Mostrando 3198 resultados

Descripción archivística
Fondo Histórico Villa Grimaldi
Imprimir vista previa Ver :

3097 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Justicia che pide detención del "Mamo" por operación Condor

Noticia que informa que la justicia argentina solicita la extradición del exdirector de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), Manuel Contreras, por sus vínculos con la Operación Condor, asociación ilícita internacional que operó durante los años 70 con el objetivo de perseguir y eliminar a opositores de los regímenes dictatoriales del Cono Sur. En un cuadro en la parte inferior izquierda del documento, se informa sobre el cuestionamiento a los exámenes de Augusto Pinochet, los cuales, inicialmente, le diagnosticaron demencia, lo que lo exenta de penas judiciales más severas. Sin embargo, producto de diferentes irregularidades, se presentó un informe elaborado por los profesionales Paz Rojas, Andrea Bahamondes y Martín Cordero quienes acusan que en el examen pudo haberse utilizado un medicamento llamado "Citalopram", fármaco que produce efectos similares a la demencia.

Diario La Cuarta

Justicia contra derecho

Noticia que informa que el Congreso argentino está en proceso de declarar nulas las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, las cuales permitían dar libertad a quienes violaron los derechos humanos en el periodo de la dictadura militar argentina. Esto se produce gracias al otorgamiento de rango constitucional que se le dio en Argentina a la Convención Internacional de la ONU sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y lesa humanidad. Lo que se está intentando resolver es el tema de la retroactividad de esta medida. Con esto se abre el camino para enjuiciar a los represores argentinos, con excepción de los indultados por Menem, a menos que se aplique la Convención en forma retroactiva. En la última hoja se muestra el estado en que se encuentra la Ley de Amnistía en Chile.

Diario La Nación

Justicia internacional procesa a ex militares chilenos

Noticia referente a la solicitud realizada por la jueza María Servini para interrogar a los ex jefes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) como diligencia para el caso Prats. Se da cuenta de lo inédito del hecho y la forma en que se llevara a cabo este interrogatorio. Aparece en la nota, además, el rechazo a la libertad provisional para los implicados en el caso Caravana de la muerte. En cuadro aparte se da cuenta de lo que ha manifestado la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos con respecto a la búsqueda de la verdad y de la justicia para las victimas de la dictadura militar.

Diario El Siglo

Justicia Militar disputa caso que involucra a Osvaldo Romo

Documento en el que se detallan pormenores del desarrollo del caso de Osvaldo Romo. Nota aparte donde se indica que se realizará una querella criminal contra Osvaldo Romo y Manuel Contreras por parte de sobrevivientes y familiares de victimas de la dictadura.

Diario La Epoca

Justicia para Victor Diaz Lopez

Tríptico donde la familia de Víctor Diaz López conmemoran los 31 años de desaparecido y relatan de su compromiso social y político y como esto se vio violentamente interrumpido por el golpe de estado y su desaparición. En el anverso se da una breve biografía de Víctor Diaz y se nombran los procesados por el Caso Conferencias.

Díaz Caro, Victor

Justicia pone fin a Caso Gabrielli

La noticia trata sobre la resolución del Caso Gabrielli, que se produjo a la falta de apelación por parte del general Hernán Gabrielli. Él había presentado una querella contra tres ex detenidos de la base aérea de Cerro Moreno.

Diario El Mercurio

Justicia reabre caso por desaparecido de Coronel

Nota de prensa que informa de la reapertura del caso que investiga la desaparición del sastre de Coronel, Pedro Merino Molina, quien en el año 1974 fue detenido por carabineros de civil, siendo llevado a Colonia Dignidad y luego al Centro de detención Cuatro Álamos, entre otros centros de detención de la dictadura. Esta investigación había sido sobreseída temporalmente el año 1975, reabierto el año 1996 y luego cerrado nuevamente lo que fue apelado por la abogada Loreto Meza logrando después de un proceso largo su reapertura.

Diario La Nación

Justicia, nada más, pero nada menos

Nota de opinión referente a las repercusiones del Informe Valech, del seminario sobre Derechos Humanos realizado por el Ejército y las declaraciones del ministro Francisco Vidal quien indicó que la postura del Partido Comunista al criticar dicho seminario era "irreductible" y que solo tenia un afán de venganza. La verdad, según la nota, es que el Partido Comunista desde la dictadura solo ha buscado justicia en los tribunales de justicia , aun en el tiempo del Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Las palabras de Francisco Vidal solo demuestran el poco interés en hacer justicia de ciertos políticos, lo que no podrá ser, según el autor de la nota, ya que la sociedad chilena sigue avanzando en el respeto a los Derechos Humanos.

