Stuk 1.6.5.2095 - "Hoy Contreras encabeza el problema de los DDHH".

Open original Digitaal object

Identificatie

referentie code

CL CLAVG 1-1.6-1.6.5-1.6.5.2095

Titel

"Hoy Contreras encabeza el problema de los DDHH".

Datum(s)

  • 2009-01-18 (Vervaardig)

Beschrijvingsniveau

Stuk

Omvang en medium

9 hojas copias 19.03 x 24.75 cms.

Context

Naam van de archiefvormer

(1917 - 2010 (edición impresa))

Institutionele geschiedenis

La Nación fue un periódico de circulación diaria publicado en Santiago de Chile. Fue fundado el 14 de enero de 1917 por el abogado y político liberal Eliodoro Yáñez. Era de interés general, con distribución nacional, y tuvo una edición bajo el formato semanario, llamada La Nación Domingo (LND). Era editado por la Empresa Periodística La Nación S.A., que también publica el Diario Oficial de la República de Chile, sin embargo representaba una parte marginal de sus ingresos, ya que éstos provenían esencialmente de las ventas del Diario Oficial y de la división de imprenta de la empresa. Éste fue uno de los principales argumentos del Gobierno para terminar su circulación en 2010. La Junta de accionistas del periódico decidió el lunes 24 de septiembre de 2012 cerrarlo definitivamente y liquidar todos los bienes que poseía, tras 95 años de funcionamiento. Sin embargo, aún subsiste la edición digital del periódico. Es el primer medio hispanoparlante en migrar a un formato puramente digital, Lanacion.cl. Actualmente el diario es propiedad de Comunicaciones Lanet S.A., empresa de comunicaciones cuyo representante legal es Luis Novoa Miranda.

archiefbewaarplaats

Geschiedenis van het archief

Directe bron van verwerving of overbrenging

Donación Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Inhoud en structuur

Bereik en inhoud

Entrevista que realiza Jorge Escalante y Javier Rebolledo a Carlos Herrera Jiménez desde el penal Punta Peuco. En la entrevista Carlos Herrera condena el actuar de Karla Rubilar por denunciar erróneamente la existencia de falsos detenidos desaparecidos, declarando que la existencia de DD.DD. es una realidad. Relata que siente empatía por los familiares de personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos, pero que lamentablemente eso produjo deslegitimar el trabajo bueno que se hizo en dictadura. Habla sobre el asesinato de Tucapel Jiménez, Nelson Márquez y Juan Alberto Alegría Mundaca. Comenta acerca de su falso sentir en tiempos de dictadura sobre de estar en una guerra, según el producto de la sobre ideologización existente en la época. Explica su juicio y critica hacia Pinochet, la dictadura y el actuar de la DINA. Opina también sobre Jaime Krauss y Manuel Contreras. Reflexiona además acerca del trabajo de reconciliación y del rol que tiene la justicia para perseguir a violadores de DD.HH.

Waardering, vernietiging en slectie

Copia

Aanvullingen

Ordeningstelsel

Voorwaarden voor toegang en gebruik

Voorwaarden voor raadpleging

Acceso total documento digital

Voorwaarden voor reproductie

Acceso restringido al Contenedor Archivo Documental

Taal van het materiaal

  • Spaans

Schrift van het materiaal

Taal en schrift aantekeningen

Fysieke eigenschappen en technische eisen

Buen estado de conservación

Toegangen

Verwante materialen

Bestaan en verblifplaats van originelen

Bestaan en verblijfplaats van kopieën

Related units of description

Related descriptions

Aantekeningen

Alternative identifier(s)

Trefwoorden

Geografische trefwoorden

Genre access points

Beschrijvingsbeheer

Identificatie van de beschrijving

nru

Identificatiecode van de instelling

CPPVG

Toegepaste regels en/of conventies

ISAD (G)

Status

Concept

Niveau van detaillering

Gedeeltelijk

Verwijdering van datering archiefvorming

202507

Taal (talen)

  • Spaans

Schrift(en)

Bronnen

Digitaal object (Master) rights area

Digitaal object (Referentie) rights area

Digitaal object (Thumbnail) rights area

Voorwaarden voor raadpleging en gebruik

Related genres

Related places