Showing 3939 results

Archival description
Fondo Histórico Villa Grimaldi
Print preview View:

3839 results with digital objects Show results with digital objects

ONG's pro DD.HH. insisten en anulación de ley de Amnistía.

Articulo que informa sobre la propuesta presentada por Amnistía Internacional, junto a varias ONG, fundaciones y la Universidad Diego Portales. La iniciativa solicita la anulación de la Ley de Amnistía, justicia y reparación para víctimas de violaciones a los derechos humanos, y la derogación del Decreto Supremo N°1.086, que regula las condiciones para el ejercicio del derecho de reunión. El documento incluye declaraciones sobre el contexto de los derechos humanos en Chile, así como opiniones de Karl Böhmer, presidente de Amnistía Internacional, y de Karla Rubilar (RN), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. La propuesta se enmarca en la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Diario La Nación

El "perdonazo" del presidenciable de RN.

Nota que expone un proyecto de ley de amnistía presentado por el senador Sebastián Piñera en 1995. El proyecto buscaba ampliar la normativa original promulgada por Augusto Pinochet, que concedía amnistía a todas las personas que en calidad de autores, cómplices o encubridores, hubiesen incurrido en hechos delictuosos entre el 11 de marzo de 1978 y el 11 de marzo de 1990, fecha ampliada propuesta por el parlamentario. Se citan los argumentos de Sebastián Piñera para justificar la iniciativa, la cual no logró superar el primer trámite legislativo.

Diario La Nación

Las condenas de las que se salvó Pinochet.

Articulo escrito en el marco de los dos años desde la muerte del dictador de Augusto Pinochet, en el cual se abordan los numerosos antecedentes que existían para que Pinochet fuera condenado por sus crímenes. El autor expone y puntualiza diversas situaciones en las que el engaño y su fallecimiento fueron factores decisivos para que lograra eludir las distintas acusaciones, tanto por violaciones a los derechos humanos, como por fraude.

Diario La Nación

SML formaliza protesta ante instituto de Austria.

Nota acerca del oficio enviado por el director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, al Instituto de Medicina Forense de Innsbruck, Austria, en protesta por la información difundida desde ese lugar, en la cual se da por identificados restos óseos pertenecientes a cuatro víctimas de la dictadura. La protesta del SML se fundamenta en la metodología inexacta de identificación utilizada, además del anuncio erróneo respecto a este proceso, ya que, según el SML, al instituto no le corresponde difundir información que solo está reservada exclusivamente al SML, quien actúa como su mandante por contrato.

Diario La Nación

Derechos humanos: seis décadas de avances y retrocesos.

Nota que informa sobre el aniversario de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se describe como se han desarrollado los Derechos Humanos a lo largo del tiempo, los avances y dificultades que han existido desde la promulgación de la Declaración, así como los retrocesos y la relevancia que esta conlleva. Se citan declaraciones de Stéphane Hessel, sobreviviente del Holocausto y participante en la redacción de la declaratoria, además de declaraciones del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Diario La Nación

Los derechos humanos en Colombia.

Nota que presenta los datos del informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia, entregado por el Gobierno colombiano al Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Estos datos muestran cifras positivas, destacando la disminución de homicidios en dicho país. Se informa, además, que estos datos se contraponen con los entregados por diversas ONG colombianas, los cuales evidencian un aumento en las violaciones a los derechos humanos respecto al informe gubernamental. Entre estos datos, la organización Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado señala que "75 personas defensoras de derechos humanos han sido asesinadas en seis años, y los sindicalistas del país son perseguidos". El documento contiene información breve acerca de la situación de Cuba y China en materia de derechos humanos. Además, se reporta sobre un acto conmemorativo por la reinstauración de la democracia de Argentina, realizada en la Plaza de Mayo, junto con la entrega de datos sobre Detenidos Desaparecidos en ese país.

Diario La Nación

Clan Pinochet recuerda muerte del general y Medina critica a quienes buscan "venganza".