Diario El Siglo

Juventud: El futuro es nuestro

Afiche donde se insta a la juventud chilena a estar alerta durante el plebiscito del SI y el NO. Llamado a luchar por diversas plataformas democráticas y el llamado a realizar una huelga el 5 de octubre el día de la muerte de Miguel Enríquez.

Juventud Rebelde Miguel Enríquez JRME

Katia, la doctora en dolores

Documento escrito por Ignacio Vidaurrázaga en el que se recuerda a Katia Resczcynski, doctora que ayudo de forma incansable a cientos de victimas de violaciones a los derechos humanos.

Vidaurrágaza, Ignacio

Kirchner dejará extradiciones a decisión de los jueces

Noticia donde se informa que el gobierno argentino de Néstor Kirchner dejará que las extradiciones queden a criterio de los jueces y que no trabará los pedidos de extradición de 46 ex represores solicitados por el juez Baltazar Garzón. En cuadro aparte se informa que el presidente Kirchner encabezó los actos conmemorativos del 187 aniversario de la Declaración de Independencia de Argentina.

Diario La Nación

Kirchner va ahora contra ex represores

Noticia acerca de la decisión del presidente argentino, Néstor Kirchner, de derogar el decreto que rechaza automáticamente la extradición de represores argentinos reclamados por la justicia extranjera. Se muestran declaraciones de Alicia Oliveira futura funcionaria en el área de Derechos Humanos de la Cancillería de dicho país. En cuadro aparte la opinión del canciller Rafael Bielsa al respecto de este tema.

Diario La Nación

Kissinger acusado. El poder del silencio

Reportaje acerca de las citaciones que enfrenta Henry Kissinger desde distintas cortes del mundo, entre ellas la chilena donde se le cita para intentar esclarecer la desaparición de cinco ciudadanos franceses durante la dictadura cívico militar de Augusto Pinochet. Se habla del libro "Kissinger on trial" de Christopher Hitchens donde se plantean algunas acusaciones de crímenes donde Kissinger estaría involucrado, entre estas el asesinato de Rene Schneider, el crimen de Orlando Letelier, el asesinato del periodista Charles Horman y la Operación Cóndor. Todo esto tiene evidencias claras en los documentos que ha desclasificado Estados Unidos.

Revista Ercilla

Kissinger se negó a declarar en Francia

La página se divide en tres secciones. La noticia principal trata sobre la negativa de Henry Kissinger a ser interrogado por el magistrado francés que lleva acabo una investigación sobre la desaparición de ciudadanos franceses en Chile durante los años 70. En un cuadro central de la página, se muestra la aclaración realizada por el abogado Jaime Castillo Velasco, quien solicita oficiar a los exministros de la dictadura y exdirectores de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI) para obtener información sobre detenidos desaparecidos. Por último, en la parte derecha de la plana, trata sobre la molestia de abogados de Derechos Humanos debido a la ausencia de colaboración e incumplimiento en los acuerdos llevados a cabo en la Mesa de Diálogo, para la investigación del paradero de detenidos desaparecidos en dictadura.

Diario La Nación

"Krassnoff participó en las torturas"

Noticia acerca de la participación de Miguel Krassnoff en las torturas sufridas por personas detenidas en recintos como Villa Grimaldi y Tres Álamos lo que contradice los dichos de este ex general, quien indicó que su participación en la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) fue solo realizar detenciones y efectuar entrevistas a los detenidos y las detenidas. Se muestran algunos testimonios de personas que fueron torturadas directamente por Krassnoff.

Diario La Cuarta

La abogada de Augusto

Entrevista realizada a Mónica Madariaga, ex ministra de justicia durante la dictadura cívico-militar, donde se refiere a la figura de Augusto Pinochet y al periodo dictatorial. También se refiere al atentado contra Orlando Letelier y la figura de Michael Townley quien estuvo implicado en este caso. Habla del quiebre de la junta, de la salida del general Leigh y la supuesta legalidad de estos hechos. Finalmente se refiere también a la Ley de Amnistía.

Diario El Mercurio

La AFDD recomienda banco genético

Nota de prensa que informa del proyecto de ley que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos en conjunto con parlamentarios cercanos a esta agrupación presentaran con la finalidad de establecer un banco de muestras biológicas para la obtención de datos genéticos de familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos.

