Showing 3213 results

Archival description
Fondo Histórico Villa Grimaldi Spanish
Print preview View:

3111 results with digital objects Show results with digital objects

Hombre colgando un lienzo

Imagen de un grupo de gente fuera de Villa Grimaldi. Se ve a una persona colgando un lienzo del que se alcanza a leer "Parar creer en Chile Verdad y Justicia".

Untitled

Hombre con zancos y una figura blanca

Imagen de un hombre vestido de negro, sobre unos zancos, sosteniendo a su lado una figura de una persona envuelta en gasa blanca. Esta figura esta colocada en un palo de madera y apoyada contra el muro. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Hombre hablando

Hombre que usa una bufanda de colores habla ante un micrófono. Se ve una parte de un lienzo con la palabra Grimaldi.

Untitled

Hombre hablando ante un micrófono

Imagen de un hombre hablando ante un micrófono. A su costado, se puede observar un grupo de personas situadas junto a un gran parlante. En el fondo, se aprecian unas construcciones de ladrillo. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Homenaje a los 119 detenidos desaparecidos

El folleto presenta un listado de los detenidos desaparecidos en la V región de chile entre los años 1975 y 1985. En la parte trasera tiene un poema escrito a mano con lápiz pasta azul.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Homenaje a Rettig en proclamación

Nota de prensa que informa que se llevó a cabo un homenaje a Raúl Rettig, quien presidió la comisión de Verdad y Reconciliación. La ceremonia contaría con la participación de figuras reconocidas de la política, y una intervención musical.

Diario La Nación

Homenaje a Rodrigo Rojas

Nota de prensa donde se informa del homenaje realizado al fallecido fotógrafo Rodrigo Rojas de Negri, asesinado por una patrulla militar durante una jornada de protesta nacional el año 1986.

Diario La Nación

Homenaje al Padre José Aldunate

Imagen en la que se muestra al padre José Aldunate quien es honrado con un objeto conmemorativo, en reconocimiento a su labor por la defensa de los derechos humanos. El objeto le es entregado por un hombre vestido con una polera a rayas. Como telón de fondo, se pueden apreciar unos lienzos que dicen: Donde están.

Untitled

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate con público bajo de una tela negra. Hombre en traje hablando en el escenario. Fotografía centrada.

Centro Verdad y Justicia

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate. Padre José Aldunate mostrando su plato conmemorativo del Centro verdad y justicia frente a la torre y unos lienzos pintados con flores y con nombres de detenidos desaparecidos.

Centro Verdad y Justicia

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate. Hombre frente a un grupo de 8 jovenes hablando a micrófono. Al fondo: el torre del Parque por la paz Villa Grimaldi y banderolas pintado con flores y nombres de detenidos desaparecidos.

Centro Verdad y Justicia

Homenaje Padre José Aldunate.

Acto en Villa Grimaldi. Año 2003. Homenaje Padre José Aldunate. Grupo de niños con flores hablando frente de una banderola pintada con flores y nombres de detenidos desaparecidos.

Centro Verdad y Justicia

Horacio Cepeda

Imagen de Horacio Cepeda Marinkovic, constructor civil, militante del Partido Comunista, detenido el 15 de diciembre de 1976 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), desaparecido hasta la actualidad.

Untitled

Horario actividades

Letrero indicando las actividades conmemorativas que se realizarán el 11 de septiembre del año 2004 en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Bottai Monreal, María Cecilia

Hoy llegaría jueza argentina

Noticia acerca de la solicitud realizada por la jueza María Servini para interrogar a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el caso del asesinato del general Prats y su esposa Sofia Cuthbert. Se informa que el exhorto será analizado por la Segunda Sala Penal del máximo tribunal del país.

Diario La Nación

Huelga General

Folletos en el que se informa de una concentración en la Plaza Teodoro Schmidt por una Huelga General.

Untitled

Huellas en el desierto

Articulo referente al interés de la fotógrafa Paula Allen por registrar la experiencia de mujeres de Calama quienes habían perdido a sus familiares durante la dictadura y que mantenían la búsqueda de estos familiares desaparecidos asesinados en la pampa. Se destaca la importancia de la forma en la que Paula abordó la experiencia de estas mujeres a través de un acompañamiento permanente en sus vidas y en sus búsquedas. Se entrevistan a algunas mujeres que se organizaron para ir a la pampa a buscar a sus familiares, lo que encontraron y el riesgo que pasaron por esto.

