Mostrando 146 resultados

Descripción archivística
Pinochet Ugarte, Augusto José Ramón DERECHOS HUMANOS
Imprimir vista previa Ver :

146 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Fallo sobre Pinochet será el 18

Noticia que informa el día en que la Cámara de los Lores entregará el fallo referente a la inmunidad del dictador Augusto Pinochet. Se informa, además, de la publicación de documentos desclasificados del FBI donde queda evidenciada su colaboración directa con la dictadura cívico-militar chilena. En cuadro aparte se hace referencia a la visita de Isabel Allende a Baltazar Garzón.

Diario Las Últimas Noticias

Fallo se postergará tres semanas

Documento que destaca una nota del diario británico "The Times" donde se afirma que el fallo contra Augusto Pinochet demorará más semanas en ser entregado por trabajo acumulado en la Cámara de los Lores. En recuadro aparte se señala que existen confusiones en los cargos de arraigos dictados por el juez Garzón contra 40 militares chilenos.

Diario La Hora

Exhuman restos de tres ejecutados

Noticia que informa que los restos de tres jóvenes militantes socialistas, fusilados el 4 de octubre de 1973 en Cauquenes, fueron ubicados y exhumados desde el cementerio de esa ciudad por peritos del Servicio Médico Legal. Esta diligencia fue dictada por la Corte Suprema en el marco de la investigación en el caso Caravana de la Muerte. En parte inferior de la hoja se informa de las reuniones que ha tenido Edmundo Pérez Yoma para lograr realizar una mesa de diálogo para ver una solución a los casos de violaciones a los derechos humanos. En un costado de la página se informa que la iglesia comunicará en nueve días más la postura que tomarán ante el tema de derechos humanos.

Diario La Tercera

Ex ministros de Pinochet podrían ser acusados de obstrucción a la justicia

Noticia que informa que la Corte de Apelaciones, en el marco de la apertura del caso "Ceballos Jones", ordenó investigar a Sergio Fernández y Enrique Montero Marx, entre otras autoridades de la época de la dictadura cívico-militar, por haber intentado impedir el avance de la investigación judicial por la muerte y desaparición de dos dirigentes comunistas en el año 1974. En cuadro aparte, se muestran otras diligencias que fueron ordenadas por el tribunal para la investigación del caso.

Diario La Hora

Ex fiscal Torres Silva: Al Ejército le "siguen abriendo frentes hasta el país del nunca jamás"

Entrevista al ex auditor general del Ejército Fernando Torres Silva quien se refiere a las declaraciones de los ex tenientes que, según él, no hicieron un "mea culpa" sino que hablaron acerca de las exhumaciones, que no es el proceder de los militares, por lo que es más bien una declaración de principios. También se pronuncia al respecto de la responsabilidad de Pinochet y las de los vicecomandantes, a la aplicación de la Ley de Amnistía, la preocupación del Ejército ante los procesos que se están llevando a cabo para hacer justicia por las violaciones a los derechos humanos en dictadura. Indica, además, que nunca tuvo conocimiento de detenidos desaparecidos ni de exhumaciones de restos y que la justicia militar es competente para conocer e investigar esos delitos por lo que discrepa con el juez Carlos Cerda quien indico que los tribunales militares no tienen ni la ética ni la moral para hacerse cargo de esos procesos. En última hoja habla de su experiencia con monseñor Sergio Valech.

Diario La Segunda

"Estoy cauteloso" le dijo Pinochet a Cortés Villa

Entrevista realizada al Director de la Fundación Pinochet, Luis Cortés Villa, quien se refiere a su encuentro con Augusto Pinochet en Londres, describe el lugar donde esta viviendo, la vigilancia que posee, además, comenta el posible fallo de los Lores y las supuestas agresiones que fue objeto fuera de la corte.

Diario La Hora

España cree gana Pinochet

Noticia donde se informa que el diario "El país" señala que el gobierno español cree que el fallo de Los Lores será a favor de Pinochet, se dan cuenta de los posibles escenarios que esperan que pase con un fallo a favor. En recuadro aparte se muestran los gastos que ha tenido la defensa de Pinochet y los que tendrá tanto en Londres como en España.

Diario Las Últimas Noticias

Encuesta sobre el caso Pinochet

Nota de prensa que muestra los resultados de encuestas realizadas a la ciudadanía acerca de la detención de Pinochet en Londres, así como la evaluación de desempeño de algunas figuras públicas y políticas relacionadas con el tema. Además, se consultó acerca de la figura de Pinochet y su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, y si se logrará la reconciliación nacional.