Diario La Nación

La amnistía frente a los nuevos y antiguos datos

Noticia que analiza la evaluación de los datos entregados a las autoridades por las iglesias y las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos. Se muestra la cantidad de datos entregados, que fueron más bien escasos, pero se valora, desde las agrupaciones de familiares de víctimas, como un acercamiento a la verdad. Se plantea la posibilidad de que se abrirán nuevos procesos penales a individuos que todavía ejercen su puesto en las instituciones armadas. Ante la investigación de estos casos por parte de la Justicia, la presión en las Fuerzas Armadas podría aumentar. Sin embargo, no podrían aferrarse a ninguna amnistía, ya que si el cuerpo de la víctima no aparece, se da la figura del secuestro permanente, lo que lo convierte en un delito imprescriptible. En la noticia al final de la página, se muestran las eventuales luchas entre querellantes y culpables sobre violación a los derechos humanos. Ya sea por el amparo que otorgan organizaciones internacionales, o por tratados internacionales de los cuales Chile es activo participante, lo que haría imposible aplicar la amnistía.

Diario La Nación

La batalla en la embajada cubana el día del golpe

Noticia que muestra el relato de Max Marambio, ex jefe del GAP, encargado de la seguridad del presidente Salvador Allende. Marambio, motivado por la conmemoración de los 30 años del golpe de Estado en Chile, ha decidido escribir sus memorias. Su narración abarca su vida como militante del MIR y miembro del GAP (Grupo de Amigos Personales de Allende), hasta el momento del golpe de Estado en 1973 y los eventos que siguieron en la Embajada cubana. Además, comparte detalles sobre su relación con el ex Presidente Salvador Allende, los eventos previos al golpe de Estado y su vida personal como guerrillero y ex miembro del MIR. Relata también, de su relación con Cuba y su percepción de la revolución en ese país. Además, aborda el mito de las armas que supuestamente poseía el MIR.

Diario La Tercera

La batalla por la dignidad

Nota de opinión acerca de la importancia de la búsqueda de la verdad y la necesidad de hacer justicia e investigar las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. El autor define esta búsqueda como una larga batalla por principios elementales de civilización, que hace que los chilenos estén creciendo desde el punto de vista ético. Se da cuenta de las penosas palabras del general en retiro Julio Canessa quien plantea que la violencia se arrastra desde la década de 1960.

Diario La Nación

La carta fantasma de Longueira

Noticia que niega la existencia de una segunda carta de parte del dictador Augusto Pinochet a los chilenos. En cuadro aparte se informa que el fallo sobre la inmunidad diplomática de Pinochet quedó postergado para marzo.

Diario Las Últimas Noticias

La casa de la muerte

Documento del Proyecto Video clip de la banda de rock nacional llamada "Escaso aporte" donde se da una reseña de la banda, el nombre del director y la productora del video, la letra de la canción y las locaciones entre las que se encuentran Villa Grimaldi, Londres 38 y el Patio 29 del Cementerio General.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

La Chácara

Publicación donde se da cuenta de la visita de Saramago a Chile y su paso por Villa Grimaldi. (página 10 y 11).

Roger, María Angélica

La compañera Julieta

Nota de prensa que muestra el resumen de la intervención que fue realizada en el acto homenaje a Julieta Campusano militante del PC, diputada y senadora.

Diario La Nación

La cultura de los derechos humanos

Nota de opinión donde se celebra el vigésimo primer aniversario de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el día de la declaratoria universal de los Derechos Humanos aprobada por Naciones Unidas. En esta nota, realizada por el presidente de la Comisión, se hace un reflexión del valor de la democracia, sus desafíos y el papel de la ciudadanía en el perfeccionamiento de esta. Además, se plantea la importancia del derecho y de los deberes de las personas y del valor de la vida que no debe ser olvidada.

Diario La Nación

La defensa de gendarmería

Documento de prensa referente a la reunión del presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, el director de Gendarmería y gendarmes implicados en el caso de los reos de la Cárcel de Alta Seguridad. En esta reunión Gendarmería señaló que se actuó bajo un operativo de alto riesgo.

Diario Las Últimas Noticias

La delación de nombres entre el terror y la tortura

Documento que contiene nota de prensa referente al testimonio de Lautaro Videla Moya sobreviviente de Villa Grimaldi el cual es hermano de Lumi Videla ejecutada por la dictadura. Habla de la delación y de sus vivencias como preso político.

Diario La Nación

"La Espiral es una manera de volver atrás para proyectar hacia el futuro"

Nota de prensa donde se entrevista a Armand Mattelart creador del documental La Espiral donde se muestra la experiencia de la Unidad Popular a través del rescate de imágenes de la epocaa. Se informa que el Sábado 10 de diciembre se exhibirá en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Diario El Mostrador. cl

La familia mantiene sus dudas sobre muerte de Frei Montalva

Reportaje acerca de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva y las dudas que existen en torno a esta. Se realiza un entrevista a su hija Carmen Frei al respecto de ese y otros temas vinculados con su padre. En la siguiente página se habla de la conmemoración de la muerte de Frei Montalva y la finalización del proceso de investigación de su muerte.

