Showing 4 results

Archival description
Archivo Documental Villa Grimaldi Partido Democracia Cristiana
Print preview View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

Los desvelos del cardenal

Entrevista a monseñor Francisco Javier Errazuriz quien entrega su visión acerca de lo que sucedía en la sociedad chilena antes del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. Se refiere en la entrevista al gobierno de Allende, a lo que le dijo el cardenal Raúl Silva Henríquez en esos días, además opina acerca de la propuesta acerca de los derechos humanos de la UDI y de lo que va a realizar la Iglesia Católica para ayudar en la reconciliación del país. Se refiere, además, a las exhumaciones ilegales, a los detenidos desaparecidos y a los responsables de estos crímenes y sus condenas y al rol de la iglesia católica ante estos delitos.

Untitled

Concertación exige mea culpa a UDI

Nota de prensa acerca del emplazamiento por las responsabilidades que tuvo el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) durante la época de la dictadura militar chilena. Para parlamentarios de distintos partidos es necesario que ellos también realicen un "mea culpa" por ser cómplices de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en ese tiempo.

Diario El Mercurio

Gordon recibe "apoyo moral" del arzobispo

Noticia donde se muestran los gestos de apoyo que ha recibido por su detención en el Hospital Militar, Humberto Gordón, ex jefe de la Central Nacional de Informaciones (CNI), por parte del arzobispo Francisco Javier Errazuriz y del dictador Augusto Pinochet. En cuadro aparte se explica porque se encuentra recluido en el Hospital Militar acompañando a su esposa enferma de Leucemia. En la parte inferior de la página se refieren a los ministros y ministras que están investigando el caso por el asesinato de Tucapel Jiménez, se dan breves datos de la experiencia de estos jueces en casos importantes de violaciones a los derechos humanos.

Las responsabilidades morales frente al quiebre de 1973

Nota de opinión de Genaro Arriagada quien plantea y analiza las responsabilidades que tuvieron los civiles, en particular el mundo político de la época, de que ocurriera el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Además, hace una diferencia de lo que ocurrió posteriormente al Golpe, los crímenes, las torturas y las violaciones a los derechos humanos en general, que son responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por lo que estas deben reconocerlo, en conjunto también a los civiles, que conociendo los hechos, optaron por un silencio cómplice y aceptaron la violencia que existía en ese momento.

Untitled