Affichage de 3935 résultats

Description archivistique
Aperçu avant impression Affichage :

3548 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Julio 1995.

Este folleto publicado en julio, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se habla sobre la condena de Manuel Contreras; la denuncia por negación de justicia de Carabineros al no entregar datos de su personal; la propuesta del presidente de la UDI de una ley para encontrar a los Detenidos Desaparecidos; la negativa del gobierno en impulsar propuestas sobre Derechos Humanos; la negativa de la Ministra de Justicia sobre la posibilidad de que Contreras cumpla condena en su domicilio; los avances judiciales sobre el caso Albania; la solicitud del senadore Arturo Frei de respetar la Ley de Amnistía de 1978 como única herramienta para superar las secuelas del golpe militar; la solicitud de antecedentes del tribunal argentino sobre el caso Prats; la propuesta del senador Arturo Frei sobre la apertura de una instancia canónica para recoger antecedentes sobre Detenidos Desaparecidos; la inclusión de Chile en el informe de Amnistía Internacional del año 1995; la orden de trasladar a Manuel Contreras al penal de Punta Peuco; los dichos del presidente de la Corte Suprema sobre la Ley de Amnistía de 1978; la designación de un ministro en visita para investigar las muertes ocurridas durante el caso Albania; la suspensión del traslado de Contreras a la cárcel, por parte de la Corte Suprema de Concepción; la denuncia de FASIC a ciertos parlamentarios que están presionando para que se cierren los casos judiciales abiertos en materia de Derechos Humanos; la querella del coronel de Carabineros, acusado por el caso Degollados, a tres altos oficiales que habrían prestado falso testimonio para incriminarlo en tales delitos; el rechazo del presidente Frei a la ley interpretativa de amnistía, ni mesas de diálogos, ya que cree que la Justicia hasta el momento ha realizado un trabajo óptimo; la crítica del Ministro del Interior a la derecha por el acoso de esta a las políticas del gobierno en materia de Derechos Humanos pendientes; la identificación del cuerpo del ex director de Investigaciones Eduardo Paredes, del patio 29 del Cementerio General; el proyecto de Ley ofrecido por la derecha para reinterpretar la Amnistía de 1978; la entrega de una lista de Detenidos Desaparecidos por el abogado Fidel Reyes, a la jueza del 3er Juzgado del Crimen de Santiago, esta lista, fue hecha por el ex Carabinero Miguel Estay Reyno "el Fanta", condenado por el homicidio del caso Degollados; la negativa del gobierno a apoyar el proyecto de Ley de Amnistía entregado por la derecha; los resultados de la encuesta CERC sobre la reconciliación en los chilenos; la postura del presidente Frei de que no habrá interpretación de la Ley de Amnistía; el acto de militares en Punta Peuco, y la visita de estos a los presos condenados por violación a Derechos Humanos; la preocupación del gobierno por este acto, por su naturaleza y por la cantidad de participantes; la crítica de FASIC al proyecto de ley interpretativa de la amnistía de 1978; y finalmente, la negativa del presidente peruano Alberto Fujimori a indultar a 4 presos chilenos en el Perú acusados de terrorismo. Por otra parte, se adjunta un anexo en donde se narra a través de la prensa nacional, sobre el fallo del caso Letelier, políticas de Derechos Humanos, entre otros temas relacionados a la misma materia.

Sans titre

Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Abril 1995.

