Mostrando 3097 resultados

Descripción archivística
Fondo Histórico Villa Grimaldi Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Grupo de personas mayores junto a un lienzo

Imagen de un grupo de personas sosteniendo un lienzo de fondo blanco. En el fondo de la imagen, se pueden apreciar numerosos árboles. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Productor desconocido

Grupo de personas observando un objeto

Imagen que muestra el encuentro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con el cantautor cubano Pablo Milanés. De fondo se puede ver la bandera de Cuba y un grupo de personas observando la escena.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Grupo de personas posando para la fotografía

Imagen de un grupo de personas, quienes se encuentran en espera, sonriendo y dialogando entre ellas. Al fondo, se distingue una edificación de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991". Más un sobre que contenía 24 fotografías de Villa Grimaldi del año 1991. Posee la fecha y el lugar escritos a mano con lapiza pasta azul, en el reverso se indica el tamaño de las fotografías 9 X 13.

Productor desconocido

Grupo de personas reunidas

Imagen de personas agrupadas frente a un muro, se ve un lienzo con la palabra "Justicia". Una mujer sostiene una hoja y un micrófono.

Productor desconocido

Grupo de personas reunidas

Imagen donde se puede observar a un grupo de personas, tomadas de la mano, en lo que parece ser en un acto de entonar una melodía conjunta. Algunas mujeres presentes tienen adheridas a sus vestimentas fotografías en blanco y negro. En la primera fila, se destaca el padre José Aldunate y Camilo Escalona.

Productor desconocido

Grupo de personas reunidas frente a una construcción.

Imagen donde se ve a un grupo de personas en espera, entablando conversaciones entre si. Algunas dirigen su atención hacia un individuo situado en la parte inferior de la fotografía. En el fondo, se distingue un edificio pintado de blanco y un microbús del servicio de transporte público. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Productor desconocido

Grupo de personas sonriendo

Imagen de un grupo de personas caminando mientras sonríe. Sola Sierra va junto al parlamentario británico Jeremy Corbyn y de Alicia Lira.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Grupo de personas, lienzo.

Imagen de un grupo de un grupo de personas reunidas, en su mayoría mujeres adultas mayores. Unos cuantos hombres se distinguen sosteniendo un lienzo. Como telón de fondo, se aprecia un árbol y una construcción de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Productor desconocido

"Guía Metodológica para Docentes"

Documento en el que se entrega una guía metodológica y pedagógica para las visitas al Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se entregan pautas y preguntas para motivar y facilitar a los alumnos el conocimiento de los hechos ocurridos en nuestro sitio.

Chile. Ministerio de Educación

Guía Patrimonio cultural y social PEÑALOLÉN

Cuadernillo donde se relata la historia de Peñalolén, su poblamiento, sus personajes, sus organizaciones culturales, etc. En esta reseña aparece Villa Grimaldi como un lugar importante dentro de la comuna, como también la Viña Cousiño, la Comunidad ecológica, el club de huasos y la medialuna.

Fundación para la Promoción y Desarrollo de la mujer (PRODEMU)

Guillermo Cornejo “Feliciano”

Carta con Fotografía de Guillermo Cornejo "Feliciano" con diversos manuscritos a su alrededor a modo de dedicatoria. Palabras de Fabiola, Emma, Carlos A y Silvana.

Productor desconocido

Guillermo González de Asis

Ficha de Guillermo González de Asís donde se dan antecedentes de su detención, las gestiones judiciales y/o administrativas interpuestas.

Creador Desconocido

Guillermo Martínez

Imagen de Guillermo Albino Martínez Quijón, tipógrafo, militante del Partido Comunista, detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) el día 21 de julio de 1976, desaparecido hasta hoy.

Productor desconocido

Guzmán interroga a jefe del Estado Mayor del Ejército

Nota de prensa donde se informa que el Juez Juan Guzmán interrogó al general del Ejército Juan Carlos Salgado por los detenidos en el ex centro de detención Villa Grimaldi los cuales luego de su detención habrían sido arrojados al mar durante la dictadura militar.

