Nota que aborda el testimonio de Ana Delia Álvarez, esposa de Lucio Bágus, militante socialista detenido desaparecido en dictadura. Ana Relata la mañana en que fue detenido su esposo por los militares. Además, se informa sobre su participación en la inauguración del memorial del Partido Socialista a los militantes víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, realizada en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Nota sobre las actividades realizadas por la presidenta Michelle Bachelet en el marco de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se cita parte del discurso pronunciado por la presidenta Bachelet durante la ceremonia de colocación de la primera piedra del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, instancia en la que se rindió homenaje al sacerdote André Jarlan. Posteriormente, la presidenta se trasladó a Villa Grimaldi para depositar el primer clavel rojo en el memorial del Partido Socialista, ocasión en la que dedicó palabras a Carlos Lorca y sus compañeros detenidos. El documento incluye una tabla con la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Nota sobre visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi. En la ocasión, la mandataria inauguró el memorial dedicado a los miembros del Partido Socialista y homenajeó a Carlos Lorca, quien fue su mentor político. También, recordó al diputado socialista Juan Bustos y reiteró su deseo de contar con un instituto de Derechos Humanos. Se incluye una breve declaración de Bachelet acerca de su detención en Villa Grimaldi.
Portada del diario La Nación, que lleva como titular "Sembrando la semilla de la memoria" que se refiere a participación de la presidenta Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocar la primera piedra para la construcción del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago.
Nota sobre el acto conmemorativo de los 60 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, realizado en Villa Grimaldi. En la conmemoración participó Ángela Jeria, madre de la presidenta Michelle Bachelet. Además, se inauguró la recuperación de las antiguas gradas de la casona de Villa Grimaldi. La ceremonia contó con la actuación del Quinteto de Cuerdas Bernardo Guggiana, la cantante Francesca Ancarola y el Conjunto Campanas de Isla Negra.
Nota que contrasta las actividades realizadas por la presidenta Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en el marco de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se informa sobre las actividades de la presidenta Michelle Bachelet en Villa Grimaldi, y su participación en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Museo de la Memoria, citándose frases de su discurso. Por otro lado, se comenta acerca de la Comisión de Derechos Humanos lanzada por Sebastián Piñera en el contexto de su precandidatura presidencial, y se incluye una crítica al objetivo de dicha comisión.
Nota la cual evidencia que la ficha "EBI" de inversión pública para el proyecto del Museo de la Memoria no fue ingresada al Sistema Nacional de Inversiones para su evaluación en términos de rentabilidad social y análisis técnico económico.
Folleto que comenta sobre el Consejo Internacional de Museos en Chile, sus objetivos, misión, contribución social y su importancia de ser miembro del Consejo.
Columna de Victoria Uranga Harboe donde comenta, en motivo del inicio de la construcción del Museo de la Memoria, sobre la relevancia social de tener una institución que proteja la memoria y los Derechos Humanos en Chile, además plantea que para un correcto proceso de construcción a futuro de nuestra sociedad, el museo debe ser activo y dialogar con la ciudadanía.
Nota que informa acerca de la ratificación de los proyectos anunciados para el Bicentenario del país, entre ellos se menciona el avance de obras del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Nota que detalla las principales obras y proyectos presentados para la celebración del Bicentenario del país. Se menciona el avance de obras del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Nota que cita declaraciones de Michelle Bachelet sobre las nuevas obras a realizar en el marco del Bicentenario del país. Se informa sobre la construcción del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Folleto que explica la exposición de Alfredo Jaar "Geometría de la Conciencia" realizado en el Museo de la Memoria. En este sentido, la obra se produce con la luz y la oscuridad. El espectador debe entrar en un espacio cerrado, quedarse unos minutos, ajustar la vista, y vivir corporalmente la intensificación y la desaparición de una intensa luz. Esta es una metáfora, que evoca la presencia y la ausencia al mismo tiempo, y desencadena un conjunto de asociaciones y de pensamientos que varían según cada uno, pero se centran en el tema de la presencia, la desaparición y la memoria.
Nota sobre la invitación dirigida a Michelle Bachelet para asistir a la reapertura del Museo de la Memoria, tras haber estado cerrado por reparaciones.
Nota que informa sobre la renuncia de Juan Manuel Egaña, subdirector del Museo de la Memoria, debido a razones personales. Además, se menciona la supuesta mala relación entre él y la directora del Museo Romy Schmidt.
Nota de prensa referente a la donación realizada por el Instituto Nacional del Audiovisual de Francia al Museo de la Memoria que consiste en imágenes, documentales y testimonios emitidos en Francia y que tiene relación con hitos importantes para la sociedad chilena.
Nota de prensa referente a la primera muestra itinerante realizada por el Museo de la Memoria y que es presentada en la región de Valparaíso. Esta muestra es de artesanía carcelaria interpretada como un trabajo anual que forma parte de la supervivencia física y moral de los presos.
Documento en el que se presentan los aspectos metodológicos de la Comisión Calificadora del la Comisión Valech II que consta de dos partes. La primera son comentarios iniciales de Elizabeth Lira y Claudio Herrera integrantes de la Comisión calificadora y una segunda parte de discusión general y consultas del publico.