Este folleto publicado en abril, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos. En este contexto, se narra la conmemoración de los 10 años de los asesinatos de Parada, Guerrero y Nattino; la huelga de hambre de los reclusos de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago por las reformas carcelarias; las solicitudes de los diputados Naranjo y Aguiló al ministro de Defensa para poner las medidas necesarias para el cumplimiento penal de los ex uniformados condenados; las declaraciones de María Angelica Prats, hija del general Prats, sobre las vicisitudes tras la muerte de su padre y los responsables de la misma; la investigación de la comisión de Derechos Humanos en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, por las denuncias de reos y familiares por las condiciones de vida; la preocupación de la Cámara de Diputados de España por el lento esclarecimiento -y proceso judicial- del asesinato de Carmelo Soria, asesinado en 1976 por la DINA; la eliminación de la Corte Suprema a las proposiciones de abogados integrantes de la Corte de Apelaciones de Santiago al doctor en Derecho Constitucional, Humberto Nogueira, redactor de los dos fallos que hicieron prevalecer los Tratados Internacionales por sobre la amnistía de 1978; la aprobación de la cámara de diputados del proyecto de ley que enseña sobre Derechos Humanos a niños de básica y media; la reapertura de la investigación de desaparecido, amnistiada por la ley de 1978, de Eduardo "Coco" Paredes Barrientos, desaparecido el 11 de septiembre de 1973; las denuncias de jóvenes de menores de 30 años a PDI y Carabineros por detenciones y abuso de poder; la denuncia del abogado de FASIC, Nelson Caucoto, al Estado de Chile a la OEA por la denegación de justicia por el secuestro y desaparecimiento de los hermanos Andrónico Antequera y Luis González Manríquez, hechos ocurridos en 1974, en los que participaron agentes de la DINA; la solicitud de la comisión de Derechos Humanos de Brasil para expulsar de Brasil a los prisioneros chilenos, acusados de secuestrar a un empresario brasilero; la reunión del cuerpo de generales del ejército por el fallo del caso Letelier; la recomendación de Gendarmería en no dar libertad a ex militares Conteras y Espinoza; el pronunciamiento en contra de la Concertación ante las eventuales presiones de militares para no encarcelar a Conteras y Espinoza; las declaraciones públicas del centro de ex generales por Contreras y Espinoza; la identificación de 12 cuerpos enterrados en el patio 29, enterrados en 1973 como N.N; la expectativa por parte de Estados Unidos a que se haga justicia por el caso Letelier; el comunicado de la comisión chilena de Derechos Humanos por el reconocimiento del general argentino Martín Baza de los crímenes del ejército en la dictadura argentina; y finalmente, las declaraciones del auditor de guerra, general Fernando Torres Silva, sobre Derechos Humanos y los casos de Conteras y Espinoza. Y a modo de anexo, se adjunta una página en la cual se hace una declaración pública de la FASIC, sobre las declaraciones del general argentino Martín Baza relacionadas a violencia política y desapariciones.

Sans titre

Programa

Programa para acto de inauguración Parque por la Paz – Villa Grimaldi, que describe 7 instancias del acto, comenzando con el cierre simbólico del antiguo portón del Cuartel Terranova hasta ceremonia ecuménica.

Sans titre

Liturgia de la Palabra

Cuadernillo de la Conmemoración de la Publicación de las Listas de 119 Chilenos Detenidos Desaparecidos realizada con una Liturgia de la Palabra. Sin fecha

Sans titre

Declara Monumento Histórico

Decreto Exento N° 00264 con fecha 27 de Abril del año 2004 declara Monumento Histórico el Parque por la Paz Villa Grimaldi, ubicado en José Arrieta N° 8401, Comuna de Peñalolén. Se indican los sectores mas característicos como La Torre, Las casas Corvi, las casas Chile y se da un resumen de su valor histórico.

Sans titre

Presencia de los DD.HH en el programa de estudio del sector Historia y Ciencias Sociales

Documentos donde se habla de los programas de estudio de Historia y Geografía en primero y segundo año de enseñanza media y como la visita a Villa Grimaldi serviría para pasar algunas temáticas relacionadas con los Derechos Humanos de esos años de estudio. Se indica como la presencia de los derechos humanos esta en las orientaciones generales, en los OFT, a través de contenidos, aprendizajes esperados y actividades relacionadas.

Sans titre

Concurso de arte público Mujeres en la memoria

Cuadernillo donde se indican las bases generales para concursos públicos de arte en edificios y espacios públicos. Además, se indican las bases especiales del concurso de arte publico "mujeres en la memoria" para realizar un monumento a las mujeres victimas de la represión en el Paseo Bulnes, se muestra el lugar de emplazamiento de la propuesta.

Sans titre

Cauce N° 11

Antecedentes de la propiedad "El Melocotón”, como la compro Augusto Pinochet y como este extendió de forma irregular el terreno realizando diversas compras de propiedad cercanas a el Melocotón.

