Mostrando 1622 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Prensa
Imprimir vista previa Ver :

Caso Pisagua: Juez despacha nuevas diligencias a detectives

Nota de prensa que informa de las diligencias que se están realizando en el marco de la investigación por el Caso Pisagua. Se dan los nombres de los militares citados a declarar. En cuadro aparte se informa que una veintena de detenidos en dictadura que acusan a Miguel Krassnoff de participar en los interrogatorios y las torturas que fueron sometidos.

Diario El Mercurio

Caso Prats: Contreras declara ante la Suprema

Noticia acerca de la declaración que prestará Manuel Contreras, al ministro de la Corte Suprema Jorge Rodríguez, por el asesinato de Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert en Argentina. La defensa de Contreras declara que entregarán nuevos documentos para demostrar la inocencia de este.

Diario El Metropolitano

Caso Prats: Corte resuelve exhorto

Nota de prensa que informa que la Segunda Sala Penal de la Corte Suprema resolverá si se acoge el exhorto de la jueza María Servini para tomar declaraciones a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza como diligencia por el caso Prats. Se da cuenta de los criterios que se utilizaran para llevar a cabo la diligencia.

Diario El Mercurio

Caso Prats: Ex DINA presos en regimiento de Peñalolén

Nota de prensa acerca del Caso Prats y de la solicitud de extradición de Manuel Contreras, Pedro Espinoza, José Zara y Raúl Iturriaga Neumann por parte de la jueza argentina que investiga el asesinato del General Prat y su esposa Sofia Cuthbert en argentina. Además, se informa de la apelación por parte de la defensa de los ex militares a la prisión preventiva.

Diario La Cuarta

Caso Prats: Inculpan a Townley y Callejas

Nota de prensa referente a las declaraciones de los ex militares Manuel Contreras y Pedro Espinoza inculpando a Michael Townley y a Mariana Callejas por el asesinato de Carlos Prats y Sofia Cuthbert en Argentina. Las pruebas en cambio, los inculpan a ellos directamente como indica el único acusado por el doble homicidio Enrique Arancibia Clavel.

Diario El Mercurio

Caso Prats: Juez debe resolver si admite a trámite petición de extradición contra Pinochet

La noticia hace referencia a la decisión del ministro de la Corte Suprema, Jorge Rodríguez Ariztía, quien deberá acoger o no la solicitud de extradición solicitada por argentina en contra de Augusto Pinochet y a otros seis agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), por su responsabilidad en el homicidio del general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert.

Diario La Segunda

Caso Prats: las 36 horas de la jueza Servini en Chile

Noticia referente a la visita a Chile de la jueza Argentina María Servini para interrogar a Manuel Contreras y Pedro Espinoza por el caso Prats. Se destaca lo inédito de su visita, lo intenso de las 36 horas que la jueza estuvo en Chile junto a su equipo y la opinión favorable de la ella por la celeridad de las diligencias. Se describe como fue la visita a Punta Peuco.

Diario La Tercera

Caso Prats: Ministro No Cursa Requerimiento de Extradición

En la parte superior de la noticia se habla sobre la decisión del ministro Jorge Rodríguez quien, por segunda vez, no dará curso a la extradición de Augusto Pinochet y otros seis imputados por el homicidio al ex Comandante en Jefe Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthber. En la nota se pueden ver las razones e implicancias de dicha decisión. Por otra parte, en la parte inferior de la página, se informa del intento de la defensa de detener la filiación del dictador Augusto Pinochet.

Diario El Mercurio

Caso Prats: partes discrepan por visita de jueza Servini

Noticia que se refiere a la solicitud de la Jueza María Servini de interrogar a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el caso Prats. En esta nota se muestran las opiniones de los abogados de ambos ex militares y de la familia Prats como querellante.

Diario El Mercurio

Caso Prats: Respuestas de Contreras y Espinoza

Nota de prensa referente a las declaraciones que prestaron en Punta Peuco los ex oficiales Manuel Contreras y Pedro Espinoza por el caso Prats ante la jueza Maria Servini, en esta entrevista responsabilizaron a Michael Townley por este crimen. Se les consulta, además por la Operación Cóndor descartando la participación de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en esta. Se destaca la declaración de Pedro Espinoza quien indica que Odlanier Mena le solicitó que se responsabilizara por el crimen del general Prats, se entregan más antecedentes de este asesinato.

