Mostrando 3152 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Juan Maino

Imagen de Juan Bosco Maino Canales, fotógrafo y militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Detenido desaparecido por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) en el año 1976.

Productor desconocido

Juan Ortiz

Imagen de Juan Fernando Ortiz Letelier, profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile, militante Partido Comunista, detenido el día 15 de diciembre de 1976, desaparecido hasta la actualidad.

Productor desconocido

Juan Quiñones

Imagen de Juan Luis Quiñones Ibaceta, militante del Partido Comunista, detenido el 23 de julio de 1976 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), desde esa fecha se desconoce su paradero.

Productor desconocido

Juanes y Bosé cerraron tributo a Allende en Chile

Nota de prensa del tributo realizado en el Estadio Nacional a Salvador Allende para conmemorar los cien años de su nacimiento, con cantantes como Juanes, Miguel Bosé, Miguel Ríos e Ismael Serrano, estos dos últimos artistas visitaron Villa Grimaldi durante su paso por nuestro país.

elespectador.com

Juaz Guzmán busca libros que registraron vuelos de helicópteros que transportaron a Arellano Stark

Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y homicidio por las ejecuciones que ocurrieron en octubre de 1973.

Diario La Segunda

Jubila magistrado de "El libro negro…"

Noticia que informa de la jubilación del magistrado Rafael Huerta conocido por prohibir la circulación en Chile del libro de la periodista Alejandra Matus "El libro negro de la justicia chilena". Se dan cuenta de otros fallos polémicos que el juez tuvo durante su carrera judicial.

Diario La Tercera

Jueces especiales investigarán veracidad de los informes

Noticia que trata sobre la entrega que realizó el Presidente Ricardo Lagos, referente a los documentos sobre detenidos desaparecidos recopilados por el Ejército y las iglesias, a los jueces de la Corte Suprema. Ante esta entrega, los jueces señalaron que evaluarán los casos que requieran un proceso penal, en el cual se activarán todos los mecanismos judiciales necesarios. Sin embargo, las organizaciones de Derechos Humanos se muestran escépticas ante estos informes, dado que esperan un comunicado oficial de la Presidencia. En noticia al pie de página, se cuestiona si la entrega de información es realmente el máximo esfuerzo de la jerarquía militar, lo cual es criticado por las organizaciones de defensa de los derechos humanos. Esta crítica surge porque el Ejército no entregará información de casos atribuidos a la DINA. En cambio, el gobierno indicó que "Chile tiene más verdad de la que tenía ayer" debido a la entrega de los informes, y al compromiso con estos por parte del Ejército, la Iglesia católica y otros organismos morales del país.

Diario La Nación

Jueces, Políticos y medios de comunicación

Columna de opinión del decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo, donde analiza la participación de los tribunales de justicia en problemas de índole político, lo que significa que el poder político intenta esquivar sus responsabilidades. En esta nota analiza y critica también, la figura del secuestro permanente para los casos de detenidos desaparecidos donde se encuentran procesados algunos militares en retiro, critica a los medios de comunicación por crear un ambiente favorable para la agenda de la extrema izquierda y sus deseos electorales.

Diario El Mercurio

Juez argentino avanza con arresto de militares

Nota de prensa donde se habla del avance de la justicia en la detención de los uniformados argentinos, solicitados por la justicia española para ser juzgados por crímenes durante la dictadura argentina.

Diario La Tercera

Juez argentino quiere extraditar a Conteras por Operación Cóndor

Nota de prensa que informa sobre la solicitud del juez federal argentino, Rodolfo Canicoba, de prisión preventiva para Manuel Contreras con el fin de solicitar su extradición en le marco de la investigación del Plan Cóndor. Este plan fue una organización criminal que actuó durante el periodo de las distintas dictadura que operaban en el Cono Sur y que estaba dirigida al secuestro, desaparición y tortura de personas sin importar limites territoriales.

Diario La Tercera

Juez Billard remite hoy exhorto del caso Prats a la Suprema

Noticia que da cuenta del exhorto con las preguntas y respuestas que dieron Manuel Contreras y Pedro Espinoza a la jueza María Servini por el caso Prats y que será remitido por el juez Joaquín Billard. En este interrogatorio ambos ex DINA declararon de la CIA y de Michael Townley para desligarse de la responsabilidad del crimen del general Prats y su esposa. Además, se da cuenta de las palabras que tuvo al respecto la jueza María Servini .

