobre el apoyo del comandante en jefe de la Armada, Almirante Miguel Ángel Vergara, a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Vergara destaca que en la propuesta se haya contemplado mecanismo de reparación para carabineros y uniformados.

Untitled

Gobierno satisfecho con acogida que tuvo propuesta de DDHH

Noticia donde se destaca la opinión del Ministro del Interior, José Miguel Insulza, quien indica lo satisfecho que se encuentra el gobierno por la acogida de la propuesta de Derechos Humanos y que, a pesar de las críticas que ha recibido, lo importante es ver los puntos en común con quienes difieren o rechazan parte de esta iniciativa. Además, aclara algunos beneficios de la propuesta y lo que se necesitan para llevarlas a cabo.

Untitled

Piñera: Propuesta de DDHH va en la "dirección correcta"

Noticia que muestra el apoyo del presidente de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos, afirmando que en su partido no solo están de acuerdo con está, sino que también estarán a favor de cualquier modificación que realice el Ejecutivo. Se muestran también las declaraciones de María Pía Guzmán, quien destacó algunos aspectos jurídicos del documento.

Untitled

Longueira: "Después de la actitud nuestra y del gobierno, los DDHH son un tema de sociedad"

Noticia que hace referencia al apoyo por parte del presidente de la UDI, Pablo Longueira, a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos, aunque lamenta el hecho de que las indemnizaciones a las familias de víctimas de violencia política no formara parte de la propuesta. A pesar de eso, Longueira se compromete a seguir colaborando con el gobierno. Finalmente, propone establecer por ley un sistema indemnizatorio para los casos de las víctimas consignadas en el Informe Rettig y en la Comisión de Reparación.

Untitled

El ayer y el mañana

Nota de opinión que reflexiona acerca de los eventos terribles o traumáticos sufridos por una sociedad, los cuales deben ser comprendidos de forma colectiva solo cuando ya ha pasado tiempo y se genera distancia de dicho evento, ya que de no ser así, puede verse afectado por los sentimientos de quienes vivieron esos momentos. Según el autor, las instituciones, en cambio, no deben tomar partido ante estos hechos traumáticos, pues retrasará el juicio y la solución de los problemas que acarrean estos duelos a la sociedad. Finalmente, valora la propuesta sobre derechos humanos del presidente Ricardo Lagos, pues es un ejemplo de distancia institucional de los hechos de violencia, donde el Estado debe ponerse por encima y no mediar, y así dar soluciones como las iniciativas incorporadas en dicha propuesta.

Diario La Tercera

Congreso planea gesto de reconciliación antes del "11"

Noticia acerca de la reunión entre el presidente del Partido por la Democracia (PPD), Víctor Barrueto, el titular del senado, Andrés Zaldívar, y otros parlamentarios para acordar formular una declaración solemne en que el Congreso haga un reconocimiento de lo sucedido en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973 como una señal de reconciliación y de "nunca más".

Diario La Tercera

Propuesta de Lagos desata controversia por aplicación de la Ley de Amnistía

Noticia que muestra las reacciones a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos, en especial, si se aplica o no la Ley de Amnistía. Este punto quedó a la interpretación de cada persona, ya que por pate de la UDI se afirma que se va a aplicar, pero el Partido Socialista asegura que la decisión será tomada por la Corte Suprema. En la página siguiente se muestra en recuadros la opinión de Gonzalo Martner y Pablo Longueira y se muestra la frase que generó la discordia en su interpretación.

Diario La Tercera

Cheyre surge como el gran triunfador tras concesiones de Lagos en DDHH

Noticia que se refiere a la posición privilegiada en la que quedó el general Juan Emilio Cheyre, luego de la presentación de la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Muchas de sus inquietudes y demandas del general fueron acogidas por el mandatario, entre estas se cuentan: la necesidad de agilizar los juicios contra los militares en retiro, la disminución del número de uniformados procesados, la rebaja de penas por información y otras. Además, se muestra la inquietud del Partido Socialista en uno de los puntos de la propuesta, la que otorga inmunidad a quienes, sin estar imputados, entreguen información a los tribunales. Finalmente, se muestran algunos puntos claves de la propuesta.