Diario El Mercurio

Caso se complica en víspera de entrega de datos sobre desaparecidos

Noticia que habla acerca de los datos reunidos por las Fuerzas Armadas para la búsqueda de detenidos desaparecidos que serán entregados al presidente Ricardo Lagos. Sin embargo, esta entrega de información se ve eclipsada por el caso Pinochet, el cual genera malestar en las filas del Ejército. Además, se informa desde La Moneda que no se realizará una ceremonia para recibir los antecedentes de las distintas instituciones. En cuadro aparte, se señalan los últimos preparativos de los oficiales encargados de redactar el informe sobre el paradero de detenidos desaparecidos que serán entregados al gobierno.

Diario La Tercera

Caso Silberman: Guzmán va por Contreras

Noticia que informa del procesamiento que realizará el juez Juan Guzmán contra tres altos ex oficiales del Ejército por el delito de secuestro del ex gerente de Chuquicamata, David Silberman. El juez Guzmán sustenta que el secuestro es inamnistiable e imprescriptible.

Diario Las Últimas Noticias

Caso Tucapel: Abogado denuncia "secuestro judicial" de procesados

Hoja de prensa que en la parte inferior trata acerca del abogado Miguel Retamal quien denuncia que el tribunal de alzada se niega a otorgar libertad a los procesados bajo fianza en el caso del homicidio de Tucapel Jiménez mientras el ejército no entregue las listas pedidas de los miembros de la Central Nacional de Informaciones (CNI). En cuadro aparte se aborda una querella ante la Corte de Apelaciones de Santiago a Augusto Pinochet y la jefatura de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) que interpone la familia de Humberto Menanteau quien fue detenido y encontrado muerto en 1975.

Diario La Tercera

Caso Tucapel: viene cambio de ministro

Noticia que detalla un importante vuelco en la investigación por el crimen del ex presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) Tucapel Jiménez, tras la aparición de un testigo crucial. Se solicita una vez más el cambio de ministro en visita de este caso, lo que podría ocurrir esta vez. En párrafo de la parte baja de la hoja se da una breve reseña de las ultimas horas de Tucapel Jiménez.

Diario La Tercera

Casos "vacas locas" y "Bloody Sunday" demoran fallo de lores sobre Pinochet

Noticia que informa que el fallo sobre el caso Pinochet en Londres se retrasará al menos tres semanas. Esta demora se debe a los tramites jurídicos relacionados con la enfermedad de "las vacas locas" y la reapertura de la investigación sobre el "bloody Sunday", los incidentes en los que murieron 14 irlandeses en la década de los 70. En un cuadro al costado de la hoja, se informa que la Conferencia episcopal española aún no se ha pronunciado sobre los dichos del obispo Juan José Asenjo, quien realizó declaraciones en favor de Pinochet. En cuadro en parte inferior de la hoja, se informa que en las próximas horas la defensa de Pinochet pedirá la revisión del dictamen del ministro Straw.

Diario La Segunda

Catarsis histórica

Carta al director de Ximena Vidal, diputada del PPD, en esta realiza un "mea culpa", instando al reconocimiento de las responsabilidades existentes en un acto de verdad y justicia.

Diario La Tercera

Cauce judicial

Nota donde se hace referencia a lo que el Ejército espera en materia de derechos humanos y justicia, que se aplique la Ley de Amnistía para terminar con rapidez la ida a tribunales de los militares involucrados. A diferencia de esto el presidente Ricardo Lagos desea incluir el tema de las exhumaciones ilegales y las denuncias de torturas y apremios ilegítimos lo que extendería las causas judiciales.

Diario El Mercurio

CDE entregó a Lagos análisis sibre entrega de información que incluye "Cooperación eficaz" y libertad provisional.

Nota de prensa referente a la entrega de documentos y antecedentes de parte del Consejo de Defensa del Estado para la propuesta del gobierno en el tema de Derechos Humanos. Se incluirá reparación para las victimas de tortura y de secuestros momentáneos sin resultado de muerte.

Diario La Segunda

CDE estudia todos los elementos en caso Pinochet

Documento de prensa que informa que el Consejo de Defensa del Estado chileno se encuentra estudiando los elementos respecto a las querellas interpuestas contra el dictador Augusto Pinochet para hacerse parte en estas. En cuadro aparte se da cuenta de la internacionalización de la Fundación Pinochet. En otros cuadros se abordan las memorias de Pinochet y se señalan los comentarios de Omidechi respecto al fallo del caso.