Artículo acerca de las conmemoraciones realizadas por la familia de Augusto Pinochet a dos años de su fallecimiento. Se reporta la realización de una misa en el Los Boldos, a la que asistieron ex ministros, generales en retiro y el Diputado Iván Moreira. Por otro lado, se menciona la participación del nieto de Augusto Pinochet, Augusto Pinochet Molina, en una misa celebrada en la Catedral Castrense de Santiago, organizada por la Fundación Presidente Pinochet y oficiada por el cardenal Jorge Medina. El documento contiene declaraciones de Lucía Hiriart, el cardenal Jorge Medina, Augusto Pinochet Molina y Lucía Pinochet.

Diario La Tercera

Bachelet evoca paso por Villa Grimaldi y reitera deseo de crear Instituto de DDHH.

Nota sobre visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi. En la ocasión, la mandataria inauguró el memorial dedicado a los miembros del Partido Socialista y homenajeó a Carlos Lorca, quien fue su mentor político. También, recordó al diputado socialista Juan Bustos y reiteró su deseo de contar con un instituto de Derechos Humanos. Se incluye una breve declaración de Bachelet acerca de su detención en Villa Grimaldi.

Diario La Tercera

Clima y DDHH: algo va mal.

Columna de Mary Robinson, ex Alta Comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, quien comenta que, lamentablemente la Declaración Universal de los Derechos Humanos no ha contribuido a combatir las violaciones a estos derechos, ya que siguen ocurriendo. Además, en los últimos años se ha sumado la problemática del cambio climático, la cual se relaciona estrechamente con los derechos humanos de las personas, en especial las más pobres y vulnerables.

Diario La Nación

¿Carta póstuma de Pinochet?

Nota que informa que el Movimiento 10 de Septiembre, ligado al pinochetismo, ha estado haciendo circular una carta póstuma firmada por Pinochet. Dentro del escrito se encuentra una frase sobre el reconocimiento de la existencia de Detenidos Desaparecidos en dictadura. Se informa además que fuentes cercanas a la Fundación Pinochet desconocen que esta carta haya sido escrita por Pinochet, sino que se trataría de una carta ficticia con frases seleccionadas de mensajes anteriores de Pinochet.

Diario La Nación

Sembrando la semilla de la memoria.

Portada del diario La Nación, que lleva como titular "Sembrando la semilla de la memoria" que se refiere a participación de la presidenta Michelle Bachelet, en la ceremonia de colocar la primera piedra para la construcción del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago.

Diario La Nación

En busca de una ciudadanía con el enfoque de derechos.

Columna de Arturo Martínez, presidente de la CUT, donde se refiere, en el marco de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, a la importancia de que Chile avance hacia un Estado social y democrático de derecho. Además, se debe desarrollar una sociedad en donde el concepto de ciudadanía se construya bajo el enfoque de derechos, poner énfasis en defender los derechos laborales, sociales, económicos, para poder construir un sociedad mas equitativa.

Diario La Nación

Rechazan amparo en el Caso Berrios.

Nota que aborda el rechazo que dio la Octava Sala de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo presentado por la defensa de los militares uruguayos Tomás Casella, Eduardo Radaelli y Wellington Sarli, acusados por delitos de secuestro y asociación ilícita en la investigación por la muerte de Eugenio Berríos.

Diario El Mercurio

Último regreso con Codina.

Nota que informa sobre el arribo del Buque Escuela Esmeralda en Valparaiso tras concluir viaje de instrucción a nuevos marineros. El arribo trae consigo protestas de familiares de víctimas de la dictadura y ex prisioneros que sufrieron torturas a bordo del buque. La nota aclara que es la última oportunidad del jefe de la armada, Rodolfo Codina, para concretar su plan de realizar un acto de reparación a bordo de la nave antes de su retiro.

Diario La Nación

Se ha preguntado usted ¿Por qué?

Folletos y panfletos que comentan e informan sobre el plebiscito de 1989, en el que se decidía si Pinochet continuaba o no en el poder (Plebiscito SI o NO). Además, exponen las ventajas y desventajas de su permanencia en el poder.

Untitled

Museo de la Memoria

Este folleto, escrito en ingles y español, comenta la Historia del Museo de la Memoria en Rosario, Argentina. En este sentido, se señala la misión, visión y objetivos del Museo en la creación de espacios para la Memoria Histórica. Con todo, asimismo se ilustran mapas del edificio y la distribución de las salas, además de describir las temáticas de estas y sus exposiciones.