Diario La Hora

Juez brasileño obstaculiza traslado de ex miristas

Noticia que informa que el juez titular del Tribunal Supremo de Sao Paulo Octavio Machado de Barros Filho, se posiciona en contra del traslado de los cinco chilenos miristas a su país de origen, ya que, al encontrarse recluidos en Brasil, estuvieron 46 días en huelga de hambre, por lo que, se buscaba su traslado. El juez Barros exige que cumplan los 18 años de condena bajo la jurisdicción de las cárceles brasileñas. Por otra parte, en la noticia se muestran fuertes críticas de parte de la derecha chilena, sostienen que existe un doble estándar de parte de la izquierda.

Juez da libertad provisional a Arellano y Espinoza

Nota de prensa que informa que el Juez Juan Guzmán concedió la libertad provisional a Sergio Arellano, Pedro Espinoza y Sergio Arredondo, todos militares en retiro procesados por secuestros calificados en el caso "Caravana de la Muerte", esta decisión debe ser ratificada por la Corte de Apelaciones. En cuadro aparte se informa de una nueva querella contra Augusto Pinochet por el delito de secuestro, torturas y homicidio de cuatro dirigentes de izquierda en Temuco.

Diario La Nación

Juez del caso Tucapel investigará casos de DD.HH

Noticia que informa que el juez Sergio Muñoz fue designado por la Corte de Apelaciones de Santiago como nuevo juez de dedicación exclusiva para investigar causas de derechos humanos. Se espera que con esto se agilicen los distintos procesos que se están investigando.

Diario Las Últimas Noticias

Juez francés que enjuicia a Pinochet pide constituirse en Chile con policías

Noticia donde se informa que el magistrado francés Roger Le Loire, quien enjuicia en París a Augusto Pinochet por su presunta responsabilidad en la desaparición de cinco ciudadanos chileno-franceses detenidos durante la dictadura militar. El juez solicitará una petición al Poder judicial para viajar a Chile para interrogar a presuntos testigos e implicados en este crimen. En cuadro aparte se da cuenta de los interrogatorios que quiere presenciar el magistrado francés.

Diario La Segunda

Juez Garzón asistirá a juicio sobre Pinochet

Noticia que informa que el Consejo General del Poder Judicial de España, otorgó la autorización al juez Baltasar Garzón para que este pudiese viajar a Londres y presenciar el proceso que se llevaba a cabo en la Cámara de los Lores, donde se aborda el caso de Augusto Pinochet. Por otra parte, se resolvió el regreso del embajador chileno a Londres.

Diario El Mercurio

Juez Garzón asistirá a juicio sobre Pinochet

Noticia donde se abordan aspectos referentes al viaje del juez Baltazar Garzón. Fue el quien encabezó el proceso de extradición de Augusto Pinochet a España, por lo que, uno de los planes de Garzón consiste en entrevistar personalmente a Pinochet. El interrogatorio consta de antecedentes en relación con los casos en que se ha visto involucrado Augusto Pinochet, entre ellos el caso Prats, la relación entre los militares chilenos y argentinos, las actividades en Colonia Dignidad, entre otros.

Diario El Mercurio

Juez Garzón llega a Chile para intensa visita y se desata la polémica

Hoja de prensa donde se habla de la visita del Juez Garzón a Chile y las repercusiones que tiene este hecho en materia política y de Derechos Humanos. Se da cuenta de las actividades que realizara el juez en esta visita, los lugares que visitara y las organizaciones y personalidades que lo recibirán.

Diario La Segunda

Juez Guzmán afina sus resoluciones

Noticia que informa sobre la esperada resolución que el juez Guzmán dará a conocer respecto al procesamiento y/o sobreseimiento de Pinochet por crímenes de Estado, en especial, por el caso Caravana de la Muerte. Se presentan las distintas opciones de resolución que podría entregar el juez Guzmán. En cuadro aparte, se informa sobre la suspensión de Teletrece del padre Raúl Hasbún por sus controvertidas opiniones vertidas acerca de la Mesa de Diálogo.

Diario El Mercurio

Juez Guzmán encausó a cúpula de la ex DINA

Nota de prensa que informa del procesamiento en contra de la cúpula de la Dirección de Inteligencia Nacional por la llamada "Operación Cóndor", el Juez Guzmán solicitó la detención de estos involucrados.

Diario El Mercurio

Juez Guzmán otorga libertad a general (r ) Arellano

Nota de prensa que informa que el Juez Juan Guzmán le otorgó la libertad provisional a Sergio Arellano Stark procesado por el caso "Caravana de la muerte". Se muestran en la nota otros casos y sus responsables que están siendo procesados por la justicia chilena.

Diario La Tercera

Juez Guzmán recorre Pisagua

Nota de prensa que habla acerca de dos informantes que acompañaron al Juez Juan Guzmán en la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en Pisagua. Estos informantes entregaron los datos de los posibles lugares donde podrían existir restos. En la parte inferior de la nota, se informa de un recurso de amparo presentado por la abogada Julia Urquieta, con el objetivo de revertir el procesamiento por supuestas injurias contra el empresario Ricardo Claro.