Diario La Nación

CDE quiere sacar a juez del caso Tucapel

Noticia que informa que diversas organizaciones, donde destaca el Consejo de Defensa del Estado, mostraron su rechazo de que el ministro Sergio Valenzuela Patiño siga a cargo de la investigación del caso por el homicidio de Tucapel Jiménez. Argumentan que el ministro se encuentra con problemas de salud, por lo que, no estaría en condiciones de sostener el caso. Por otra parte, en un apartado se aborda la indagación llevada a cabo por Hugo Dolmestch por el caso del asesinato de Agdalín Valenzuela.

Diario Las Últimas Noticias

CDE se hizo parte en caso José Carrasco

Nota de prensa que informa que el Consejo de Defensa del Estado actúa como querellante en el caso del asesinato del periodista José Carrasco, así como también en la investigación por la muerte de Tucapel Jiménez y la Operación Albania.

Diario La Nación

CDE se hizo parte en el Caso Carrasco

Nota de prensa que informa que el Consejo de Defensa del Estado se hará parte en el proceso por los homicidios del periodista José Carrasco Tapia y de otras tres personas. Se da una breve reseña de las intervenciones del CDE en causas por violaciones a los derechos humanos.

Diario El Mercurio

Cerco a colaboradores de Pinochet

Noticia referente a las ordenes de captura internacional que existirían de parte de Baltazar Garzón a los colaboradores civiles y militares de Augusto Pinochet durante la dictadura militar chilena. El Ministro de defensa Juan Gabriel Valdés expresó que el gobierno rechaza la jurisdicción de tribunales españoles para juzgar delitos cometidos en Chile. En cuadro aparte se informa de los documentos que revelarían la pugna que existió entre la Dirección de Inteligencia Nacional y la Central Nacional de Informaciones.

Diario La Nación

Cerda encara "mea culpa" judicial

Nota de prensa referente a las declaraciones del juez Carlos Cerda donde indica que el "mea culpa" del Poder Judicial se debe realizar avanzando en los procesos de derechos humanos que están archivados. Agregó que la justicia militar por su conformación no da garantías de independencia e imparcialidad para llevar a cabo la investigación en estos casos.

Diario La Nación

Chacabuco, historia de un campo de concentración

Nota de prensa acerca de una producción audiovisual realizada en el Campo de Prisioneros Chacabuco, utilizado durante el periodo de la dictadura cívico militar chilena. En esta producción se muestra el testimonio de sobrevivientes del lugar donde se visibilizan sus memorias personales e históricas. Se realiza una breve reseña de este campo de concentración y como los prisioneros del lugar lograron una gran organización lo que les permitió desarrollar actividades culturales y artísticas dentro de este centro.

Diario La Nación

Cheyre controla disidencia interna y recibe respaldo de militares (R ) duros

Noticia donde se destacan las opiniones acerca del tema de los derechos humanos que ha realizado Juan Emilio Cheyre y como se está tomando dentro del Ejército. Se muestran opiniones acerca de los gestos que ya ha realizado el dictador Augusto Pinochet y del apoyo al comandante en jefe Juan Emilio Cheyre principalmente de los generales en retiro más "duros" quienes criticaron la declaración de "mea culpa" que hicieron ocho ex generales activos durante la dictadura, de todas maneras estos generales en retiro más críticos apoyan plenamente las acciones del jefe castrense.

Cheyre critica por primera vez a los que avalaron el golpe militar de 1973

Noticia que habla de la critica que realizó el comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre a los que avalaron el golpe de estado haciendo énfasis en la necesidad de que nunca más ocurra algo así nuevamente. Se hace referencia a los gestos que ha tenido este general y como recuerdan a las palabras de Martín Balza en Argentina.

Diario La Tercera

Cheyre dijo que Pinochet ya hizo lo suyo y que el Ejército está más unido que nunca

Noticia acerca de la ceremonia del Juramento a la Bandera, instancia en el que el comandante en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre indicó que la institución no está dividida por el tema de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura, tampoco se ha generado una división por la declaración realizada por los ocho ex tenientes generales donde critican las remociones y reconocen abusos durante ese periodo. Se muestran declaraciones de otros asistentes a esta ceremonia con respecto al tema de los derechos humanos.

Diario La Cuarta

Cheyre encabeza segundo Consejo Militar del año

Nota de prensa que informa que el comándate en jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, participa en el segundo Consejo Militar del año donde se debatirán temas recientes como las exhumaciones ilegales y la solución para el tema de los derechos humanos.