Diario El Metropolitano

La fórmula del Gobierno es sólo "un paso más"

Nota de prensa que presenta los resultados de la encuesta telefónica "Opina", realizada para El Mercurio. Esta encuesta se llevó a cabo con el objetivo de conocer la percepción de la ciudadanía sobre la propuesta de derechos humanos del Presidente Ricardo Lagos.

Diario El Mercurio

La historia continúa

Articulo referente a la importancia del Informe Valech, además se plantea un Informe alternativo del Valech realizado por la Coordinadora de Ex Presos Políticos de Santiago, en este documento se dan nombre de autores, cómplices y encubridores de torturas civiles y militares. Además, se denuncia al Poder Judicial, abogados y médicos por su indolencia ante las violaciones a los derechos humanos. El Informe Valech ayudó a que algunas victimas comenzarán a interponer querellas por torturas. En cuadro aparte se habla de la decepción de las agrupaciones de derechos humanos y del gobierno por el comunicado sin "mea culpa" de la Corte Suprema.

Revista Ercilla

La hora de la verdad comienza a imponerse

Nota de opinión acerca de la declaración de los ocho ex tenientes generales activos durante la dictadura militar, quienes reconocieron problemas de derechos humanos durante ese periodo. En esta nota el autor realiza una crítica a las omisiones que realizan en la declaración estos ex generales y como algunos no han aportado datos en las causas en que están involucrados, en particular el caso de Carlos Forestier quien está acusado de secuestro por el Caso Pisagua y que nunca aporto ningún dato a la justicia. Santiago Sinclair está acusado de participar en exhumaciones ocurridas en Chihuío y Jorge Zincke está procesado como autor de desapariciones y secuestro de dos personas en Linares, todos ellos son firmantes de la declaración pero que no han cooperado con la búsqueda de verdad y justicia..

Diario La Nación

La idea: Laura Rodriguez...

Hojas donde se plasman las distintas actividades que se realizaron el día de la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

La jueza argentina del caso Prats que llega a interrogar a Contreras

Noticia acerca de la espera de la jueza María Servíni para que la autoricen desde la Corte Suprema chilena para interrogar a Manuel Contreras y a Pedro Espinoza por el caso Prats. Se da cuenta de las diligencias que ha realizado para aclarar el asesinato del General Prats y su esposa Sofia Cuthbert en Buenos Aires, se informa, además de la carrera que ha tenido esta jueza en argentina en relación con los derechos humanos. En cuadro aparte se da cuenta del análisis al exhorto solicitado por la jueza y como ella participaría solo como testigo del interrogatorio.

Diario La Tercera

La justicia en el horizonte

Reportaje referente al caso del crimen de Rodrigo Anfruns, a la investigación y los resultados que llegaron en la época de su secuestro y muerte. Una década después se han llegado a nuevas conclusiones, orientándose las diligencias hacia los servicios de seguridad de la dictadura, en particular el Grupo Apache de la Central Nacional de Informaciones.

Revista Ercilla

La justicia se abre paso

Articulo referente al caso por el asesinato de Víctor Jara, se destaca en este documento el avance realizado en la investigación, describe el careo realizado entre Boris Navia, sobreviviente del Estadio Chile, y Mario Manríquez oficial a cargo de ese lugar en el momento en que ocurrió la muerte de Víctor, este último niega todas las acusaciones realizadas por sobrevivientes y familiares de ex detenidos del Estadio Chile.

Diario El Siglo

La Mandataria destacó el hecho de ser la primera...

Nota de prensa donde se destacan las palabras de Michelle Bachellet durante la inauguración del Foro Bicentenario Latinoamericano 2006 donde hace referencia a su pronta visita a Villa Grimaldi y la importancia de volver a un lugar donde estuvo ella y su madre detenida.

El Rancahuaso.cl

La "MARAÑA" JUDICIAL que rodea a Pinochet: UN MINISTRO juega papel clave en dos salas

Documento de prensa que informa de las diligencias que se están realizando por el procesamiento de Augusto Pinochet, el cual esta siendo acusado por el caso Caravana de la Muerte. La defensa de Pinochet solicitó suspender la investigación ya que él no estaría en condiciones de salud para ejercer su derecho a la defensa. Se esta analizando la posibilidad de sobreseer a Pinochet quedando todo en manos de la Corte de Apelaciones.