Diario La Tercera

Guzmán interrogó a Contreras

Nota de prensa que informa del interrogatorio realizado al ex director de la Dirección de Inteligencia Nacional Manuel Contreras, por el Juez Guzmán como diligencia para el caso de David Silberman desaparecido después de ser sacado de la Penitenciaria de Santiago en 1974 quien aparece en la lista de los 119, supuestamente muerto en enfrentamientos fuera del país. En cuadro aparte se informa del procesamiento a Hernán Miquell ex capitán de la Fuerza Aérea de Chile como cómplice de secuestro y homicidio en el marco de la investigación de la "Operación Albania".

Diario El Mercurio

Habla madre de menor desaparecido el 73: "Lo mataron porque le fue a dejar remedios a su abuelita y lo pilló el toque de queda"

Noticia sobre el asesinato de un adolescente a manos de una patrulla militar. La nota incluye una entrevista con la madre del joven asesinado, quien expresa su esperanza de poder reconocer el cuerpo de su hijo, presuntamente encontrado en el Cementerio Municipal.

Diario La Segunda

Hable con ella

Nota de opinión de Myriam Pilowsky, donde se reflexiona acerca del tema de los derechos humanos en el marco de los treinta años desde el golpe de Estado. En esta nota se recomienda hablar con las victimas y sus familiares para comprender la brutalidad de las torturas y de las desapariciones, en especial si uno no sufrió la represión directamente.

Diario La Nación

Habría acuerdo sobre médicos de Pinochet

Nota de prensa que informa que ya esta decidido los facultativos que realizarán los exámenes médicos al dictador Augusto Pinochet para verificar su estado de salud y decidir si esta en condiciones de resistir un juicio en Madrid.

Diario El Mercurio

Hasbún en las memorias de "Patria y Libertad"

Noticia referente al libro escrito por el periodista Manuel Fuentes Wending que narra la historia del Frente Nacionalista Patria y Libertad, el movimiento chileno más radical que se opuso a la Unidad Popular. El libro cuenta la orden realizada por Raúl Hasbún para destruir los elementos que no permitían transmitir el canal 5, opositor a la Unidad Popular, en Concepción. En cuadro aparte se da cuenta de lo que sucedió posteriormente con los involucrados en este caso. En otro cuadro se da un breve resumen de lo que sucedió posteriormente con el Frente Nacionalista de Patria y Libertad.

Diario El Metropolitano

Hasbún pierde apoyo en la iglesia

Documento de prensa donde se da cuenta de la perdida de apoyo que ha sufrido Raúl Hasbún por sus dichos contra el socialismo. En cuadro aparte se informa del encuentro entre los abogados de Augusto Pinochet y él, los abogados señalan que el objetivo primordial del ex dictador es volver a Chile, dejando en sus manos el tema de su defensa.

Diario La Tercera

"Hay más agua en la piscina"

Noticia que muestra la entrevista realizada al Ministro del Interior, Raúl Troncoso, acerca de las condiciones para que se generen acuerdos en materia de derechos humanos en la Mesa de Dialogo. En la parte inferior de la hoja se muestran los dichos del padre Renato Poblete, capellán general del Hogar de Cristo, quien cree que que Augusto Pinochet tiene la oportunidad histórica para llamar a las Fuerzas Armadas y a sus partidarios a entregar información sobre el paradero de los detenidos desaparecidos. En cuadro al costado de la hoja se informa que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos esta solicitando más información para decidir la posición que tendrán con la Mesa de Dialogo.

Diario La Hora

"Hay precios que se pagan" por incumplir tratados internacionales

La noticia consta de una entrevista realizada al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Claudio Grossman, quien se refiere acerca de incumplimientos de tratados internacionales, las fortalezas y debilidades del sistema interamericano de protección judicial, entre otros aspectos. Todo esto en el marco de los diez años del Informe Rettig.

