Mostrar 1894 resultados

Descrição arquivística
Archivo Documental Villa Grimaldi
Previsualizar a impressão Ver:

1540 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

Marcha por Villa Grimaldi

Gente marchando por las calles con una bandera chilena y un lienzo de la
Asamblea permanente por los Derechos Humanos de Peñalolén y La Reina.

Sem título

Hombre hablando por micrófono

Hombre (José Galiano) hablando por micrófono con gente rodeándolo mientras lo escuchan. De fondo un lienzo "Villa Grimaldi… Verdad y justicia".

Sem título

Mujer leyendo

Mujer leyendo un papel blanco ante un micrófono, una mujer la acompaña.

Sem título

Villa Grimaldi. Para no olvidar !Justicia¡

Grupo de personas fuera de Villa Grimaldi, en el portón se ve un lienzo con la frase "Villa Grimaldi, para no olvidar !Justicia¡". Se ve un hombre indicando hacia el lado izquierdo de la fotografía.

Sem título

Ruinas de Villa Grimaldi

Restos de una de las construcciones que existían en Villa Grimaldi antes de su destrucción por parte de los organismos represivos de la dictadura para borrar evidencia de su actuar.

Sem título

Ruinas de Villa Grimaldi

Imagen donde se ve un espejo de agua lleno de maleza alrededor, de fondo se ve naturaleza creciendo sin intervención humana.

Sem título

Ruinas de Villa Grimaldi

Imagen de una pared de piedra destruida, se ven piedras y maleza alrededor de esta ruina. De fondo se ve el muro perimetral de Villa Grimaldi y una casa al otro lado.

Sem título

Poema en Muro exterior de Villa Grimaldi

Muro perimetral de Villa Grimaldi con el poema "Mis ojos no vinieron para morder olvido, por eso te hablare de estos dolores que quisiera apartar no para llenarnos el corazón con agua salada sino para caminar como siendo para que la severidad sea una condición de la alegría" Villa Grimaldi será un Parque por la Paz DD.HH La Reina.

Sem título

Portón y Muro Villa Grimaldi

Imagen del portón de Villa Grimaldi con palabras pintadas de color blanco, azul y rojo. En el muro se lee "Chile exige un Parque por la Paz Villa Grimaldi" dentro de un dibujo.

Sem título

Murales en Villa Grimaldi

Murales pintados en el muro perimetral de Villa Grimaldi. Se lee "donde están los que faltan". Detrás del muro se ven arboles y arbustos secos.

Sem título

Murales en Villa Grimaldi

Mural pintado en el muro perimetral de Villa Grimaldi. En la imagen se ve un rostro de mujer, a su lado la frase "Estas murallas que ocultaron la muerte y la tortura ahora tendrán signos de vida".

Sem título

Mujeres abrazándose

Imagen de dos mujeres vestidas con traje, abrazándose. A su lado, se puede observar una placa puesta sobre un mueble cubierto por una tela blanca. En el fondo, se aprecia un muro perimetral de ladrillos. Al costado, se ve un madero delgado cubierto con tela de gasa blanca y un hombre vestido de negro sobre zancos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Grupo de personas frente al muro perimetral de Villa Grimaldi

Imagen con una perspectiva completa de las personas reunidas al costado de un muro perimetral, realizando una actividad. Se puede observar un parlante, una mujer hablando ante un micrófono y unas figuras blancas apoyadas en el muro. En el fondo, se destaca un gran árbol sobresaliendo por encima del muro. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Muro perimetral Cementerio General de Santiago

Imagen de un muro perimetral de color ladrillo que lleva la inscripción "Osamentas= juicio y castigo. JJ.CC RP. En el reverso de la imagen, se indica: "Abril 1990. Cementerio General de Santiago. Entrada por Recoleta"

Sem título

Par de mujeres mostrando una placa

Imagen de dos mujeres mirándose entre sí, junto a una placa conmemorativa recién descubierta que esta apoyada contra un muro perimetral. A ambos lados de la placa se pueden observar unos maderos envueltas en gasa blanca. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Grupo de personas reunidas frente a una construcción.

