Showing 125 results

Archival description
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) Spanish
Print preview View:

124 results with digital objects Show results with digital objects

CDE quiere sacar a juez del caso Tucapel

Noticia que informa que diversas organizaciones, donde destaca el Consejo de Defensa del Estado, mostraron su rechazo de que el ministro Sergio Valenzuela Patiño siga a cargo de la investigación del caso por el homicidio de Tucapel Jiménez. Argumentan que el ministro se encuentra con problemas de salud, por lo que, no estaría en condiciones de sostener el caso. Por otra parte, en un apartado se aborda la indagación llevada a cabo por Hugo Dolmestch por el caso del asesinato de Agdalín Valenzuela.

Diario Las Últimas Noticias

Caso se complica en víspera de entrega de datos sobre desaparecidos

Noticia que habla acerca de los datos reunidos por las Fuerzas Armadas para la búsqueda de detenidos desaparecidos que serán entregados al presidente Ricardo Lagos. Sin embargo, esta entrega de información se ve eclipsada por el caso Pinochet, el cual genera malestar en las filas del Ejército. Además, se informa desde La Moneda que no se realizará una ceremonia para recibir los antecedentes de las distintas instituciones. En cuadro aparte, se señalan los últimos preparativos de los oficiales encargados de redactar el informe sobre el paradero de detenidos desaparecidos que serán entregados al gobierno.

Diario La Tercera

Caso Prats: Contreras declara ante la Suprema

Noticia acerca de la declaración que prestará Manuel Contreras, al ministro de la Corte Suprema Jorge Rodríguez, por el asesinato de Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert en Argentina. La defensa de Contreras declara que entregarán nuevos documentos para demostrar la inocencia de este.

Untitled

Caso Pinochet: Estudio de expediente puede demorar fallo

Nota de prensa que en su cuadro superior informa que es posible que se demore el fallo de sobreseimiento de Augusto Pinochet ya que se revisará antes el expediente del proceso judicial por parte de la Corte de Apelaciones. En la parte inferior de la hoja se da cuenta de quienes son los jueces que se dedicarán de forma exclusiva a los casos de detenidos desaparecidos.

Diario El Mercurio

Casa de tortura de la DINA declarada monumento histórico

Nota de prensa donde se informa de la declaratoria realizada como Monumento Histórico de la casa de José Domingo Cañas 1367 ex centro de detención clandestino de la DINA. En cuadro aparte se informa de la reunión de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con el Presidente de la Corte Suprema.

Diario La Tercera

Buscan quien encabece diálogo

Noticia que informa que se establecerían nuevos sondeos en el Ministerio de Defensa, para dar con la persona que encabezará la secretaría ejecutiva de la Mesa de diálogo que se realizará entre las Fuerzas Armadas y los abogados de derechos humanos para intentar ubicar restos de detenidos desaparecidos. Se hace una reflexión acerca de los cambios en materia de la aplicación de la justicia y la postura que deben tener los militares en la entrega de información. En parte inferior de la hoja se muestran las declaraciones acerca de esta instancia por parte del gobierno de Eduardo Frei.

Diario La Nación

Arzobispo llama a victimarios a arrepentirse y contar la verdad

Noticia que destaca las declaraciones realizadas por el arzobispo Francisco Javier Errázuriz, quien cree que quienes cometieron violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet primero, deben arrepentirse ante Dios y luego expresarlo a las víctimas y a sus familiares. En cuadro aparte, se informa que el gobierno reconoce el error de no haber recibido a familiares de desaparecidos, lo que produjo que hoy exista desconfianza entre la Agrupación y el gobierno Se intenta solucionar eso invitándolos a participar en las instancias actuales. En otro cuadro se informa que se interrogan a parientes de las víctimas del caso Caravana de la muerte en el marco de su investigación. En otra noticia se destaca la disposición que los abogados de Derechos Humanos de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas tienen con respecto a su participación en esta nueva instancia de dialogo.

Diario La Cuarta

Arde el MEDICO LEGAL tras despido de antropóloga perito ad-hoc del juez Guzmán

La noticia trata sobre el despido de la antropóloga Isabel Reveco del Instituto Médico Legal, en el contexto de diversas problemáticas e irregularidades en la investigación de restos encontrados en fosas comunes de Pisagua. La nota se acompaña de una entrevista a Isabel Reveco respecto al caso. En la segunda página, se informa que la tanatóloga Patricia Hernández dejó de ser la jefa del departamento y asumió el cargo de Coordinadora de Sección. La nota incluye una entrevista con el director del Servicio Médico Legal, Jorge Rodríguez.

Diario La Segunda

Anuncian nueva querella contra Pinochet

Nota de prensa que informa que el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Confenats) anuncia querella contra Pinochet por la muerte de trabajadores de esa entidad durante la dictadura.

Diario La Tercera

Amnistía estudia apelar a la Corte de La Haya

Documento de prensa que informa del viaje de Sola Sierra a Bruselas para intentar evitar que el dictador Augusto Pinochet vuelva a Chile sin ser juzgado, se analiza acerca del posible futuro de Pinochet en los tribunales internacionales y su extradición según sea el veredicto de los Lores en Londres. Se informa que Amnistía Internacional evalúa recurrir a la Corte de La Haya para que suspenda el fallo de los lores en caso de que fuera necesario. En cuadro aparte se da cuenta de las posibles rutas a tomar por la FACH en caso del regreso de Pinochet a Chile.

