Mostrando 3157 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales
Imprimir vista previa Ver :

Iglesia Católica entregó 38 informes

Noticia que narra la entrega, por parte de la Iglesia Católica, de 38 informes en relación a la búsqueda de detenidos desaparecidos. En ellos se desprenden casos particulares, pero también casos masivos. Estos datos fueron entregados a María Luisa Sepúlveda, representante del gobierno, para ser analizados y entregados a los tribunales de justicia. Monseñor Camilo Vial declaró que la iglesia se siente satisfecha con la Mesa de Diálogo, ya que se ha logrado sentar a conversar a diversos actores que estuvieron involucrados en los hechos durante la dictadura. En otra noticia, el ex ministro de defensa Edmundo Pérez Yoma, habla sobre el gran logro que se hizo al momento de sentar a las Fuerzas Armadas a la Mesa de Diálogo, señalando que es un tremendo avance para la recopilación de información. Con esto, según el ex ministro, se atenuará la herida de los detenidos desaparecidos; a la vez que se lamenta que la situación procesal de Pinochet, ha desincentivado la eventual recopilación de más información.

Diario La Segunda

Iglesia llama a represores

Noticia acerca del llamado de la iglesia a través de las palabras del arzobispo Francisco Javier Errazuriz quien pidió arrepentimiento a los violadores de derechos humanos durante la dictadura. Este llamado lo realizó durante la ceremonia religiosa en memoria del General Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert.

Diario Las Últimas Noticias

Iglesia y familia Pinochet rechazan nueva campaña juvenil del Lagos

Noticia que analiza la propaganda política realizada por la campaña presidencial de Ricardo Lagos. Se muestran además las declaraciones por el uso de las imágenes de Raúl Silva Henríquez y del dictador Augusto Pinochet en esta. En cuadro aparte se informa de las coincidencias que tuvieron los partidos políticos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente (UDI) en la primera reunión que tuvieron acerca del tema de los Derechos Humanos.

Diario La Segunda

Iglesia, justicia y reconciliación

Columna de opinión del sacerdote José Aldunate, quien reflexiona acerca del rol de la iglesia católica chilena en cuanto a la justicia y la reconciliación de la sociedad chilena y las etapas que esta debe tener. Destaca la importancia de llegar a una justicia real.

Diario La Nación

Iglesias y masones entregan mañana datos de desaparecidos

Noticia donde se mencionan los plazos para la entrega de información referente a la búsqueda de detenidos desaparecidos y la posible prórroga de seis meses más para esta tarea. Se informa sobre los datos recopilados por la masonería y las iglesias católica, metodista, judía y evangélica en materia de Derechos Humanos, los cuales fueron entregados al presidente Lagos. Por otro lado, se notifica la baja expectativa del resultado de la recopilación documental. En una nota al pie de la página, se muestra una breve entrevista realizada a la psicóloga y miembro de la Mesa de Diálogo, Elizabeth Lira. Ella habla acerca de los resultados que podrían obtenerse con la entrega de los documentos recopilatorios en materia de Derechos Humanos, además de señalar la carencia de datos sobre los crímenes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Asimismo, la psicóloga menciona que la información aportada podría ser escasa, y que los resultados deberán ser analizados conjuntamente con un juez para dictaminar las sentencias correspondientes.

Diario La Nación

Imagen de portada de un libro

Imagen de una persona sosteniendo un libro en sus manos llamado "Parque por la Paz Villa Grimaldi, una deuda con nosotros mismos", de fondo se ve el parque de Villa Grimaldi.

Productor desconocido

Impacto provocó relato de fusilamiento de 21 prisioneros de La Moneda

Artículo referente a las reacciones de diversas personalidades políticas ante el testimonio del suboficial en retiro Elíseo Cornejo quien estuvo presente en la ejecución de 21 colaboradores del gobierno de Salvador Allende y que años después participó en la remoción de sus restos. En hoja aparte se relata como fueron llevadas las 21 víctimas a Peldehue para su ejecución y como fueron desenterrados posteriormente.