Cheyre niega "diferencias" al interior del Ejército por DD.HH

Noticia acerca de las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, quien rechazó las versiones que dicen que existe división entre el cuerpo de generales en retiro y los ocho oficiales que apoyan la llamada "Doctrina Cheyre". Indica que al Ejército solo le resta esperar la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se muestran también las declaraciones del presidente Lagos quien se refiere a dicha propuesta y a las opiniones de los generales en retiro que apoyan a Cheyre y su postura sobre los derechos humanos.

Diario La Segunda

Cheyre pide valorar los gestos de Pinochet

Noticia acerca de la valoración que el presidente Ricardo Lagos y el comandante en jefe Juan Emilio Cheyre realizan acerca de los gestos y declaraciones que ha realizado el dictador Augusto Pinochet en pro de la reconciliación nacional y de las acciones que se deben hacer para que sanen las heridas del pasado.

Diario El Mercurio

Cheyre recolectó personalmente firmas de ex generales para el sorpresivo documento

Noticia acerca de la importancia de la figura de Juan Emilio Cheyre, comandante en jefe del Ejército, en el proceso de producción de la declaración que fue firmada por ocho tenientes generales en retiro, donde realizan una crítica a las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. Se informa que Cheyre realizó un almuerzo para conversar con estos militares en retiro, en esa instancia comprometieron su apoyo y luego dieron la firma para el documento. En cuadro aparte se informa que La Moneda conocía con anticipación esta declaración.

Cheyre supera críticas de generales (r )

Nota de prensa acerca de las diferencias entre el alto mando y los generales en retiro por la declaración de los ex tenientes generales. Se muestra la declaración de Juan Emilio Cheyre al respecto de esta diferencia, del general en retiro Alejandro Medina Lois, Rafael Villarroel ex general del Ejército y Luis Cortés presidente de la Fundación Pinochet. En cuadro aparte se informa de las oportunidades en las que Pinochet reconoció los hechos ocurridos en dictadura.

Diario El Mercurio

Cheyre y los instigadores

Nota de opinión que realiza un análisis a la figura de Juan Emilio Cheyre, comandante en jefe del Ejército, y su postura ante las violaciones a los derechos humanos. En este análisis se destaca el "nunca más" que pronunció Cheyre, y la responsabilidad de los civiles ante los actos de los militares a lo largo de la historia. Se analiza, además, como se justifica la represión de la dictadura con la tesis del enemigo interno pero la realidad fue la necesidad de desmantelar las organizaciones sociales y los partidos políticos adversarios para logra imponer sin oposición el modelo neoliberal que deseaba la derecha. El autor llega a la conclusión de que la derecha y los grupos empresariales utilizaron a las FF.AA para asegurar su reproducción en el poder por décadas más allá del gobierno dictatorial, por lo que ellos deberían reconocer sus responsabilidades.

Periodico El Periodista

Chile apoya sanciones a quiebres democráticos

La noticia habla sobre cómo Chile apoyará la creación de una carta que profundice la capacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) para prevenir los quiebres democráticos, esto mediante sanciones más severas como embargos económicos e incluso el uso de la fuerza.

Diario El Mercurio

Chile destaca en primer congreso antipena capital

Nota de prensa acerca de la participación de Chile en el Primer Congreso contra la pena capital que se realizó en Estrasburgo, Francia. En esta instancia Chile se puso de ejemplo en variadas oportunidades por ser el país que más recientemente abolió la pena de muerte. Se destaca en la nota los testimonios de ex condenados a muerte, uno de estos fue declarado inocente gracias a las pruebas de ADN.

Diario La Nación

Chile logra apoyo alemán para negociación con UE

Noticia acerca de la visita de estado a Alemania realizada por el presidente Ricardo lagos, quien logró el apoyo alemán para reanudar las negociaciones para alcanzar un acuerdo comercial y político con la Unión Europea. Se muestran las declaraciones dadas por el presidente al respecto del juicio a Pinochet, quien mencionó que, pese a que los militares en Chile no se encuentran felices por el procesamiento de Pinochet, se encuentran tranquilos y que es importante el reconocimiento de las Fuerzas Armadas de los crímenes perpetrados durante la dictadura. En cuadro aparte, se informa de unos manifestantes que esperaban al presidente y que sostuvieron un tenso diálogo referente al excesivo protagonismo de las Fueras Armadas en Chile.

