Mostrar 3417 resultados

Descrição arquivística
Item
Previsualizar a impressão Ver:

3152 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

"El mundo nos esta esperando"

Documento donde se declara de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados.

Rechazo a conducta medico-militar

Declaración de profesionales de la medicina donde demuestran su rechazo por el apoyo de algunos médicos que participaron y apoyaron las torturas a presos políticos, degradando con esta acción a su profesión y su concepciones éticas. Actualmente demuestran su falta de ética obstaculizando que se haga justicia impidiendo la condena de Manuel Contreras.

Sem título

Dibujos

Documento que contiene dibujo de la casa corvi, con notas de sus medidas en manuscrita. Sin fecha

Sem título

Dibujo de prisioneros

Documento que contiene dibujo de dos prisioneros uno prestandole apoyo al otro después de ser torturado. Con este dibujo se demuestra la solidaridad entre los prisioneros.

Sem título

Dibujo de Celda Chile

Dibujo realizado por un sobreviviente de Villa Grimaldi. Muestra a un guardia armado vigilando las celdas de Villa Grimaldi, denominadas "Chile". Estas eran divisiones hechas dentro de una construcción cerrada.

Sem título

Dibujo de persona torturada

Dibujo realizado por un sobreviviente de Villa Grimaldi. Muestra a una persona torturada encima de la que se denomina "parrilla". Esta consistía en un catre de metal donde la persona era amarrada para luego aplicarle descargas de corriente eléctrica.

Sem título

Rol N° 718-2010 (Min. Joaquin Billar)

Documento donde se detallan las fojas de la causa Rol N° 718-2010 Villa Grimaldi. En estas se indican los diversos documentos que posee la causa, los testimonios de algunos testigos y los datos de algunos de las personas vinculadas con esta causa.

Sem título

Grupo de personas frente a un muro

Imagen de un grupo de siete personas de pie, una al lado de la otra. Un hombre, casi en medio de la fila, habla ante un micrófono, mirando a la cámara, sosteniendo un papel en las manos.

Sem título

La mal llamada "Unidad Popular"

Cuaderno Mistral matemáticas de 21.5x25.5 escrito por Osvaldo Romo Mena, iniciado el 10 de diciembre del 2002, cuando se encontraba detenido. Contiene apuntes sobre su visión de la Unidad Popular y del manejo de Salvador Allende como Presidente de Chile, frente a la situación del país. Menciona su detención entre el 26 de septiembre al 22 de diciembre de 1973 por el Comando de Institutos Militares, cuando ya es puesto en libertad ingresa a la industria Madeco en 1974, año en que también trabaja, de manera paralela en la Academia de Guerra.
Señala en dicho relato su primer contacto con la DINA el 15 de mayo de 1974 y explica la estructura orgánica del MIR y los sectores que abarcaban los grupos paramilitares del mismo movimiento y quienes eran sus integrantes. Además, de especifica a los dirigentes de la Comisión Política, a los miembros del Comite Central de la Provincia de Santiago, desarrolla un cuadro de dicho Comité desde Arica a Puerto Montt e incluye a miristas que se instalaron en Europa para la recaudación de dinero.
Finalmente, se extiende con diversos robos y asaltos realizados por el MIR.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

en Ñuñoa, todos ellos eran la herencia...

Cuaderno Torre matemáticas de 21.5x25.5 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Por una parte, contiene relatos de robos, crímenes y fugas ocurridos en Santiago y por otra, su visión sobre lo que es hacer inteligencia. No obstante, en algunas páginas se detiene relatando sus recuerdos asociados a su experiencia de vida.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

“Venganza, utopía, capricho oh demostrarse ante todo…”

Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21.2 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. En dichos apuntes manifiesta que los integrantes de la DINA deseaban mostrar su superioridad con la eliminación de personas, ensañándose principalmente con los detenidos que tenían familiares en alguna rama de las Fuerzas Armadas.
En tanto, menciona a quienes estaban a cargo de Londres 38, José Domingo Cañas, La Venda Sexy, Villa Grimaldi y los nombres de los equipos operativos de la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Comisión Política del (MIR) 11 de septiembre de 1973

Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21.2 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Entrega listados de personas del MIR que integraban la Comisión Política, el Departamento exterior finanzas en Francia, el Comité Central, miembros del Comité Central del regional de Santiago y dirigentes que eran los jefes de grupos paramilitares (G.P.M) de todo Santiago.
En otra arista, relata la aprehensión de integrantes del MIR, lugar donde fueron detenidos y cuartel al que fueron ingresados, haciendo a su vez referencia del funcionamiento de los grupos paramilitares y cuales eran los sectores que cubrían en Santiago.
Finalmente, entrega su punto de vista en cuanto a la historia política de Chile y su crítica a la Unidad Popular.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Tengo que hoy tratar el caso de Álvaro Modesto Vallejos Villagrán…

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Relata la detención de integrantes del MIR y Partido Comunista, describiendo el lugar en que ocurrió el hecho, fecha y donde fueron llevados con posterioridad, como también indica los nombres de integrantes de la DINA y lugares de detención donde se encontraban.
Entrega detalles de la quina de integrantes principales del Movimiento Campesino Revolucionario (MCR) y del MIR señala la quina del departamento de finanzas, el departamento de depósito de armamento y talleres, las fuerzas centrales del aparato militar, nombrando además a algunos del departamento de frentes de masas y educación política.
Proporciona un listado del MIR sobre la comisión política, el frente de masas – educación política, finanzas, depósito armamento – talleres, aparato militar – fuerzas centrales, departamento exterior – Argentina – Paraguay y países limítrofes, departamento campesino, infiltración militar, segundos hombres del MIR, departamento exterior Francia, comité central de todo Chile y fuerzas centrales. Conjuntamente entrega una historia del MIR, las personas que formaban parte de sus grupos paramilitares y como estos estaban ubicados en diferentes cordones de Santiago.
Escribe por otro lado sobre la historia política de Chile previo a la década del 70 hasta el año 1973, entregando su opinión sobre los partidos políticos, movimientos sociales, sindicalistas y la Unidad Popular, señalando también la muerte del alcalde Héctor Pinochet Cuello en 1969 y recordando a la comuna de Puente Alto donde estudió.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Hoy estoy tratando de escribir algo que es bueno…

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Hace referencia a su paso por Madeco y la Academia de Guerra, antes de ingresar a la DINA.
Menciona diversas industrias que eran conflictivas porque los trabajadores tenían el ímpetu de un poder popular, señala Romo.
Además, puntualiza que el MIR realiza diversos robos bancarios, sin dejar de indicar a los integrantes del movimiento en el ámbito de la Comisión Política, del Comité Central de Santiago y otros cargos de importancia, y aludiendo a su historia.
Y por último realiza una critica al gobierno de Salvador Allende.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

El día 03 de diciembre 1974, crimen en La Plaza Pedro de Valdivia, en este operativo…

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Relata la detención de personas militantes de MIR, donde fueron detenidas y llevados con posterioridad, como también, operativos de la DINA contra integrantes del MIR de la región de Valparaíso.
Menciona a los encargados de cuarteles de la DINA e integrantes que formaban los diferentes grupos.
Asimismo, plantea diversos temas que son: alude al caso de los 119, al grupo de Cristianos por el Socialismo, la muerte de Héctor Lacrampete Calderón por parte de Jorge Albino Soza Gil, sobre el nombramiento de Nahum Castro Henríquez, designación de Juan Antonio Eduardo Paredes Barrientos como director de Investigaciones, diversos robos a bancos en Santiago, el trabajo de Madeco, construcción del muelle en “Lo Zarate” en San Antonio y entrega de armamento traído desde Cuba.
Se agrega un poder que hace Romo, donde nombra a su abogado como representante de su esposa para los trámites ante el Instituto de Previsión Social en idioma portugués.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Agenda 2003

Agenda 2003 Village de 21.7x14,5 escrito por Osvaldo Romo Mena el año 2003, cuando se encontraba detenido. Contiene notas, registros, comentarios, observaciones y números de teléfonos.
Se adjunta un sobre a nombre de Nayare para entregar a Andrés Henríquez.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Executive planner. Plan semanal

Libreta de planificación 2000 de 18.7x13 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Contiene notas, registros, comentarios, observaciones, números de teléfonos, direcciones, visitas, etc.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Dora Henríquez Baeza

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido. Contiene listado de personas con rut y fecha, además un apunte sobre Niñogurt y una indicación de dirección.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Porta documentos