Diario La Segunda

"La mayoría de las acciones civiles está prescrita"

Entrevista a Clara Szczaranski presidenta del Consejo de Defensa Del Estado, quien se refiere a los datos que tienen acerca de los ejecutados políticos y de lo/as detenido/as desaparecido/as. Plantea la diferencia entre la verdad histórica y la procesal y el problema de la prescripción civil de las causas y la Ley de Reparación. Analiza la Obediencia Debida que se aplica en argentina y porque en Chile no se estableció y el tema de las responsabilidades diferenciando lo civil de lo penal.

Revista Ercilla

La mayoría de los DD.DD son jurídicamente inocentes

Nota de prensa en la que se muestra al Juez Juan Guzmán realizando un llamado a los familiares de los detenidos desaparecidos a continuar su lucha por encontrar los restos de sus seres queridos, afirmando que estos son jurídicamente inocentes. Se da cuenta de la información que fue entregada en la Mesa de Dialogo, los cuerpos arrojados al mar, los desplazados y los no identificados.

Diario El Metropolitano

La mesa de diálogo entra en materia

Noticia que informa que tras una primera ronda de intervenciones en la Mesa de diálogo, los miembros de la instancia comenzarán a analizar la mejor metodología para encontrar el paradero de los detenidos desaparecidos. Se da cuenta de los miembros de dicha instancia y de lo que piensan acerca de la revisión histórica que desde las Fuerzas Armadas exigen revisar.

Diario El Metropolitano

La mesa de los derechos humanos

Critica de Gladys Marín a la Mesa de Dialogo calificándola de "puesta en escena" para salvar a Augusto Pinochet durante el tiempo en que estuvo detenido en Londres. Insta a que se siga buscando la verdad que es lo que todo el país merece saber y no caer en la falsa reconciliación para tapar el pasado.

Diario La Nación

La mesa ya está puesta

Nota de prensa que muestra las declaraciones del ministro Edmundo Pérez Yoma, quien se refiere a la constitución formal de la primera reunión de la Mesa de Diálogo, confirmando la participación de oficiales generales y abogados emblemáticos de derechos humanos. En cuadro aparte se informa de la carta enviada por abogados de derechos humanos donde muestran su preocupación por las declaraciones realizadas por el comandante en jefe del Ejército, Raúl Izurieta.

Diario El Metropolitano

La misión de monseñor Valech

Nota de opinión que detalla la metodología a emplear en la Mesa de diálogo, que consiste en dos comisiones. Además, se establece el rol que monseñor Sergio Valech deberá cumplir para recabar información que sea útil en la búsqueda del paradero de los detenidos desaparecidos.

Diario La Nación

La misteriosa vida de los fugados de Colonia Dignidad

Articulo donde se muestran las declaraciones de ex colonos de Colonia Dignidad quienes se fugaron durante la década de los 60 y denunciaron los abusos que cometía Paul Schaefer en el lugar. Además, se habla del matrimonio compuesto por Erwin Fege y Brigitte Malessa quienes escaparon de Colonia Dignidad, huyeron a Alemania y retornaron a Chile.

Diario La Tercera

La Moneda apunta a aplacar críticas a informe de FF.AA.

Nota de prensa referente a la evaluación política sobre el resultado de la Mesa de Dialogo. La critica realizada desde organismos de Derechos Humanos por la decepcionante información dada por el informe castrense. Se espera el informe elaborado por el Programa de Derechos Humanos que indica que los resultados son menores a lo esperado, pero que se defenderá integralmente esta instancia.

Diario La Nación

La Moneda descarta conmemorar el 11 con la oposición

Nota que entrega la opinión de José Miguel Insulza Ministro del Interior, con respecto a la conmemoración de los 30 años del golpe de estado, en esta indica que es imposible pensar que la oposición pueda homenajear a Salvador Allende.

Diario La Nación

La muerte de Eduardo Frei Montalva

Nota donde se hace referencia a los problemas de salud del ex presidente Eduardo Frei Montalva y sus tratamientos médicos, explican como se fue agravando con el paso de los días hasta su muerte. Se hace hincapié en la falta de seguridad dentro de la clínica. Después de su muerte inmediatamente comenzaron las sospechas que llevaron a investigar las razones de esta.

Diario El Mercurio

La negociación Leigh-MIR

Noticia que da cuenta que a través de testimonios de ex miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) se sabe que los miristas detenidos en la Academia de Guerra deseaban verificar estado de salud de sus compañeros detenidos, no llegar a un pacto de rendición con el jefe de Inteligencia de la FACH, Edgar Ceballos. Esto contradice la versión del obispo Carlos Camus quien indicó que el fracaso de este acuerdo se debió a la pugna de poder que mantenía el ex general Leigh y Pinochet.