Sans titre

El Neoliberalismo en América Latina. Aportes para una Reflexión Común

Este folleto, impreso y escrito por la Compañía de Jesús en América Latina, plantea las cuestionados resultados del Neoliberalismo en las sociedades latinoamericanas, todas ellas, bajo las traumáticas experiencias de golpes de Estado. Es así que el folleto se plantea si este nuevo sistema capitalista, es realmente bueno o no para el desarrollo de estos países, generando espacios de reflexión y crítica frente a esta nueva era económica y social, impuesta por los regímenes dictatoriales.

Sans titre

Guillermo Cornejo “Feliciano”

Carta con Fotografía de Guillermo Cornejo "Feliciano" con diversos manuscritos a su alrededor a modo de dedicatoria. Palabras de Fabiola, Emma, Carlos A y Silvana.

Sans titre

Depto. Planes y Programas

Carta dirigida al Presidente de la Corporación Parque por la Paz en la que se explica que la mantención del Parque pasa a ser 100% de costo municipal. Firma, Sergio González, secretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y Urbanismo. Se hace referencia al Convenio Ad-referéndum sobre mantención y el Reglamento de Uso del Parque por la Paz. ORD. 677.

Sans titre

Estimada Sra Cecilia:

Carta de la Fundación Instituto de la mujer para Cecilia Bottai agradeciendo su participación como entrevistada en el marco de la investigación "Las mujeres victimas de violencia sexual como tortura durante la represión política chilena (1973-1990): un secreto a voces"

Sans titre

Sra. Michelle Bachelet. Presidenta de la Republica

Carta enviada a la Presidenta Michelle Bachelet informándole que se le adjuntó el documento enviado a Cristian Bofill donde se muestra la disconformidad por el cambio realizado a la entrevista que se le realizó a Rodrigo del Villar donde el indica que el Estado ha realizado acciones insuficientes en materia de Derechos Humanos, este termino fue cambiado por la palabra Gobierno, siendo que el gobierno actual con la Presidenta Bachelet ha sido la mas cercana de los Presidentes a Villa Grimaldi.

Carta abierta al señor

Carta al Ministro de la Vivienda criticando el apoyo que el gobierno le brindo a Augusto Pinochet cuando estuvo detenido en Londres contradiciendo su postura en la reparación y justicia de las victimas de la dictadura. Se habla del Muro de los Nombres y el acto de inauguración de este que debe estar a cargo de los familiares de los detenidos y ejecutados.

Sans titre

The university of british Columbia

Carta donde un integrante de la facultad de educación de la Universidad of British Columbia agradece por el recibimiento entregado al momento de visitar Villa Grimaldi, el que agradece indica que la visita le hizo reflexionar acerca de su trabajo y la forma en como lo abordara en el futuro. Se adjunta un poema creado para Chile.

Sans titre

"El mundo nos esta esperando"

Documento donde se declara de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados.

Rechazo a conducta medico-militar

Declaración de profesionales de la medicina donde demuestran su rechazo por el apoyo de algunos médicos que participaron y apoyaron las torturas a presos políticos, degradando con esta acción a su profesión y su concepciones éticas. Actualmente demuestran su falta de ética obstaculizando que se haga justicia impidiendo la condena de Manuel Contreras.

Sans titre

Manifiesto de los Quince años.

Documento manifiesto por la conmemoración de los quince años de la inauguración de Villa Grimaldi como Parque por la Paz. En este se agradece a las personas y organizaciones que han apoyado la recuperación, la construcción del sitio, a los directorios que han pasado, a los educadores, artistas, etc. Se destacan los desafíos que se han superado y las proyecciones para el futuro como referente nacional de la recuperación y la transmisión de memorias vinculadas con el terrorismo de Estado.

Sans titre

Folletería

Los documentos contenidos en esta serie son mayoritariamente folletos, panfletos, dípticos y otros relacionados con la difusión de actividades de Derechos Humanos, denuncia e informaciones varias.

Sans titre

Rosas de Villa Grimaldi

Folleto en el que se recuerda y se homenajea a las mujeres Detenidas desaparecidas y ejecutadas por la Dictadura Militar.