Diario La Tercera

Amplio apoyo a Plan Lagos

Noticia que trata sobre el apoyo de los partidos políticos, el Ejército y la Armada a la propuesta de Derechos Humanos del Presidente Ricardo Lagos. Se afirma que las visiones más críticas provienen de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ya que temen por la aplicación de la Ley de Amnistía.

Diario El Mercurio

PS aprobó "idea de legislar" en Propuesta de Lagos

Noticia que se refiere al apoyo por parte del Partido Socialista a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos. Indican que, de todas maneras, se mantendrán atentos al tema de rebaja de penas e incentivo a la entrega de información. Se muestra la opinión de distintas personalidades públicas del partido.

Diario La Segunda

Propuesta de DDHH: Senadores plantean reasignaciones y acciones sanitarias para financiarla

Noticia que muestra distintas opiniones de senadores que se refieren a las formas de financiamiento que existen para lograr los fondos de las indemnizaciones planteadas en la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Aún no se conoce el número de indemnizaciones que serán entregadas a ex presos políticos y torturados.

Diario La Segunda

Lamentable omisión

Carta al director que alude a que el presidente Lagos, al momento de dar su discurso sobre la propuesta de derechos humanos, incurrió en una omisión: la de nombrar a la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, que se ha mantenido funcionando entre el funcionamiento de la Comisión Rettig y la Mesa de Diálogo. Además, agrega que es muy lamentable que ya en el año 1996 se propuso una institucionalidad de promoción y protección de los derechos humanos y que no se hubiese recogido esta propuesta antes.

Diario El Mercurio

Allende revisitado

Nota de opinión de Ángel Parra, quien reflexiona acerca de la revisión que se realiza a las figuras de Allende y Pinochet mostrando cómo se destacan ciertas características de ambos que prevalecen por sobre otras. Destaca que Allende pasará a la historia como un héroe que se mantuvo firme a sus ideales, reconocido hasta por sus "enemigos".

Diario La Nación

Pinochet hace discurso unitario tras reunión con general Cheyre

La noticia hace alusión al discurso de Augusto Pinochet durante el almuerzo que se realiza mensualmente en el Centro de Generales en Retiro (Cenge), donde se refirió a su detención en Londres, dio una señal de unidad y respaldó a Juan Emilio Cheyre en su gestión. Además, se hace referencia al acercamiento que ha tenido Cheyre y los tenientes generales con Pinochet. Se realiza una breve cronología con los gestos castrenses referente a los derechos humanos.

Diario La Tercera

RN apoya la propuesta: Recoge casi todos nuestros planteamientos

Noticia que muestra apoyo de Renovación Nacional a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Lagos. Se destaca la opinión del presidente del partido, Sebastián Piñera, quien afirma que la propuesta va en la dirección correcta, ya que es un paso adelante en la solución de los problemas del pasado. Asegura que la propuesta recogió la mayoría de los planteamientos propuestos por su partido.

Diario La Segunda

Juan Claro destacó "espíritu de unidad" de propuesta de Lagos

Noticia que muestra el apoyo de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sofofa, a la propuesta de Derechos Humanos de Ricardo Lagos. Destaca el espíritu de unidad del documento y afirma que no solo los empresarios comparten dicho espíritu, sino que también todos los sectores de la sociedad. Remarca que la propuesta y sus iniciativas de reparación agilizan las "condiciones para que Chile se haga cargo de su desarrollo económico y social".

Diario La Segunda

Propuesta PPD: Avanza idea de mea culpa parlamentario

Noticia que muestra la propuesta del presidente del PPD, Víctor Barrueto, sobre reconocer las responsabilidades del mundo político respecto a los hechos ocurridos el 11 de Septiembre de 1973. Además, se suma la opinión del secretario general de la UDI, Patricio Melero, quien manifestó su apoyo y el de su colectividad a respaldar iniciativas no ideologizadas.

Diario El Mercurio

La propuesta presidencial

Nota de opinión acerca de la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Ricardo Lagos. Se comenta la acogida que ha tenido por los distintos partidos políticos, se entrega el detalle de cuales son las nuevas medidas de dicha propuesta y los desafíos a futuro en tema de derechos humanos.