Diario El Metropolitano

"Hay restos que no se van a identificar"

Entrevista a Jorge Rodríguez ex director del Servicio Médico Legal, en esta se refiere a la compleja labor del reconocimiento de restos de detenidos desaparecidos, las dificultades por falta de recursos y la imposibilidad de reconocer todas las osamentas.

Diario El Mercurio

"Hay un acto de hipocresía en todo este debate sobre los derechos humanos"

Entrevista a Nurieldin Hermosilla, abogado penalista, quien se refiere al tema de los derechos humanos, a la propuesta del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), a las compensaciones económicas que deben recibir los familiares de las víctimas y al comportamiento y declaraciones de algunas personalidades públicas con respecto a este tema. Se refiere también a la figura de los jueces nacionales y su probidad.

Hector Salazar: "Hemos ido superando fantasmas entre FF.AA y abogados de DD.HH.

Nota de prensa referente a la trastienda de la Mesa de Dialogo, las conversaciones y los momentos de tensión que se han vivido durante el tiempo en que los abogados de Derechos Humanos y los militares han compartido en esta instancia. Se entrevista acerca de esto a Héctor Salazar abogado de DD.HH, miembro de la Mesa de Dialogo.

Diario La Segunda

Her life defining their onw History

Noticia que narra el viaje de un grupo de adolescentes a Chile, todas ellas embajadoras pertenecientes al Programa de Derechos Humanos de la Gage Foundation. En la noticia se presentan las declaraciones de algunas de las jóvenes en las que expresan su entusiasmo por visitar a Chile.

Productor desconocido

Hermética reunión de Lagos con Izurieta

La noticia principal informa sobre una reunión privada entre el presidente Ricardo Lagos y el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, de carácter secreto. Solo se supo de esta reunión por filtraciones a la prensa, donde se abordaron temáticas como la preocupación del Ejército por la situación de Augusto Pinochet respecto al caso Prats y por la aplicación a este del mecanismo de filiación. Además, se trató el tema de la información entregada por el Ejército a la Mesa de Dialogo respecto el paradero de los detenidos desaparecidos durante la dictadura, entre otros aspectos. En la esquina izquierda de la página se informa sobre las problemáticas surgidas entre el gobierno y los abogados de Derechos Humanos participantes de la Mesa de Diálogo, quienes protestaron por la falta de voluntad política por parte de las autoridades. Finalmente, en la parte inferior de la página, se menciona que la Asociación Chilena de Ciencia Política reconoció a Ricardo Lagos como miembro honorario de la entidad, realizando una jornada en el ex Congreso Nacional.

Diario La Nación

Herméticos regresaron de Londres Longueira, Errázuriz y Schweitzer

Noticia acerca del viaje a Londres de Pablo Longueira y de los abogados asesores del general Pinochet, Hernán Felipe Errázuriz y Miguel Alex Schweitzer. Todos se han mantenido herméticos , sin hacer comentarios relacionados con el caso Pinochet. Se destaca la información que entregó el Daily Telegraph quienes indicaron que el gobierno chileno esta considerando pedir al Vaticano que interceda en favor a Pinochet.

Diario La Segunda

Hernán Álvarez, presidente de la Corte Suprema: "Es probable que se designe a varios ministros en visita"

Entrevista al Presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez, quien se refiere acerca de los antecedentes que le fueron entregados por el gobierno y recopilados por la Mesa de diálogo en materia de detenidos desaparecidos y Derechos Humanos. Álvarez expresa el total compromiso de la justicia para procesar los antecedentes y designar a quienes corresponderá investigar los datos entregados. Se refiere a la importancia de que la opinión pública conozca la información obtenida. Además, indica que la Mesa de Diálogo fue una excelente respuesta para lograr armonizar opiniones diversas. Además, expresa su total colaboración con los familiares de los detenidos desaparecidos, al afirmar que compartirá toda la información que posee con ellos.