Diario La Nación

Encuesta revela alto respaldo a dejar que los tribunales actúen

Nota de prensa donde se muestran cifras obtenidas por la encuesta realizada por la consultora OPINA para el diario "El Mercurio" que habla del esclarecimiento de la verdad de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y otros temas referentes a la misma temática.

Diario El Mercurio

En los próximos diez días se conocería el fallo

Noticia que informa de la decisión de los abogados defensores de Pinochet, de no regresar a Chile por la posible cercanía en la entrega del fallo en este caso. Se destaca el sondeo que esta realizando Marco Cariola, senador independiente Pro UDI, con el objetivo de tener información acerca del veredicto final. En cuadro al costado de la hoja, se destaca la reunión llevada a cabo para la campaña que tiene el propósito de mejorar la imagen del dictador Augusto Pinochet en Inglaterra. También, se esta llevando a cabo este tipo de campaña en la televisión australiana.

Diario La Tercera

El vaticano opta por la impunidad

Documento de opinión del Comité Monseñor Romero-Chile, Movimiento Somos Iglesia y la Coordinación Europea contra la Impunidad quienes realizan una crítica a la intervención de Ángelo Sodano, y de la Iglesia Católica en favor de Pinochet. Se destaca que ellos nunca intervinieron en la defensa de las víctimas de violaciones a los derechos humanos esgrimiendo razones humanitarias como lo hacen ahora ante la detención de Pinochet en Londres. Se recuerda el actuar de Ángelo Sodano en Chile durante la dictadura quien intentó esconder la represión que se ejercía contra la población.

Revista El Siglo

El Papa aconsejó a Pinochet que renunciara

Columna acerca de la recomendación que hizo el Papa Juan Pablo II, cuando estuvo en Chile, al dictador Augusto Pinochet para que dejara su cargo. Todo estos relatos son narrados por uno de los médicos del Papa, Gianfranco Fineschi.

Diario La Tercera

El laberinto de la extradición

Nota de prensa donde se habla de la extradición de 46 represores de la dictadura argentina reclamados por el juez Baltasar Garzón para ser juzgados, se describen las complejidades y desafíos de este tipo de solicitudes.

Diario La Nación

"El Informe Valech no me abrió los ojos"

Entrevista al general Juan Emilio Cheyre elegido como el "hombre del año" por la revista Cosas. En esta habla de las violaciones a los derechos humanos, el Informe Valech, la responsabilidad del Ejército y los costos personales que ha sufrido por sus declaraciones.

El enviado especial

Documento de prensa que se refiere a la estrecha relación entre el general Juan Carlos Salgado y Augusto Pinochet, se informa de las labores que Salgado cumple mientras se mantenga la estadía de Pinochet en Londres.

Revista Qué Pasa

"El deber del gobierno es ayudarme"

Entrevista a Enrique Arancibia Clavel, detenido desde hace tres años sin sentencia en Argentina por el asesinato del general Carlos Prats. Se entrega una breve reseña de la vida de Arancibia, poniendo énfasis en como comenzó a involucrarse en grupos de extrema derecha donde participó en diversos delitos y crímenes. Se detalla cómo es su vida en la cárcel en la que se encuentra en Argentina en espera de condena. En la entrevista Arancibia insiste en que su detención se ha alargado y le pide ayuda al gobierno chileno para su excarcelación. Habla también, de cómo fue su colaboración con la DINA y de su inocencia en el crimen del general Carlos Prats y de su esposa sucedido en argentina. En última hoja se muestra como está en la actualidad la investigación por el Caso Prats y las acusaciones que pesan sobre Arancibia Clavel. En cuadro aparte se muestran las declaraciones de Angélica Prats, hija de Carlos Prats y Sofia Cuthbert, con respecto a la solicitud de Arancibia al gobierno chileno.

Revista Qué Pasa

El artículo de Gonzalo Vial que publicará The Times

Noticia que muestra el artículo escrito por el historiador Gonzalo Vial Correa, ex ministro de la dictadura, quien se refiere al juicio a Pinochet. Esta iniciativa se da en el marco de la gestión realizada por el abogado chileno Fernando Barros y la agencia Bell Pottinger, encargada de la campaña para mejorar la imagen de Augusto Pinochet en Gran Bretaña.

Diario La Tercera

El 65% cree que los civiles sabían de violaciones

Nota de prensa donde se da cuenta del porcentaje de la población chilena que cree que los civiles que ejercieron cargos durante la dictadura militar sabían de las violaciones a los derechos humanos realizados por esta, según la encuesta CERC.