Imagen donde se ve a un grupo de personas en espera, entablando conversaciones entre si. Algunas dirigen su atención hacia un individuo situado en la parte inferior de la fotografía. En el fondo, se distingue un edificio pintado de blanco y un microbús del servicio de transporte público. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Personas reunidas conversando

Imagen de un grupo de mujeres, quienes se encuentran sonriendo y entablando conversaciones entre ellas. Al fondo, se puede apreciar un microbús. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Personas observando el entorno

Imagen de un grupo de personas, dispuestas uno junto a la otra, dirigiendo su mirada hacia un lado de la imagen. Como telón de fondo, se distingue una edificación de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Sem título

Grupo de mujeres con fotografías adheridas a sus ropas.

Imagen de un grupo de mujeres asistentes al encuentro de la Asociación de Estudios Latinoamericanos en Vancouver, Canadá el año 1989. Se pueden ver sonriendo a la cámara, en sus ropas llevan adheridas las fotografías de sus familiares desaparecidos.

Sem título

Grupo de personas frente al público

Imagen que muestra un homenaje realizado a Salvador Allende frente a su tumba en el Cementerio General. Se aprecia a Sola Sierra hablando frente a un micrófono, a su lado se ve a Gladys Marín.

Sem título

Mujeres agrupadas en una sala

Imagen que muestra a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos realizando un ayuno de 100 horas en contra de la Ley de Punto Final. Las mujeres se encuentran sentadas y recostadas en colchones en el piso de una sala.

Sem título

Fotograma Reapertura

Fotograma Reapertura 1994. Gente visitando el recinto de la Villa Grimaldi, 2 personas tirando una cinta azul.

Sem título

Reunión

Vista de frente de una reunión en una sala con escenario, dos mujeres y dos hombres sentandos en una mesa sobre el escenario. Un hombre en camisa blanca hablando por micrófono.

Sem título

Visitante

Imagen donde se ve una mujer sentada observando en un espacio cercano al Muro de mosaico de Villa Grimaldi.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen de un momento nocturno, sobre el escenario de Villa Grimaldi, donde se presenta un grupo musical. En la escena se ve un baterista y dos cantantes con guitarras.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que muestra un grupo de personas sobre un escenario, una mujer vestida con una polera roja y un sombrero aparece como figura central hablando por un micrófono. En la parte inferior del escenario, se puede ver un lienzo que dice "Parque por la Paz… Asamblea permanente por los…

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que presenta un grupo de músicos que se encuentran en plena actuación sobre un escenario instalado en Villa Grimaldi para su apertura. En la parte inferior del escenario, un lienzo proclama: "Parque por la Paz en Villa Grimaldi" y "Asamblea permanente por los derechos humanos".

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que muestra un grupo de personas observando una exposición que se encuentra al costado derecho de la imagen. En medio del grupo se ve un par de hombres que levantan un lienzo. Arboles de fondo y casas vecinas.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

En la imagen se ve al Padre José Aldunate hablando ante un micrófono. A su lado se encuentra el sacerdote católico Roberto Guzmán y detrás de él la pastora luterana Gloria Rojas. El resto de la gente que está a su alrededor escucha respetuosamente.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que muestra el momento en que una multitud ingresa a Villa Grimaldi durante su reapertura. En el fondo, se puede distinguir una casa y algunos árboles. El entorno se visualiza destruido y cubierto de maleza.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Fotografía que muestra un grupo de personas congregadas alrededor de un punto central de interés. En medio de ellos, un hombre vestido con una chaqueta negra sostiene entre sus manos una carpeta o libro abierto que lee.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que muestra un grupo de personas que sumergen sus manos en un cuenco de vidrio lleno de agua puesto sobre una mesa roja. Entre ellos, se destaca una niña, vista de espaldas, mientras realiza la misma acción.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que presenta un primer plano del perfil de una niña que dirige su mirada hacia un lado de la fotografía, encontrándose en medio de un grupo de personas.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que presenta la vista trasera de un camarógrafo que dirige su cámara hacia una pastora evangélica que se dirige a la multitud reunida. Se observa una gran cantidad de personas que rodean a la figura central.