Diario La Nación

Chile participará en proceso en Londres

Noticia que informa que el representante del gobierno chileno y de Amnistía Internacional podrán participar en el proceso del caso Pinochet en Londres, ya que, la Cámara de los Lores definió quienes iban a poder ser parte del juicio. La audiencia tendría fecha para el 18 de enero donde ambas partes podrían intervenir, mientras que Human Right Watch solo podría presentar sus argumentos por escrito. En cuadro aparte se destacan diversos elementos del caso, como por ejemplo los diferentes acontecimientos desde que se comienza a enjuiciar a Pinochet, así como los argumentos del gobierno chileno.

Diario La Hora

Chile sigue a Cuba en ranking de represión

Articulo que se refiere a la libertad de expresión y la represión que se sufre en el país por opinar de las autoridades. A nivel regional Chile esta solo por sobre Cuba por su política sistemática de represión de la libertad de expresión. Se da cuenta de proyectos que se están realizando para despenalizar la injuria y eliminar la protección especial del honor de las autoridades.

Diario El Mercurio

Chile y España abren nueva etapa de relaciones

Noticia acerca de la reunión donde estuvieron presentes el presidente de Chile y el presidente de España que se realizó en el palacio de La Moneda donde dieron por superada las diferencias que generó la detención de Pinochet en Londres y la solicitud de extradición de Baltazar Garzón del dictador a España. En cuadro aparte se da cuenta que el presidente Ricardo Lagos explico ante el Congreso Pleno de Cortes la forma en que Chile enfrenta el tema de los derechos humanos.

Diario El Mercurio

Chile, un camino hacia la unidad. Reflexiones del arzobispo de Santiago.

Reportaje referente a las reflexiones realizadas por el arzobispo Francisco Javier Errázuriz, en un texto realizado en una conferencia que trato acerca de los últimos 50 años de historia nacional con la finalidad de la unificación, entendimiento y reconciliación nacional en el clima de la Mesa de diálogo.

Diario El Mercurio

Chilenos opinan

Portada donde se dan porcentajes de opinión de la población a temas contingentes de esa fecha, se detalla en la segunda hoja, la cifra de si la población cree que existirá una solución para los temas de DD.HH.

La Hora

Chilenos reos vuelven a la cárcel en Brasil

Noticia que informa que los miristas involucrados en el secuestro del empresario brasileño Abilio Diniz, luego de recibir el tratamiento médico adecuado, ya que estos habían llevado a cabo una huelga de hambre, fueron regresados a diferentes cárceles a la espera de su proceso de traslado a los respectivos países de origen.

Diario La Nación

Chofer de Juica es vinculado con la CNI

Nota de prensa que informa que el chófer del ministro Milton Juica esta siendo investigado por su presunta participación como agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y de la Central Nacional de Informaciones (CNI).

Diario El Mercurio

Choque en DD.HH: 34 Organizaciones cuestionan candidatura a Consejo ONU

Nota de prensa donde se informa de la declaración de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos por la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados. En cuadro aparte se detallan las 34 organizaciones que adhieren a la declaración.

Diario La Segunda

Cierra Juanes y Bosé tributo a Allende en Chile

Nota de prensa del tributo realizado en el Estadio Nacional a Salvador Allende para conmemorar los cien años de su nacimiento con cantantes como Juanes, Miguel Bosé, Miguel Ríos e Ismael Serrano, estos dos últimos artistas visitaron Villa Grimaldi durante su paso por nuestro país.

El Universal.com.mx

Clamor de justicia

Nota de opinión acerca del delito de exhumación ilegal y de las autoridades que fueron responsables de estos crímenes, encubridores de esta práctica. Estos crímenes, según el autor, son imprescriptibles e inamnistiables por el convenio de Ginebra, lo que es necesario destacar ya que son crímenes de lesa humanidad que sucedieron en un contexto donde se violaban de diferentes formas los derechos humanos de las personas. Las exhumaciones ilegales no son hechos aislados están dentro de las prácticas de la dictadura por lo que el principal responsable penal y político es el dictador Augusto Pinochet.

Clarificador careo entre Corbalán y Salas Wenzel

Nota de prensa que informa acerca del careo realizado entre Hugo Salas Wenzel y Álvaro Corbalán, ambos ex miembros de la Central Nacional de Informaciones. Esta instancia se da dentro de las diligencias que se deberán cumplir en el juicio por el caso "Operación Albania".

Diario La Tercera

Clotario Blest (1899-1990)

Articulo de opinión que destaca la figura de Clotario Blest, su importancia para la organización sindical y de trabajadores. Se da una breve reseña de su historia y como se consolidó como un indispensable en la lucha por los derechos laborales y por los derechos humanos durante la dictadura militar.