Diario La Segunda

DDHH: Propuesta depende de celeridad del Parlamento

La noticia se refiere a los pilares fundamentales en los que se sustenta la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se muestra el respaldo de los distintos pensamientos políticos a esta iniciativa y se menciona la necesidad de agilizar el proceso de juicios para las víctimas de la dictadura, la diferenciación de penas y el aumento de pensiones.

Untitled

Derechos Humanos: Unos $5 mil millones cuesta aumento de pensiones

Noticia que se refiere a la cantidad de dinero que costaría aumentar las pensiones de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, además de aclarar los requisitos de quienes están incluido en dicho beneficio y quienes no. Por último, hay un apartado sobre una encuesta de la Fundación Futuro a personas de las ciudades de Santiago, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción y Talcahuano referente al apoyo al aumento de dichas pensiones.

Diario El Mercurio

El sueño del General Juan Emilio Cheyre

Nota de prensa que muestra la opinión del General Juan Emilio Cheyre respecto a la propuesta de Derechos Humanos del presidente Ricardo Lagos, en la que enfatiza su interés por avanzar en la reconciliación.

Diario La Nación

Lagos adelanta líneas de propuesta para DD.HH

Noticia donde se habla de las tres líneas que tendrá la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos. Se fortalecerá la figura de los jueces con dedicación exclusiva, se buscarán formulas de reparación para los familiares de las víctimas y se establecerá que Chile suscriba los convenios internacionales contra la tortura y genocidio. En cuadro aparte se indica que el Ejército niega tener información sobre remociones de cuerpos de detenidos desaparecidos.

Untitled

Remoción de cuerpos habría continuado después de 1990

Nota de prensa donde se da cuenta de que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indica que la remoción de cuerpos ocurrieron no solo durante la época de la dictadura sino que continuo después de recuperada la democracia. Estas palabras fueron avaladas por un grupo de abogados de DD.HH encabezados por Hugo Gutiérrez y Juan Bustos.

Untitled

Juez Guzmán busca libros que registraron vuelos de helicópteros que transportaron a Arellano Stark

Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y homicidio por las ejecuciones que ocurrieron en octubre de 1973.

Diario La Segunda

"No vale la pena conversar con Pinochet, es mentiroso"

Entrevista realizada al obispo emérito de Copiapó, Fernando Ariztia, en la cual relata sus experiencias en el obispado de Copiapó durante la dictadura militar y comenta el avance en la búsqueda de justicia, verdad y reparación para las victimas de violencia política y sus familias. Relata su experiencia en el Comité Pro Paz, de los contactos que tuvo con Pinochet, la detención de este en Londres y otros temas relacionados.

Untitled

Lagos y su propuesta de DDHH. Polémico y audaz paso hacia la verdad

Reportaje en profundidad sobre la propuesta de derechos humanos. En esta se destacan las posturas de personalidades públicas ante la propuesta y de las agrupaciones de víctimas. Se destaca algunos de sus postulados, cuales son los principales objetivos de la propuesta y cuales son los puntos que generan mayor conflicto entre las víctimas y sus familiares como la inmunidad o la rebaja de pesas por la entrega de información.

Untitled

Mayoritario respaldo a propuesta de Lagos, pero familiares de víctimas insisten en derogar amnistía "Es un gran avance para la reconciliación"

Noticia acerca de la propuesta de Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos. En esta se indica que contiene el documento con respecto a reparación, búsqueda de detenidos desaparecidos, etc. Se muestra algunas opiniones sobre esta propuesta desde la oposición, la iglesia y la Democracia Cristiana. Se destaca la insistencia de eliminar la Ley de Amnistía de parte de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Diario La Cuarta

Ex presos cranean querella contra Mery

Nota de prensa que informa de la ampliación de una querella por parte de la Agrupación de ex Presos políticos de linares, víctimas de la dictadura militar, en contra de Nelson Mery, como una forma de ampliar la causa interpuesta originalmente por Odette Alegría. Se informa que esta acción va dirigida, además, contra otros ex uniformados del Regimiento de Artillería de Linares.

