Mostrando 2873 resultados

Descripción archivística
Texto
Imprimir vista previa Ver :

2873 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Álvarez Insiste en Jurisdicción Chilena

La noticia habla sobre la postura del presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez, respecto al juicio de Pinochet en Londres, efectuado por violación a los derechos humanos durante la dictadura, mencionando que deben realizarse en territorio chileno y no en España. Se destaca en la noticia que el juez Baltazar Garzón confirmó la orden de prisión incondicional contra el ex comandante Hernán Brady Roche, Ministro de Defensa de Pinochet durante la dictadura. Más adelante en la nota, se menciona el punto de vista al respecto de este tema de algunos ministros en Chile.

Diario El Mercurio

Alud de denuncias sobre ex agente DINA

Documento periodístico que recoge las denuncias de distintos ex presos políticos y familiares de detenidos desaparecidos sobre la actuación de Osvaldo Romo en dichos sucesos.

Diario La Epoca

Altos oficiales (R ) de Pinochet condenan "problemas" de DD.HH. y exhumaciones

Noticia acerca del comunicado que dieron a conocer ocho militares en retiro quienes participaron durante la dictadura militar en altos cargos del Ejército. En este comunicado condenan la existencia de problemas en materia de derechos humanos durante la dictadura y las exhumaciones ilegales. Se destaca la participación de Juan Emilio Cheyre en el proceso de construcción del documento y las reacciones que estas declaraciones causaron en distintas personalidades políticas.

Almuerzo Reservado

Nota de prensa acerca del seminario organizado por el expresidente Patricio Aylwin en conmemoración del décimo aniversario del Informe Retting, donde reúne a variados políticos y a miembros de organizaciones por los derechos humanos de Chile y el extranjero. Se destaca la asistencia al seminario de miembros del Ejército vestidos de civil, lo que agradeció Patricio Aylwin al general Izurieta, con quien se reunió luego para hablar acerca del tema de los derechos humanos en el país.

Revista Qué Pasa

Almirante Waghorn y Castillo Velasco, expositores claves en la próxima cita

Noticia que detalla quienes son las personalidades que están participando de la Mesa de diálogo y quienes serán los próximos expositores de la siguiente reunión, entre ellos se encuentra la historiadora Sol Serrano, el representante de la comunidad evangélica Neftalí Aravena y el rol de moderador lo tendrá el obispo Sergio Valech. En cuadro aparte, se da cuenta del enfrentamiento entre la abogada Fabiola Letelier y el abogado Héctor Salazar, acusando a sus colegas de la mesa de trabajo de quebrar la unidad nacional.

Diario La Hora

Almirante Vergara y procesamientos por exhumaciones: "Me preocupa esta situación, porque podría abrir nuevos cauces de investigación"

Noticia referente a la preocupación del actual comandante en Jefe de la Armada por el efecto de los nuevos procesos judiciales abierto por el delito de exhumaciones ilegales. Él indica que estos procesos deben ser acotados y que los que tengan información deben entregarla, ya que la institución no conoce datos al respecto. En nota aparte se habla del comunicado enviado por el Ejército donde reitera no tener información de la práctica de exhumar los restos de detenidos desaparecidos para borrar evidencias.

Diario La Segunda

"Allende iba a anunciar el 12 de septiembre el plebiscito"

Noticia que destaca la intención de Salvador Allende de convocar a un plebiscito para el día 12 de septiembre de 1973. El objetivo de dicho plebiscito era permitir que la ciudadanía se expresara sobre la continuidad de su gobierno y la aprobación de la reforma constitucional.

Diario El Mercurio

Alicia Herrera

Imagen de Alicia de las Mercedes Herrera Benítez, militante del Partido Comunista, detenida el 4 de agosto de 1976 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Ella se encuentra desaparecida hasta el día de hoy.

Productor desconocido

Alemania indemnizará a "Esclavos del Tercer Reich

Noticia que informa que el Parlamento alemán acordó indemnizar a los sobrevivientes de los campos de concentración nazis que eran usados como mano de obra esclava, así como a los trabajadores sometidos a trabajos forzados y a esclavitud en empresas de gran renombre, como Volkswagen, durante la época del Tercer Reich. En la parte inferior de la hoja, se informa que en Argentina lograron detener a Max Narváez, acusado de intentar un golpe de Estado contra el gobierno de Luis González Macchi en Paraguay.