Sem título

Apertura Villa Grimaldi

Imagen tomada desde el medio de la multitud, que muestra a un hombre con un micrófono que se dirige a la gente. Se puede ver la parte trasera del público más cercano a la cámara y la multitud en el fondo.

Sem título

Villa Grimaldi destruida

Imagen donde se ve una habitación con paredes rojas, en la que se han depositado numerosos bloques cuadrados de piedra. La fecha al costado inferior derecho es del 12.13.1994

Sem título

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen donde se muestra un momento en el que varias personas están siendo entrevistadas, rodeadas de micrófonos y cámaras de video. En el fondo, se pueden apreciar árboles sin hojas y un portón de rejas rojas. En la parte inferior de la imagen, se destaca un lienzo con letras negras.

Sem título

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen donde se ve una camilla, sobre la cual descansa un muñeco cubierto por una manta con el emblema de una cruz roja. La camilla se apoya en una reja de madera que delimita un sector rural. A un lado de la foto se ve un hombre de perfil con sombrero y chaqueta que lleva un periódico bajo el brazo.

Sem título

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen que muestra a una mujer hablando con énfasis frente a un micrófono. Una cámara de video captura el momento. A su lado, una mujer mayor la observa mientras habla. De fondo se ve un entorno rural con muchos arbustos.

Sem título

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

En la imagen se ve a varias personas dirigiendo su atención hacía el fondo de la fotografía. Algunos observan una camilla que sostiene un muñeco, apoyada en una reja de madera. Otro grupo se congrega en medio de un camino de tierra, inmersos en una conversación. A un lado, una patrulla de carabineros se destaca, con un par de carabineros junto a las puertas de vehículo. El dosel de grandes árboles se extiende por encima, sus ramas forman un techo natural sobre la escena.

Sem título

Apertura de Villa Grimaldi

Imagen de la apertura de Villa Grimaldi. En ella, se puede observar el ingreso de un grupo diverso de personas, liderado por un sacerdote y una pastora, quienes llevan de la manos a niños y niñas. Como telón de fondo, se aprecian árboles y plantas.

Sem título

Jorge Müller

Imagen de Jorge Hernán Müller Silva, cineasta, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detenido el 29 de noviembre de 1974, desaparecido hasta la actualidad.

Sem título

Manuel Recabarren

Imagen de Manuel Segundo Recabarren Rojas, obrero gráfico, militante del Partido Comunista, detenido desaparecido desde agosto de 1976 cuando fue secuestrado por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Sem título

Luis Núñez

Imagen de Luis Hernán Núñez Rojas, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), detenido el 26 de mayo de 1976 desaparecido hasta la actualidad.

Sem título

Oscar Ramos

Imagen de Oscar Arturo Ramos Vivanco, militante del Partido Comunista, detenido el 5 de agosto del año 1976 por un grupo de agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Desaparecido hasta el día de hoy.

Sem título

Señor Ricardo Lagos Escobar

Carta dirigida a Ricardo Lagos Escobar de la Comisión Ética Contra la Tortura donde se denuncia y se solicita la recuperación de la ex casa de tortura José Domingo Cañas para reforzar la promoción de una cultura en DDHH. Breve reseña de este recinto de detención, más una fotografía de maquinas destruyendo el lugar.

Sem título

UNESCO. A qui de droit

Carta escrita en francés y en español dirigida a la Presidenta de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Margarita Romero. En esta se le informa que a la Corporación Parque por la Paz, le fueron otorgadas tres menciones de honor del premio UNESCO/Bilbao para la Promoción de una Cultura de Paz 2010.

Sem título

Para usted

Carta satírica donde se simula un escrito de Augusto Pinochet en primera persona. Escrita durante la detención de Pinochet en Londres.