Sans titre

Proyecto Puesta en valor gradas Villa Grimaldi

Folleto en el que se da cuenta del Proyecto puesta en valor gradas de Villa Grimaldi. Esto corresponde al vestigio de los escalones o gradas que llevaban a la casona que existía en Villa Grimaldi y que fue destruida por los aparatos de seguridad de la dictadura. Relata la importancia de las gradas como parte del patrimonio de Villa Grimaldi. Se dan antecedentes del descubrimiento de las gradas y del trabajo de excavación realizado.

Sans titre

“Mausoleo Víctimas de Lonquén”

Documento donde se informa de la inauguración del Mausoleo Víctimas de Lonquén en el cementerio de Isla de Maipo. Se relata la lucha de los familiares por saber la verdad de lo acontecido y por exigir justicia.

Sans titre

La mayoría de los DD.DD son jurídicamente inocentes

Nota de prensa en la que se muestra al Juez Juan Guzmán realizando un llamado a los familiares de los detenidos desaparecidos a continuar su lucha por encontrar los restos de sus seres queridos, afirmando que estos son jurídicamente inocentes. Se da cuenta de la información que fue entregada en la Mesa de Dialogo, los cuerpos arrojados al mar, los desplazados y los no identificados.

Sans titre

Deber humanitario pendiente

Nota de opinión referente al cumplimiento del primer año desde que las Fuerzas Armadas entregaron el informe realizado como resultado de la Mesa de Dialogo sobre derechos humanos. Solo se lograron identificar siete restos de detenidos desaparecidos, aunque no gracias a la información castrense por lo que, según la nota, resulta frustrante comprobar los escasos resultados obtenidos del informe, a pesar de eso esta instancia ha dado esperanzas para saber el destino de los desaparecidos y se ha comenzado a abordar el tema de las violaciones a los derechos humanos de forma diferente, visibilizando esta realidad.

Sans titre

Familiares reclaman por acceso a Londres 38

Nota de prensa que informa de la queja de los familiares y amigos de los detenidos desaparecidos del ex centro de detención de la dictadura militar, Londres 38, esta queja es por denegarles el acceso a la casa de parte del nuevo Seremi de la Región Metropolitana.

Sans titre

Instituto de DD.HH aún no puede funcionar

Nota de prensa que informa de la imposibilidad de que funcione el Instituto de Derechos Humanos mientras no se concreten, por parte del gobierno, oficializar a los diez nombramientos que se necesitan para su funcionamiento.

Sans titre

Indultos a militares enfermos. Más que un tema "complejo"

Reportaje referente a la solicitud de los militares en retiro para que el gobierno indulte a los presos de Punta Peuco que tengan enfermedades terminales. Esto surge a raíz de la muerte por un cáncer vesicular de Héctor Vallejos condenado por el secuestro y homicidio de Bernardo Lederman y Maria Avalos.

Sans titre

Garzón, la justicia y la memoria

Articulo de prensa referente a la figura del juez Baltazar Garzón donde se destacan las denuncias que existen contra él, principalmente por investigar los crímenes del franquismo. Se habla de la ley de amnistía aplicada por los crímenes de la guerra civil española lo que produjo un ocultamiento de estos lo que conlleva la impunidad que el juez Garzón desea evitar.

Sans titre

Izurieta declaró como testigo en caso Víctor Jara

Nota de prensa referente a la declaración realizada por el ex comandante en jefe del Ejército Oscar Izurieta en calidad de testigo por el caso "Víctor Jara" solicitado por los abogados del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.

Sans titre

Jornada sobre la discriminación en Villa Grimaldi

Nota de prensa que informa de la Jornada taller que se realizará en el Parque por la Paz Villa Grimaldi y que trata acerca de practicas discriminatorias en Chile. En esta instancia participarán Gladys Díaz sobreviviente del lugar y Emma de Ramón en ese entonces coordinadora del Archivo Nacional.

Sans titre

Jefa de Programa de DDHH se reunió con ministro Hinzpeter

Nota de prensa referente a la reunión entre Rossy Lama, ejecutiva del Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y el Ministro del Interior Rodrigo Hinzpeter para aclarar que sucedió con la citación del general en retiro Óscar Izurieta para declarar como testigo en el caso Víctor Jara.

