Folleto en el que se invita a la conmemoración de los 30 años de la ejecución del maestro Jorge Peña Hen por la Caravana de la Muerte en La Serena. Se realizará un homenaje con un acto musical, destacando la vida y la música del maestro.
Folleto donde se realiza la invitación a la inauguración del "Teatro por la vida", donde se presentará la pieza multimedial "Arqueología de la Memoria: Villa Grimaldi en tres cantos".
Folleto donde se invita a un encuentro de intercambio y socialización de las experiencias de recuperación o resignificación desarrolladas en torno a los lugares de memoria.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Folleto donde se indica la cantidad de detenidos que pasaron por Villa Grimaldi y se detalla cada nombre de ejecutado político y de detenido desaparecido que estuvo en este sitio.
Volante que dice "En Villa Grimaldi exigimos justicia: Contreras y Espinoza a la cárcel. Sábado 20 de mayo, 11 horas en Villa Grimaldi". Firma la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos. Documento sin fecha.
Tríptico que proporciona información sobre las actividades que se realizarán en el marco de la Semana contra la Tortura. En el documento se ofrece información sobre la organización que convoca estas actividades.
Documento en el que se entrega una guía metodológica y pedagógica para las visitas al Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se entregan pautas y preguntas para motivar y facilitar a los alumnos el conocimiento de los hechos ocurridos en nuestro sitio.
Folleto de invitación al III concierto lírico "Por la vida y la paz" realizado en el Parque por la Paz Villa Grimaldi. En su interior viene el programa de la actividad.
Folleto en memoria de la Familia Gallardo a 33 años de su asesinato. En el documento se habla acerca de los montajes realizados por la prensa para ocultar la verdad de lo acontecido y las sanciones que el Colegio de Periodistas de Chile impuso por esta acción.
Folleto en conmemoración a los 30 años de la desaparición de la familia "Recabarren González". Contiene una carta dirigida a "Querida Ana" en homenaje a esta familia víctima de desaparición forzada.
Folleto de la convocatoria por el Día Internacional de la mujer. En este se presentan las demandas económicas, sociales y culturales de las mujeres, principalmente el rechazo a la violencia sexista actual y la sufrida por muchas mujeres durante la dictadura militar. En el reverso del documento se muestran las 152 organizaciones convocantes.
Folleto en el que se manifiesta la necesidad de recuperar José Domingo Cañas como sitio de memoria. Tiene anotaciones con lápiz negro donde se indica un lugar y un horario.
Folleto en el que se invita al ciclo de cine y documentales en Villa Grimaldi, que abordara la temática de la Memoria. Se proporcionan las fechas y las obras que se exhibirán.
Folleto en el que se invita al concierto de lanzamiento del disco "Carne de Cañón" en el Parque por la Paz Villa Grimaldi. Sin especificar año de la actividad.
Folleto en el que se expresa el compromiso y sensibilidad con las víctimas de la dictadura por parte del Centro de Meditación Budista. Realizado el día 29 de diciembre sin año especificado. Invitación a una jornada de meditación por la paz realizada en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Folleto en el que se entrega información judicial del ex empleado de la FACH y agente adjunto César Palma Ramírez perteneciente al grupo Patria y Libertad.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Folleto en el que se entrega información de Villa Grimaldi en inglés, se da una breve reseña del sitio y se destacan los puntos de interés para los visitantes.
Folleto en el que se invita a la ceremonia de inauguración del Memorial de Villa Francia en memoria de los compañeros y compañeras Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Villa Francia.
Folleto en el que se conmemora a los Detenidos Desaparecidos de Londres 38, dando algunos nombres y datos básicos e invitando a una Velatón para la recuperación de la casa y su conversión en Casa de Memoria.
Folleto en el que se conmemora el Día del Patrimonio Cultural del año 2005 y se da información de las diferentes instituciones que abrirán sus puertas para que sean visitados y recorridos.
Chile. Ministerio de Educación. Consejo de Monumentos Nacionales
Cuadernillo en el que se da a conocer el contexto y la historia de la construcción del Parque por la Paz Villa Grimaldi a través de la exposición "Villa Grimaldi, presente, pasado y futuro". En esta publicación se muestran fotografías y relatos de distintas épocas del sitio y su uso .
Folleto en el que se conmemoran los 29 años de espera para encontrar a los desaparecidos detenidos. Se informa que el día 3 de abril se realizará una actividad del Centro Verdad y Justicia. También se presenta el programa de la actividad.