Untitled

Human Rights: Detención de pinochet desafió a Concertación

Noticia que reflexiona acerca de la detención de Augusto Pinochet en Londres y el efecto positivo que ha tenido según Human Rights Watch en la transición chilena ya que ha permitido analizar mas abiertamente la dictadura militar, también ha estimulado la acción de la justicia y ha hecho que Chile tome mayor conciencia de las obligaciones internacionales en el ámbito de los derechos humanos. En cuadro aparte se muestra el efecto jurídico que esta detención tuvo en nuestro país.

Diario La Nación

"Iba a haber una guerra generalizada"

Reportaje acerca del ambiente que se vivía el año 1978 cuando estuvo a punto de estallar la guerra con Argentina por temas limítrofes. El entonces canciller Sergio Onofre Jarpa hace mención a la mediación que hizo la iglesia católica para evitar este conflicto bélico y en que posición se encontraba Chile en ese momento. Se le consulta al ex canciller que sectores estaban a favor de la guerra y cuál fue el momento más delicado de ese periodo. En el costado de la página se entrega una cronología de los hitos del conflicto fronterizo que podría haber terminado en una guerra con Argentina.

Diario Las Últimas Noticias

Identifican detenidos desaparecidos

Nota de prensa referente a la identificación de los restos encontrados en el Fuerte Arteaga los cuales corresponderían a parte de las veintiún personas detenidas desaparecidas tras su arresto en La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

Diario La Nación

Identifican y sepultan a detenido desaparecido

Nota de prensa referente a la identificación de los restos de Jorge Torres Aránguiz enterrado en el patio 29 quien finalmente pudo ser reconocido y entregado a sus familiares para su funeral. Este joven de 19 años fue asesinado a causa de impactos balísticos en cabeza y cuerpo. En cuadro aparte se denuncia la perdida de un cráneo encontrado en el cerro Chena lo que dificultaría más el reconocimiento de esos restos.

Diario La Nación

Iglesia apela, "en nombre del Señor", a entregar más información

Nota de prensa que destaca un comunicado escrito por el Comité Permanente del Episcopado de la Iglesia Católica, quienes solicitan que la gente que tenga información del paradero de los detenidos desaparecidos la entregue para lograr la reconciliación de la sociedad chilena. Los obispos valoraron la entrega de información de las Fuerzas Armadas, pero piden más información ya que consideran inhumano ocultar el paradero de las víctimas asesinadas en la dictadura, de las cuales existen antecedentes. Al pie de la página, se señala la declaración del Senador Sergio Bitar, quien indica que luego de reunirse con el General Director de Carabineros, éste se comprometió a buscar datos adicionales para esclarecer el paradero de personas detenidas desaparecidas. Bitar no estuvo solo, le acompañaron en esta entrevista con el general los senadores Jorge Pizarro y Jaime Gazmuri.

Diario La Segunda

Iglesia Católica entregó 38 informes

Noticia que narra la entrega, por parte de la Iglesia Católica, de 38 informes en relación a la búsqueda de detenidos desaparecidos. En ellos se desprenden casos particulares, pero también casos masivos. Estos datos fueron entregados a María Luisa Sepúlveda, representante del gobierno, para ser analizados y entregados a los tribunales de justicia. Monseñor Camilo Vial declaró que la iglesia se siente satisfecha con la Mesa de Diálogo, ya que se ha logrado sentar a conversar a diversos actores que estuvieron involucrados en los hechos durante la dictadura. En otra noticia, el ex ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma, habla sobre el gran logro que se hizo al momento de sentar a las Fuerzas Armadas a la Mesa de Diálogo, señalando que es un tremendo avance para la recopilación de información. Con esto, según el ex ministro, se atenuará la herida de los detenidos desaparecidos; a la vez que se lamenta que la situación procesal de Pinochet, ha desincentivado la eventual recopilación de más información.

Diario La Segunda

Iglesia llama a represores

Noticia acerca del llamado de la iglesia a través de las palabras del arzobispo Francisco Javier Errazuriz quien pidió arrepentimiento a los violadores de derechos humanos durante la dictadura. Este llamado lo realizó durante la ceremonia religiosa en memoria del General Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert.

Diario Las Últimas Noticias

Iglesia y familia Pinochet rechazan nueva campaña juvenil del Lagos

Noticia que analiza la propaganda política realizada por la campaña presidencial de Ricardo Lagos. Se muestran además las declaraciones por el uso de las imágenes de Raúl Silva Henríquez y del dictador Augusto Pinochet en esta. En cuadro aparte se informa de las coincidencias que tuvieron los partidos políticos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente (UDI) en la primera reunión que tuvieron acerca del tema de los Derechos Humanos.