Sans titre

Ex presos politicos demandan al Estado

Nota de prensa donde se informa de las demandas presentadas por la Agrupación de ex Presos Políticos. En cuadro aparte se informa de diversos incidentes sucedidos por la presencia de Augusto Pinochet en Iquique.

Sans titre

Remociones, el caso que viene

Articulo de prensa referente a la intención de investigar las exhumaciones ilegales de cuerpos de detenidos desaparecidos efectuadas entre los años 1978 y 1990 ya que se cuenta con piso político para abordar ese tema. En hoja aparte se refiere a la positiva acogida de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por la intención del gobierno de abordar las circunstancias que rodearon las exhumaciones ilegales de ejecutados políticos durante el régimen militar.

Sans titre

Grupo asesor entrega hoy propuesta a Lagos

Nota de prensa referente a la propuesta base de la Comisión Asesora del Gobierno en Derechos Humanos que será entregada al presidente Ricardo Lagos con el tema central de las exhumaciones ilegales para reconstruir la verdad de los detenidos desaparecidos. En cuadro aparte se habla de la importancia del año 1978 en el tema de los desentierros.

Sans titre

Ministro Alejandro Solís afina masivos procesamientos por caso Villa Grimaldi

Nota de prensa referente a los masivos procesamientos que el ministro Alejandro Solís realizaría por las desapariciones ocurridas desde el centro de reclusión de Villa Grimaldi. Se informa de la reunión de mas de un centenar de personas que realizaron una romería en Villa Grimaldi en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de la Tortura.

Sans titre

Bélgica cedió ante la presión de Estados Unidos

Nota de prensa que informa que el tribunal existente en Bélgica que podía juzgar situaciones de violaciones a los derechos humanos en todo el mundo, cedió a las presiones de Estados Unidos para que solo actúe en casos relacionados con Bélgica o con países en los que no haya democracia.

Sans titre

Bachelet: "Miguel Krassnoff participó en mi detención"

Nota de prensa donde se informa que Michelle Bachelet Ministra de defensa reconoció a Miguel Krassnoff como uno de los ex uniformados que participó en su detención y en sus interrogatorios en Villa Grimaldi. Él en cambio, negó conocer su responsabilidad en las torturas y posteriores desapariciones de presos políticos. Ante estas declaraciones la Agrupación de Ex Torturados de Villa Grimaldi aseguraron que fue uno de los encargados del secuestro, tortura y asesinatos de cientos de chilenos que fueron llevados a ese ex centro de detención. En siguiente hoja el diario La Nación informa de la misma noticia sumando el dato de que Krassnoff esta siendo procesado por la desaparición de 44 integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

Sans titre

Osamentas de Antofagasta llegan a Santiago

Nota de prensa que informa del traslado de osamentas encontradas al sur de Antofagasta hacia Santiago para realizar los peritajes pertinentes para saber la data de muerte y saber si corresponden a algún detenido desaparecido.

Sans titre

Suboficial (r ) revela cómo lanzaron cuerpos al mar

Nota de prensa referente a la declaración del suboficial en retiro del Ejercito Juan Carlos Molina, quién participó en dos misiones en las cuales arrojaron cuerpos de detenidos desaparecidos en las costas del litoral central, él indica que esta seguro que se hizo lo mismo con cuerpos exhumados.

Sans titre

Piden incluir a ex presos políticos

Nota de prensa referente a dos proyectos realizados por parlamentarios socialistas para que los presos políticos de la dictadura militar sean incorporados en la propuesta sobre derechos humanos del gobierno.

Sans titre

Abogados de DD.HH. Están inquietos

Nota de prensa referente a la preocupación que existe entre los abogados de derechos humanos el resultado de la segunda vuelta presidencial. Se indica que los tribunales de justicia no deberían cambiar su linea y seguir avanzando en los procesos independiente de quien sea elegido presidente. Para algunos, tener un gobierno de derecha en el caso de que salga elegido Joaquín Lavín sería retroceder en este tipo de causas.