Porta documentos café sin documentos.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Algo de la lista 119

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Hace referencia al caso de los 119, relatando la detención de personas con fechas, lugar en que fue efectuada y donde fueron llevados.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

“Comparto el ‘nunca más’ de Cheyre”

Recopilación de recortes de prensa nacionales, algunos con medio identificado como El Mercurio y La Tercera, en cuaderno de composición college Torre de 24.5x18, compilado por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido, contiene los años 2001 (abril), 2002 (diciembre) y 2004 (marzo, abril, mayo, junio, agosto, octubre, noviembre y diciembre).
Reune temas sobre Pinochet, Contreras, liberación de Auschwitz, Centro de Reclusión Cordillera, entre otros.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

La Chilena que abandonó Palacio

Artículo escrito por Juan Ignacio Montalva Z. Titulado "La Chilena que abandonó Palacio" trata del alejamiento de Marta Harnecker como asesora del Presidente Hugo Chávez.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Comando

Humor sobre contingencia nacional.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

El Oficial de Reclutamiento que suscribe

Documento que certifica la inscripción de Osvaldo Romo en los registros de reclutamiento y se acogió a la Ley de Amnistía por infracción al art. 19 del D.L 2306 de 1978, de la Ley de Reclutamiento.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Libreta de Matrimonio

Libreta de matrimonio entre Osvaldo Andrés Henríquez Mena y Raquel del Carmen Rojas Chandía. En ella se encuentran iscritos sus hijos Tania Marleine, Myriam del Carmen, Simón Osvaldo, Rosa Inés y Marcia Andrea.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Querido e sempre... sempre amado pai!

Carta de Tania Marlene a su padre Osvaldo Romo, cuando se encontraba detenido.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Querido e sempre recordodo pai!

Carta de Tania Marlene a su padre Osvaldo Romo, cuando se encontraba detenido.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Ate. Cap. Tulio Arce y Cap. Villarroel: Hago el presente escrito...

Carta de Osvaldo Romo dirigida al Jefe de la Unidad C.C.P - Punta Peuco, en que demuestra su molestia por la obstrucción en la entrega de documentos para su abogado.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Querido e sempre recordado Pai!

Carta de Tania Marlene a su padre Osvaldo Romo, cuando se encontraba detenido.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Atentamente se dirige a Ud. Osvaldo Enrique Romo Mena...

Carta dirigida a los misnistros de la Corte de Apelacionres don Alejandro Solís, Víctor Montillo, Juan Eduardo Fuentes Belmar y Jorge Zepeda informando cambio de abogado.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Querido e sempre recordado Pai! Espero que...

Carta de Tania Marlene a su padre Osvaldo Romo, cuando se encontraba detenido.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Respetuosamente se dirige a V.S,...

Carta dirigida a Alejandro Solís, Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, excrita por Osvaldo Romo cuando se encontraba detenido. Se refiere a la causa es su contra por secuestro calificado en la persona de Gustavo Guillermo Ramírez Calderón.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Vuestra Señoría: Respetuosamente se dirige a V.S por sí mismo...

Carta dirigida al Ministro de la Corte de Apelaciones, Alejadro Solís, redactada cuando Osvaldo Romo se encontraba detenido. En su contenido manifiesta que no tiene ninguna participación en el secuestro de Gustavo Guillermo Ramírez Calderón.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Sobre remite sobrino de Osvaldo Romo

Sobre blanco abierto y vacío.
Remite sobrino(a) de Osvaldo Romo, dirigido a tío Osvaldo Pte.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Sobre remite hijo(a) de Osvaldo Romo

Sobre blanco abierto y vacío.
Remite hijo(a) de Osvaldo Romo, dirigido a Para meu Pai.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Sobre remite Tania Marlene Henríquez Rojas

Sobre blanco, abierto y vacío.
Remite Tania Marlene Heríquez Rojas. Rua Cambará n°144 Ipê II, Mogi Guacú S.P. Sao Paulo, Brasil. Dirigido a Laura Carrillo González, Avenida Independencia #1193 casa/12, Independencia, Santiago - Chile.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Sobre remite Tania Marlene

Sobre verde abierto y vacío.
Remite Tania Marlene, para meu Pai.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Sobre remite Simón O H. Rojas