Revista Mensaje

CODEPU entrega hoy su informe

El documento hace referencia a la difusión de un informe creado por la Corporación de derechos del Pueblo (CODEPU), el cual demuestra contradicciones fundamentales con los antecedentes mostrados por las Fuerzas Armadas sobre detenidos desaparecidos. Abajo del recuadro anterior se menciona cómo el presidente Ricardo Lagos se reúne con Lucía Neira, viuda de Arsenio Poupin, quien fue subsecretario de gobierno durante la Unidad Popular y fue desaparecido durante la dictadura, siendo lanzado al mar. A continuación, en un cuadro grande, se habla sobre la llamada de atención de Ricardo Lagos a la Concertación para resolver sus diferencias. A la derecha, se habla sobre el caso de seis uruguayos asesinados en la dictadura militar chilena y las relaciones efectuadas con dicho gobierno. Finalmente, en el extremo derecho de la plana, se menciona el procesamiento del ex agente de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) Osvaldo Romo, producto del secuestro de Jorge D'Olival Briceño.

Diario La Hora

Colonia dignidad: crimen permanente

Articulo referente a la desaparición de Maarten Visser y Boris Weisfeiler en las cercanías de Colonia Dignidad. Lo que se conoce es que ambos extranjeros fueron detenidos por ser "sospechosos" según los militares que los apresaron y los condujeron a Colonia Dignidad. Se denuncia que la policía chilena no tuvo interés de investigar estas desapariciones. Actualmente existe una carpeta investigadora iniciada en San Carlos que fue cerrada.

Revista Punto Final

Colonos afirman que Shäfer dejó ex dignidad hace 4 años

Nota de prensa que informa que Wolfgang Müller, vocero de la ex Colonia Dignidad, aseguró que Paul Shäfer abandonó "Villa Baviera" hace ya cuatro años. La información fue recabada en el marco de un reportaje de un canal argentino donde, además, se mostraron testimonios de ex presos políticos que fueron torturados en Colonia Dignidad.

Diario La Tercera

"Comandante Ramiro" reconoce participación en secuestro

Nota de prensa referente a la participación del ex frentista Mauricio Hernández Norambuena en el secuestro del empresario brasileño Washington Olivetto. La nota destaca, además, los vínculos del Partido Comunista con las Farc y la negación del Partido Socialista de estar vinculados con ellos.

Diario La Hora

Comienzan cambios en casos contra CNI

La noticia habla sobre los cambios y problemáticas presentes producto de la asignación del ministro Milton Juica Arancibia como nuevo integrante del alto tribunal, lo que significa que alguien debe relevar su puesto en las investigaciones a ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quienes se encuentran procesados por secuestro, tortura, entre una variedad más cargos.

Diario El Mercurio

Comisión de DD.HH., a punto de aprobar beneficio para reos por terrorismo

Nota de prensa referente a un proyecto que votará la comisión de Derechos Humanos del Senado, que establece una pena única para acusados de terrorismo posterior al año 1990 ya que fueron victimas de "defectos procesales". Se muestran las declaraciones de personalidades políticas al respecto del nuevo ambiente para solucionar el tema de los DD.HH.

Diario La Segunda

"Como dijo Neruda...también son culpables los generales civiles"

Entrevista realizada a Volodia Teitelboim, político, escritor e intelectual, en el contexto del lanzamiento de su libro "Noches de Radio" donde recopila sus locuciones radiales durante su exilio a Rusia. En esta entrevista, Teitelboim comenta cómo cambió su vida desde el 11 de septiembre de 1973, su exilio en Moscú, donde llevó a cabo dicho programa radial de gran alcance denunciando las atrocidades de la dictadura en Chile. También comenta la detención de Pinochet en Londres, la importancia de la radio Moscú y su reconocimiento al ganar el Premio Altazor.

Diario La Nación

Complejo panorama por derechos humanos

Nota de prensa referente a la actualidad de Uruguay en el tema de la justicia transicional sobre violaciones a los derechos humanos. En especial sobre la Ley de Caducidad y como el presidente electo Tabaré Vásquez avanzará en las investigaciones sobre el destino de los desaparecidos.

Revista Tiempos del Mundo

Comunidad judía insta a pedir perdón

Nota de prensa acerca de las declaraciones de León Cohen, representante de la comunidad judía en Chile, quien indica que la clase política debe pedir perdón por lo ocurrido durante la dictadura cívico-militar en Chile. En esta nota León Cohen se refiere a la Mesa de dialogo, a lo/as desaparecido/as y a la necesidad de que se obtenga información al respecto de su paradero.