Diario La Cuarta

Derechos humanos y cohesión social

Editorial que destaca el gran paso que representa la propuesta de derechos humanos entregada por el gobierno de Ricardo Lagos. Relata el largo proceso por avanzar en esta materia y releva la madurez de los distintos sectores políticos ante el acuerdo alcanzado de proteger la democracia y evitar los hechos ocurridos durante la dictadura.

Diario La Nación

UDI y RN creen que Lagos validó ley de amnistía

Noticia acerca del respaldo por parte de los partidos de derecha a la Propuesta de Derechos Humanos realizada por el gobierno de Ricardo Lagos. Estos se demuestran su interés por colaborar con este tema y aprueban el tenor del documento. Además, se plasman las distintas posiciones con respecto a la Ley de Amnistía y las dudas que surgen desde el Partido Socialista ante la propuesta de inmunidad penal y la rebaja o conmutación de pena propuestas en el documento.

Diario La Nación

Gobierno apuesta a un rápido acuerdo en el Parlamento

El reportaje trata sobre el apoyo hacia la propuesta de DDHH del gobierno de Ricardo Lagos y el posible rechazo proveniente desde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por el tema de la Ley de Amnistía. Se señalan las esperanza de poder dialogar con esta organización, demostrando lo positivo que contiene esta propuesta para alcanzar la justicia. Se muestra lo que contiene el proyecto desde lo legislativo, la Comisión sobre la tortura, el tema de las reparaciones y la creación de un Instituto Nacional de Derechos Humanos y Libertades Públicas.

Diario La Nación

La Imagen de Investigaciones: Santiaguinos enjuician labor de policía civil

Reportaje donde se muestra una encuesta a ciudadanos de Santiago, realizada por la Universidad Diego Portales, en la que se les pregunta sobre su perspectiva de la imagen y de la labor tanto de Carabineros como de la Policía de investigaciones, todo en el contexto de las violaciones a los derechos humanos y de las acusaciones contra el director de la PDI, Nelson Mery.

Untitled

UDI y RN garantizan votos para propuesta de DDHH

La noticia muestra el apoyo que tiene la UDI y RN acerca de la propuesta de Derechos Humanos realizada por el presidente Ricardo Lagos. En esta contempla las reparaciones para las víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.

Untitled

Boletín. Vida y Libertad

En este boletín se habla sobre el balance de la violencia ocurrida durante los años 90´en Guatemala. En este sentido, se exponen diversos tópicos referentes al incremento de la violencia en el país, desde desapariciones, hasta crímenes comunes. En suma, estadísticas y casos relacionados en materia de Derechos Humanos durante la década de los noventa.

Untitled

Comisión chilena de derechos humanos. Boletín Internacional n°108

Esta publicación habla sobre diversos acontecimientos ocurridos durante el mes de noviembre de 1989 relacionados a derechos humanos y la dictadura en Chile. Se publica un recuento de posibles votos de cara a las elecciones presidenciales entre la Concertación y la derecha; la actividad escultórica realizada en Santiago con motivo del Departamento del Niño y del Adolescente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos; la feria cultural realizada en Quinta Normal por el Coordinador Nacional de Organizaciones por los Derechos Humanos; diversas noticias relacionadas a temas políticos y de materia de derechos humanos e indígenas; la realización en Santiago del Seminario Internacional Tortura; un asalto policial a una farmacia en Vitacura; la protesta hecha por familiares de presos políticos en la Cárcel Pública de Santiago; la orden de incompetencia por parte de la Corte Suprema al juez René García Villegas; la demanda por parte de organizaciones políticas para la entrega de los archivos de la CNI a los tribunales civiles; los atentados incendiarios contra los periodistas Mónica González y Juan Pablo Cárdenas; la brutalidad policial contra recolectores de basura; la consulta nacional por parte de la Comisión Chilena de Derechos Humanos sobre los derechos humanos y su transición hacia la democracia; y finalmente, noticias que hablan sobre el aumento de la criminalidad en Chile y la expulsión de una alumna del Liceo de Mujeres "Carmela Carvajal" por invitar a sus pares a participar en el Día Nacional contra la Tortura.