Sobre blanco, abierto y vacío.
Remite Simón O H. Rojas. Antonio mai 184, S T Duciu, Mogi - Guacu S.P, Brasil. Dirigido a Patricia Abando Cea, mapocho 8312 Blo 8312 departamento #11, La Viñita Cerro Navia, Santiago - Chile.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Sobre remite Tania Marlene H. Rojas

Sobre blanco, abierto y vacío.
Remite Tania Marlene H. Rojas. R. Cambará n°144 Ipê II, Mogi Guacú. Dirigido a Roberto Puelma Bruba, La Reina (p/mi papá) calle Joaquín Godoy #50, comuna de La Reina, Santiago - Chile.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Sobre dirigido a Hna. Yolanda Ellies

Sobre blanco, abierto, vacío y solo con la portada.
Dirigido a Hna. Yolanda Ellies, casilla 70-D, Santiago - Chile
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Formulario admisión envíos registrados

Formulario admisión envíos registrados, que detalla como destinatario a Tania Marlene H. Rojas a Brasil.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Hospital Penal

Carta dirigida al Jefe del Hospital Penal, donde solicita hablar con él sobre asuntos particulares, lo redactada cuando Osvaldo Romo se encontraba detenido.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Querido Pai

Carta de Simón a su padre Osvaldo Romo, cuando se encontraba detenido.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Boleta Falabella

Comprobante de compra de multitienda Fababella por un monto de $18.400 en la adquisión de radios R. Panason.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Aviso de Lancamiento

Documento emitido por el Banco do Brasil que trata de una advertencia de lanzamiento, dirigida a Isvaldo A. H. Mena.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Eucerin

Folleto explicativo sobre el producto de Eucerin para piel seca, perteneciente a Osvaldo Romo Mena.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Calendario Mundial USA 1994

Díptico que muestra el calendario de la Copa del mundo 1994, perteneciente a Osvaldo Romo Mena.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Misioneros Redentoristas

Díptico con calendario 2003 año de las vocaciones, que incluye direcciones de las Comunidades Redentoristas de Chile, perteneciente a Osvaldo Romo Mena.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

AFP Habitat

Calendario 1993 (noviembre - diciembre) y 1994 de la empresa AFP Habitat, perteneciente a Osvaldo Romo Mena.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Oración

Folleto con una oración religiosa, perteneciente a Osvaldo Romo Mena.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

"El olvido está lleno de memoria"

Discurso leído por María Isabel Ortega, en la inauguración del Parque por la Paz.
Dicho documento contiene la historia de Villa Grimaldi, en el contexto de la inauguración del Parque, pasando por el periodo de expropiación realizado en dictadura y la transformación de la casa-parque en un campo de tortura y de exterminio. El documento coloca énfasis en la recuperación que lleva a la construcción del Parque por la Paz, imponiendo la memoria sobre el olvido, siendo un reconocimiento formal y público a los caídos.
Con anotaciones manuscritas al margen y pie de página.

Sem título

Queridos amigas y amigos

Documento donde se agradece a la Corporación por hacer posible el proyecto de la Sala de la Memoria, un lugar donde se exhiben objetos personales de algunas de las víctimas que pasaron por Villa Grimaldi mostrando un carácter más íntimo y personal a las víctimas.

Inauguración Escaleras Villa

Discurso de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi que se brindó a los presentes en la inauguración de las escaleras de Villa Grimaldi. Además se da un breve resumen de los logros en infraestructura dentro del lugar en los 11 años de gestión de la Corporación. Luego se plantea del ideal de la recuperación material del lugar relatando la historia del sitio desde el siglo XIX a la actualidad. Se cuenta del hallazgo de los vestigios de las gradas y de como se fueron recuperando.

Discurso Rodrigo del Villar

Documento donde se plasma el discurso realizado durante la ceremonia que se realizo al decretarse Villa Grimaldi como monumento histórico. En el documento se da una breve reseña de la historia de Villa Grimaldi y se realizan los agradecimientos respectivos al apoyo de autoridades y de defensores de los Derechos Humanos.

Sem título

Diputados visitan Colonia Dignidad

Nota de prensa que informa que la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados indicó que se realizará una visita a Colonia Dignidad, pero que depende de las autoridades del lugar si son recibidos.