Untitled

Frente al Otro. Dibujos en el posconflicto

Folleto que comenta sobre la exposición de dibujos, de artistas colombianos, que trabajaron con reintegrados tras las complejas experiencias de la violencia en dicho país. Esta exposición se llevo a cabo en Madrid, España.

Untitled

Asilo Exilio

Folleto que comenta la exposición del Museo de la Memoria con temática del destierro, exilio y asilo político durante la Dictadura. En este sentido, se habla e ilustran las diversas actividades culturales del Museo en el marco de este eje temático, exponiendo las fechas y horarios de los eventos.

Untitled

Boletín informativo n°05. Secretaría de Derechos Humanos. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Boletín informativo en el cual se comentan el traslado del Archivo provincial de la Memoria - de Santa Fe, Argentina-. Además, se incluye información de actividades realizadas por la provincia de Santa Fe en el marco del XXXV Aniversario del Golpe de Estado de Argentina en 1976. Finalmente, se comentan noticias sobre las mejoras del registro digital de ex presos políticos, y las acciones por el Derecho a la Salud.

Untitled

No te olvides en fotos

Folleto en el que se muestran fotografías de detenidos desaparecidos con sus familias, amigos, donde se muestra la ausencia de ellos. También, hay imágenes de manifestaciones, velatones y otros tipos de movimientos de denuncias. Todas estas fotografías, son del fotógrafo argentino Rafael Sanz.

Untitled

Orte des Erinnerns - Lugares de Memoria. Memorial de los judíos en Berlín desde 1933 hasta 1945.

Folleto que cuenta la Historia del Memorial de Bayerische Viertel en Berlín, Alemania. En este sentido, el folleto ilustra iconografía de la época del nacionalsocialismo alemán en la cual se muestra la segregación y discriminación hacia los judíos. Además, el folleto contiene un mapa de la época, en donde se pueden apreciar calles y edificios de la época, para una amplia comprensión de los eventos mencionados y la iconografía.

Untitled

La noche de los lápices. Historia y Memoria

Folleto que comenta sobre la Historia del plan de represión de la Dictadura argentina, llamada "La noche de los lápices". En este sentido, el folleto tiene ejercicios de lectura y respuestas, además de una muestra documental sobre los antecedentes históricos del plan y su proyección en la sociedad reprimida, sobre todo, los estudiantes; asimismo, el documento plantea perspectivas de investigación del tema, con bibliografía sugerida, producciones audiovisuales y fílmicas.

Untitled

Educar en la memoria para construir el futuro

Folleto tipo cuadernillo que ilustra y comenta los principales enfoques para la educación y promoción de la Memoria, los Derechos Humanos y la Ciudadanía. Publicación del Ministerio de Educación de Argentina. Informa sobre una muestra que presenta las políticas de diversidad cultural de fines del siglo XIX, la masificación educativa en los años 40, los efectos de los golpes de Estado de 1966 y 1976 en el ámbito escolar, y los materiales elaborados para educar en memoria.

Untitled

Filme de ficción muestra los crímenes de la dictadura.

Artículo de Gabriel Bahamondes, sobre la película "Noche al sur" de la directora Cecilia Ruz, la cual trata de una familia perseguida por apoyar el Gobierno de Salvador Allende. La película se basa en vivencias de la realizadora, ya que su hermano y cuñados fueron fusilados en dictadura, y su padre torturado en la calle Londres por Osvaldo "Guatón" Romo. Se destaca el enfoque femenino que tiene la cinta.

Diario La Nación

"Lo grave para mí es la imputación de haber participado en tres asesinatos".

Entrevista realizada por Mauricio Carvallo a el general (r) Odlanier Mena. En ella niega su culpabilidad y argumenta sobre su inocencia tras haber sido condenado por la Corte Suprema, al ser considerado responsable del asesinato de los dirigentes del Partido Socialista, Oscar Ripoll, Julio Valenzuela y Manuel Donoso.

Diario El Mercurio

La Ramirotón.