Sans titre

Ministro Guzmán reitera exhorto a Pinochet

Noticia donde se informa la reiteración del exhorto enviado a Augusto Pinochet para que declare en las causas que se tramitan en su contra. Este exhorto es enviado a Londres para que esta vez si responda y pueda ser desaforado y procesado.

Sans titre

Mercosur rechaza intromisión de España

Noticia donde se da cuenta del respaldo de otras naciones americanas al gobierno chileno por la detención de Augusto Pinochet en Londres y la solicitud de su extradición a España solicitada por el Juez Baltazar Garzón. Se critica el accionar extraterritorial de los tribunales españoles, y su intervención en los procesos democráticos de Chile y Argentina, en este ultimo país también se han cursados ordenes de procesamiento a civiles y militares por el juez Garzón.

Sans titre

La otra visión de una muerte

Nota de prensa acerca de la resolución de la ministra Dobra Lusic de procesar a ocho ex agentes de la Central Nacional de Informaciones por los asesinatos de José Carrasco, Gastón Vidaurrázaga, Abraham Muskatblit y de Felipe Rivera. En esta nota se plantea que esta resolución no solo ha traído satisfacción sino que tristeza a los familiares de las victimas por tener que revivir todo el sufrimiento que estos hechos causaron, como ejemplo, la viuda de Felipe Rivera, Alicia Lira da cuenta de su sentir y de las reales intenciones del asesinato de su esposo. En cuadro aparte se da cuenta de lo sucedido el día que fue detenido Felipe Rivera.

Sans titre

Contreras "tendra mucho gusto" de recibir a la jueza Servini

Breve entrevista al abogado defensor de Manuel Contreras, Humberto Neumann, quién se refiere al caso Prats, a la responsabilidad de Manuel Contreras, los antecedentes que tiene la Dirección de Inteligencia Nacional DINA entre otros temas. Se muestran además, las declaraciones de Pamela Pereira querellante en el caso Prats.

Sans titre

Derechos Humanos

Nota de opinión de Sergio Francois, Antropólogo, que se refiere a la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos y a la importancia de que sea divulgada en los establecimientos de enseñanza. Además, destaca que esta fecha coincide con la celebración de los XXI años de la Comisión Chilena de los Derechos Humanos.

Sans titre

Procesan a Contreras en Argentina

Nota de prensa que analiza como la detención de Pinochet en Londres fue tomado por las candidaturas presidenciales de Joaquín Lavín y Ricardo Lagos, como fue variando en el tiempo la postura de ambos candidatos en este tema y en otros temas más valóricos como el aborto o el divorcio. Finalmente se analiza el comportamiento de ambos en el debate que se realizó y la situación de la franja electoral.

Sans titre

Piden detalles de acciones de la CIA en Chile

Noticia que informa de la solicitud del Congreso estadounidense a la CIA (Agencia Central de Inteligencia) para que entregue un informe detallando su participación en el asesinato de Salvador Allende, el golpe de estado y la dictadura chilena. Además, se tienen que liberar los documentos del Archivo de Seguridad Nacional, en especial lo que tengan relación con el Plan Cóndor.

Sans titre

Niegan libertad a reos caso Tucapel Jimenez

Nota de prensa que informa del rechazo de la Corte de Apelaciones a la solicitud de libertad provisional para los militares en retiro Carlos Herrera y Maximiliano Ferrer procesados por el asesinato de Tucapel Jiménez, por ser un peligro para la sociedad.

Sans titre

Lagos promete verdad y justicia en DD.HH

Nota de prensa que describe un encuentro realizado por el candidato presidencial Ricardo Lagos con victimas y familiares de victimas de violaciones a los derechos humanos, donde este se compromete a resolver los temas pendientes. Se da cuenta de quienes asistieron al acto de las declaraciones de Ricardo Lagos. En otra noticia se refiere a que Joaquín Lavín quien ya tiene visto su posible gabinete

Sans titre

Defensa de Pinochet aplazó los alegatos

Noticia que se refiere a la solicitud de la defensa de Augusto Pinochet en Londres quienes solicitaron retrasar los alegatos para dirimir la orden de extradición a España para el mes de marzo. Se informa que probablemente la próxima semana se realicen los exámenes médicos a Pinochet.