Folleto en el que se invita a un ciclo de actividades por la defensa y la promoción de los DD.HH en conmemoración de los 30 años de acaecido el golpe de estado.
Folleto en el que se invita a un encuentro en el Parque Por la Paz, junto a defensores de los derechos humanos. Homenaje a la Solidaridad Internacional y a los torturados en Chile.
Folleto en el que se invita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Parque por la Paz Villa Grimaldi con la exposición "Mujeres de Villa Grimaldi. Historias de Represión, Resistencia y Solidaridad"
Folleto en el que se invita a la comunidad al descubrimiento de la placa con motivo de la declaración del Parque por la Paz como Monumento Histórico y la firma del Convenio que establece el Parque por la Paz como un espacio de Educación en Derechos Humanos.
Folleto en el que se presenta el Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político que esta emplazado en la Plaza de Armas de Linares, Región del Maule.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Folleto - Tríptico en el que se dan a conocer las principales características del proyecto Archivo Oral, perteneciente al Parque Por la Paz Villa Grimaldi y como se elaboró este Archivo. Se presenta una breve reseña de Villa Grimaldi y se da una explicación de que trata el Archivo Oral. Además, se comenta como es el registro de testimonios y el uso público de estos.
Folleto en el que se invita a la sexagésima celebración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el Parque por la Paz Villa Grimaldi donde se inaugurará el proyecto Puesta en Valor de Gradas de Villa Grimaldi.
Folleto - Tríptico en el que se da a conocer parte de las historias del Sitio Memorial Nido 20. Breves reseñas de detenidos que estuvieron en el lugar y su experiencia.
Folleto en el que se destaca la importancia del Muro de los Nombres que forma parte del Parque por la Paz Villa Grimaldi. Se destacan los artista que apoyaron la iniciativa y los ganadores del concurso.
Folleto en el que se conmemora a la Corporación de Desarrollo de la Mujer La Morada en sus 20 años. Es una institución que se creo para denunciar la situación de las mujeres en la dictadura cívico- militar.
Folleto en el que se recuerda a militantes del MIR caídos en dictadura. Tiene en su interior el programa del homenaje que se realiza para los caídos del MIR.
Folleto sobre la actividad llamada "Caminata por la paz y la solidaridad" realizada con el objetivo de emprender una gran reparación simbólica nacional, un "Quipu de la memoria" en honor a las víctimas del conflicto armado de 1980-2000 en Perú. En este documento se da cuenta de los protagonistas de esta caminata, los Chasquis, la caminata y los logros obtenidos. Finalmente, se muestra la ruta recorrida en esta caminata.
Folleto informativo de la Asociación Seré, que proporciona detalles sobre la asociación, sus objetivos y el Proyecto Arqueológico Antropológico Mansión Seré. Finalmente, se indica lo que ofrece la asociación.
Folleto del Instituto Nacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS) donde se explica su estrategia pedagógica de trabajo. Además, se incluye un cuadernillo tipo folleto del mismo instituto guatemalteco que muestra una exposición para darse a conocer, en la cual se presenta una breve reseña de lo que vivieron los pueblos originarios de dicho país y la represión que sufrió toda la ciudadanía durante la dictadura y la democracia, en particular los indígenas.
Folleto sobre la historia y las diferentes campañas y logros por el Movimiento Ciudadano Para que no se Repita, una agrupación creada para impulsar y promover que las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Reconciliación de Perú se concreten. En la parte central del documento se muestran las campañas nacionales realizadas por este movimiento para sensibilizar e informar de la agenda de memoria, verdad, justicia y reparaciones. Finalmente, se muestran los logros nacionales de este movimiento en temas de reparación.
Folleto del Museo de la Memoria de Rosario, Argentina. Este documento detalla su labor: visibilizar lo ocurrido durante los años de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Se entrega una breve reseña del periodo de dictadura, se destaca la importancia de mantener la memoria y se muestran las formas de mantenerla vigente en este espacio. Se explica por qué el museo elige la Ginko biloba como símbolo y emblema institucional.
Folleto sobre vida e historia de Antonio Raymundo de Lucena, militante brasileño de la Vanguardia Popular Revolucionaria (VPR) asesinado por policías por organizar la resistencia contra la dictadura militar brasileña de 1964.