Diario El Mercurio

Herrera Jiménez acepta extradición

Nota de prensa donde se habla de la extradición del mayor del Ejercito Alberto Herrera acusado del asesinato de Tucapel Jiménez. En cuadro aparte nota de prensa que se refiere a la queja disciplinaria interpuesta por la abogada Pamela Pereira por la no entrega de los cuerpos de detenidos desaparecidos reconocidos en el patio 29 del cementerio general.

Diario Las Últimas Noticias

Historia de Peñalolen Alto

Documento que contiene un extracto de la ponencia realizada por María Angélica Illanes en la Escuela Comunal de Peñalolén. Esta primera parte describe el transcurso que ha vivido la comuna de Peñalolén en el tiempo, desde su fundación hasta la ocupación de Villa Grimaldi en el periodo de la Dictadura Militar.

Historia, derechos humanos y ética de la memoria

Nota donde se destacan los libros de los autores Elizabeth Lira y Brian Loveman como fuentes para conocer y analizar las confrontaciones políticas en Chile. Además, se plantea la importancia de otros textos y autores por su contribución al tratar temas universales de interés público. Con estas palabras previas el autor de la nota presenta el libro "Reflexiones sobre la paz social y la impunidad. Ética y política de la verdad en Chile. 1891-2001" de Elizabeth Lira.

Diario La Nación

Histórico mea culpa de pesos pesados del régimen militar

Noticia referente a la declaración realizada por ocho ex vicecomandantes en jefe del Ejército, quienes rechazaron las exhumaciones ilegales y admitieron las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Se muestran las reacciones que provocó esta declaración.

Diario Las Últimas Noticias

Hombre al interior de La Torre

Imagen de un hombre con chaqueta negra mirando hacia la cámara fotográfica, se encuentra en el primer piso al interior de La Torre. De fondo se ven dibujos enmarcados colgando de las paredes del lugar.

Productor desconocido

Hombre al interior de La Torre

Imagen de un hombre de polera roja que toma la manilla de una compuerta, la cual llevaba antiguamente a una celda que se encuentra al interior de La Torre.

Productor desconocido

Hombre colgando un lienzo

Imagen de un grupo de gente fuera de Villa Grimaldi. Se ve a una persona colgando un lienzo del que se alcanza a leer "Parar creer en Chile Verdad y Justicia".

Productor desconocido

Hombre con zancos y una figura blanca

Imagen de un hombre vestido de negro, sobre unos zancos, sosteniendo a su lado una figura de una persona envuelta en gasa blanca. Esta figura esta colocada en un palo de madera y apoyada contra el muro. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Productor desconocido

Hombre hablando

Hombre que usa una bufanda de colores habla ante un micrófono. Se ve una parte de un lienzo con la palabra Grimaldi.

Productor desconocido

Hombre hablando ante un micrófono

Imagen de un hombre hablando ante un micrófono. A su costado, se puede observar un grupo de personas situadas junto a un gran parlante. En el fondo, se aprecian unas construcciones de ladrillo. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Productor desconocido

Hombre hablando por micrófono

Hombre (José Galiano) hablando por micrófono con gente rodeándolo mientras lo escuchan. De fondo un lienzo "Villa Grimaldi… Verdad y justicia".

Productor desconocido

Hombre joven hablando por micrófono

Joven (Dante Donoso) hablando por micrófono, se ve una mujer detrás sosteniendo una hoja. Al costado izquierdo se visualiza una cámara y un micrófono apuntando al hombre que habla.

Productor desconocido

Homenaje a los 119 detenidos desaparecidos

El folleto presenta un listado de los detenidos desaparecidos en la V región de chile entre los años 1975 y 1985. En la parte trasera tiene un poema escrito a mano con lápiz pasta azul.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Homenaje a Rettig en proclamación

Nota de prensa que informa que se llevó a cabo un homenaje a Raúl Rettig, quien presidió la comisión de Verdad y Reconciliación. La ceremonia contaría con la participación de figuras reconocidas de la política, y una intervención musical.