Diario El Mercurio

Juez Muñoz fue designado para acelerar causas

Nota de prensa acerca de la designación del Juez Sergio Muñoz para que se haga cargo de causas de violaciones a los derechos humanos y acelere estos procesos, además se mantienen en sus investigaciones los cinco jueces con dedicación exclusiva para este tipo de causas.

Diario Publimetro

Juez pide ampliar lista CNI de Carabineros

Nota de prensa que informa de la solicitud del ministro en visita Sergio Muñoz para que la Corte Suprema pida a la Dirección General de Carabineros que amplié la nómina de miembros de la institución que sirvieron en la Central Nacional de Informaciones en los años 1981 y 1982, estas diligencias se están llevando a cabo en el marco de la investigación del asesinato de Tucapel Jiménez.

Diario La Nación

Juez procesa a cinco militares en retiro por remociones ilegales en Fuerte Arteaga

Noticia que da cuenta del procesamiento de cinco militares por remociones ilegales en el Fuerte Arteaga, entre ellos a un ex comandante del regimiento Tacna, al ex jefe de inteligencia de la unidad y tres suboficiales. En recuadro aparte se muestra el paso a paso de esta practica, desde la detención de la guardia personal del presidente Allende hasta la remoción de sus restos.

Diario La Tercera

Juez procesa a cinco militares (R) por remociones en Fuerte Arteaga

Reportaje referente a la decisión de procesar al ex comandante del Regimiento Tacna Hernán Canales Varas, además, a un ex jefe de inteligencia y a tres suboficiales, acusados por exhumación ilegal de detenidos desaparecidos desde el Fuerte Arteaga. Se adiciona un cuadro con la forma en que las remociones se llevaron a cabo paso a paso.

Diario La Tercera

Juez Solís se niega a responder a general (r ) procesado

Nota de prensa acerca de la postura del juez Alejandro Solís ante las declaraciones del general en retiro Humberto Julio. Además, se muestra la breve explicación que él da acerca de que no existe un contra sentido en la figura del secuestro permanente y la búsqueda de detenido/as desaparecido/as.

Diario La Segunda

Juez Zepeda descarta investigar ocultamiento

Nota de prensa que da cuenta del rechazo del Juez Jorge Zepeda de investigar el ocultamiento de antecedentes por parte de efectivos de Carabineros en el Estadio Nacional y que serían entregados a la Mesa de Dialogo. Este juez esta con dedicación exclusiva en el proceso llamado "Estadio Nacional".

Diario El Mercurio

Juez Zepeda recibe informe de remoción

Nota de prensa que informa de la remoción y mezcla de restos óseos en el sector de Hualqui. El lugar esta siendo investigando por el Servicio Médico Legal para identificar los restos encontrados.

Diario El Mercurio

Jueza Argentina mostrará a Contreras tres volúmenes de pruebas que lo incriminan

Noticia donde se informa de las diligencias realizadas por la jueza argentina María Servini de Cubria en el marco de la investigación por el caso Prats. Se da cuenta de los interrogatorios que realizó y como les mostró pruebas incriminatorias a Manuel Contreras y Pedro Espinoza. En cuadro aparte la jueza indica que aún le falta mucho para determinar cual es la responsabilidad penal que les cabe a ambos.

Diario La Segunda

Jueza argentina pide en bandeja a Mariana Callejas

Noticia que informa de la solicitud de extradición realizada por la jueza María Servini para Mariana Callejas y Cristoph Willike, en el marco de la investigación del asesinato del general Carlos Prats y Sofia Cuthbert. Esta solicitud ya fue recibida por la Corte Suprema de Chile quien deberá decidir si la autoriza.

Diario La Cuarta

Jueza argentina satisfecha por interrogar a Contreras y Espinoza

Noticia referente al interrogatorio realizado a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por la jueza argentina María Servini como parte de las diligencias realizadas en el marco de la investigación del caso Prats. Se publica un plano de las dependencias del penal Punta Peuco, lugar donde están recluidos ambos ex jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Diario La Tercera

Jueza che quiere estar sola con el "Mamo" y Espinoza

Notas de prensa, la primera es acerca de la solicitud de la jueza María Servini para interrogar personalmente a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el caso Prats sin la mediación del juez Joaquín Billard. La nota siguiente da cuenta del rechazo de la libertad bajo fianza solicitada por Arellano Stark, Pedro Espinoza y Haroldo Brito procesados como autores de delito de secuestro calificado de 19 personas en el marco de la denominada "Caravana de la Muerte".

Productor desconocido

Jueza interrogó a Matthei

Nota de prensa que informa del interrogatorio realizado por la jueza Raquel Lermanda al ex jefe de la Fuerza Áerea Fernando Matthei por su presunta responsabilidad en la desaparición y muerte de dos militantes comunistas en la Academia de Guerra Aérea en 1974.