Diario La Cuarta

Ejército redactó con abogados el histórico documento

Noticia donde se describe como fue escrito el comunicado realizado por ocho ex vicecomandantes del Ejército, donde se refieren a las exhumaciones ilegales y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. Además, se describe la participación de Juan Emilio Cheyre en esta declaración donde se expresa un fuerte respaldo a su conducción. En cuadro aparte se relata la decisión de Julio Canessa de restarse como firmante de este comunicado. En hoja aparte se da una breve descripción de los ocho ex militares en retiro firmantes.

Ejército apuesta a aplicar amnistía al final

Noticia acerca de la postura del Ejército sobre el tema de derechos humanos y la justicia. Ellos indican que es necesario que se zanjen pronto los procesos judiciales para lograr una pronta modernización dentro de la institución. Esta es la razón por la que esperan la propuesta que vendrá del Gobierno acerca de esta temática. Se refieren además, a la aplicación de la Ley de Amnistía. En cuadro aparte se destacan las opiniones de la gente cercana al dictador Augusto Pinochet quienes coinciden en que el dictador ya ha hecho los gestos suficientes para contribuir a la reconciliación nacional.

Diario La Nación

Dura confrontación política a 30 años del "Once"

Noticia referente al primer foro realizado llamado "Luces y sombras del régimen militar" con miras al trigésimo aniversario del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973. En esta oportunidad quedó en evidencia que todavía no existe una visión única de lo que fue la dictadura militar. En esta instancia se realizó un análisis de los últimos treinta años del país donde se plantearon temas como la economía, las violaciones a los derechos humanos y el perdón, que para algunos, debiese realiza Pinochet. En la nota se dan cuenta de las personalidades que participaron. En la hoja siguiente se muestran las visiones de los 30 años de siete personalidades, ellos son: Padre Fernando Montes, Hermógenes Pérez de Arce, José Antonio Viera-Gallo, Andrés Aylwin, Carlos Cáceres, Enrique Correa y Gonzalo Rojas.

Diario El Mercurio

Dólares para el general

Reportaje donde el ex ministro del Régimen Militar, Alfonso Márquez de la Plata, revela detalles de su recolección de fondos impulsada por la Fundación Pinochet para solventar la defensa y la casa de Virginia Waters que arrienda Pinochet en Londres. Se muestra la entrevista donde habla de esta campaña de recaudación de fondos, del dinero que han recaudado, de la empresa especializada en comunicaciones e imagen que contrataron en Inglaterra, de Pinochet y su situación personal.

Revista Ercilla

Dilatan visita de extradición de Pinochet

Noticia que informa que se postergará la vista del proceso de extradición a España en el caso Pinochet, por no tener claro aún el fallo sobre la inmunidad de este. Se informa también, que un hijo de Pinochet se encuentra reuniendo fondos en Miami para los gastos del dictador en Londres. En cuadro al costado, se hace mención al emplazamiento que realizó Camilo Escalona, secretario general del Partido Socialista, por la defensa que asumió el ejecutivo en el juicio contra Pinochet.

Diario La Nación

Derechos Humanos en Chile. Informe sobre hechos relevantes

El documento consta de la adscripción de Chile al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y como es que, en la práctica, no es ejercido por las instituciones chilenas. Se presenta un caso concreto en el cual se le prohíbe su ingreso al país a doña Ramona de Jesús Alfaro Rojas, de forma que se presentó un recurso de protección reclamando no solo este caso en particular, sino también la obligación del Ministerio de Relaciones Exteriores publicar cualquier tratado internacional en el Diario Oficial, recurso que fue rechazado por la Corte de Apelaciones y por la Corte Suprema.

Vicaría de la Solidaridad

De la cámara de los Lores: Ejecutivo espera el fallo para marzo

Noticia que informa que el Gobierno se encuentra expectante ante el próximo veredicto del juicio por extradición contra el dictador Augusto Pinochet en Londres. Se comenta cual es el fallo más conveniente para el gobierno y para la justicia del país. El ministro secretario general de gobierno, John Biehl, comenta al respecto de este tema, hace referencia, además a la intervención del Vaticano en el caso Pinochet.