Diario El Mercurio

Albania: objetivos del anónimo

Articulo referente a las filtraciones que se produjeron de algunos antecedentes del cuaderno secreto de la "Operación Albania", por lo que el ministro Hugo Dolmestch abrirá un sumario administrativo para determinar como se realizaron estas filtraciones. Desde fuentes judiciales esta filtración favorecerían a los ex agentes de la CNI involucrados en ese caso ya que desincentivaría la declaración de testigos.

Diario La Tercera

Albania: interrogados 20 ex agentes de CNI

Nota de prensa que informa de las diligencias realizadas en el marco de la investigación por el llamado caso Albania. Se hace referencia a la cantidad ex agentes de la Central Nacional de Informaciones que han declarado y de las declaraciones que dio Krantz Bauer.

Diario La Tercera

Albania: interrogados 2 testigos

Una hoja con dos noticias, la primera referente al interrogatorio a dos testigos por el caso "Operación Albania" y la segunda referente a la decisión de destitución o mantención del jefe de la Misión de paz en Pakistán cuestionado por violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Albania: extraña filtración de carta anónima

Nota de prensa de las declaraciones de Nelsón Caucoto con respecto a una carta anónima donde se da cuenta de declaraciones extrajudiciales de ex agentes de la Central Nacional de Informaciones que formarían parte del cuaderno secreto del caso de la Operación Albania. El abogado indica que es una "operación de inteligencia" que pretende perjudicar la investigación.

Diario La Nación

"Al Vaticano le convenía que no se filtraran las gestiones"

Entrevista a Héctor Salazar, abogado de derechos humanos, quien se refiere a las gestiones que el Estado Vaticano ha realizado ante el gobierno Británico para interferir a favor del dictador Augusto Pinochet. Además, hace mención a la naturaleza de estas gestiones, a la figura de Jorge Medina y al gobierno chileno.

Diario La Nación

"Al gobierno le interesa aclarar situación de la Villa Grimaldi"

Documento que contiene nota de prensa que habla de la reunión donde participo Enrique Correa Ministro Secretario General de Gobierno y organizaciones de la comuna de Peñalolén donde hablo de los lineamientos del gobierno en materia de derecho humanos, salud y empleo.

Diario Las Últimas Noticias

[Al campamento...]

Carta abierta dirigida al campo de concentración tres Álamos en idioma Italiano.

Cademartori Ivernizzi, José Luis

Ahora sacan a Izurieta al baile de las remociones

Nota de prensa donde se informa del emplazamiento al general en retiro Ricardo Izurieta, se le insta a informar si durante el periodo que estuvo activo en el Ejército se realizaron remociones ilegales de restos de detenidos desaparecidos. Se destacan las palabras del diputado Antonio Leal quien culpa al alto mando de la institución del ocultamiento de restos y de las exhumaciones ilegales.

Diario La Cuarta

Ahora los gendarmes reclaman por sus derechos básicos

Documento de prensa acerca de la reunión a la que asistieron el presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos y los gendarmes relacionados con el caso de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad. En esta indicaron que se actuó acorde al reglamento.

Diario La Nación

"Ahora estamos más cerca del final"

Noticia referente a la opinión del senador José Antonio Viera- Gallo acerca de la declaración de los ocho ex generales en retiro del Ejército quienes asumieron su responsabilidad acerca de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Él opina que después de esta declaración se deberían entregar más dato para conocer la verdad de los detenido/as desaparecido/as y hacer justicia. Da además una opinión referente a las tres tesis que posiblemente ocupará el poder judicial en casos de crímenes de derechos humanos.

Diario El Mercurio

Agrupación Villa Grimaldi critica postulación a Consejo de DD.HH.

Recorte de prensa que habla de cómo Villa Grimaldi y otras agrupaciones de DD. HH rechazan la postulación del gobierno de Chile al consejo de DD. HH ya que no han demostrado tener la moral para pertenecer a ese consejo por que existen muchos temas pendientes dentro del país con respecto a esa temática.

Diario La Tercera

Agreement betwwen

Documento donde se plasma el convenio entre Villa Grimaldi y la Anne Frank House por el proyecto "Anne Frank, a history for today "Villa Grimaldi, pasado, presente y futuro". En Chile entre enero a diciembre del 2006.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Agilización de procesos

Nota de prensa acerca de la resolución de la Corte Suprema de acceder a la solicitud del Ejecutivo para designar jueces con dedicación exclusiva con la finalidad de avanzar en los procesos acerca de detenidos desaparecidos. Se hace hincapié en la importancia que estos hechos sean investigados y que lleguen a una resolución final para tener paz social.