Diario La Segunda

Con liturgias pobladores recordaron al padre Jarlán en La Victoria

Noticia referente a la conmemoración de los 15 años del asesinato del padre André Jarlán, asesinado en septiembre del año 1984 por carabineros. Se llevó a cabo una ceremonia en una parroquia de la Población La Victoria. Así mismo, el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez realizó un acto en su honor frente al Cuartel Borgoño.

Diario La Tercera

Con los militares… nunca se sabe

Entrevista al obispo de Linares, Carlos Camus, donde se refiere al caso Pinochet, a la defensa del gobierno y a la disposición de los militares ante un posible nuevo golpe de estado.

Revista Ercilla

Con polémica bautizan plaza en París con el nombre de Allende

Nota de prensa donde se informa del debate que se ha generado en Francia por la decisión de conmemorar el 30 aniversario del Golpe de Estado en Chile cambiando el nombre de la plaza parisense llamada Santiago de Chile por el nombre de Salvador Allende, con la finalidad de destacar la importancia de la figura del ex presidente de Chile.

Diario La Segunda

CONADI expondrá sus resultados en la ONU

La nota informa sobre la presentación que realizará Edgardo Lienlaf, director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. En ella, dará cuenta de los avances en materias sociales para más de 40 mil indígenas en Chile. A su vez, destacará el importante rol que a tenido la CONADI como interlocutor entre los pueblos autóctonos y el gobierno.

Diario El Mercurio

CONADI expone ante la ONU

Noticia que hace referencia a la participación del Director Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), Edgardo Lienlaf, en la séptima sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Suiza.

Diario El Metropolitano

Concertación exige mea culpa a UDI

Nota de prensa acerca del emplazamiento por las responsabilidades que tuvo el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) durante la época de la dictadura militar chilena. Para parlamentarios de distintos partidos es necesario que ellos también realicen un "mea culpa" por ser cómplices de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese tiempo.

Diario El Mercurio

Condenado por DD.HH. fallece en Punta Peuco

Notas de prensa del diario El Mercurio y La Cuarta que informan de la muerte en prisión de Héctor Vallejos Birtiola, condenado por la muerte de Bernardo Lederman y Rosario Ávalos que se encontraba cumpliendo condena en Punta Peuco.

Diario La Cuarta

Condenan a ex jefe de la CNI…

Artículo de prensa donde se habla de la condena de 541 días de presidio remitido por la venta fraudulenta de Villa Grimaldi por parte de Hugo Salas Wenzel ex director de la CNI y la in habilitación de por vida a un cargo publico por el delito de fraude al fisco.

Diario Siete

Conducción política en DD.HH.

Articulo de opinión que habla del Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura y de las diversas reacciones que se han dado a lo publicado en este documento. Se destaca la necesidad de una conducción política capaz de encauzar la discusión y el debate que abre esta nueva información oficial.

Diario El Mercurio

Confesiones del médico del Papa

Noticia que muestra las declaraciones del doctor Fineschi, doctor cercano al Papa Juan Pablo II, quien comenta acerca de la entrevista que tuvo el Papa con el dictador Augusto Pinochet en su visita a Chile el año 1987. Además, se informa de la postura de la Iglesia Católica ante la detención de Pinochet en Londres.

Diario Las Últimas Noticias

Confían en reapertura de caso Tucapel Jiménez

La noticia destaca la solicitud de reapertura del caso Tucapel Jiménez y el cambio del ministro en visita , una petición realizada por el abogado de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Isidro Solís. Además, se informa sobre una romería llevada a cabo en el Cementerio General para conmemorar un año más del asesinato de Tucapel Jiménez.

Diario La Nación

Confirmado cierre de sumario

Nota de prensa que informa del cierre del sumario por obstrucción a la justicia presentada por familiares de ejecutados políticos y detenidos desaparecidos contra el Jefe de las Fuerzas Armadas y el General Director de Carabineros por la información incompleta entregada en la Mesa de Diálogo.

Diario El Mercurio

Confirman cargos para generales en retiro

Nota de prensa que informa del procesamiento por el delito de secuestro en contra de los generales Hernán Bravo y Jerónimo Pantoja sindicados como presuntos responsables en la desaparición del militante comunista Pedro Segundo Espinoza Barrientos.