Diario La Nación

Jueza Lusic: "Los cuatro fueron ejecutados como venganza"

Nota de prensa donde se informa que la jueza Dobra Lusic sometió a proceso a ocho ex agentes de la Central Nacional de Informaciones por los delitos de secuestro con homicidio de Felipe Rivera, Gastón Vidaurrázaga, José Carrasco Tapia y Abraham Muskatblit. Se dan los nombres de los agentes procesados y en que otras causas se encuentran involucrados y siendo procesados también. En cuadro aparte se muestran algunos datos importantes acerca del caso de David Silberman.

Diario La Hora

Jueza pide muestras de osamentas a Uruguay

Nota de prensa que informa de la solicitud de la jueza Olga Pérez quien pide que las osamentas halladas en uruguay sean enviadas a Chile para tomar ADN y confirmar si corresponden a las osamentas del químico de la DINA Eugenio Berrios. En otra nota se informa del interrogatorio realizado al Coronel del Ejército Conrado García Giaier acerca de los hechos ocurridos en el Campo de prisioneros de Pisagua.

Diario La Nación

Jueza Servini insiste en extradición de Pinochet

La noticia principal aborda la solicitud de extradición de Augusto Pinochet a Argentina por el caso Prats y se hace referencia a la posibilidad de que Pinochet sea sobreseído por condiciones de salud. En la esquina inferior izquierda del documento, se muestra una breve nota sobre la cita privada llevada a cabo entre el presidente Ricardo Lagos y el Comandante en jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, la cual se da bajo el contexto de la información entregada por el Ejército respecto al paradero de los detenidos desaparecidos en dictadura y los errores que estos contienen. Producto de esta reunión, se acordó formar un organismo para cotejar los datos entregados a la Mesa de Diálogo por las Fuerzas Armadas y la designación de jueces especiales para la investigación y agilización de dichos casos.

Diario La Tercera

Jueza Servini llegaría esta noche a Santiago

Noticia acerca de la llegada a Chile de la jueza María Servini quien esta investigando el asesinato del general Prats y su esposa Sofia Cuthbert en Argentina. Se informa que una de las diligencias que realizará será interrogar a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por esta causa por la que ya existe un detenido, el ex agente CNI Enrique Arancibia Clavel.

Diario El Mercurio

Jueza Servini regresó a su país: Contreras y Espinoza "colaboraron ampliamente"

Nota de prensa referente a la investigación y a los interrogatorios que esta llevado a cabo la Jueza Maria Servini de Cubría para esclarecer el crimen del general Prats y Sofia Cuthbert en Argentina. En cuadro aparte se da cuenta en detalle del interrogatorio realizado a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza en Punta Peuco.

Diario La Segunda

Jueza Servini viajará a Chile

Nota de prensa que informa de la visita a Chile de la jueza argentina María Servini, quien lleva la causa del caso Prats, para interrogar a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza. Se dan detalles de las diligencias que ha llevado anteriormente la jueza para el mismo caso.

Diario El Mercurio

Jueza tiene plenamente cachaditos a los que removieron restos en Fuerte Arteaga

Nota de prensa donde se da cuenta que la jueza Amanda Valdovinos tiene individualizados a los miembros del Ejército que removieron restos de detenidos hechos desaparecer en terrenos del Fuerte Arteaga de Colina. Los cerca de 500 fragmentos óseos pertenecen a 14 desaparecidos del Palacio de La Moneda el 11 de septiembre.

Diario La Cuarta

Juicio a Pinochet entra a fase decisiva

Noticia que informa que la decisión de sobreseer a Augusto Pinochet se dará durante la semana. Se plantea la necesidad de realizar el sorteo de la sala que decidirá la resolución del sobreseimiento de Pinochet de manera pública para una mayor transparencia. La filiación penal la decidirá una fiscalía militar y determinará quién la llevará a cabo. Finalmente, se destacan las acciones judiciales que se han realizado desde distintas personalidades públicas por la falta de imparcialidad del fiscal de la Corte de Apelaciones, Raúl Rocha.

Diario El Mercurio

Juicio a Pinochet es "Injerencia intolerable"

Noticia donde se muestra la opinión del ex presidente de argentina, Carlos Menem, quien ha expresado su punto de vista sobre el tema de la soberanía de los países y el proceso legal contra el ex dictador chileno, Augusto Pinochet, en Londres.
Menem destacó la importancia de que los asuntos internos sean tratados y resueltos dentro de los propios marcos jurídicos y políticos de cada nación, evitando la intervención externa. En la parte inferior de la hoja se informa que durante un seminario organizado por la Cámara de Comercio e Industria Británica en la capital británica, se destacó que las actividades comerciales no se vieron afectadas de manera relevante debido a este acontecimiento legal.