Diario El Mercurio

DD.HH. Arzobispo Errázuriz se refirió a la fórmula de solución

Noticia donde se muestra la entrevista realizada al Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, donde se refiere a las propuestas de solución del gobierno en materia de derechos humanos. Se refiere en esta a la Mesa de Diálogo, al perdón de los militares, y al encuentro entre las diferentes partes. En cuadro aparte, se muestra el análisis que está realizando el Partido Socialista acerca de la Mesa de Dialogo. En parte inferior de la hoja se destaca que los abogados de Derechos Humanos están dispuestos a participar en la Mesa de Dialogo.

Diario La Segunda

DD. HH.: Un tema solo latente en la campaña

Nota de prensa referente a como se aborda el tema de las violaciones a los derechos humanos en las campañas presidenciales de los candidatos Ricardo Lagos y Joaquín Lavín. Este tema a pasado a segundo plano en sus campañas lo que se explica según la nota, por que los jueces se han mantenido en su actitud de dictar procesamientos independiente del momento político que vive el país, además de esto esta la nueva interpretación de la Ley de Amnistía, los avances en la Mesa de Dialogo y la actitud del Ejército al bajar sus reclamos por los procesos abiertos contra ellos.

Diario La Nación

Corrección del procedimiento

Nota de opinión del diario El Mercurio, donde establece que se debe reconocer la jurisdicción nacional en el caso Pinochet, pues de lo contrario, continuará la interferencia extranjera con efectos negativos para el país. Esta nota defiende la inmunidad diplomática de Pinochet, entregando supuestos argumentos legales y judiciales internacionales y destaca la importancia de la soberanía nacional.

Diario El Mercurio

Confesiones del médico del Papa

Noticia que muestra las declaraciones del doctor Fineschi, doctor cercano al Papa Juan Pablo II, quien comenta acerca de la entrevista que tuvo el Papa con el dictador Augusto Pinochet en su visita a Chile el año 1987. Además, se informa de la postura de la Iglesia Católica ante la detención de Pinochet en Londres.

Diario Las Últimas Noticias

Clamor de justicia

Nota de opinión acerca del delito de exhumación ilegal y de las autoridades que fueron responsables de estos crímenes, encubridores de esta práctica. Estos crímenes, según el autor, son imprescriptibles e inamnistiables por el convenio de Ginebra, lo que es necesario destacar ya que son crímenes de lesa humanidad que sucedieron en un contexto donde se violaban de diferentes formas los derechos humanos de las personas. Las exhumaciones ilegales no son hechos aislados están dentro de las prácticas de la dictadura por lo que el principal responsable penal y político es el dictador Augusto Pinochet.

Cheyre niega "diferencias" al interior del Ejército por DD.HH

Noticia acerca de las declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, quien rechazó las versiones que dicen que existe división entre el cuerpo de generales en retiro y los ocho oficiales que apoyan la llamada "Doctrina Cheyre". Indica que al Ejército solo le resta esperar la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se muestran también las declaraciones del presidente Lagos quien se refiere a dicha propuesta y a las opiniones de los generales en retiro que apoyan a Cheyre y su postura sobre los derechos humanos.

Diario La Segunda

CDE se hizo parte en el Caso Carrasco

Nota de prensa que informa que el Consejo de Defensa del Estado se hará parte en el proceso por los homicidios del periodista José Carrasco Tapia y de otras tres personas. Se da una breve reseña de las intervenciones del CDE en causas por violaciones a los derechos humanos.

Diario El Mercurio

CDE estudia todos los elementos en caso Pinochet

Documento de prensa que informa que el Consejo de Defensa del Estado chileno se encuentra estudiando los elementos respecto a las querellas interpuestas contra el dictador Augusto Pinochet para hacerse parte en estas. En cuadro aparte se da cuenta de la internacionalización de la Fundación Pinochet. En otros cuadros se abordan las memorias de Pinochet y se señalan los comentarios de Omidechi respecto al fallo del caso.

Diario La Nación

Caso se complica en víspera de entrega de datos sobre desaparecidos

Noticia que habla acerca de los datos reunidos por las Fuerzas Armadas para la búsqueda de detenidos desaparecidos que serán entregados al presidente Ricardo Lagos. Sin embargo, esta entrega de información se ve eclipsada por el caso Pinochet, el cual genera malestar en las filas del Ejército. Además, se informa desde La Moneda que no se realizará una ceremonia para recibir los antecedentes de las distintas instituciones. En cuadro aparte, se señalan los últimos preparativos de los oficiales encargados de redactar el informe sobre el paradero de detenidos desaparecidos que serán entregados al gobierno.