Diario El Mercurio

Confirman posible redistribución de reos de la CAS

Noticia que informa acerca de la huelga de hambre iniciada por presos de la Cárcel de Alta Seguridad. Se confirma una posible redistribución de los reos en distintos centros penitenciarios si continúan con dicha huelga. En cuadro aparte, se informa de amenazas sufridas por miembros de Gendarmería y su familia.

Diario La Nación

Confirman proceso a General Gordon

Nota de prensa que informa el rechazo a la apelación realizada por la defensa del ex director de la Central Nacional de Informaciones Humberto Gordon a causa de su encauzamiento como presunto cómplice del homicidio de Tucapel Jiménez. Además, se informa de la notificación por procesamiento a Hugo Salas Wenzel y Humberto Leiva mas otros seis militares por el caso "Operación Albania".

Diario El Mercurio

Consejo de DD.HH

Nota de prensa donde Rodrigo del Villar Presidente de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi hace una aclaración con respecto a una noticia sacada por el Diario La Tercera donde se cambió la palabra "Estado" que fue la que dijo Del Villar por "Gobierno" siendo que el gobierno de Michelle Bachelet ha sido la única mandataria de la Concertación que ha visitado Villa Grimaldi, avalando la necesidad de una cultura de Derechos Humanos.

Diario La Tercera

Consejo de la CONADI Aborda Crisis Interna

Noticia acerca de la crisis de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) por supuestas irregularidades en el Fondo de Tierras y Aguas. Esto motivó que la Ministra de Planificación ordenara una auditoría extraordinaria y una reestructuración del organismo dentro del plazo de 45 días.

Diario El Mercurio

Constancia histórica en el COSENA

Columna que destaca la buena disposición de las máximas autoridades para llevar a cabo la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA) y del respaldo para colaborar con el presidente Ricardo Lagos en materia de recopilación de información e intercambio de ideas sobre el tema de los derechos humanos. Asimismo, se señala la voluntad del presidente de mantener las instituciones funcionando normalmente y las positivas contribuciones de las Fuerzas Armadas.

Diario La Segunda

Contra el tiempo

Nota de opinión acerca de la labor judicial que se está realizando ante los casos de exhumaciones ilegales y de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. El autor de la nota hace una reflexión ante las dificultades jurídicas que puede tener la justicia para mantener estas causas abiertas de forma indefinida, por lo que es necesario encontrar alguna fórmula realista que permite llegar a la verdad, a la justicia y a la reparación de las familias, permitiendo, además, que la confianza de la ciudadanía ante las instituciones vuelva a ser robusta.

"Contra los que torturan en nombre de la Patria"

Nota de prensa referente al "Manifiesto de historiadores II: Contra los que torturan en nombre de la Patria", documento realizado para reivindicar el testimonio ciudadano de las víctimas de represión. Se destaca el valor del Informe Valech como un testimonio que corona el esfuerzo de los luchadores por los derechos humanos, porque es una verdad que sirve no solo para la justicia de tribunal sino sobre todo para la justicia histórica y política.

Revista Rocinante

Contradictorias versiones sobre fecha de entrega del fallo.

Noticia que informa que existen versiones contradictorias circulando en Londres en torno a la fecha en que los jueces anunciarán su veredicto en el caso Pinochet. En la parte inferior de la hoja se da cuenta la opinión del político brasileño Lula Da Silva sobre el caso Pinochet, haciendo referencia al papel desempeñado por Ricardo Lagos en el proceso.

Diario La Segunda

Contreras atribuyó secuestro a izquierda

Nota de prensa referente a la acusación realizada por el ex director de la Dirección Nacional de Inteligencia Manuel Contreras, quien indicó que el secuestro y posible asesinato de David Silberman fue realizado por un grupo de extrema izquierda. Esta declaración la entregó en el marco de un interrogatorio realizado como imputado por este crimen.

Diario El Mercurio

Contreras cercado por nuevo proceso

Noticia que informa que el juez Juan Guzmán procesó a Manuel Contreras y a otros dos altos ex oficiales en retiro por la desaparición de David Silberman Gurovich. Este fallo era esperable ya que el magistrado mantiene su tesis que el secuestro permanente como la desaparición de personas es imprescriptible e inamnistiable. En cuadro aparte se muestran las declaraciones al respecto de este caso de Manuel Contreras. En la parte inferior de la hoja se muestra una nota de prensa acerca de la reactivación de las causas que Manuel Contreras registra pendientes en Chile y en el extranjero, se detallan los casos en los que estaría involucrado.

Diario La Nación

Resultados 201 a 300 de 1622