Diario El Mercurio

Juicio Ético a la Dictadura

Documento en el que se convoca a la actividad "Juicio Ético a la Dictadura". Se indica el programa de la actividad y las organizaciones que convocan y que adhieren a este juicio ético.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Juicio Virtual

Columna de opinión del abogado Roberto Ávila, quien sostiene que la justicia chilena es una justicia virtual o que posee una dimensión virtual. Esto se evidencia claramente en el juicio contra el dictador Augusto Pinochet, quien cuenta con una gran cantidad de garantías y beneficios, a diferencia de otros imputados, civiles comunes. La justicia debe ser imparcial y moderna, lo que no se demuestra ya que las atenciones que recibe Pinochet sobrepasan toda medida. Entre los ejemplos de estos beneficios está la toma de declaración en el hogar de Pinochet, en lugar de trasladarse a declarar a tribunales como lo deben hacer todos los ciudadanos. El auto de procesamiento fue solo una notificación y no una nota previo al arresto. Obtuvo la libertad provisional a pesar de la gravedad de los cargos que se le imputan, etc. En consecuencia, el autor se pregunta si es que en realidad existe un juicio contra Pinochet.

Diario La Nación

Julio Vega

Imagen de Julio Roberto Vega, militante del Partido Comunista, detenido el 16 de agosto de 1976 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), actualmente desaparecido.

Productor desconocido

Junta de Comandantes en Jefe de más de cuatro horas abordó tema DD.HH

Noticia acerca de la junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, instancia donde se abordo el tema de los derechos humanos con la ministra de defensa Michelle Bachelet. La nota se refiere además a la manifestación realizada por la Asamblea Nacional de DD.HH y las declaraciones de su líder Julia Urquieta. En cuadro aparte se informa del sometimiento a proceso de un coronel en retiro del Ejército y seis ex carabineros investigados por los casos de secuestros y ejecuciones ocurridas en San Bernardo y Paine.

Diario La Segunda

Juntos pero no revueltos

Nota de prensa acerca de los tres principales aspectos del nuevo juicio contra Augusto Pinochet en Londres. Estos elementos son: La tesis de la conspiración militar, la inmunidad soberana y sobre la tortura.

Revista Qué Pasa

Jurisprudencia del miedo

Nota de opinión referente al error de la declaración realizada por la Corte Suprema, se destacan dichos de jueces a favor del Golpe y en contra del ascenso de la Unidad Popular, además del rechazo de tribunales de más de un noventa por ciento de recursos de amparo durante la dictadura cívico militar. El Poder Judicial niega que haya existido connivencia entre el poder ejecutivo y el judicial para no hacer justicia por las violaciones a los derechos humanos.

Diario La Nación

Juristas Objetan Acción del Gobierno

Documento de prensa en el que expertos en derecho internacional analizan las gestiones políticas y jurídicas que ha realizado el gobierno chileno en el caso Pinochet. Se hace hincapié en el error de no haber informado que Pinochet iba como embajador en una misión especial al Reino Unido, por esta omisión él no tendría inmunidad diplomática, que es lo que defiende el gobierno chileno. Indican que el gobierno chileno se equivoco al no esgrimir la falta de jurisdicción del sistema británico.

Diario El Mercurio

Justicia che pide detención del "Mamo" por operación Condor

Noticia que informa que la justicia argentina solicita la extradición del exdirector de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, por sus vínculos con la Operación Condor, asociación ilícita internacional que operó durante los años 70 con el objetivo de perseguir y eliminar a opositores de los regímenes dictatoriales del Cono Sur. En un cuadro en la parte inferior izquierda del documento, se informa sobre el cuestionamiento a los exámenes de Augusto Pinochet, los cuales, inicialmente, le diagnosticaron demencia, lo que lo exenta de penas judiciales más severas. Sin embargo, producto de diferentes irregularidades, se presentó un informe elaborado por los profesionales Paz Rojas, Andrea Bahamondes y Martín Cordero quienes acusan que en el examen pudo haberse utilizado un medicamento llamado "Citalopram", fármaco que produce efectos similares a la demencia.

Diario La Cuarta

Justicia contra derecho

Noticia que informa que el Congreso argentino está en proceso de declarar nulas las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, las cuales permitían dar libertad a quienes violaron los derechos humanos en el periodo de la dictadura militar argentina. Esto se produce gracias al otorgamiento de rango constitucional que se le dio en Argentina a la Convención Internacional de la ONU sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad. Lo que se está intentando resolver es el tema de la retroactividad de esta medida. Con esto se abre el camino para enjuiciar a los represores argentinos, con excepción de los indultados por Menem, a menos que se aplique la Convención en forma retroactiva. En la última hoja se muestra el estado en que se encuentra la Ley de Amnistía en Chile.