Nota acerca del evento organizado por la familia de Mauricio Hernández Norambuena (Comandante Ramiro del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, FPMR), realizado en La Piedra Feliz, con el fin de recaudar fondos para costear el pasaje de su hermana, Laura Hernández, quien viaja a Catanduvas, Brasil, donde el comandante Ramiro se encuentra cumpliendo condena. El propósito de este viaje es realizar una visita y entregar material de entretención a Mauricio Hernández. Se espera que pronto pueda ser repatriado para cumplir su pena en Chile.

Diario La Nación

Las sombras del capitán.

Artículo de Jorge Escalante y Javier Rebolledo, sobre el capitán de ejército Osvaldo Heyder Goycolea y su labor durante la dictadura en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Se destaca un testimonio donde se vincula a Heyder con la ex mirista Marcia Alejandra Merino, la "Flaca Alejandra", en los interrogatorios en Villa Grimaldi. Además, se menciona su participación al mando de la agrupación Vampiro de la DINA, comandada por el teniente Fernando Lauriani, quienes detuvieron a más de veinte integrantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), los cuales fueron llevados al Regimiento Maipo, en el Cerro Playa Ancha, donde se encontraba el cuartel del general Heyder. Se comenta lo que señala la hoja de vida de Heyder en relación con su trabajo en el Maipo, y su conflicto con miembros de la DINA, poniendo en cuestión el relato popular que lo presenta como víctima de este grupo. Se entregan antecedentes sobre la muerte de Heyder y sobre el juicio destinado a esclarecer su fallecimiento. Se citan declaraciones breves de Walkiria Jorquera, sobreviviente del Maipo, así como testimonios de algunos subordinados de la Sección de Inteligencia S-II del Maipo y de las autopsias del Servicio Médico legal.

Diario La Nación

Defensoría de las Personas.

Nota que hace referencia a la necesidad pendiente que tiene Chile de contar con una Defensoría de las Personas. Se citan datos de la Coordinadora de Movilización y Redes de Genera sobre la percepción de la población con respecto a la igualdad ante la ley y de derechos.

Diario La Nación

Torito Libre.

Artículo de Carmen Sepúlveda, sobre la situación penal actual que vive en Perú Jaime Castillo Petruzzi, conocido como el "Torito" ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Se describe el proceso judicial que vivió junto a sus compañeros Alejandro Astorga, Lautaro Mellado y María Concepción Pincheira acusados de pertenecer al Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA). Se citan declaraciones de Jaime Castillo sobre su vida en la cárcel.

Diario La Nación

Supuesto desaparecido niega contactos con su familia después de su viaje a Argentina.

Nota sobre el falso detenido desaparecido, Germán Cofré, quien declara no haberse comunicado con su cónyuge durante su estadía en Argentina, donde residió desde 1974 hasta que su caso se hizo público en 2008. Germán desmiente declaraciones del subsecretario del Interior, Felipe Harboe, quien se refiere al respecto.

Diario El Mercurio

"Nunca he sido tan mandona como dicen"

Entrevista que realiza Claudia Farfán M. a Lucía Hiriart. Es la primera entrevista que da desde la muerte de su esposo, el dictador Augusto Pinochet. En la entrevista Lucía habla sobre los últimos días de Pinochet, como ha sido su vida sin él, también habla de las denuncias acerca de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en dictadura, cuestiona a la gente y partidos que se han distanciado de la figura del dictador, comenta además sobre la relación que tiene con el Ejército, y da su opinión de la presidenta Michelle Bachelet y de Sebastián Piñera.

Revista Qué Pasa

Los Derechos humanos.

Columna de opinión de Manuel Martínez Opazo, donde habla, en el marco de la visita de Ingrid Betancourt (sobreviviente de la guerrilla en Colombia) y de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sobre el nulo respeto que se tuvo hacia dicha declaratoria durante la dictadura chilena, y cómo, con el retorno a la democracia, el tema del respeto a los derechos humanos y los hechos ocurridos durante el período dictatorial dejaron de difundirse entre la población civil y a las nuevas generaciones.

Diario La Nación

Gendarmería niega torturas.