Diario La Segunda

Afinan Documentos para Retorno de Miristas a Chile

Noticia que informa que la documentación solicitada para que los miristas detenidos por secuestro en Sao Paulo regresen a Chile, está siendo revisada para asegurar que esté todo en orden. Una vez que los documentos sean aprobados y los miristas se recuperen de la huelga de hambre que realizaron, estarán en condiciones de volver al país y podrían comenzar a cumplir su condena restante en territorio nacional

Diario El Mercurio

AFDD rechaza plebiscito en DD.HH

El documento se divide en cuatro secciones. En primer lugar, se hace referencia a la reunión de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (AFDD) con el Comité Ejecutivo de la Concertación, donde manifestaron su negativa a la propuesta de resolver los casos de derechos humanos mediante un plebiscito nacional y propusieron una serie de nuevas leyes y sanciones respecto a los Derechos Humanos. Además, se muestra una breve sección en donde se informa de la petición de inhabilitar al Juez Sergio Valenzuela del caso Caravana de la Muerte producto de sus vínculos con un ex funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, en la parte derecha de la página, se menciona el descubrimiento de osamentas humanas durante una diligencia decretada por el juez Juan Guzmán Tapia, la que se sospecha que pertenecerían a detenidos desaparecidos de la comuna de Coelemu, provincia de Ñuble. Finalmente, en la parte inferior de la anterior noticia, se hace referencia a la querella contra Pinochet presentada por Hugo Gutiérrez en la muerte y desaparición de un cabo del Ejército, y donde tendría que declarar como inculpado el general Ricardo Izurieta.

Diario La Nación

AFDD presentará PROYECTO para concentrar en el S. Médico Legal la identificación de restos.

Nota de prensa referente al proyecto presentado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos para concentrar la labor de identificación de restos solo en el Servicio Médico Legal para así evitar derivar los exámenes de identificación a otros centro médicos lo que dificulta la tarea de investigar los casos, además se solicita mayor financiamiento para la labor del Servicio Médico Legal.

Diario La Segunda

AFDD pedirá a Bachelet reunir antecedentes

Nota de prensa referente a la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a Michelle Bachelet para que obtenga información de las FF.AA respecto del paradero de las víctimas del régimen militar en su calidad de Ministra de Defensa.

Diario Publimetro

AFDD: "NO A PROPUESTA DE CONSENSO"

Noticia que da a conocer el rechazo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos hacia una solución consensuada en el tema de derechos humanos, argumentando que esto implicaría impunidad.

Diario Publimetro

AFDD: hubo remoción de cuerpos en la decada del 90

Nota de prensa referente a la existencia de antecedentes que prueban que la práctica de cambiar los cadáveres de lugar fue realizada entre 1978 y los primeros años de la transición. Ademas, se habla de la propuesta de la UDI que es vista por el Partido Socialista y el PPD como una ley de punto final.

Diario El Mostrador. cl

AFDD expresó reparos a jueces especiales

Nota de prensa donde se muestra la molestia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) por la escasa cantidad de jueces con dedicación exclusiva para procesos de violaciones a los derechos humanos. Indican desde la agrupación que se deben nombrar más jueces con dedicación exclusiva y por otro lado ampliar las causas que están en tramitación o sobreseídas. Se muestran las opiniones que tienen al respecto los abogados de derechos humanos. En cuadro aparte se informa de las diligencias actuales que se están realizando en la investigación por el asesinato del químico de la DINA, Eugenio Berrios.

Diario La Nación

Adherentes a Pinochet han reunido 5 millones de dólares

Noticia que detalla que con motivo de costear estadía, gastos personales y la defensa legal del detenido dictador Augusto Pinochet, adherentes han juntado más de 2 mil 400 millones de pesos chilenos en donaciones. En cuadro aparte, se establece que la defensa de Augusto Pinochet teme que Lord Hoffmann vuelva a influir en el fallo que los sietes jueces deberán tomar en los próximos días.