Diario La Tercera

Caso Pinochet: Defensa plantea remoción del Juez Guzmán

Noticia que señala las acusaciones contra el juez Juan Guzmán por parte de la defensa de Pinochet, en una estrategia para entorpecer el procesamiento contra el dictador por secuestro y homicidio. De la misma manera, la defensa rehúsa que el dictador se presente al interrogatorio en tribunales ni se realice los exámenes médicos solicitados por Guzmán. La defensa de Pinochet realiza estas acusaciones con la finalidad de remover del cargo al juez Guzmán, encargado de procesar a Pinochet. También se informa que la defensa de Sergio Arellano Stark también interpuso un reclamo contra el juez Guzmán por supuestamente atentar contra los derechos de Arellano.

Diario El Mercurio

Cancillería no reconoce inmunidad soberana de Pinochet

Noticia que informa que el canciller subrogante Mariano Fernández presentará ante la Cámara de los Lores la solicitud para ser interviniente en el alegato que revisará el fallo de la High Court, la cual reconoció la inmunidad de Estado al dictador Augusto Pinochet. Esta intervención se fundamenta en los principios de inmunidad diplomática, jurisdicción territorial y la irretroactividad de los tratados.

Diario La Nación

Cámara de los Lores niega dilación de fallo

Noticia donde el portavoz de la oficina judicial de la Cámara de Lores niega un retraso en el fallo del caso Pinochet, señalando que los Lores aun no saben cuando emitirán un fallo al respecto. Se da cuenta, además, de las replicas respecto a la intervención del Vaticano en el caso Pinochet y se informa que los exiliados en Paris protestaron por la demora en el fallo.

Diario El Mercurio

Así se espió a los jueces

Reportaje donde se muestra cómo se realizaron informes acerca de la vida privada y profesional de los integrantes del Poder Judicial por parte de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Este espionaje fue ordenado por el dictador Augusto Pinochet y por Manuel Contreras para conocer la vida de más de cien funcionarios judiciales de todo el país. De estos los que eran considerados como "enemigos del régimen" fueron removidos como funcionarios de la justicia. Se dan ejemplos de cómo era la forma de referirse a los jueces en estos informes, en donde primaban los comentarios ideologizados y peyorativos para referirse a los funcionarios. A continuación sigue un artículo referente a lo que algunos de los jueces presenciaron en los campos de prisioneros, como Tres y Cuatro Álamos, y que nunca informaron convirtiéndose en cómplices de estos actos. El artículo se refiere a lo que realizó José María Eyzaguirre presidente de la Corte Suprema hasta 1978 quien visitó distintos campos de detención y se entrevistó con diversos prisioneros sin llevar a cabo ninguna diligencia para evitar estos actos represivos. También se hace referencia al ministro de justicia de Pinochet, Miguel Schweitzer Speisky quien también estaba al tanto de estas prácticas. Se muestran declaraciones de detenidos acerca del funcionamiento de Villa Grimaldi.

Diario Siete + 7

Así fue el golpe de Pinochet sobre el Poder Judicial

Reportaje acerca del poder judicial chileno, en este se describe como se dividen los integrantes de la Corte Suprema y de la Corte de Apelaciones. En estas instancias existen jueces que pertenecen a la que se podrá considera como un "ala progresista" de la justicia chilena, son quienes han buscado justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se destaca entre ellos al juez Carlos Cerda quien es parte del grupo de los que consideran el desaparecimiento de personas como un crimen contra la humanidad basándose en tratados internacionales. Se destaca en el reportaje la condena por secuestro permanente que llevó a cabo el ministro Alejandro Solís ya que con esta es posible conocer si los ex jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) serán condenados por este crimen o serán amnistiados. Se hace un análisis de la globalización judicial.

Diario Siete + 7

Arzobispo llama a victimarios a arrepentirse y contar la verdad

Noticia que destaca las declaraciones realizadas por el arzobispo Francisco Javier Errázuriz, quien cree que quienes cometieron violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet primero, deben arrepentirse ante Dios y luego expresarlo a las víctimas y a sus familiares. En cuadro aparte, se informa que el gobierno reconoce el error de no haber recibido a familiares de desaparecidos, lo que produjo que hoy exista desconfianza entre la Agrupación y el gobierno Se intenta solucionar eso invitándolos a participar en las instancias actuales. En otro cuadro se informa que se interrogan a parientes de las víctimas del caso Caravana de la muerte en el marco de su investigación. En otra noticia se destaca la disposición que los abogados de Derechos Humanos de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas tienen con respecto a su participación en esta nueva instancia de dialogo.