Nota breve sobre las declaraciones del director nacional de Gendarmería, Alejandro Jiménez, quien niega que en las cárceles de Chile se torture a los reclusos. Sus dichos tratan de refutar un informe sobre Derechos Humanos realizado por la Universidad Diego Portales que da cuenta que en las cárceles chilenas se tortura.

Diario La Cuarta

En Villa Grimaldi: Celebran 60 años de la Declaración de los DDHH.

Nota sobre el acto conmemorativo de los 60 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos, realizado en Villa Grimaldi. En la conmemoración participó Ángela Jeria, madre de la presidenta Michelle Bachelet. Además, se inauguró la recuperación de las antiguas gradas de la casona de Villa Grimaldi. La ceremonia contó con la actuación del Quinteto de Cuerdas Bernardo Guggiana, la cantante Francesca Ancarola y el Conjunto Campanas de Isla Negra.

Diario El Mercurio

Los nuevos líderes de Colonia Dignidad.

Artículo de Andrea Sierra sobre los nuevos lideres de Colonia Dignidad. En el documento se describe cómo es actualmente la vida en Villa Baviera, además de citar declaraciones de algunos de los ex jerarcas de Paul Schaefer dentro del predio. Se entrevista a los nuevos encargados, quienes lideran Villa Baviera, y tienen como objetivo desligarse de la mala imagen de Colonia Dignidad, con la misión de fortalecer las áreas de turismo mediante la construcción de un hotel y un museo, así como desarrollar el área de productos alimenticios e inmobiliarios. Se informa sobre la situación de los ex jerarcas; Paul Schaefer en prisión, del doctor Helmut Hopp y la doctora Gisella Sewald.

Diario El Mercurio

Conmemoran Día de los Derechos Humanos en Villa Grimaldi.

Nota sobre acto conmemorativo realizado en Villa Grimaldi por los 60 años de la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos. Se informa que Ángela Jeria, madre de la presidenta Michelle Bachelet, y el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, participaron en el evento conmemorativo. Además, intervino en el acto el embajador de la Unión Europea en Chile, Jaime Pérez Vidal.

Diario La Nación

Piñera lanzó comisión de DDHH para "ser los constructores del futuro".

Nota que refiere a comisión de derechos humanos que lanzó Sebastián Piñera, en el marco de la fase previa de su campaña presidencial. Se citan declaraciones de Piñera que declara que hubieron violaciones a los derechoshmanos en el país, que hay que hacerse cargo y actuar en base a la verdad, justicia y reconciliación. La comisión es dirigida por María Luisa Brahm, y coordinada por el director del Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales (UDP), Gastón Gómez.

Diario La Nación

Contrastes.

Nota que contrasta las actividades realizadas por la presidenta Michelle Bachelet y Sebastián Piñera en el marco de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Se informa sobre las actividades de la presidenta Michelle Bachelet en Villa Grimaldi, y su participación en la ceremonia de colocación de la primera piedra del Museo de la Memoria, citándose frases de su discurso. Por otro lado, se comenta acerca de la Comisión de Derechos Humanos lanzada por Sebastián Piñera en el contexto de su precandidatura presidencial, y se incluye una crítica al objetivo de dicha comisión.

Diario La Nación

Esmeralda termina viaje marcado por alertas de piratas y tormentas.

Nota sobre el arribo del Buque Escuela Esmeralda en Valparaíso, donde fue recibido por familiares de los marinos y por distintas organizaciones de derechos humanos. Estas últimas se manifestaron en contra de las torturas que sufrió el sacerdote obrero Miguel Woodward, quien desapareció en 1973 luego de haber estado recluido a bordo del buque. El arribo contó, además, con la participación del Movimiento Unitario Nacional (Muna), organización de los familiares de los marinos que están siendo enjuiciados por el caso Woodward.

Diario La Tercera

La primera baja de "El diario de Agustín".

Nota que informa de la primera "baja" que dejó el documental "El diario de Agustín" dentro del diario El Mercurio. El documental, realizado por Ignacio Agüero y Fernando Villagrán, trata sobre el rol que tuvo el diario El Mercurio en ocultar varios casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. La nota se centra en el periodista Juan Pablo Vilches, quien realizaba críticas de cine para El Mercurio y que decidió dejar de colaborar con el diario luego de que este le negara la publicación de su articulo sobre el documental.

