Showing 4 results

Archival description
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP)
Print preview View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE "Olimpo". Memoria Verdad y Justicia

Folleto que comenta brevemente la Historia del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Olimpo" y su rol durante la Dictadura en Argentina. En este sentido, de igual forma se expone el proyecto actual de recuperación del sitio, para su posterior proyección como espacio de Memoria. Finalmente, se ilustra un mapa del centro con las salas y sus funciones durante las detenciones.

Untitled

Nunca más! Memoria abierta

Folleto que comenta sobre la Historia del "nunca más" en Argentina, además de la exposición gráfica que da un panorama del periodo en que estuvo en funcionamiento la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Se entrega una cronología detallada de los hechos ocurridos entre los años 1983 y 1984.

Untitled

Informedh n° 60. "¿Por qué te quiero te aporreo?"

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se comenta sobre el día 8 de marzo y las reflexiones sobre el complejo futuro y presente de la mujer; las reflexiones de Beatriz Castro en relación el trabajo comunitario sobre salud; una columna sobre la solidaridad para liberar y desarrollar la colaboración comunitaria; las posibles esperanzas para resolver la impunidad de violadores a los Derechos Humanos; la compleja y violenta actualidad de Perú y el Sendero Luminoso; y finalmente, algunos detalles sobre el proyecto de Ley para pensiones para Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Untitled

Informedh n°58. Navidad. De asesinos, eruditos y auténticos.

Este boletín, publicado por el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos de Argentina, narra diversas noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Argentina y el mundo. En este contexto, se narra sobre la Navidad y su derrotero a lo largo de la Historia, y su relación con los Derechos Humanos; la realidad de las empleadas domésticas y su rol como trabajadoras y no de "sirvientas"; el encuentro de comunicadoras que debaten sobre mujeres y su presente en Latinoamérica y el Caribe; la reunión de familiares de Detenidos Desaparecidos en una comunidad cristiana para tratar temas comunes; la resistencia social y la esperanza, en los países Latinoamericanos; la compleja realidad de los inmigrantes en la Argentina; y finalmente, una reflexión frente a los crímenes durante la Dictadura.

Untitled