Sem título

Familiares de detenidos desaparecidos: Desentierros ilegales se extendieron hasta despues de 1990.

Nota de prensa donde se habla de los desentierros ilegales de cuerpos de detenidos, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indica que esta practica llevada a cabo durante la dictadura siguió realizándose durante el gobierno de Patricio Aylwin. Por lo tanto, altos cargos de las actuales FF.AA tienen que tener información al respecto. En hoja aparte se refieren al rechazo de la propuesta en materia de DD.HH de la UDI.

Sem título

Propuesta de Agrupación también incluye rebaja de penas

Noticia referente a un proyecto de ley presentado el año 1995 al parlamento, por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que propone rebajas de pena a cambio de la entrega de información. Lo que coincide con otras propuestas para conseguir información de las FF.AA.

Sem título

Pamela Pereira: Si las FF.AA. reconocen remociones "calzarían los antecedentes"

Entrevista a la Abogada de Derechos Humanos Pamela Pereira quien indica que las Fuerzas Armadas reconocen de forma implícita las remociones de restos de detenidos desaparecidos al entregar el dato del destino final de los restos. En esta entrevista la abogada habla de lo que se debatió en la Mesa de Dialogo y plantea la responsabilidad de los altos mandos y de la institución en las exhumaciones.

Sem título

2001: el año en que fue procesado Pinochet

Reportaje que trata del balance realizado en materia de derechos humanos y justicia transicional para el año 2001. Se hace referencia a la querella realizada en contra de Augusto Pinochet por el caso de Anselmo Cancino visto por última vez en el regimiento de Linares. Además, se plantea la desilusión que significó la Mesa de Diálogo para algunas agrupaciones de DD.HH pero que para algunos de todas maneras se están realizando investigaciones y obteniendo resultados positivos. Se hace referencia también a casos emblemáticos que ya tienen procesados como el caso de Calle Conferencia y Caravana de la Muerte entre otros.

Sem título

Débiles hallazgos de desaparecidos

Nota de prensa que se refiere a lo realizado en materia de reconocimiento de identidades de detenidos desaparecidos y de las remociones de restos durante el año 2001. Se informa de los jueces que están designados a estas causas y de las cinco personas identificadas quienes son ejecutados políticos de la "Caravana de la muerte", se nombra además a los militares y civiles procesados por estas causas.

Sem título

La mayoría de los DD.DD son jurídicamente inocentes

Nota de prensa en la que se muestra al Juez Juan Guzmán realizando un llamado a los familiares de los detenidos desaparecidos a continuar su lucha por encontrar los restos de sus seres queridos, afirmando que estos son jurídicamente inocentes. Se da cuenta de la información que fue entregada en la Mesa de Dialogo, los cuerpos arrojados al mar, los desplazados y los no identificados.

Sem título

Deber humanitario pendiente

Nota de opinión referente al cumplimiento del primer año desde que las Fuerzas Armadas entregaron el informe realizado como resultado de la Mesa de Dialogo sobre derechos humanos. Solo se lograron identificar siete restos de detenidos desaparecidos, aunque no gracias a la información castrense por lo que, según la nota, resulta frustrante comprobar los escasos resultados obtenidos del informe, a pesar de eso esta instancia ha dado esperanzas para saber el destino de los desaparecidos y se ha comenzado a abordar el tema de las violaciones a los derechos humanos de forma diferente, visibilizando esta realidad.

Sem título

Confirmado cierre de sumario

Nota de prensa que informa del cierre del sumario por obstrucción a la justicia presentada por familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos contra el Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros por la información incompleta entregada en la Mesa de Diálogo.

Sem título

Esqueleto quemado hallaron en el cerro Chena

Nota de prensa referente al hallazgo de restos de un cuerpo que fue encontrado a consecuencia de un desprendimiento de tierra en el Cerro Chena. Se plantea la denuncia de una campaña del cuartel militar de quema del cerro para ocultar evidencias. Existen, además, otras fosas en el recinto que serán investigadas.

Sem título

Senador Jorge Pizarro (DC): Hallazgo de osamentas pone en tela de juicio a la Mesa de Dialogo

Nota de prensa donde se destacan opiniones y declaraciones al respecto del hallazgo de osamentas en el cerro Chena y la falta de credibilidad de la Mesa de dialogo ya que este hallazgo dejo en evidencia la falta de un real compromiso de las Fuerzas Armadas en entregar información.