Diario La Cuarta

Apoyo a Hoffmann: una mala señal para Pinochet

Noticia que se refiere a la decisión del ministro de justicia británico, lord Alexander Irvine, de ratificar en su puesto a lord Leonard Hoffmann como juez en derecho. Se indica que esta acción puede significar problemas para Pinochet, ya que no se desconoce el fallo anterior donde Lord Hoffman voto contra el ex dictador. En cuadro al costado, se informa que el Ministerio de Defensa Británico no conoce la existencia de un avión de la FACH que supuestamente estaría en Inglaterra esperando a Pinochet para llevarlo de regreso a Chile.

Diario Las Últimas Noticias

Altos oficiales (R ) de Pinochet condenan "problemas" de DD.HH. y exhumaciones

Noticia acerca del comunicado que dieron a conocer ocho militares en retiro quienes participaron durante la dictadura militar en altos cargos del Ejército. En este comunicado condenan la existencia de problemas en materia de derechos humanos durante la dictadura y las exhumaciones ilegales. Se destaca la participación de Juan Emilio Cheyre en el proceso de construcción del documento y las reacciones que estas declaraciones causaron en distintas personalidades políticas.

Adherentes a Pinochet han reunido 5 millones de dólares

Noticia que detalla que con motivo de costear estadía, gastos personales y la defensa legal del detenido dictador Augusto Pinochet, adherentes han juntado más de 2 mil 400 millones de pesos chilenos en donaciones. En cuadro aparte, se establece que la defensa de Augusto Pinochet teme que Lord Hoffmann vuelva a influir en el fallo que los sietes jueces deberán tomar en los próximos días.

Diario La Hora

Abogados de DD.HH. Están inquietos

Nota de prensa referente a la preocupación que existe entre los abogados de derechos humanos el resultado de la segunda vuelta presidencial. Se indica que los tribunales de justicia no deberían cambiar su linea y seguir avanzando en los procesos independiente de quien sea elegido presidente. Para algunos, tener un gobierno de derecha en el caso de que salga elegido Joaquín Lavín sería retroceder en este tipo de causas.

Diario El Mercurio

A pocos días del fallo: crece tensión en Santiago

Reportaje acerca de los días previos a la resolución de la Cámara de los Lores en Londres respecto al caso Pinochet y como los distintos sectores políticos, el gobierno, el Ejército y familiares de detenidos desaparecidos han reaccionado a acontecimientos relacionados con el juicio, como la misiva de la Santa Sede a favor de Pinochet. Se hace hincapié en el documento a la estrategia que los partidos de la Concertación están planificando dependiendo del fallo que den los Lores, pero donde plantean defender la soberanía del país, evitando la extradición de Pinochet a España. En cuadro aparte se destaca el agradecimiento que realizaron partidarios pinochetistas a la Iglesia Católica por el apoyo a Pinochet, las declaraciones de Gonzalo Townsend sobrino de Pinochet y del abogado Fernando Barros. También se destaca la estrategia jurídica y política del gobierno de Madrid y de la importancia de Jack Straw en el futuro de Pinochet. Se muestra además, un documento secreto de la DINA difundido por Gladys Marín donde se da cuenta del conocimiento que tenía la embajada británica de las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos ingleses durante la dictadura chilena.

Revista El Siglo

A la hora del recuento: "Pinochet culpable"

Reportaje que trata acerca del juicio, aún abierto, del dictador Augusto Pinochet en Londres, las pruebas presentadas en esta instancia no dejan lugar a dudas para la opinión de la comunidad internacional la responsabilidad de Pinochet en la represión y las torturas ejercidas durante la dictadura chilena, se le considera autor intelectual de crímenes contra la humanidad. Se informa que han pasado 12 audiencias donde se han mostrado pruebas contundentes de su culpabilidad y que según lo que muestra el gobierno chileno no tiene interés en juzgarlo en el país. El reportaje hace una reflexión acerca de la estrategia de la derecha chilena, critica la posición del Partido Socialista y se explican la las leyes de extradición que rigen Inglaterra, España y en la Unión Europea. Se hace un análisis, además, de las posibles decisiones que tomarían los lores en esta causa. También, se muestra un resumen del auto de procesamiento dictado por el juez Baltazar Garzón donde relata el plan criminal que realizó Pinochet, dando luego los nombres de algunos de los cómplices civiles de la dictadura, se muestran las querellas que están actualmente interpuestas contra Pinochet en Chile. En cuadro aparte Guillermo Tellier cuenta su experiencia de detención.

Diario El Siglo

Resultados 101 a 146 de 146