Sem título

Sr. Carlos Geniso Gerente General DG Medios

Carta del Presidente de la Corporación Rodrigo del Villar donde le solicita nuevamente información al Gerente de DG Medios por la visita a Villa Grimaldi del cantante Sting para llevar a cabo las gestiones necesarias para que tenga una visita bien coordinada.

Instituto Cervantes

Carta donde se le agradece al doctor Mario Terrazas los ejemplares de sus libros enviados al instituto Cervantes como donación y se le invita a que visite los fondos bibliográficos de dicha institución.

Sem título

Excelentísima señora

Carta donde se invita a Michelle Bachelet al concierto lírico por la vida y la paz que se realizará el 14 de octubre y se le solicita su apoyo para que este concierto pueda tener financiamiento a traves de la Presidencia de la Republica.

Sem título

Ambasade van het

Carta donde se informa que se adjunta copias del diario de Theo Van Boven durante su paso por Chile y por Villa Grimaldi en el año 1978 en una misión de la ONU. Se adjunta el extracto del diario chileno de Theo Van Boven.

Sem título

Manifiesto de los Quince años.

Documento en el que se conmemora los quince años desde la inauguración del Parque por la paz. Se agradece a las diversas personas, organizaciones y autoridades que han permitido durante esos quince años que Villa Grimaldi se transformara en un sitio de memoria reconocido.

Sem título

Ministerio de Bienes Nacionales

Carta dirigida a Eduardo Contreras Mella, abogado representante de Don Theotonio dos Santos Barbosa, debido al interés del Estado de Chile, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, de adquirir el inmueble confiscado por la Dictadura Militar, ubicado en la calle José Domingo Cañas Nº 1367. Firma, Edmundo Bustos Azócar, Secretario Ministerial Metropolitano de Bienes Nacionales.

Sem título

Cartas

Los documentos contenidos en esta serie son correspondencia manuscrita y mecanografiada relacionada con Villa Grimaldi.

Sem título

Dibujo de prisioneros

Documento que contiene dibujo de prisioneros siendo transportados en la parte posterior de un camión. La frase "Carpa de camión" explica como ocultan a cuatro prisioneros que llevan sus ojos vendados.

Sem título

Dibujo de Torturadores

Documento que contiene dibujo del equipo de represores que estaban presentes durante la tortura de los prisioneros. En la imagen se muestra la figura del Interrogador, del torturador y el guardia. Se indica en el dibujo "Imagen equipo de torturador".

Sem título

Dibujos

Dibujos realizados para graficar las instalaciones de Villa Grimaldi y para mostrar la represión y las torturas existentes en la época de ocupación del sitio como "Cuartel Terranova".

Sem título

Amigos Buenas tardes

Discurso dado en un acto en un liceo de enseñanza media donde se relata lo sucedido a los amigos desaparecidos de la persona que da el discurso y de lo ocurrido en Villa Grimaldi.

Sem título

En Villa Grimaldi

Discurso de Gladys Díaz ex prisionera de Villa Grimaldi, dando su testimonio de lo que vivió y reflexionó estando detenida en este lugar. Cuenta su historia de su detención, el traslado a la Villa y lo que experimentó ahí.

Sem título

Saramago

Discurso dado por un representante de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi durante una actividad donde participo José Saramago. En el discurso se le da la bienvenida a este escritor y se describe lo sucedido en Villa Grimaldi durante la dictadura, durante el tiempo de recuperación del sitio y en la actualidad.

Sem título

El quiebre de la democracia

Suplemento del diario la Nación en conmemoración a los 20 años del golpe militar. Viene con la reflexión de algunas figuras públicas de la época, se habla de Chile en tiempos de la Unidad Popular, de las guerrillas y las canciones, y de la cultura.

Sem título

Esto fue antes del 11 de septiembre...