Diario La Nación

Homenaje a Rodrigo Rojas

Nota de prensa donde se informa del homenaje realizado al fallecido fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado por una patrulla militar durante una jornada de protesta nacional el año 1986.

Diario La Nación

Homenaje al Padre José Aldunate

Imagen en la que se muestra al padre José Aldunate quien es honrado con un objeto conmemorativo, en reconocimiento a su labor por la defensa de los derechos humanos. El objeto le es entregado por un hombre vestido con una polera a rayas. Como telón de fondo, se pueden apreciar unos lienzos que dicen: Donde están.

Productor desconocido

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate con público bajo de una tela negra. Hombre en traje hablando en el escenario. Fotografía centrada.

Centro Verdad y Justicia

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate. Padre José Aldunate mostrando su plato conmemorativo del Centro verdad y justicia frente a la torre y unos lienzos pintados con flores y con nombres de detenidos desaparecidos.

Centro Verdad y Justicia

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate con público bajo de una tela negra. Hombre en traje hablando en el escenario.

Centro Verdad y Justicia

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate. Hombre frente a un grupo de 8 jovenes hablando a micrófono. Al fondo: el torre del Parque por la paz Villa Grimaldi y banderolas pintado con flores y nombres de detenidos desaparecidos.

Centro Verdad y Justicia

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate. Grupo de niños con flores hablando frente de una banderola pintada con flores y nombres de detenidos desaparecidos.

Centro Verdad y Justicia

Horacio Cepeda

Imagen de Horacio Cepeda Marinkovic, constructor civil, militante del Partido Comunista, detenido el 15 de diciembre de 1976 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), desaparecido hasta la actualidad.

Productor desconocido

Horario actividades

Letrero indicando las actividades conmemorativas que se realizarán el 11 de septiembre del año 2004 en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Bottai Monreal, María Cecilia

Hoy llegaría jueza argentina

Noticia acerca de la solicitud realizada por la jueza María Servini para interrogar a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el caso del asesinato del general Prats y su esposa Sofia Cuthbert. Se informa que el exhorto será analizado por la Segunda Sala Penal del máximo tribunal del país.

Diario La Nación

Huelga General

Folletos en el que se informa de una concentración en la Plaza Teodoro Schmidt por una Huelga General.

Productor desconocido

Huelga Nacional CUT

Folletos en el que la CUT hace un llamado a la huelga general para el 18 de abril con un gran caceroleo.

Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

Huellas en el desierto

Articulo referente al interés de la fotógrafa Paula Allen por registrar la experiencia de mujeres de Calama quienes habían perdido a sus familiares durante la dictadura y que mantenían la búsqueda de estos familiares desaparecidos asesinados en la pampa. Se destaca la importancia de la forma en la que Paula abordó la experiencia de estas mujeres a través de un acompañamiento permanente en sus vidas y en sus búsquedas. Se entrevistan a algunas mujeres que se organizaron para ir a la pampa a buscar a sus familiares, lo que encontraron y el riesgo que pasaron por esto.

Revista Rocinante

Human Rights: Detención de pinochet desafió a Concertación

Noticia que reflexiona acerca de la detención de Augusto Pinochet en Londres y el efecto positivo que ha tenido según Human Rights Watch en la transición chilena ya que ha permitido analizar mas abiertamente la dictadura militar, también ha estimulado la acción de la justicia y ha hecho que Chile tome mayor conciencia de las obligaciones internacionales en el ámbito de los derechos humanos. En cuadro aparte se muestra el efecto jurídico que esta detención tuvo en nuestro país.

Diario La Nación

"Iba a haber una guerra generalizada"

Reportaje acerca del ambiente que se vivía el año 1978 cuando estuvo a punto de estallar la guerra con Argentina por temas limítrofes. El entonces canciller Sergio Onofre Jarpa hace mención a la mediación que hizo la iglesia católica para evitar este conflicto bélico y en que posición se encontraba Chile en ese momento. Se le consulta al ex canciller que sectores estaban a favor de la guerra y cuál fue el momento más delicado de ese periodo. En el costado de la página se entrega una cronología de los hitos del conflicto fronterizo que podría haber terminado en una guerra con Argentina.