Diario La Hora

Acusan a Pinochet por asociación ilícita

La noticia principal trata acerca de la expectación que produce el fallo que confirmará o rechazará el procesamiento dictado en contra Augusto Pinochet por el juez Juan Guzmán Tapia por asociación ilícita, recurso presentado por la diputada Laura Soto y el abogado Hiram Villagra por sus vínculos y responsabilidad con la ex Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la ex Central Nacional de Informaciones (CNI). Como caso aparte, en la orilla izquierda del documento, se habla sobre las últimas diligencias realizadas por el ministro Jaime Rodríguez, quien, producto de asumir el cargo de presidente de la Corte de Apelaciones, no podrá continuar con el caso Gabrielli, donde se acusa a Hernán Gabrielli de maltratos a Eugenio Ruiz-Tagle en 1973. Finalmente, en la parte inferior de la plana, se informa que se han encontrado más restos óseos humanos en una mina de cobre abandonada en Cuesta Barriga, posiblemente se traten de dirigentes del Partico Comunista según las Fuerzas Armadas.

Diario La Nación

Acudirán a justicia por servicio militar

Nota de prensa que informa que el grupo de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (SMO) ha anunciado la presentación de un recurso de amparo en los Tribunales de Justicia con el objetivo de seguir un proceso legal que pueda garantizar la libertad de optar por no realizar el servicio militar.

Diario La Nación

Acto Solemne

Invitación a una actividad realizada entre el Centro Progresista Judío y Villa Grimaldi donde hubo teatro y música para promover el respeto por los derechos humanos.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Acto por la Memoria

Acto por la memoria realizado en el Liceo Experimental Manuel de Salas. Se da cuenta del programa de la actividad. Se destacan los nombres de los ausentes de esa institución junto a la canción "Pisagua" de Los Miserables.

Comisión Organizadora Acto por la Memoria 2002

Acto homenaje "Che Guevara"

Grupo de personas tocando tambores de distintos tamaños pintados de amarillo. De fondo se ve gente disfrutando de la música.

Productor desconocido

Acto homenaje "Che Guevara"

Fotografía de músicos tocando sobre un escenario. Frente al escenario un grupo de niños mirando el espectáculo. Imagen nocturna.

Productor desconocido

Acto homenaje "Che Guevara"

Grupo de gente sentada en el pasto de Villa Grimaldi. Se ve un lienzo con la leyenda "combatientes chilenos por la revolución latinoamericana".

Productor desconocido

Acto homenaje "Che Guevara"

Fotografía tomada desde la parte posterior de un escenario. Se ve una batería y personas sentadas en el pasto esperando el espectáculo.

Productor desconocido

Acto homenaje "Che Guevara"

Fotografía nocturna. Se ven algunas personas prestando apoyo a la actividad que se esta realizando. A un costado se ve gente sentada al borde de un muro.

Productor desconocido

Acto homenaje "Che Guevara"

Grupo de gente bailando y disfrutando de la música de tambores que algunas personas tocan. Fotografía nocturna con luz artificial.

Productor desconocido

Acto homenaje "Che Guevara"

Hombre tocando guitarra sobre un escenario. A un costado se ve gente observando el espectáculo. Detrás el camarín y la sala de la memoria.

Productor desconocido

Acto en Villa Grimaldi

Imagen que captura a un gran número de personas sentadas en sillas blancas, atentas a la escena que se desarrolla en un escenario. En el fondo, se pueden apreciar árboles y el camarín de Villa Grimaldi. En el reverso de la imagen, se encuentra la inscripción "En Parque por la Paz Villa Grimaldi", con la fecha "22 - junio- 2003".

Productor desconocido

Acto Ecuménico "Parque por la Paz Villa Grimaldi"

Sermón oficiado por el pastor Martín Junge de la Congregación “El Buen Samaritano”, Iglesia Evangélica Luterana en acto ecuménico el 6 de diciembre de 1992 en la Capilla Nuestra Señora de Loreto.
Dicho documento trata la relevancia de la construcción del Parque por la Paz.

Junge, Martín

Acto Artistico Cultural

Volante donde se invita a un acto artístico- cultural por un Parque por la Paz en Villa Grimaldi.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Actividad Villa Grimaldi

Imagen con vista de La Torre de Villa Grimaldi con un grupo de gente frente a su puerta, escuchan a unas personas hablar.

Productor desconocido

Abren las puertas a la vida

Documento que contiene nota de prensa referente a la apertura de las puertas del Parque por la Paz en ex Villa Grimaldi. Se destacan las autoridades presentes. En cuadro aparte se esbozan breves antecedentes del recinto.