Sans titre

Rigoberta Menchú presenta nueva querella ante Garzón

Noticia acerca de la demanda presentada por Rigoberta Menchú ante el juez Baltazar Garzón por la muerte o desaparición de 200 mil personas en Guatemala durante las casi cuatro décadas de gobierno militar en ese país. En ese periodo el Ejército y los paramilitares cometieron violaciones a los derechos humanos contra la población civil. En cuadro aparte se muestra los casos de distintos países centroamericanos y su historia de violencia y crisis social.

Sans titre

Cuestionan reflexión sobre contexto histórico

Noticia acerca de las diversas opiniones que genera la reflexión acerca del contexto histórico en que se llevó a cabo el golpe de Estado, para Edmundo Pérez Yoma es solo para aprender lecciones de esto, en cambio, para los abogados de Derechos Humanos es tratar de justificar lo injustificable. La cuestión de fondo de la Mesa de Dialogo es determinar las circunstancias y ubicar los cuerpos de los detenidos desaparecidos por eso el abogado Héctor Salazar emplazó a las Fuerzas Armadas a que proporcionen información para alcanzar ese objetivo.

Sans titre

Destruyen armas soviéticas internadas en Carrizal Bajo

Noticia que informa de la destrucción por parte del Regimiento de Ingenieros de Puente Alto de las armas ingresadas por Carrizal Bajo por parte del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Se da cuenta de como fue el ingreso de las armas y se describen de que tipo son.

Sans titre

Procesados oficiales en retiro y en servicio activo

Nota donde se hace referencia al sometimiento a proceso de doce implicados en diversas violaciones a los derechos humanos y de como se avanza en la búsqueda de justicia en estos casos, aunque siempre existe la preocupación de que los responsables por estos crímenes queden en la impunidad. En la nota se da cuenta de los implicados en casos de violaciones a los derechos humanos y de las victimas de estos. Se destaca en la nota el caso de David Silberman y como el juez Juan Guzmán a llevado a cabo la investigación y cuales han sido las diligencias que le han permitido conocer la verdad acerca de este crimen. En cuadro aparte se hace referencia a la detención de Vasily Carrillo.

Sans titre

Mujeres de desaparecidos en libro

Nota de prensa que se refiere al libro llamado "Mulhres de desaparecidos" de la portuguesa Sonía Ferreira que consta de entrevistas a cuatro mujeres chilenas cuyos maridos desaparecieron en la Caravana de la muerte.

Sans titre

Detenido militar por desaparición

Nota de prensa que da cuenta de la detención de Gerardo Ulrich, brigadier en retiro, procesado por secuestro en la desaparición del militante del Partido Comunista, Víctor Olea Alegría.

Sans titre

Ministra Bachelet debe depurar las FF.AA

Reportaje referente al valor de la designación como Ministra de Defensa de Michelle Bachelet por su historia ligada a los derechos humanos, su nombramiento se ve como un signo de reconciliación nacional. En esta nota se reflexiona que esta reconciliación no es tal por la desilusión que ha resultado la Mesa de Dialogo y las pericias realizadas con la información recibida de las Fuerzas Armadas. Se entrevista a Viviana Diaz presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por lo que se espera en materia de Derechos Humanos y lo que se ha hecho hasta ahora.

Casa de tortura de la DINA es declarada monumento histórico

Nota de prensa donde se informa de la declaratoria realizada como Monumento Histórico de la casa de José Domingo Cañas 1367 ex centro de detención clandestino de la DINA. En cuadro aparte se informa de la reunión de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con el Presidente de la Corte Suprema.

Sans titre

Ex cuartel DINA monumento histórico

Nota de prensa acerca de la declaratoria de Monumento Histórico de la casa José Domingo Cañas ex Cuartel Ollagüe centro de detención de la DINA durante la dictadura militar. Se da una breve reseña del lugar.

Sans titre

Los trabajadores y los derechos humanos

Texto de Manuel Ahumada presidente de Cotiach que analiza la Declaración Universal de los Derechos Humanos y como debe ser respetado en distintos ámbitos como la educación, la salud, el acceso a la recreación, la cultura y en especial en lo laboral donde en la actualidad existe una alta tasa de trabajo informal y menos organización sindical.