Cuaderno universitario Mistral matemáticas de 25.5x21 escrito por Osvaldo Romo Mena, iniciado el 26 de marzo del 2004, cuando se encontraba detenido. Contiene apuntes sobre hechos ocurridos antes y después del 11 de septiembre de 1973, sobre asaltos, armamentos, plan Zeta, situación de la Iglesia Católica en Cuba en el período de Fidel Castro, entre otros.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Historia viva de sexo de la chica Carmen

Cuaderno Torre matemáticas de 19.3x15.2 escrito por Osvaldo Romo Mena, iniciado el 7 de julio del 2007, cuando se encontraba detenido. Contiene un relato sobre la chica Carmen, notas sobre visitas recibas y apuntes sobre Villa Grimaldi.
Adjunta una receta de Gendarmería de Chile, una hoja de apuntes y dos folletos "El Domingo, día del Señor", números 1.667 y 1.674.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Algo de verdad de los 119?

Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21.4 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Contiene apuntes sobre la detención de personas y los lugares donde fueron llevados, haciendo referencia a quienes aparecen en la lista de los 119.
También menciona a quien estaba a cargo de los recintos de represión, miembros de los grupos y brigadas que trabajaban en la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

El caso del joven Carlos Carrasco Matus...

Cuaderno Mistral matemáticas de 25.5x21 escrito por Osvaldo Romo Mena, iniciado el 14 de septiembre del 2002, cuando se encontraba detenido.
Escribe sobre personas que integraban el MIR, además, de mostrar la opinión que tenía sobre la Unidad Popular.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Los 10 con virtud en la sangre

Cuaderno Club Maxx matemáticas de 24.3x18.1 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Aborda en sus escritos, 10 casos de personas que fueron detenidas, llevadas a diferentes cuarteles de la DINA y algunos desaparecidos.
Además, adjunta el documento "Hoy quiero yo preguntar, el porque mataron a estos niños" que consta de una lista de 10 personas.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Este es el primer hecho de sangre del (MIR)...

Cuaderno Trentino matemáticas de 20.5x25.5 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Se centra en su relato entre los años 1968 a 1970, donde hace referencia a los inicios del MIR, relato sobre el reemplazo de la bandera chilena por la cubana en la Universidad de Concepción, secuestro del periodista Hernán Osses Santa María, asaltos, robos, toma en departamentos San Borja, población la Bandera, entre otros temas.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Quisiera hoy retroceder en el tiempo…

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido. Relata la detención de integrantes del MIR.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Comparece Osvaldo Enrique Romo Mena...

Documento de la Corte de Apelaciones que estipula la Comparecencia de Osvaldo Romo, para dar respuesta sobre personas de la cuales se desconoce su paradero.
Además, se adjunta manuscrito que describe las detenciones, con las fechas de éstas, de personas que integraban el MIR, Partido Socialista y Partido Comunista, relacionadas con el caso de los 119.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

¿Algo de verdad de los 119?

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido. Señala que la muerte de 119 personas en la cordillera fue una mentira y desglosa un listado de los detenidos desaparecidos.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Caso de los 119

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Por un lado se encuentra un listado alfabético de personas ingresadas en el Caso de los 119, proveniente de la Corporación Nacional de Verdad y Reconciliación.
Por otro indica a los nombres de integrantes del MIR pertenecientes a la comisión política, frente de masas y educación política, departamento de finanzas, depósito de armamento y talleres, fuerzas centrales – aparato militar, departamento exterior – Argentina – Paraguay – limítrofe, departamento de campesinos revolucionario (MCR), departamento de trabajo uniformado – militar, marino, aviación – carabineros, departamento exterior finanzas – Francia, comité central de todo Chile, comité central del regional Santiago, jefes de los grupos paramilitares. Sin dejar de mencionar las fechas en que fueron detenidos algunos militantes del MIR en diferentes lugares.
Finalmente, también hace referencia a inicio en la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Partido Comunista de la Jap de Peñalolén, esta era la junta de abastecimientos y precios