Diario La Nación

Recordando al General.

Nota que cubre el segundo aniversario de la muerte de Augusto Pinochet. Se informa de misa realizada en Los Boldos donde participa la familia Pinochet Hiriart. Se comenta de la participación de ex generales del Ejercito y de Ivan Moreira. Se citan declaraciones de Lucía Pinochet.

Diario La Nación

Una sesentona triste.

Columna de Ricarte Soto. Habla acerca de la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y comenta sobre el incumplimiento que esta ha tenido a lo largo años a nivel internacional. Describe el escenario chileno y argumenta que no se puede considerar que, con el regreso a la democracia, haya concluido el camino hacia la plena aplicación del respeto a los Derechos Humanos en el país.

Diario La Nación

60 Aniversario.

Nota breve sobre celebración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos realizada por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Diario La Tercera

D-22 Alamar, el documental de los hijos del MIR.

Artículo de Rodrigo González sobre el documental "D-22 Alamar" de Macarena Aguiló. El documental trata sobre el Proyecto Hogares, una iniciativa que en 1980 significó que 60 niños chilenos quedaran en Cuba mientras sus padres, militantes del MIR exiliados, retornaban a Chile para luchar contra el régimen de la dictadura. Además, aborda cómo fue el proceso una vez finalizado dicho proyecto. Se relata la vida de Macarena Aguiló, hija del exdirigente del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), Hernán Aguiló. Ella formo parte del Proyecto Hogares en Cuba cuando era niña, donde vivió cuatro años sin sus padres. También se relata su secuestro, a los tres años, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), permaneciendo desaparecida durante 15 días. En ese periodo, pasó por los cuarteles de Villa Grimaldi y por un hogar de Carabineros.

Diario La Tercera

Sin evaluación.

Nota la cual evidencia que la ficha "EBI" de inversión pública para el proyecto del Museo de la Memoria no fue ingresada al Sistema Nacional de Inversiones para su evaluación en términos de rentabilidad social y análisis técnico económico.

Diario La Segunda

"Las FFAA tienen cautiva la información sobre los detenidos desaparecidos".

Entrevista de Francisco Martorell a la secretaria ejecutiva de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) Mireya García. Comenta el caso del falso desaparecido, Germán Cofré, también acerca del negacionismo que existe en Chile sobre los crímenes de lesa humanidad ocurridos en dictadura. Además, Mireya da su opinión por la posición que ha tenido la Concertación y el gobierno de Michelle Bachelet sobre estos temas. Se refiere además al trabajo realizado por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), y de como las FF.AA. ocultan información de los ocurrido con los Detenidos Desaparecidos.

Untitled

Los verdaderos falsos exonerados.

Artículo de Pascale Bonnefoy, donde se evidencia la corrupción existente en el actuar de las autoridades con la ley que otorga beneficios a los exonerados políticos del golpe de Estado por medio del Programa Reconocimiento al Exonerado Político (PREP), beneficiando a personas que no tienen relación con el tema, y ocupando esta herramienta como favores políticos. Evidencia también las falencias de la ley, que se modifico en 1998, ampliándola a congresistas, FFAA, Policía de Investigación y Carabineros, esto permite que Diputados que instaron al golpe fueran beneficiarios, así también militares procesados por violaciones a los Derechos Humanos estén recibiendo beneficios como exonerados políticos. Se detalla la información y beneficio de los militares, Rafael González Verdugo, Edwin Dimter Bianchi, Patricio Kellet, Horacio Toro Iturra, Enrique Cruz Laugier. De los civiles se detalla a Hermógenes Pérez de Arce, Sergio Onofre Jarpa Reyes, Juan de Dios Carmona Peralta, Mario Arnello Romo.

Untitled

Los Hermosillas

Entrevista a diferentes miembros de la familia Hermosilla, la cual ha sido testigo de diferentes hitos políticos y sociales en Chile, donde exponen sus experiencias y opiniones. Destaca el relato de Neureldín Hermosilla que describe el momento en que recibió a la presidenta Michelle Bachelet en su oficina cuando ella salió del centro de detención Villa Grimaldi, además da su opinión del poder judicial en tiempos de la UP. Todos comentan acerca del rol del Poder Judicial en Chile.