Diario La Tercera

La ofensiva del Papa

Reportaje acerca de la espera del fallo de la Cámara de los Lores, del dictador Augusto Pinochet, se relata la reunión que tuvo con su equipo de abogados y las esperanzas que tiene de una fallo a favor ante las gestiones que está realizando el Vaticano para su liberación, y la anulación de la solicitud de extradición. En cuadro aparte se informa de los empresarios chilenos que han ayudado con dinero a Pinochet.

Revista Qué Pasa

La operación de Pinochet hijo para trepar al Congreso

La noticia hace una descripción sobre la vida política de Augusto Pinochet Hiriart, hijo del ex dictador Pinochet. En el documento se abordan sus momentos más característicos, como su candidatura a diputado, su reacción ante la noticia de la detención de su padre en Londres en 1998, su implicación en el caso de los "Pinocheques" y sus relaciones políticas con los partidos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente. En cuadro aparte, se hace referencia al Distrito 27, el distrito por el que competirá Pinochet.

Diario El Metropolitano

La otra visión de una muerte

Nota de prensa acerca de la resolución de la ministra Dobra Lusic de procesar a ocho ex agentes de la Central Nacional de Informaciones por los asesinatos de José Carrasco, Gastón Vidaurrázaga, Abraham Muskatblit y de Felipe Rivera. En esta nota se plantea que esta resolución no solo ha traído satisfacción sino que tristeza a los familiares de las victimas por tener que revivir todo el sufrimiento que estos hechos causaron, como ejemplo, la viuda de Felipe Rivera, Alicia Lira da cuenta de su sentir y de las reales intenciones del asesinato de su esposo. En cuadro aparte se da cuenta de lo sucedido el día que fue detenido Felipe Rivera.

Diario El Metropolitano

La pesadilla londinense

Entrevista a Luis Cortés Villa, presidente de la Fundación Pinochet, donde hace mención a la manifestación de los opositores a Pinochet en Londres de quienes recibió empujones y escupitajos a las afueras de las Cámara de los Lores. Habla también de quien cree él que componen ese grupo de manifestantes.

Revista Ercilla

La piscina de Villa Grimaldi

Imagen donde se visualiza la esquina de la piscina de Villa Grimaldi, se ve sus rejas y escalones. De fondo se ve La Torre rodeada de arboles.

Productor desconocido

La política es un bicho

Reportaje referente al análisis de la actualidad nacional que realizan diversas figuras relevantes de la política chilena, entres estas se cuentan: Monseñor Tomás González, Raúl Hasbún, Monseñor Orozimbo Fuenzalida, Monseñor Carlos Camus, Carlos Iturra, Volodia Teitelboim, José Balmes, Tomás Moulian, Carlos Alberto Delano, Oscar Guillermo Garretón, José Antonio Guzmán, Fernando Flores, Tamara Acosta, Patricia Rivadeneira, Bastián Bodenhofer, General Juan Emilio Cheyre, el Almirante Jorge Arancibia y el General Juan Carlos Salgado. Se muestran las posturas políticas y declaraciones que han realizado al respecto de la Dictadura Militar y de las elecciones presidenciales estas personalidades.

Revista Capital

La prensa en el banquillo

Articulo referente al comportamiento de la prensa durante la dictadura cívico militar, su irresponsabilidad al escribir mentiras y levantar calumnias, además de hacer listas negras de gente de izquierda involucradas supuestamente en el falso "Plan Z", etc. Además de encubrir los crímenes con montajes y falsos enfrentamientos. En la nota se destacan los medios de prensa que fueron cerrados o intervenidos y los periodistas y trabajadores de la prensa que perdieron la vida en el quehacer de su actividad.

Revista Rocinante

La ruta de la memoria

Nota de prensa que relata el auge de la ruta de la memoria en turistas extranjeros, en esta ruta se cuenta Villa Grimaldi, El Museo de la Memoria y Londres 38. Se relatan las actividades que realiza Villa Grimaldi con rutas pedagógicas, audioguias y visitas a todo publico de forma gratuita.

Diario La Tercera

La Tercera Ola

Nota de opinión que habla de tres olas o tres momentos donde la sociedad chilena ajusta las cuentas con el pasado en materia de derechos humanos. La primera de estas fue el Informe Rettig, la segunda le Mesa de Dialogo y la tercera la que sucede en la actualidad (fecha de la noticia) con la propuesta de la UDI y del gobierno de Ricardo Lagos.

Diario La Nación

La Torre

Imagen tomada desde el mosaico el fondo del sector sur oriente del parque. Se ve "La Torre" de fondo y la plaza de la esperanza.

Productor desconocido

La Torre

Imagen de la Torre tomada con vista a su parte frontal, se ven arboles a su alrededor.

Productor desconocido

La Torre

Fotografía tomada con vista hacia las ventanas superiores de La Torre, se ven ramas de los arboles a sus costados.