Diario La Nación

Justicia internacional procesa a ex militares chilenos

Noticia referente a la solicitud realizada por la jueza María Servini para interrogar a los ex jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) como diligencia para el caso Prats. Se da cuenta de lo inédito del hecho y la forma en que se llevara a cabo este interrogatorio. Aparece en la nota, además, el rechazo a la libertad provisional para los implicados en el caso Caravana de la muerte. En cuadro aparte se da cuenta de lo que ha manifestado la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos con respecto a la búsqueda de la verdad y de la justicia para las victimas de la dictadura militar.

Diario El Siglo

Justicia Militar disputa caso que involucra a Osvaldo Romo

Documento en el que se detallan pormenores del desarrollo del caso de Osvaldo Romo. Nota aparte donde se indica que se realizará una querella criminal contra Osvaldo Romo y Manuel Contreras por parte de sobrevivientes y familiares de victimas de la dictadura.

Diario La Epoca

Justicia para Victor Diaz Lopez

Tríptico donde la familia de Víctor Diaz López conmemoran los 31 años de desaparecido y relatan de su compromiso social y político y como esto se vio violentamente interrumpido por el golpe de estado y su desaparición. En el anverso se da una breve biografía de Víctor Diaz y se nombran los procesados por el Caso Conferencias.

Díaz Caro, Victor

Justicia pone fin a Caso Gabrielli

La noticia trata sobre la resolución del Caso Gabrielli, que se produjo a la falta de apelación por parte del general Hernán Gabrielli. Él había presentado una querella contra tres ex detenidos de la base aérea de Cerro Moreno.

Diario El Mercurio

Justicia reabre caso por desaparecido de Coronel

Nota de prensa que informa de la reapertura del caso que investiga la desaparición del sastre de Coronel, Pedro Merino Molina, quien en el año 1974 fue detenido por carabineros de civil, siendo llevado a Colonia Dignidad y luego al Centro de detención Cuatro Álamos, entre otros centros de detención de la dictadura. Esta investigación había sido sobreseída temporalmente el año 1975, reabierto el año 1996 y luego cerrado nuevamente lo que fue apelado por la abogada Loreto Meza logrando después de un proceso largo su reapertura.

Diario La Nación

Justicia, nada más, pero nada menos

Nota de opinión referente a las repercusiones del Informe Valech, del seminario sobre Derechos Humanos realizado por el Ejército y las declaraciones del ministro Francisco Vidal quien indicó que la postura del Partido Comunista al criticar dicho seminario era "irreductible" y que solo tenia un afán de venganza. La verdad, según la nota, es que el Partido Comunista desde la dictadura solo ha buscado justicia en los tribunales de justicia , aun en el tiempo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Las palabras de Francisco Vidal solo demuestran el poco interés en hacer justicia de ciertos políticos, lo que no podrá ser, según el autor de la nota, ya que la sociedad chilena sigue avanzando en el respeto a los Derechos Humanos.

Diario El Siglo

Juventud: El futuro es nuestro

Afiche donde se insta a la juventud chilena a estar alerta durante el plebiscito del SI y el NO. Llamado a luchar por diversas plataformas democráticas y el llamado a realizar una huelga el 5 de octubre el día de la muerte de Miguel Enríquez.

Juventud Rebelde Miguel Enríquez JRME

Katia, la doctora en dolores

Documento escrito por Ignacio Vidaurrázaga en el que se recuerda a Katia Resczcynski, doctora que ayudo de forma incansable a cientos de victimas de violaciones a los derechos humanos.

Vidaurrágaza, Ignacio

Kirchner dejará extradiciones a decisión de los jueces

Noticia donde se informa que el gobierno argentino de Néstor Kirchner dejará que las extradiciones queden a criterio de los jueces y que no trabará los pedidos de extradición de 46 ex represores solicitados por el juez Baltazar Garzón. En cuadro aparte se informa que el presidente Kirchner encabezó los actos conmemorativos del 187 aniversario de la Declaración de Independencia de Argentina.

Diario La Nación

Kirchner va ahora contra ex represores

Noticia acerca de la decisión del presidente argentino, Néstor Kirchner, de derogar el decreto que rechaza automáticamente la extradición de represores argentinos reclamados por la justicia extranjera. Se muestran declaraciones de Alicia Oliveira futura funcionaria en el área de Derechos Humanos de la Cancillería de dicho país. En cuadro aparte la opinión del canciller Rafael Bielsa al respecto de este tema.