Diario La Segunda

Dawson.

Entrevista que recoge declaraciones de Benjamín Vicuña sobre su participación en la película "Dawson: Isla 10" de Miguel Littin, donde interpreta a Sergio Bitar.

Revista Qué Pasa

Museo de Pinochet exhibirá la tenida de combate que llevaba el 11 de Septiembre de 1973.

Nota que informa acerca del nuevo Museo Augusto Pinochet, creado por la Fundación Presidente Pinochet. En la nota se comenta sobre la recepción que ha tenido la gente durante la marcha blanca del museo, además de la labor que realiza en el museo el general (r) Luis Cortés Villa, ex colaborador de Pinochet, quien es el que realiza las visitas guiadas. Se especifica la tenida que usó Pinochet durante el golpe de Estado, misma vestimenta que fue donada por Lucía Hiriart y que pretenden mostrar cuando el museo abra al público.

Diario El Mercurio

Algunas sinrazones de la justicia.

Columna de opinión donde se critica al poder judicial por su imparcialidad en procesos actuales sobre violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en dictadura en Chile.

Diario La Segunda

La Senadora.

Apartado breve que cita los dichos de la Senadora Soledad Alvear quien criticó el rechazo que dio la Alianza al proyecto de ley que hace inamnistiables los crímenes de lesa humanidad.

Untitled

Memorial de Resistencia de Sao Paulo.

Folleto en el cual se comenta sobre la Historia del Memorial de Sao Paulo, su misión, visión y compromiso con la Memoria histórica y la sociedad. En este sentido, se muestran ilustraciones y fotografías del sitio, de la lucha y resistencia contra la dictadura en Brasil, como la lucha por establecer el Memorial.

Untitled

#119

Folleto, escrito en portugués, que comenta sobre el proyecto fotográfico de los 119 detenidos desaparecidos chilenos del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). Crímenes que la dictadura intentó ocultar como falsos enfrentamientos sucedidos en Argentina y Brasil, en el año 1975. Esta exposición se llevaría a cabo en el Memorial da Resistencia de Sao Paulo, Brasil.

Untitled

Der Ettersberg bei Weimar Zeitschneise

Folleto que comenta sobre la Historia de Ettersber, desde sus inicios en el siglo XVI, hasta su utilidad como campo de concentración nazi, durante el auge del Tercer Reich. Con todo, igualmente se comenta su recuperación como sitio de Memoria histórica.

Inauguración. Centro Cultural Museo de la Memoria

Este folleto habla sobre la inauguración del centro Cultural Museo de la Memoria en Montevideo, Uruguay. En este sentido, el folleto comenta los esfuerzos de diversas organizaciones para llevar a cabo dicha inauguración, para la promoción de la Memoria histórica y los Derechos Humanos.

Untitled

La Materia de la Memoria

Folleto que habla sobre la exposición de planos originales, material fotográfico y registros audiovisuales del ex CCD Servicio de Informaciones en Argentina, lugar de detención y tortura durante la dictadura. En este sentido, es ahora este lugar un espacio de Memoria.

Untitled

Londres 38 espacio de memoria.

Trazos de Memoria 2: Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias. Serie de 5 folletos que muestran extractos de testimonios de presos políticos durante la dictadura en Chile. Todo esto, bajo el marco de la exposición de Ilustraciones animadas creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual del Espacio de Memoria de Londres 38.

Untitled

Berlín

Serie de 6 postales que ilustran sobre el Berlín dividido por la posguerra, además de imágenes icónicas del día a día y derribo del muro de Berlín.

Untitled

Londres 38 espacio de memoria. Trazos de Memoria 1: Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias.

Serie de 8 folletos que muestran extractos de testimonios de presos políticos durante la dictadura en Chile. que pasaron por el centro de detención Londres 38. Todo esto, bajo el marco de la exposición de Ilustraciones animadas creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual del Espacio de Memoria de Londres 38.

