Nota breve sobre los dichos de Florentín Meléndez, relator de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Meléndez señala la necesidad de que los países miembros de la OEA cuenten con leyes formales que regulen adecuadamente el sistema carcelario.
Noticia sobre la muerte de Hortensia Bussi, en la que se destaca la época en que estuvo en el exilio y la nueva faceta que adquirió en ese periodo. Se convirtió en una defensora de los derechos humanos, viajando por el mundo, denunciando la dictadura militar y convirtiéndose en un símbolo. Esta faceta queda evidenciada en el intercambio epistolar entre ella y Carlos Alegría. Se incluyen declaraciones de Isabel Allende, José Miguel Insulza y el expresidente Ricardo Lagos.
Diario independiente que informa sobre temas relacionados en materia de Derechos Humanos y Justicia referente a casos de violación de los Derechos Humanos en Brasil durante la dictadura. En este sentido, se informa sobre los convocados al Congreso Nacional de los golpeados por la Dictadura Militar; la condena del coronel torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra; la defensa del gobierno brasileño a perpetradores y torturadores; la presión de la Corte Internacional a Brasil por la defensa de torturadores; el requerimiento de la Orden de Abogados de Brasil al Supremo por la amnistía a torturadores; la notificación de la segunda Clase del Tribunal Superior de Justicia que la solicitud de indemnización por tortura no tiene plazos, y por tanto, no prescriben; el fallo del Tribunal de Justicia de Sao Paulo, que declara culpable por torturas al coronel Alberto Brilhante Ustra; y finalmente, el uso por parte del gobierno brasilero de una amnistía para defender a torturadores de la Dictadura.
Ex-presos e ex-perseguidos políticos do Estado de Sao Paulo