Diario La Nación

Kissinger acusado. El poder del silencio

Reportaje acerca de las citaciones que enfrenta Henry Kissinger desde distintas cortes del mundo, entre ellas la chilena donde se le cita para intentar esclarecer la desaparición de cinco ciudadanos franceses durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet. Se habla del libro "Kissinger on trial" de Christopher Hitchens donde se plantean algunas acusaciones de crímenes donde Kissinger estaría involucrado, entre estas el asesinato de Rene Schneider, el crimen de Orlando Letelier, el asesinato del periodista Charles Horman y la Operación Cóndor. Todo esto tiene evidencias claras en los documentos que ha desclasificado Estados Unidos.

Revista Ercilla

Kissinger se negó a declarar en Francia

La página se divide en tres secciones. La noticia principal trata sobre la negativa de Henry Kissinger a ser interrogado por el magistrado francés que lleva acabo una investigación sobre la desaparición de ciudadanos franceses en Chile durante los años 70. En un cuadro central de la página, se muestra la aclaración realizada por el abogado Jaime Castillo Velasco, quien solicita oficiar a los exministros de la dictadura y exdirectores de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI) para obtener información sobre detenidos desaparecidos. Por último, en la parte derecha de la plana, trata sobre la molestia de abogados de Derechos Humanos debido a la ausencia de colaboración e incumplimiento en los acuerdos llevados a cabo en la Mesa de Diálogo, para la investigación del paradero de detenidos desaparecidos en dictadura.

Diario La Nación

"Krassnoff participó en las torturas"

Noticia acerca de la participación de Miguel Krassnoff en las torturas sufridas por personas detenidas en recintos como Villa Grimaldi y Tres Álamos lo que contradice los dichos de este ex general, quien indicó que su participación en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) fue solo realizar detenciones y efectuar entrevistas a los detenidos y las detenidas. Se muestran algunos testimonios de personas que fueron torturadas directamente por Krassnoff.

Diario La Cuarta

La abogada de Augusto

Entrevista realizada a Mónica Madariaga, ex ministra de justicia durante la dictadura cívico-militar, donde se refiere a la figura de Augusto Pinochet y al periodo dictatorial. También se refiere al atentado contra Orlando Letelier y la figura de Michael Townley quien estuvo implicado en este caso. Habla del quiebre de la junta, de la salida del general Leigh y la supuesta legalidad de estos hechos. Finalmente se refiere también a la Ley de Amnistía.

Diario El Mercurio

La AFDD recomienda banco genético

Nota de prensa que informa del proyecto de ley que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en conjunto con parlamentarios cercanos a esta agrupación presentaran con la finalidad de establecer un banco de muestras biológicas para la obtención de datos genéticos de familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos.

Diario La Nación

La amnistía frente a los nuevos y antiguos datos

Noticia que analiza la evaluación de los datos entregados a las autoridades por las iglesias y las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos. Se muestra la cantidad de datos entregados, que fueron más bien escasos, pero se valora, desde las agrupaciones de familiares de víctimas, como un acercamiento a la verdad. Se plantea la posibilidad de que se abrirán nuevos procesos penales a individuos que todavía ejercen su puesto en las instituciones armadas. Ante la investigación de estos casos por parte de la Justicia, la presión en las Fuerzas Armadas podría aumentar. Sin embargo, no podrían aferrarse a ninguna amnistía, ya que si el cuerpo de la víctima no aparece, se da la figura del secuestro permanente, lo que lo convierte en un delito imprescriptible. En la noticia al final de la página, se muestran las eventuales luchas entre querellantes y culpables sobre violación a los derechos humanos. Ya sea por el amparo que otorgan organizaciones internacionales, o por tratados internacionales de los cuales Chile es activo participante, lo que haría imposible aplicar la amnistía.

Diario La Nación

La batalla en la embajada cubana el día del golpe

Noticia que muestra el relato de Max Marambio, ex jefe del GAP, encargado de la seguridad del presidente Salvador Allende. Marambio, motivado por la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado en Chile, ha decidido escribir sus memorias. Su narración abarca su vida como militante del MIR y miembro del GAP (Grupo de Amigos Personales de Allende), hasta el momento del golpe de Estado en 1973 y los eventos que siguieron en la Embajada cubana. Además, comparte detalles sobre su relación con el ex Presidente Salvador Allende, los eventos previos al golpe de Estado y su vida personal como guerrillero y ex miembro del MIR. Relata también, de su relación con Cuba y su percepción de la revolución en ese país. Además, aborda el mito de las armas que supuestamente poseía el MIR.

Diario La Tercera

La batalla por la dignidad

Nota de opinión acerca de la importancia de la búsqueda de la verdad y la necesidad de hacer justicia e investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. El autor define esta búsqueda como una larga batalla por principios elementales de civilización, que hace que los chilenos estén creciendo desde el punto de vista ético. Se da cuenta de las penosas palabras del general en retiro Julio Canessa quien plantea que la violencia se arrastra desde la década de 1960.