Untitled

Biblioteca Pública y Popular "Carlos Fuentealba"

En este folleto se comenta sobre la Historia de la Biblioteca Pública, su pasado como el centro "Olimpo" un lugar de tortura y exterminio, y los relatos de un sobreviviente del lugar. En este sentido, luego de ser recuperado este espacio de Memoria, se ha establecido una biblioteca popular, en donde los usuarios pueden consultar literatura tanto de Derechos Humanos, como de diversas materias humanísticas.

Untitled

Centro Ana Frank en Argentina

Folleto que comenta sobre la inauguración del Centro Ana Frank Argentina. En este sentido, el folleto comenta sobre los espacios que tendrá este lugar, tales como sitios de recreación escenográfica, muestras permanentes, centro educacional, entre otras cosas, todo relacionado a Derechos Humanos y Derechos civiles.

Untitled

Nacionalsocialismo y holocausto en la escuela y en los programas para la juventud.

Folleto que comenta sobre el portal web multilingüe, que publica de forma continua proyectos de escuelas, lugares conmemorativos y centros de formación política sobre los temas como el nacionalsocialismo, Holocausto, Segunda Guerra Mundial, Derechos Humanos así como sobre su tratamiento hasta el momento actual. Ofrece al mismo tiempo un intercambio de experiencias sobre el aprendizaje histórico-político en Europa.

Untitled

Casa de la Conferencia de Wannsee Memorial

Folletos informativos sobre la Casa Wannsee y su relación con los altos mandos de la SS (Schutzstaffel), durante el periodo del auge del nacionalsocialismo en Alemania. En este sentido, también se comenta sobre la recuperación de esta casa como centro de Memoria histórica, se informa de los servicios que se encuentran disponibles para la comunidad, y las actividades de preservación y divulgación de los espacios conmemorativos relacionados en materia de Derechos Humanos.

Untitled

Los años políticos de "Tencha"

Noticia sobre la muerte de Hortensia Bussi, en la que se destaca la época en que estuvo en el exilio y la nueva faceta que adquirió en ese periodo. Se convirtió en una defensora de los derechos humanos, viajando por el mundo, denunciando la dictadura militar y convirtiéndose en un símbolo. Esta faceta queda evidenciada en el intercambio epistolar entre ella y Carlos Alegría. Se incluyen declaraciones de Isabel Allende, José Miguel Insulza y el expresidente Ricardo Lagos.

Diario La Tercera

Renovación en el mando trae cambio generacional en la Armada de Chile.

Artículo sobre la asunción del nuevo comandante en jefe de la Armada, Edmundo Gonzáles Robles. En el texto, el comandante declara que en la Armada ya no hay uniformados que hayan estado en servicio activo durante el golpe de Estado en 1973, y que, por lo tanto, no le corresponde a la institución pedir perdón en materia de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura.

Diario La Tercera

El dulce adiós de Hortensia Bussi de Allende.

Artículo sobre la figura de Hortensia Bussi y su reciente fallecimiento. Se expone como fueron sus últimos días de vida y se entregan detalles de su vida después del golpe de Estado. El documento cita declaraciones de Hermógenes Pérez de Arce, Marco Antonio Pinochet y de Lucía Pinochet, quien relata su experiencia la vez que se encontró con Hortensia en la calle. Se detalla información sobre su velorio y funeral.

Diario Las Últimas Noticias

Caso Víctor Jara: Rechazan amparo de ex conscripto.

Nota que entrega detalles sobre el rechazo que dio la Corte Suprema al recurso de amparo presentado por la defensa del ex conscripto José Paredes Márquez, quien está procesado como uno de los autores materiales del homicidio de Víctor Jara. La investigación de este caso esta en manos del ministro Juan Eduardo Fuentes Belmar.

Diario La Nación

El Deshonor militar.

Columna de Eduardo Contreras, quien critica la actitud del Ejército y las declaraciones del jefe de la institución, el general Óscar Izurieta, quien duda y se desentiende de la participación militar en los hechos ocurridos en el asesinato del general Carlos Prats y su esposa. Además, pone en duda la noción misma de deshonor que Izurieta plantea de los responsables de dicho crimen.

Diario El Siglo

Results 1 to 100 of 3939