Diario La Tercera

Agrupación Villa Grimaldi critica postulación a Consejo de DD.HH.

Recorte de prensa que habla de cómo Villa Grimaldi y otras agrupaciones de DD. HH rechazan la postulación del gobierno de Chile al consejo de DD. HH ya que no han demostrado tener la moral para pertenecer a ese consejo por que existen muchos temas pendientes dentro del país con respecto a esa temática.

Diario La Tercera

AFDD rechaza plebiscito en DD.HH

El documento se divide en cuatro secciones. En primer lugar, se hace referencia a la reunión de la Agrupación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (AFDD) con el Comité Ejecutivo de la Concertación, donde manifestaron su negativa a la propuesta de resolver los casos de derechos humanos mediante un plebiscito nacional y propusieron una serie de nuevas leyes y sanciones respecto a los Derechos Humanos. Además, se muestra una breve sección en donde se informa de la petición de inhabilitar al Juez Sergio Valenzuela del caso Caravana de la Muerte producto de sus vínculos con un ex funcionario de la Central Nacional de Informaciones (CNI). Luego, en la parte derecha de la página, se menciona el descubrimiento de osamentas humanas durante una diligencia decretada por el juez Juan Guzmán Tapia, la que se sospecha que pertenecerían a detenidos desaparecidos de la comuna de Coelemu, provincia de Ñuble. Finalmente, en la parte inferior de la anterior noticia, se hace referencia a la querella contra Pinochet presentada por Hugo Gutiérrez en la muerte y desaparición de un cabo del Ejército, y donde tendría que declarar como inculpado el general Ricardo Izurieta.

Diario La Nación

AFDD presentará PROYECTO para concentrar en el S. Médico Legal la identificación de restos.

Nota de prensa referente al proyecto presentado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos para concentrar la labor de identificación de restos solo en el Servicio Médico Legal para así evitar derivar los exámenes de identificación a otros centro médicos lo que dificulta la tarea de investigar los casos, además se solicita mayor financiamiento para la labor del Servicio Médico Legal.

Diario La Segunda

AFDD pedirá a Bachelet reunir antecedentes

Nota de prensa referente a la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a Michelle Bachelet para que obtenga información de las FF.AA respecto del paradero de las víctimas del régimen militar en su calidad de Ministra de Defensa.

Untitled

AFDD: "NO A PROPUESTA DE CONSENSO"

Noticia que da a conocer el rechazo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos hacia una solución consensuada en el tema de derechos humanos, argumentando que esto implicaría impunidad.

Untitled

AFDD: hubo remoción de cuerpos en la decada del 90

Nota de prensa referente a la existencia de antecedentes que prueban que la práctica de cambiar los cadáveres de lugar fue realizada entre 1978 y los primeros años de la transición. Ademas, se habla de la propuesta de la UDI que es vista por el Partido Socialista y el PPD como una ley de punto final.

Untitled

AFDD expresó reparos a jueces especiales

Nota de prensa donde se muestra la molestia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) por la escasa cantidad de jueces con dedicación exclusiva para procesos de violaciones a los derechos humanos. Indican desde la agrupación que se deben nombrar más jueces con dedicación exclusiva y por otro lado ampliar las causas que están en tramitación o sobreseídas. Se muestran las opiniones que tienen al respecto los abogados de derechos humanos. En cuadro aparte se informa de las diligencias actuales que se están realizando en la investigación por el asesinato del químico de la DINA, Eugenio Berrios.

Diario La Nación

Abogados descartan revisión histórica en la mesa

Noticia que destaca el debate que ha generado la revisión del contexto histórico previo al Golpe de Estado del año 1973 en los integrantes de la Mesa de Dialogo. A través de un discurso realizado en esta instancia, el ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, planteó que se debe construir una jerarquía en temas de verdad, justicia, reparación, perdón y revisión del contexto histórico. En parte inferior de la hoja se detalla que Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos criticó el rechazo por parte de Jaime Castillo Velasco, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de la negativa de la AFDD a no participar de la Mesa de diálogo organizada por el gobierno.

Diario La Nación

A pocos días del fallo: crece tensión en Santiago

Reportaje acerca de los días previos a la resolución de la Cámara de los Lores en Londres respecto al caso Pinochet y como los distintos sectores políticos, el gobierno, el Ejército y familiares de detenidos desaparecidos han reaccionado a acontecimientos relacionados con el juicio, como la misiva de la Santa Sede a favor de Pinochet. Se hace hincapié en el documento a la estrategia que los partidos de la Concertación están planificando dependiendo del fallo que den los Lores, pero donde plantean defender la soberanía del país, evitando la extradición de Pinochet a España. En cuadro aparte se destaca el agradecimiento que realizaron partidarios pinochetistas a la Iglesia Católica por el apoyo a Pinochet, las declaraciones de Gonzalo Townsend sobrino de Pinochet y del abogado Fernando Barros. También se destaca la estrategia jurídica y política del gobierno de Madrid y de la importancia de Jack Straw en el futuro de Pinochet. Se muestra además, un documento secreto de la DINA difundido por Gladys Marín donde se da cuenta del conocimiento que tenía la embajada británica de las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos ingleses durante la dictadura chilena.

Untitled

Results 101 to 125 of 125