Sem título

Identifican detenidos desaparecidos

Nota de prensa referente a la identificación de los restos encontrados en el Fuerte Arteaga los cuales corresponderían a parte de las veintiún personas detenidas desaparecidas tras su arresto en La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Sem título

Hector Salazar: "Hemos ido superando fantasmas entre FF.AA y abogados de DD.HH.

Nota de prensa referente a la trastienda de la Mesa de Dialogo, las conversaciones y los momentos de tensión que se han vivido durante el tiempo en que los abogados de Derechos Humanos y los militares han compartido en esta instancia. Se entrevista acerca de esto a Héctor Salazar abogado de DD.HH, miembro de la Mesa de Dialogo.

Sem título

Cauce judicial

Nota donde se hace referencia a lo que el Ejército espera en materia de derechos humanos y justicia, que se aplique la Ley de Amnistía para terminar con rapidez la ida a tribunales de los militares involucrados. A diferencia de esto el presidente Ricardo Lagos desea incluir el tema de las exhumaciones ilegales y las denuncias de torturas y apremios ilegítimos lo que extendería las causas judiciales.

Sem título

Investigación sobre exhumaciones ilegales

Nota de opinión donde se da cuenta de las investigaciones que se están realizando por los casos de exhumaciones ilegales y en que instancias se entregó información de estas actividades. Además, se muestran declaraciones referentes a si la propuesta final acerca de los derechos humanos del gobierno no contempla el estímulo para entregar información, como la reducción de penas, todo seguirá sin una verdadera solución.

Sem título

La batalla por la dignidad

Nota de opinión acerca de la importancia de la búsqueda de la verdad y la necesidad de hacer justicia e investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. El autor define esta búsqueda como una larga batalla por principios elementales de civilización, que hace que los chilenos estén creciendo desde el punto de vista ético. Se da cuenta de las penosas palabras del general en retiro Julio Canessa quien plantea que la violencia se arrastra desde la década de 1960.

Sem título

Presidente de comisión de DD.HH. de la Cámara se reunió con general Cheyre

Noticia donde se informa de la reunión en que participaron el comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre y el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la cámara de Diputados Fulvio Rossi. En esta instancia se reunieron para conversar acerca del "proceso histórico que está viviendo la sociedad chilena, a treinta años del golpe militar". Se muestran las declaraciones de Fulvio Rossi referente a lo que piensa del Ejercito, de Juan Emilio Cheyre y del proceso de reconciliación nacional.

Sem título

Los desvelos del cardenal

Entrevista a monseñor Francisco Javier Errazuriz quien entrega su visión acerca de lo que sucedía en la sociedad chilena antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Se refiere en la entrevista al gobierno de Allende, a lo que le dijo el cardenal Raúl Silva Henríquez en esos días, además opina acerca de la propuesta acerca de los derechos humanos de la UDI y de lo que va a realizar la Iglesia Católica para ayudar en la reconciliación del país. Se refiere, además, a las exhumaciones ilegales, a los detenidos desaparecidos y a los responsables de estos crímenes y sus condenas y al rol de la iglesia católica ante estos delitos.

Sem título

Piden que Pinochet acepte responsabilidad política

Nota de prensa acerca de las reacciones de distintas personalidades públicas ante el "mea culpa" por las violaciones a los derechos humanos que realizaron ocho generales en retiro que fueron autoridades cercanas a Pinochet durante la dictadura. Entre ellas se destaca la opinión dada por Edmundo Pérez Yoma, Ministro de Defensa, quien indicó que lo importante es que se reconozcan las responsabilidades políticas ante estos crímenes incluido Pinochet.

Sem título

Zalaquett: MESA DE DIALOGO no sólo debe abordar los desaparecidos, sino también "otros temas relevantes"

Noticia acerca de la propuesta del abogado José Zalaquett, que temas se deben considerar e incorporar en la Mesa de Dialogo y cuál es la mejor metodología que se debe aplicar. El abogado menciona que es importante ampliar los temas a tratar no solo la búsqueda de desaparecidos.