Diario La Segunda

Iglesia, justicia y reconciliación

Columna de opinión del sacerdote José Aldunate, quien reflexiona acerca del rol de la iglesia católica chilena en cuanto a la justicia y la reconciliación de la sociedad chilena y las etapas que esta debe tener. Destaca la importancia de llegar a una justicia real.

Diario La Nación

Iglesias y masones entregan mañana datos de desaparecidos

Noticia donde se mencionan los plazos para la entrega de información referente a la búsqueda de detenidos desaparecidos y la posible prórroga de seis meses más para esta tarea. Se informa sobre los datos recopilados por la masonería y las iglesias católica, metodista, judía y evangélica en materia de Derechos Humanos, los cuales fueron entregados al presidente Lagos. Por otro lado, se notifica la baja expectativa del resultado de la recopilación documental. En una nota al pie de la página, se muestra una breve entrevista realizada a la psicóloga y miembro de la Mesa de Diálogo, Elizabeth Lira. Ella habla acerca de los resultados que podrían obtenerse con la entrega de los documentos recopilatorios en materia de Derechos Humanos, además de señalar la carencia de datos sobre los crímenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Asimismo, la psicóloga menciona que la información aportada podría ser escasa, y que los resultados deberán ser analizados conjuntamente con un juez para dictaminar las sentencias correspondientes.

Diario La Nación

Imagen de portada de un libro

Imagen de una persona sosteniendo un libro en sus manos llamado "Parque por la Paz Villa Grimaldi, una deuda con nosotros mismos", de fondo se ve el parque de Villa Grimaldi.

Untitled

Impacto provocó relato de fusilamiento de 21 prisioneros de La Moneda

Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en la remoción de sus restos. En hoja aparte se relata como fueron llevadas las 21 víctimas a Peldehue para su ejecución y como fueron desenterrados posteriormente.

Diario Las Últimas Noticias

Inauguración de La Torre

Imagen de un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde se indica "Mujeres torturadas sobrevivientes". En la parte baja de la imagen, se ven personas observando a un costado de la imagen. De fondo se observan árboles verdes frondosos.

Untitled

Inauguración de La Torre

Imagen en la que se puede observar la Plaza de la Esperanza sin agua y el Ombú con pocas hojas. A un costado, se puede ver la celda Corvi y, de fondo, personas cerca del Muro de los nombres.

Untitled

Inauguración de La Torre

Imagen en la que se muestra la Plaza de la Esperanza, El Ombú y, de fondo, el Muro de los nombres. Todo esto se encuentra rodeado por el parque y los árboles.

Untitled

Inauguración de La Torre

Imagen de un grupo de personas mirando hacia adelante, sentadas en sillas blancas. Una mujer sostiene la fotografía de un hombre con la frase ¿Dónde están? sobre él. De fondo, se puede ver un parque con muchos árboles.

Untitled

Inauguración de La Torre

En el primer plano de la imagen, se pueden ver un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde solo se alcanza a leer "sobrevivientes". De fondo, se ven algunos árboles verdes. Bajo la imagen, se logra apreciar un fotógrafo y otras pocas personas.

Untitled

Inauguración de La Torre

Fotografía tomada desde la Plaza de la Esperanza, mirando hacia La Torre. En ella se puede apreciar el entorno que rodea a La Torre, la gente que esta cerca de ella y en el camino que se encuentra frente a ella. Se pueden observar muchos árboles de distinto tipo.

Untitled

Inauguración de La Torre

Imagen del día de la Inauguración de La Torre de Villa Grimaldi, se puede apreciar una orquesta de niños tocando sentados frente a La Torre. El director de la orquesta está de espaldas al público. De fondo, se ven grandes árboles de color blanco.

Untitled

Inauguración de La Torre

Imagen donde se puede ver un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde se indica "Mujeres torturadas sobrevivientes". En la parte baja de la imagen, se ven personas sentadas observando a un costado. De fondo, se observan árboles verdes frondosos.

Untitled

Inauguración Escaleras Villa

Discurso de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi que se brindó a los presentes en la inauguración de las escaleras de Villa Grimaldi. Además se da un breve resumen de los logros en infraestructura dentro del lugar en los 11 años de gestión de la Corporación. Luego se plantea del ideal de la recuperación material del lugar relatando la historia del sitio desde el siglo XIX a la actualidad. Se cuenta del hallazgo de los vestigios de las gradas y de como se fueron recuperando.

Inauguración Parque Por La Paz

Primer plano del espejo de agua de Villa Grimaldi, al fondo se aprecia a visitantes caminando por la zona de las celdas junto a los nuevos arboles plantados.

Bottai Monreal, María Cecilia

Results 1301 to 1400 of 3213