Diario Las Últimas Noticias

In data 21 settembre 1974...

Carta en italiano escrita por los familiares de Lumi Videla Moya dirigida a las autoridades italianas solicitando apoyo para que se esclarezca el crimen de Lumi Videla.

Pérez Videla, Dago Emiliano

Inauguración de La Torre

Imagen de un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde se indica "Mujeres torturadas sobrevivientes". En la parte baja de la imagen, se ven personas observando a un costado de la imagen. De fondo se observan árboles verdes frondosos.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen en la que se puede observar la Plaza de la Esperanza sin agua y el Ombú con pocas hojas. A un costado, se puede ver la celda Corvi y, de fondo, personas cerca del Muro de los nombres.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen en la que se muestra la Plaza de la Esperanza, El Ombú y, de fondo, el Muro de los nombres. Todo esto se encuentra rodeado por el parque y los árboles.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen de un grupo de personas mirando hacia adelante, sentadas en sillas blancas. Una mujer sostiene la fotografía de un hombre con la frase ¿Dónde están? sobre él. De fondo, se puede ver un parque con muchos árboles.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

En el primer plano de la imagen, se pueden ver un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde solo se alcanza a leer "sobrevivientes". De fondo, se ven algunos árboles verdes. Bajo la imagen, se logra apreciar un fotógrafo y otras pocas personas.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Fotografía tomada desde la Plaza de la Esperanza, mirando hacia La Torre. En ella se puede apreciar el entorno que rodea a La Torre, la gente que esta cerca de ella y en el camino que se encuentra frente a ella. Se pueden observar muchos árboles de distinto tipo.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen del día de la Inauguración de La Torre de Villa Grimaldi, se puede apreciar una orquesta de niños tocando sentados frente a La Torre. El director de la orquesta está de espaldas al público. De fondo, se ven grandes árboles de color blanco.

Productor desconocido

Inauguración de La Torre

Imagen donde se puede ver un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde se indica "Mujeres torturadas sobrevivientes". En la parte baja de la imagen, se ven personas sentadas observando a un costado. De fondo, se observan árboles verdes frondosos.

Productor desconocido

Inauguración del Parque por la Paz

Documento en el que se informa del cronograma de las actividades que se efectuarán en la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Inauguración Escaleras Villa

Discurso de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi que se brindó a los presentes en la inauguración de las escaleras de Villa Grimaldi. Además se da un breve resumen de los logros en infraestructura dentro del lugar en los 11 años de gestión de la Corporación. Luego se plantea del ideal de la recuperación material del lugar relatando la historia del sitio desde el siglo XIX a la actualidad. Se cuenta del hallazgo de los vestigios de las gradas y de como se fueron recuperando.

Inauguración Parque Por La Paz

Presentación de baile en un escenario cerca de la Plaza de la Esperanza. Se ve publico mirando el espectáculo, algunos con una bandera chilena.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Mujer doblada sobre el escenario realizando una performance. Se ve la espalda y piernas de otra persona a su lado. De fondo se ve el público espectador.

Productor desconocido

Inauguración Parque Por La Paz

Primer plano del espejo de agua de Villa Grimaldi, al fondo se aprecia a visitantes caminando por la zona de las celdas junto a los nuevos arboles plantados.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Finalización de la presentación de baile en el escenario cerca de la Plaza de la Esperanza. Se ve al publico retirándose del sector.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Finalización de la presentación de baile en el escenario cerca de la Plaza de la Esperanza. Se ve al publico retirándose del sector.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Asistentes a la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi reunidos en la Plaza de la Esperanza algunos alzando globos blancos y rojos.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Asistentes a la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi reunidos en la Plaza de la Esperanza presentación con globos blancos y rojos.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Imagen del público asistente a la inauguración del Parque por la Paz, un grupo con una bandera chilena, al fondo se ve a una mujer mapuche sobre el escenario hablando ante un micrófono.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Imagen del publico asistente a la inauguración del Parque por la Paz en la Plaza de la Esperanza con bandera del Partido Comunista.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Público en el Parque por la Paz Villa Grimaldi se aprecia un arreglo floral del Partido Socialista frente al primer Muro de los Nombres.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Asistentes a la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi reunidos en la Plaza de la Esperanza y en la zona de los abedules.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración Parque Por La Paz

Imagen del público asistente a la inauguración del Parque por la Paz, un grupo con una bandera chilena, al fondo se ve a una mujer mapuche sobre el escenario hablando ante un micrófono.