Diario La Nación

La carta fantasma de Longueira

Noticia que niega la existencia de una segunda carta de parte del dictador Augusto Pinochet a los chilenos. En cuadro aparte se informa que el fallo sobre la inmunidad diplomática de Pinochet quedó postergado para marzo.

Diario Las Últimas Noticias

La casa de la muerte

Documento del Proyecto Video clip de la banda de rock nacional llamada "Escaso aporte" donde se da una reseña de la banda, el nombre del director y la productora del video, la letra de la canción y las locaciones entre las que se encuentran Villa Grimaldi, Londres 38 y el Patio 29 del Cementerio General.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

La Chácara

Publicación donde se da cuenta de la visita de Saramago a Chile y su paso por Villa Grimaldi. (página 10 y 11).

Roger, María Angélica

La compañera Julieta

Nota de prensa que muestra el resumen de la intervención que fue realizada en el acto homenaje a Julieta Campusano militante del PC, diputada y senadora.

Diario La Nación

La cultura de los derechos humanos

Nota de opinión donde se celebra el vigésimo primer aniversario de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el día de la declaratoria universal de los Derechos Humanos aprobada por Naciones Unidas. En esta nota, realizada por el presidente de la Comisión, se hace un reflexión del valor de la democracia, sus desafíos y el papel de la ciudadanía en el perfeccionamiento de esta. Además, se plantea la importancia del derecho y de los deberes de las personas y del valor de la vida que no debe ser olvidada.

Diario La Nación

La defensa de gendarmería

Documento de prensa referente a la reunión del presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el director de Gendarmería y gendarmes implicados en el caso de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad. En esta reunión Gendarmería señaló que se actuó bajo un operativo de alto riesgo.

Diario Las Últimas Noticias

La delación de nombres entre el terror y la tortura

Documento que contiene nota de prensa referente al testimonio de Lautaro Videla Moya sobreviviente de Villa Grimaldi el cual es hermano de Lumi Videla ejecutada por la dictadura. Habla de la delación y de sus vivencias como preso político.

Diario La Nación

La desaparición de menores en Argentina

El documento nos contextualiza sobre uno de los problemas más grave de la dictadura militar de Argentina, y es la sustracción y desaparición de menores entre los años 1976 a 1983 durante la dictadura militar. En este, se explican los diferentes escenarios en los que se pueden desarrollar estos casos, como participaba la institucionalidad y agentes del Estado, las diferentes leyes tanto locales como internacionales que se violaban de por medio y, finalmente, a que tipo de recursos acudir en el caso de buscar algún familiar. El documento es realizado por la asociación civil Abuelas de Plaza de Mayo, quienes han realizado grandes trabajos para encontrar a Detenidos Desaparecidos tanto adultos como infantes.

Abuelas de Plaza de Mayo

"La Espiral es una manera de volver atrás para proyectar hacia el futuro"

Nota de prensa donde se entrevista a Armand Mattelart creador del documental La Espiral donde se muestra la experiencia de la Unidad Popular a través del rescate de imágenes de la epocaa. Se informa que el Sábado 10 de diciembre se exhibirá en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Diario El Mostrador. cl

La familia mantiene sus dudas sobre muerte de Frei Montalva

Reportaje acerca de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva y las dudas que existen en torno a esta. Se realiza un entrevista a su hija Carmen Frei al respecto de ese y otros temas vinculados con su padre. En la siguiente página se habla de la conmemoración de la muerte de Frei Montalva y la finalización del proceso de investigación de su muerte.

Diario El Metropolitano

La fórmula del Gobierno es sólo "un paso más"

Nota de prensa que presenta los resultados de la encuesta telefónica "Opina", realizada para El Mercurio. Esta encuesta se llevó a cabo con el objetivo de conocer la percepción de la ciudadanía sobre la propuesta de derechos humanos del Presidente Ricardo Lagos.

Diario El Mercurio

La historia continúa

Articulo referente a la importancia del Informe Valech, además se plantea un Informe alternativo del Valech realizado por la Coordinadora de Ex Presos Políticos de Santiago, en este documento se dan nombre de autores, cómplices y encubridores de torturas civiles y militares. Además, se denuncia al Poder Judicial, abogados y médicos por su indolencia ante las violaciones a los derechos humanos. El Informe Valech ayudó a que algunas victimas comenzarán a interponer querellas por torturas. En cuadro aparte se habla de la decepción de las agrupaciones de derechos humanos y del gobierno por el comunicado sin "mea culpa" de la Corte Suprema.

Revista Ercilla

Resultados 1501 a 1600 de 3152