Diario Las Últimas Noticias

Identifican detenidos desaparecidos

Nota de prensa referente a la identificación de los restos encontrados en el Fuerte Arteaga los cuales corresponderían a parte de las veintiún personas detenidas desaparecidas tras su arresto en La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Diario La Nación

Identifican y sepultan a detenido desaparecido

Nota de prensa referente a la identificación de los restos de Jorge Torres Aránguiz enterrado en el patio 29 quien finalmente pudo ser reconocido y entregado a sus familiares para su funeral. Este joven de 19 años fue asesinado a causa de impactos balísticos en cabeza y cuerpo. En cuadro aparte se denuncia la perdida de un cráneo encontrado en el cerro Chena lo que dificultaría más el reconocimiento de esos restos.

Diario La Nación

Iglesia apela, "en nombre del Señor", a entregar más información

Nota de prensa que destaca un comunicado escrito por el Comité Permanente del Episcopado de la Iglesia Católica, quienes solicitan que la gente que tenga información del paradero de los detenidos desaparecidos la entregue para lograr la reconciliación de la sociedad chilena. Los obispos valoraron la entrega de información de las Fuerzas Armadas, pero piden más información ya que consideran inhumano ocultar el paradero de las víctimas asesinadas en la dictadura, de las cuales existen antecedentes. Al pie de la página, se señala la declaración del Senador Sergio Bitar, quien indica que luego de reunirse con el General Director de Carabineros, éste se comprometió a buscar datos adicionales para esclarecer el paradero de personas detenidas desaparecidas. Bitar no estuvo solo, le acompañaron en esta entrevista con el general los senadores Jorge Pizarro y Jaime Gazmuri.

Diario La Segunda

Iglesia Católica entregó 38 informes

Noticia que narra la entrega, por parte de la Iglesia Católica, de 38 informes en relación a la búsqueda de detenidos desaparecidos. En ellos se desprenden casos particulares, pero también casos masivos. Estos datos fueron entregados a María Luisa Sepúlveda, representante del gobierno, para ser analizados y entregados a los tribunales de justicia. Monseñor Camilo Vial declaró que la iglesia se siente satisfecha con la Mesa de Diálogo, ya que se ha logrado sentar a conversar a diversos actores que estuvieron involucrados en los hechos durante la dictadura. En otra noticia, el ex ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma, habla sobre el gran logro que se hizo al momento de sentar a las Fuerzas Armadas a la Mesa de Diálogo, señalando que es un tremendo avance para la recopilación de información. Con esto, según el ex ministro, se atenuará la herida de los detenidos desaparecidos; a la vez que se lamenta que la situación procesal de Pinochet, ha desincentivado la eventual recopilación de más información.

Diario La Segunda

Iglesia llama a represores

Noticia acerca del llamado de la iglesia a través de las palabras del arzobispo Francisco Javier Errazuriz quien pidió arrepentimiento a los violadores de derechos humanos durante la dictadura. Este llamado lo realizó durante la ceremonia religiosa en memoria del General Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert.

Diario Las Últimas Noticias

Iglesia y familia Pinochet rechazan nueva campaña juvenil del Lagos

Noticia que analiza la propaganda política realizada por la campaña presidencial de Ricardo Lagos. Se muestran además las declaraciones por el uso de las imágenes de Raúl Silva Henríquez y del dictador Augusto Pinochet en esta. En cuadro aparte se informa de las coincidencias que tuvieron los partidos políticos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente (UDI) en la primera reunión que tuvieron acerca del tema de los Derechos Humanos.