Sans titre

Las dudas de una misteriosa muerte

Nota de prensa donde se entrevista al historiador Cristian Gazmuri, biógrafo de Eduardo Frei Montalva, quien se refiere a su muerte y las sospechas que existen entorno a esta.
En cuadro aparte se dan antecedentes del caso Tucapel Jiménez.

Sans titre

2001: el año en que fue procesado Pinochet

Reportaje que trata del balance realizado en materia de derechos humanos y justicia transicional para el año 2001. Se hace referencia a la querella realizada en contra de Augusto Pinochet por el caso de Anselmo Cancino visto por última vez en el regimiento de Linares. Además, se plantea la desilusión que significó la Mesa de Diálogo para algunas agrupaciones de DD.HH pero que para algunos de todas maneras se están realizando investigaciones y obteniendo resultados positivos. Se hace referencia también a casos emblemáticos que ya tienen procesados como el caso de Calle Conferencia y Caravana de la Muerte entre otros.

Sans titre

Defensa valora acercamiento de familia Prats con el Ejército

Nota de prensa donde el ministro de Defensa Mario Fernández valora el acercamiento entre el ejercito y la familia del fallecido general Prats durante la presentación de un texto en la Escuela Militar. Este gesto se ve como un paso en la reconstrucción de las relaciones entre el Ejército y la ciudadanía.

Sans titre

Débiles hallazgos de desaparecidos

Nota de prensa que se refiere a lo realizado en materia de reconocimiento de identidades de detenidos desaparecidos y de las remociones de restos durante el año 2001. Se informa de los jueces que están designados a estas causas y de las cinco personas identificadas quienes son ejecutados políticos de la "Caravana de la muerte", se nombra además a los militares y civiles procesados por estas causas.

Sans titre

"Yo no perdono, porque no siquiera puedo rezar"

Nota de prensa donde se muestran las declaraciones de la jueza María Yolanda Manríquez al respecto de la resolución de la jueza Dobra Lusic al procesar a nueve ex agentes de la ex Central Nacional de Informaciones por el homicidio de su hijo, Gastón Vidaurrázaga. En cuadro aparte se hace referencia a la declaración de Marcelo Moren Brito por su procesamiento por el crimen de David Silberman.

Sans titre

Contreras cercado por nuevo proceso

Noticia que informa que el juez Juan Guzmán procesó a Manuel Contreras y a otros dos altos ex oficiales en retiro por la desaparición de David Silberman Gurovich. Este fallo era esperable ya que el magistrado mantiene su tesis que el secuestro permanente como la desaparición de personas es imprescriptible e inamnistiable. En cuadro aparte se muestran las declaraciones al respecto de este caso de Manuel Contreras. En la parte inferior de la hoja se muestra una nota de prensa acerca de la reactivación de las causas que Manuel Contreras registra pendientes en Chile y en el extranjero, se detallan los casos en los que estaría involucrado.

Sans titre

Anuncian "pronto" examen a Pinochet

Nota de prensa que informa que un equipo de médicos independientes examinará pronto a Augusto Pinochet, médicos que son imparciales, según la defensa del dictador. Se informa que se celebrará una audiencia destinada a fijar la fecha. Se informa además, que los dineros en cuentas internacionales de Pinochet fueron bloqueados.

Sans titre

Procesan a ocho ex CNI por muerte de periodista

Nota de prensa que informa que la jueza Dobra Lusic sometió a proceso a ocho ex agentes de la Central Nacional de Informaciones por los delitos de secuestro y homicidio. Se detallan los procesados y como fueron los hechos en que ocurrieron los asesinatos. En cuadro aparte se informa que algunos de los procesados tienen vinculaciones con la "Operación Albania".

Sans titre

Nixon sabía de allanamiento a embajada

Noticia que da cuenta que según conversaciones telefónicas liberadas por la Fundación Nixon, este se encontró estrechamente relacionado con el allanamiento a la embajada de Chile en EE.UU en el año 1972.

Sans titre

Résultats 501 à 600 sur 3935