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Señala a los integrantes de la Comisión Política del Partido Socialista y del MIR; además de este último nombra a las personas que trabajaban en las fuerzas centrales, depósito de armamento – talleres, información documentación – transformación (fotografía, peluquería y maquillaje), sanidad – primeros socorro, educación política – frente de masas, finanzas, finanzas exterior – Europa – Argentina – Paraguay, infiltración militar y otras unidades. Conjuntamente indica la detención de integrantes del MIR, especificando lugar donde fueron capturados y llevados con posterioridad.
Del mismo modo aborda diversos temas que son: la mención a los 119, nombre de personas que estuvieron detenidas en la Venda Sexy, designación del jefe de plaza de la provincia de Santiago, ataque a bus de carabineros en Concepción, referencia al grupo de Cristianos por el Socialismo, muerte de Héctor Lacrampete Calderón por parte de Jorge Albino Soza Gil, sobre el nombramiento de Nahum Castro Henríquez en Ferrocarriles de Estado y la designación de Juan Antonio Eduardo Paredes Barrientos como director de Investigaciones, diversos robos en ciudades de Chile, la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), hace una visión crítica sobre el gobierno de Salvador Allende y alude a la señora “Elsa” amiga de su esposa.
Por otra parte, se adjuntan dos listados de visitas autorizadas interno Osvaldo Enrique Romo Mena (módulo 3), ambos de Gendarmería de Chile, C.C.P Punta de Peuco. Y por la otra, el texto “Los que pueden hablar”. Listado por regiones de los uniformados que podrían saber el paradero de los detenidos desaparecidos y de los cadáveres de los ejecutados. (Recopilación que fue realizada por León Gómez Araneda)
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Comparece Osvaldo Enrique Romo Mena, nacido en Santiago, el 20 de abril de 1938…

Documento de la Corte de Apelaciones que estipula la comparecencia de Osvaldo Romo, para dar respuesta sobre personas de la cuales se desconoce su paradero.
Además, se adjuntan manuscritos donde manifiesta que él y su equipo no tuvieron participación en la detención de Ricardo Lagos Salinas, Exequiel Ponce Vicencio y Carlos Lorca Tobar, cada uno con sus respectivas convivientes. Y es enfático en asegura que las 119 personas muertas en un enfrentamiento en la cordillera es una farsa.
También relata la detención de personas, el lugar y donde fueron llevados y un enfrentamiento que se efectuó en Gran Avenida.
Finalmente, como un tema totalemnte a parte, hace una crítica a como el gobierno enfrentó las lluvias de junio del 2002.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Hoy 24 debe la Sra. Patricia hablar con Raquel…

Libreta de apuntes composición de 24x15.5 escrito por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido. Contiene notas, registros, comentarios, observaciones, etc.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Santa Biblia Evangélica

Libreta de 12.5x9.5 escrito por Osvaldo Romo Mena cuando se encontraba detenido. Contiene notas, números de teléfonos y direcciones.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

5432921 - Juana

Anotaciones manuscritas de nombres, teléfonos y direcciones que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago

Sem título

Londres #38

Manuscritos que Osvaldo Romo escribió cuando se encontraba detenido.
Menciona lugares de detención y quienes trabajaban en las brigadas Halcón, Purén, Aguila, Tucán, Mulchén, Tucapel, Caupolicán y la Agrupación Vampiro e integrantes de la DINA.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Careo múltiple entre más de 100 militares (r)

Compendio de recortes de prensa nacionales, algunos con medio identificado como El Mercurio y La Tercera, elaborado por Osvaldo Romo Mena, cuando se encontraba detenido, contiene los años 2005 (enero a julio) y 2006 (abril y junio).
Reune temas sobre Recortes de presa nacionales, algunos con medio identificado como El Mercurio y La Tercera
Los temas son: juicios a militares, Pinochet, Contreras, misceláneos, deportes, temas de contingencia nacional, policiales, internacional, entre otros.
Este material fue entregado a través de comodato por la Ilustre Corte de Apelaciones de Santiago.

Sem título

Resultados 1701 a 1800 de 1894