Productor desconocido

La Torre

Imagen con vista de la Plaza de la Esperanza hacia La Torre, se ven árboles y plantas alrededor de ella.

Productor desconocido

La Torre de Villa Grimaldi. Vestigio y soporte de memoria

Folleto realizado para la reapertura de la Torre de Villa Grimaldi el día 11 de septiembre del 2019 después de algunos meses cerrada para su reconstrucción financiado gracias a la Subsecretaria de Justicia y DD.HH. En el anverso se da una breve reseña de la torre y en el reverso una poesía de Elvira Hernández.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

La Torre y los pilares

Imagen donde se ve "La Torre" de fondo junto a algunos arboles y los pilares que se encuentran a un costado del camino que va hacia el fondo de Villa Grimaldi.

Productor desconocido

La última salida para Pinochet

Documento de prensa que informa del último intento jurídico que evalúa el gobierno chileno para que Pinochet retorne a Chile. En caso de que el fallo sea negativo para Pinochet se intentaría detener la extradición impugnando la competencia jurídica española por la no jurisdicción de España para procesar a Pinochet. Se plantean otras posibles salidas para que Pinochet no sea juzgado.

Diario Las Últimas Noticias

La "Última tentación" aún batalla

Columna que aborda la posible resolución que podría tomar la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos al condenar al Estado de Chile por censurar la película "La Última tentación de Cristo". Además, se señala este posible hecho como algo inédito en la historia jurídica de Chile, ya que se podría contradecir el fallo emitido por la Corte Suprema para censurar dicho filme.

Diario La Nación

La verdad al final de la fosa

Tres hojas de un reportaje incompleto que se refiere a las remociones ilegales ocurridas durante la dictadura cívico-militar que formaron parte de las prácticas para encubrir sus crímenes. Se da cuenta en la nota de la condena a cinco ex militares por estas causas, lo que preocupa al Ejército porque desde la institución se esperaba que se acelerarán los procesos y se terminara con la figura del secuestro permanente para poder superar estos temas. Se destaca la preocupación de los militares de que proliferen estas causas y se sume, además, el delito de asociación ilícita, que fue el tema que le plantearon a la ministra de defensa Michelle Bachelet. El articulo entrega una reseña de los hallazgos de osamentas en sitios como Lonquén o el Patio 29, lo que promovió la búsqueda en otros lugares, en la mayoría de los sitios donde se realizó una búsqueda constataron que los cuerpos ya no estaban, habían sido removidos. Se habla de los datos entregados a la Mesa de Dialogo por parte de las Fuerzas Armadas al respecto de las remociones, lo que, según el artículo, no fue la información que ellos realmente poseían, ya que desde el descubrimiento en Lonquén se realizaron catastros de los lugares donde existían entierros ilegales. En cuadro aparate se muestra la respuesta del general en retiro Hernán Núñez a Maximiano Errázuriz diputado RN que solicito una comisión investigadora por las exhumaciones.

Revista Ercilla

"La verdad y el castigo parecen ser incompatibles"

Noticia que muestra la participación del arzobispo, Francisco Javier Errázuriz, en un ciclo de conferencias organizadas por el Instituto de Chile en materia de derechos humanos. En esta instancia el arzobispo realiza una reflexión acerca de la "verdad histórica" del país y de los detenidos desaparecidos.

Diario La Hora

La versión de Contreras

Reportaje acerca de la declaración que entrego Manuel Contreras a la Jueza argentina María Servini de Cubría como diligencia por la investigación del asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert. Se entrega la versión que los abogados defensores de Manuel Contreras le dieron a la jueza donde responsabilizan principalmente a Michael Townley por los crímenes como agente de la CIA y no de la DINA. Se entrega el itinerario que Michael Townley realizó cuando entraba y salía de Chile y de Argentina. En cuadro aparte se entregan otros antecedentes del crimen del general Prats.

Diario El Metropolitano

La Vicaria de la Solidaridad

Nota de opinión de las experiencias de los trabajadores de la Vicaría de la Solidaridad, que surgen al mostrarse en televisión las dependencias de esta organización. La autora recuerda especialmente la muerte de José Manuel Parada que fue muy dolorosa y que les recordó el peligro en que se encontraban por defender los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.

Diario La Nación

La visita de Frenz y Viglietti a Chile

Nota de prensa que informa que se iniciaron las actividades en pro de demandas por verdad, justicia y reparación de la Comisión Ética Contra la Tortura. Se nombran las personalidades que componen la delegación invitada a esta instancia y las actividades que se realizaron. Entre las actividades se destaca la visita a Villa Grimaldi.