Diario La Segunda

Iglesia, justicia y reconciliación

Columna de opinión del sacerdote José Aldunate, quien reflexiona acerca del rol de la iglesia católica chilena en cuanto a la justicia y la reconciliación de la sociedad chilena y las etapas que esta debe tener. Destaca la importancia de llegar a una justicia real.

Diario La Nación

Iglesias y masones entregan mañana datos de desaparecidos

Noticia donde se mencionan los plazos para la entrega de información referente a la búsqueda de detenidos desaparecidos y la posible prórroga de seis meses más para esta tarea. Se informa sobre los datos recopilados por la masonería y las iglesias católica, metodista, judía y evangélica en materia de Derechos Humanos, los cuales fueron entregados al presidente Lagos. Por otro lado, se notifica la baja expectativa del resultado de la recopilación documental. En una nota al pie de la página, se muestra una breve entrevista realizada a la psicóloga y miembro de la Mesa de Diálogo, Elizabeth Lira. Ella habla acerca de los resultados que podrían obtenerse con la entrega de los documentos recopilatorios en materia de Derechos Humanos, además de señalar la carencia de datos sobre los crímenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Asimismo, la psicóloga menciona que la información aportada podría ser escasa, y que los resultados deberán ser analizados conjuntamente con un juez para dictaminar las sentencias correspondientes.

Diario La Nación

Imagen de portada de un libro

Imagen de una persona sosteniendo un libro en sus manos llamado "Parque por la Paz Villa Grimaldi, una deuda con nosotros mismos", de fondo se ve el parque de Villa Grimaldi.

Productor desconocido

Impacto provocó relato de fusilamiento de 21 prisioneros de La Moneda

Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en la remoción de sus restos. En hoja aparte se relata como fueron llevadas las 21 víctimas a Peldehue para su ejecución y como fueron desenterrados posteriormente.

Diario Las Últimas Noticias

In data 21 settembre 1974...

Carta en italiano escrita por los familiares de Lumi Videla Moya dirigida a las autoridades italianas solicitando apoyo para que se esclarezca el crimen de Lumi Videla.

Pérez Videla, Dago Emiliano

Inauguración de La Torre

Imagen de un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde se indica "Mujeres torturadas sobrevivientes". En la parte baja de la imagen, se ven personas observando a un costado de la imagen. De fondo se observan árboles verdes frondosos.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen en la que se puede observar la Plaza de la Esperanza sin agua y el Ombú con pocas hojas. A un costado, se puede ver la celda Corvi y, de fondo, personas cerca del Muro de los nombres.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen en la que se muestra la Plaza de la Esperanza, El Ombú y, de fondo, el Muro de los nombres. Todo esto se encuentra rodeado por el parque y los árboles.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen de un grupo de personas mirando hacia adelante, sentadas en sillas blancas. Una mujer sostiene la fotografía de un hombre con la frase ¿Dónde están? sobre él. De fondo, se puede ver un parque con muchos árboles.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

En el primer plano de la imagen, se pueden ver un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde solo se alcanza a leer "sobrevivientes". De fondo, se ven algunos árboles verdes. Bajo la imagen, se logra apreciar un fotógrafo y otras pocas personas.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Fotografía tomada desde la Plaza de la Esperanza, mirando hacia La Torre. En ella se puede apreciar el entorno que rodea a La Torre, la gente que esta cerca de ella y en el camino que se encuentra frente a ella. Se pueden observar muchos árboles de distinto tipo.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen del día de la Inauguración de La Torre de Villa Grimaldi, se puede apreciar una orquesta de niños tocando sentados frente a La Torre. El director de la orquesta está de espaldas al público. De fondo, se ven grandes árboles de color blanco.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen donde se puede ver un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde se indica "Mujeres torturadas sobrevivientes". En la parte baja de la imagen, se ven personas sentadas observando a un costado. De fondo, se observan árboles verdes frondosos.

Productor desconocido

Inauguración del Parque por la Paz

Documento en el que se informa del cronograma de las actividades que se efectuarán en la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Resultados 1201 a 1300 de 3097