Bottai Monreal, María Cecilia

Inauguración "Teatro por la vida"

Folleto donde se realiza la invitación a la inauguración del "Teatro por la vida donde se presentara la pieza multimedial "Arqueología de la Memoria: Villa Grimaldi en tres cantos".

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Inaugurado en Villa Grimaldi

Nota de prensa que informa de la inauguración del memorial del Partido Comunista en Villa Grimaldi. En este memorial se da cuenta de los detenidos desaparecidos que salieron de este centro de detención, entre los que se cuentan 84 militantes del Partido Comunista. Se describe como fue la inauguración y lo que indica la placa memorial.

Diario El Siglo

Incierta declaración episcopal

Nota de opinión que reflexiona acerca de la declaración de los obispos chilenos, quienes creen que es necesario que traten humanitariamente a Pinochet durante su detención en Londres. Invocan para esto la edad y la salud de Pinochet lo que según los obispos debería prevalecer ante un fallo. La duda es si la iglesia solicita que esto prevalezca a la justicia y a la búsqueda de la verdad.

Diario La Nación

Incierto interrogatorio de jueza argentina a Contreras

Nota de prensa acerca de la incierta posibilidad de que la jueza argentina María Servini interrogue a Manuel Conteras y a Pedro Espinoza por el caso Prats. Se informa que recién el día de hoy se ingresaría el exhorto para su análisis con el objetivo de que se emita un informe autorizando o no a la jueza a realizar dicha diligencia.

Productor desconocido

Incongruencia socialista

Carta al director de David Benavente Crisosto, quien indica que los socialistas boicotearon la visita de la Esmeralda, debido a su presunta utilización como cárcel en el año 1973.

Diario El Mercurio

Indignación por otra pifia de Mesa de Diálogo con destino de desaparecido

Noticia que da a conocer el descontento de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). La causa de su malestar es la divulgación de información falsa sobre el paradero de David Edison Urrutia Galaz, un detenido desaparecido. La AFDD culpa a la derecha y a las Fuerzas Armadas de buscar únicamente la impunidad.

Diario La Cuarta

Indultos a militares enfermos. Más que un tema "complejo"

Reportaje referente a la solicitud de los militares en retiro para que el gobierno indulte a los presos de Punta Peuco que tengan enfermedades terminales. Esto surge a raíz de la muerte por un cáncer vesicular de Héctor Vallejos condenado por el secuestro y homicidio de Bernardo Lederman y Maria Avalos.

Periodico El Periodista

Inés Manríquez

Imagen de Inés Manríquez Arroyo, asesinada en su casa en el contexto de la Cuarta Jornada de Protesta Nacional, el día 11 de agosto de 1983.

Productor desconocido

Informan el rechazo a extradición de Pinochet

Nota de prensa que informa del rechazo a la extradición de Augusto Pinochet ante la solicitud del juez Federal Rodolfo Canicoba Corral quien investiga el "Plan Cóndor". En cuadro aparte se informa de la entrega de los restos de Pablo Vera, Manuel Plaza y Miguel Muñoz ejecutados en Cauquenes junto con Claudio Lavín por la "Caravana de la Muerte".

Diario La Nación

Informativo

Documento donde se hace la invitación a todos los que han participado en menor o mayor medida en la recuperación de Villa Grimaldi a una Asamblea General Extraordinaria.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Resultados 1301 a 1400 de 3157