Sem título

Comunidad judía insta a pedir perdón

Nota de prensa acerca de las declaraciones de León Cohen, representante de la comunidad judía en Chile, quien indica que la clase política debe pedir perdón por lo ocurrido durante la dictadura cívico-militar en Chile. En esta nota León Cohen se refiere a la Mesa de dialogo, a lo/as desaparecido/as y a la necesidad de que se obtenga información al respecto de su paradero.

Sem título

¿En qué está la Mesa de dialogo? Encuentro podría ser inminente… este fin de semana

Nota de opinión acerca de la inminente sesión inaugural de la Mesa de diálogo, se detalla el ambiente político cada vez menos escéptico ante esta iniciativa y se dan a conocer quienes conformarán esta mesa, se dan los nombres de los abogados de derechos humanos y oficiales y generales de las Fuerza Armadas, se destacan además, los obstáculos que deberán sortear para que sea una instancia productiva.

Sem título

La mesa ya está puesta

Nota de prensa que muestra las declaraciones del ministro Edmundo Pérez Yoma, quien se refiere a la constitución formal de la primera reunión de la Mesa de Diálogo, confirmando la participación de oficiales generales y abogados emblemáticos de derechos humanos. En cuadro aparte se informa de la carta enviada por abogados de derechos humanos donde muestran su preocupación por las declaraciones realizadas por el comandante en jefe del Ejército, Raúl Izurieta.

Sem título

Que datos vayan a tribunales

Noticia acerca de las palabras de la abogada Pamela Pereira quien se refiere a las Fuerzas Armadas y a los detenidos desaparecidos en la Mesa de Dialogo, señalando que espera reconocimiento de parte de las Fuerzas Armadas y que es necesario que se abran a conversar cada caso de los detenidos desaparecidos. En recuadro a parte, el historiador Gonzalo Vial señala que se debe centrar el trabajo en la búsqueda de los detenidos desaparecidos. En recuadro a parte se presentan dos intervenciones realizadas en la segunda sesión de la Mesa de diálogo llevadas a cabo por el Ejército y la Iglesia.

Sem título

DD.HH.: las gestiones del arzobispo Errázuriz

Documento de prensa que analiza la figura del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, y su postura en materia de Derechos Humanos. Se indica que el arzobispo ha manifestado a sus cercanos que desea que los familiares de las víctimas cedan a parte de la justicia para generar condiciones para dar con la verdad de lo ocurrido con los detenidos desaparecidos. Para Errazuriz es importante que los familiares de las víctimas ablanden su posición.

Sem título

Buscan quien encabece diálogo

Noticia que informa que se establecerían nuevos sondeos en el Ministerio de Defensa, para dar con la persona que encabezará la secretaría ejecutiva de la Mesa de diálogo que se realizará entre las Fuerzas Armadas y los abogados de derechos humanos para intentar ubicar restos de detenidos desaparecidos. Se hace una reflexión acerca de los cambios en materia de la aplicación de la justicia y la postura que deben tener los militares en la entrega de información. En parte inferior de la hoja se muestran las declaraciones acerca de esta instancia por parte del gobierno de Eduardo Frei.

Sem título

Camus suaviza críticas a Errázuriz

Noticia donde se muestran las declaraciones del obispo de Linares, Carlos Camus, quien considera muy difícil que una mesa de diálogo que reúna a familiares de las víctimas y uniformados tenga éxito, principalmente por que las instituciones uniformadas no han reconocido los abusos que se cometieron, ni han pedido perdón por eso. En cuadro aparte se muestran los dichos del obispo con respecto a la figura de Monseñor Francisco Javier Errazuriz.

Sem título

Generales activos se integran a mesa de diálogo

Documento de prensa que informa que la Mesa de dialogo ya suma integrantes de las Fuerzas Armadas. Además informan que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y los abogados de derechos humanos que pertenecen a la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), tuvieron una reunión de carácter estrictamente privado, con el propósito de conversar acerca de la propuesta de participar en la Mesa de diálogo. También, se informa que la Logia Masónica apoya la iniciativa y que la Democracia Cristina también apoya la Mesa de Dialogo. En parte inferior de la hoja se informa que la iglesia católica prepara un documento de reflexión donde se abordará el tema de los derechos humanos y de la Mesa de dialogo.

Sem título

Resultados 701 a 800 de 3417