Comisión Chilena de Derechos Humanos

Cartillas. Equipo Capacitación CODEPU

En este breve folleto, publicado por CODEPU, se mencionan las principales misiones y objetivos sociopolíticos del CODEPU. En este contexto, se hablan del origen de esta organización, sus objetivos políticos y socio culturales, precisamente en el periodo de marchas contra la dictadura de Pinochet.

Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)

III Conferencia Latinoamericana pelos Direitos e Liberdades dos Trabalhadores e dos Povos. La situación y su vinculación con los Derechos Humanos en América Latina.

En esta publicación tipo ensayo, se desarrolla el tema de la influencia en la situación socio-laboral en los derechos y libertades de los trabajadores y los pueblos latinoamericanos. En este sentido se desglosa en un marco histórico político, situación socio laboral, derechos de los trabajadores y finalmente se entregan apreciaciones finales.

Untitled

La Muralla. Retrato Familiar: Papá mono y su hijo preferido n°2

En este tríptico, se denuncian hechos a consecuencia del afianzamiento de la dictadura de Pinochet luego del plebiscito de 1980. En este contexto, se narran los crímenes del régimen, bajo cierto aspecto humorístico, sin dejar en momentos que lo amerita, la seriedad. Por otro lado, se relatan efemérides, como el aniversario del Partido Comunista de Chile. Se argumenta de igual forma, lo que será la eventual visita del Papa a Chile y la dicotomía de su visita en un país donde se tortura y ejecuta. Finalmente, se crítica de forma frontal al Festival de Viña y su frivolidad en un contexto de dictadura militar.

Untitled

SUM/Derechos Humanos. La comisión de Derechos Humanos concluye con optimismo.

En esta publicación se narran diversas noticias que tienen relación a Derechos Humanos y violencia política. De tal forma, se habla sobre las buenos resultados que obtuvo la comisión de Derechos Humanos en las Naciones Unidas; la denuncia del organismo centroamericano de Derechos Humanos sobre la violencia y muertes en Panamá; la intervención de la comisión en asuntos de Palestina, Sudáfrica y Centroamérica; la compleja realidad sociopolítica de El Salvador y su violencia; y finalmente, algunos apuntes de la convención sobre los derechos del niño.

Untitled

Declaración sobre la protección de todas las personas contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes

En este folleto se explican los 12 artículos referentes a la declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas en materia de protección y condena de la tortura, penas crueles y tratos degradantes hacia los sujetos firmada por Chile el 03 de octubre de 1980.

Untitled

¿Qué significa una Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas?

Este folleto explica y narra los variados factores que llevaron a la instalación de una Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos en Colombia. En este contexto, se analizan 3 factores esenciales para esta decisión, los cuales son la Declaración de la Comisión de la ONU, una explicación de la significancia de la Oficina y una declaración de organizaciones sociales y de derechos humanas colombianas en relación a la materia.

Untitled

Pehuén. Curanilahue de noche

Este folleto de la parroquia de Curanilahue, informa sobre diversos eventos y actos realizados en dicha ciudad. Noticias relacionadas a eventos sociales y deportivos. Por otra parte, el folleto también ofrece algunos artículos sobre cuidado personal, enfocado a los obreros, vinculado al consumo de alcohol y otras drogas lícitas. Por último ofrece, también, un espacio artístico y cultural donde se publican y muestras poemas.

Untitled

2. Nuestra contribución al diálogo en la comunidad. Derecho a la Verdad

Este folleto, de influencia cristiana, narra por medio de ilustraciones y cómics, los beneficios de la comunicación franca y honesta, todo esto, potenciado por la fe y la creencia en Jesucristo. Se destaca aquí que aquellos valores, se proyectan hacia organizaciones populares, tales como Centros de Vecinos, poblaciones, villas, etc. Por otro lado, en un apartado dentro del mismo folleto, se exponen temas misceláneos relacionados a Historia y Iglesia.

Vicaría de la Solidaridad

Results 1 to 100 of 603