Diario Las Últimas Noticias

Abramos la Villa Grimaldi

Documento borrador que invita a participar de la ceremonia en la que se abrirán las puertas de la Villa Grimaldi, para dar paso a la construcción del “Parque por la Paz”.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Abolición de Pena de Muerte

Columna de opinión de Soledad Alvear, Canciller, quien hace notar los desafíos y reflexiones que representa la abolición de la pena de muerte en Chile, así como sus bases teóricas y éticas que apoyan dicha abolición.

Diario El Mercurio

Abogados discrepan por dichos de Álvarez

La nota habla sobre los juicios en España a Augusto Pinochet y del posicionamiento del presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez, quien aboga por su enjuiciamiento en tierras nacionales. Por otro lado, diversos abogados querellantes critican esta defensa al general Pinochet, acusándolo de responder a intereses particulares.

Diario El Mercurio

Abogados descartan revisión histórica en la mesa

Noticia que destaca el debate que ha generado la revisión del contexto histórico previo al Golpe de Estado del año 1973 en los integrantes de la Mesa de Dialogo. A través de un discurso realizado en esta instancia, el ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, planteó que se debe construir una jerarquía en temas de verdad, justicia, reparación, perdón y revisión del contexto histórico. En parte inferior de la hoja se detalla que Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos criticó el rechazo por parte de Jaime Castillo Velasco, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de la negativa de la AFDD a no participar de la Mesa de diálogo organizada por el gobierno.

Diario La Nación

Abogados de la Mesa de Diálogo advierten a Lagos: dejaran de colaborar si gobierno no cumple acuerdos

La noticia consta de una entrevista a una de las abogadas de derechos humanos participantes de la Mesa de Diálogo, Pamela Pereira, quien reclama por los constantes incumplimientos por parte de las autoridades en relación al informe de las Fuerzas Armadas sobre casos de detenidos desaparecidos. A su vez, en la página se pueden ver dos recuadros: el primero en la esquina superior derecha, una breve nota sobre la reunión del presidente Ricardo Lagos con el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, y en la parte inferior de la plana se puede ver la posición de Insulza respecto al cotejo de la información proporcionada por las Fuerzas Armadas, viéndolo como algo innecesario ya que los tribunales cuentas con las herramientas adecuadas para hacerlo.

Diario La Segunda

Abogados de DD.HH. Están inquietos

Nota de prensa referente a la preocupación que existe entre los abogados de derechos humanos el resultado de la segunda vuelta presidencial. Se indica que los tribunales de justicia no deberían cambiar su linea y seguir avanzando en los procesos independiente de quien sea elegido presidente. Para algunos, tener un gobierno de derecha en el caso de que salga elegido Joaquín Lavín sería retroceder en este tipo de causas.

Diario El Mercurio

Abedules de Villa Grimaldi

Imagen de los arboles Abedules de Villa Grimaldi, plantados en pequeños recuadros cubiertos de pastos. De fondo se ve el Muro de los Nombres.

Productor desconocido

A Tucapel Jimenez

Dos poemas escritos por Raúl Jiménez hermano de Tucapel Jiménez, uno dirigido a Tucapel Jiménez y otro poema titulado "Que fácil es decir hay que perdonar".

Jimenez, Raúl

A pocos días del fallo: crece tensión en Santiago

Reportaje acerca de los días previos a la resolución de la Cámara de los Lores en Londres respecto al caso Pinochet y como los distintos sectores políticos, el gobierno, el Ejército y familiares de detenidos desaparecidos han reaccionado a acontecimientos relacionados con el juicio, como la misiva de la Santa Sede a favor de Pinochet. Se hace hincapié en el documento a la estrategia que los partidos de la Concertación están planificando dependiendo del fallo que den los Lores, pero donde plantean defender la soberanía del país, evitando la extradición de Pinochet a España. En cuadro aparte se destaca el agradecimiento que realizaron partidarios pinochetistas a la Iglesia Católica por el apoyo a Pinochet, las declaraciones de Gonzalo Townsend sobrino de Pinochet y del abogado Fernando Barros. También se destaca la estrategia jurídica y política del gobierno de Madrid y de la importancia de Jack Straw en el futuro de Pinochet. Se muestra además, un documento secreto de la DINA difundido por Gladys Marín donde se da cuenta del conocimiento que tenía la embajada británica de las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos ingleses durante la dictadura chilena.

Revista El Siglo

Resultados 2701 a 2800 de 2873