Periodico El Periodista

Lagos aboga por una pronta reconciliación nacional

Nota de prensa acerca de las declaraciones del presidente Ricardo Lagos durante la ceremonia del Juramento a la Bandera efectuada en el Regimiento Buin. En esa instancia se refirió a la voluntad de los distintos sectores para lograr la reconciliación nacional, para esto es necesario hacer justicia y dar respuestas a las familias de las víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Además indicó que se abocará a trabajar en la propuesta del gobierno sobre derechos humanos. En notas aparte se muestran las reacciones a las declaraciones de los ex vicecomandantes en jefe del Ejército y se informa que un ex miembro del GAP desmiente a Krassnoff quien indicó que él no había torturado.

Diario La Hora

Lagos adelanta líneas de propuesta para DD.HH

Noticia donde se habla de las tres lineas que tendrá la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos. Se fortalecerá la figura de los jueces con dedicación exclusiva, se buscarán formulas de reparación para los familiares de las víctimas y se establecerá que Chile suscriba los convenios internacionales contra la tortura y genocidio. En cuadro aparte se indica que el Ejército niega tener información sobre remociones de cuerpos de detenidos desaparecidos.

Diario La Hora

Lagos admite escaso resultado en la búsqueda de desaparecidos

Noticia que muestra las declaraciones del presidente Ricardo Lagos acerca del insuficiente resultado en la búsqueda de detenidos desaparecidos con la información entregada en la Mesa de Diálogo. Sin embargo, valora el reconocimiento de las Fueras Armadas de los crímenes perpetrados en el periodo de la dictadura militar. En la parte baja de la hoja, se informa que la tercera sala de la Corte de Apelaciones decidirá sobre el sobreseimiento de Pinochet.

Diario La Tercera

Lagos celebra declaración de 8 generales (r )

Noticia donde se muestran la reacción del presidente Ricardo Lagos ante la declaración realizada por ocho ex tenientes generales quienes reconocieron las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. El presidente celebró esta declaración calificándola de indispensable para el reencuentro de los chilenos.

Diario El Mercurio

Lagos cierra etapa negra entre Chile y España

Noticia que se refiere a la visita del Presidente Ricardo Lagos por tres días a España, donde sostuvo reuniones con autoridades políticas y empresarios hispanos para dejar atrás las diferencias diplomáticas causadas por el caso Pinochet y fortalecer los lazos económicos entre ambos países. En cuadro aparte, se habla que los medios de comunicación españoles transmitieron las entrevistas del mandatario chileno, mostrando el restablecimiento de los vínculos políticos.

Diario La Nación

Lagos cuestiona Derecho Internacional

Documento de prensa en el que se destaca un artículo escrito por el candidato presidencial Ricardo Lagos llamado "El dilema de Pinochet", en este articulo Lagos reflexiona acerca de la detención de Pinochet en Londres y las implicancias que tiene el derecho internacional y la "globalización" que tiene el mundo, para él esto puede causar abusos y arbitrariedades en la aplicación de la justicia. En cuadro aparte, Lagos señala que la derecha chilena decidió sacrificar a Pinochet. En la parte inferior de la hoja se informa que Australia no acogió las denuncias contra Pinochet.

Diario El Mercurio

Lagos debe definir si incorpora tema de exhumaciones

Nota de prensa referente a la propuesta que está realizando la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y que será entregada al presidente Ricardo Lagos. Uno de los temas más complejos es el de las remociones ilegales de los cuerpos de detenidos desaparecidos entre los años 1978 a 1990. En cuadro aparte se informa que el Partido Comunista entregará una propuesta al presidente Ricardo Lagos donde exigiría la necesidad de hacer justicia y conocer la verdad, rechazando cualquier posibilidad de punto final. Se destaca la necesidad de abordar además, el tema de los torturados, exonerados, presos políticos y exiliados.

Diario El Mercurio

"Lagos debe escuchar la voz de los oficiales ( r)"

Nota de prensa donde se destacan las declaraciones del general en retiro Hernán Núñez por el "mea culpa" realizado por tenientes generales que estuvieron al mando en tiempos de Augusto Pinochet. El ex general indica que esta declaración solo demuestra que los oficiales del Ejército no han sido escuchados por el Gobierno en materia de derechos humanos a diferencia de otros actores políticos.

Diario El Mercurio

Lagos explicó a españoles cómo se está resolviendo en Chile el caso Pinochet

Noticia acerca de la visita de Ricardo Lagos a España donde explico ante el senado la manera como se esta resolviendo el tema de los derechos humanos y la detención de Augusto Pinochet en el país. Además, se deja en claro las relaciones amistosas y productivas que ha tenido Chile con España donde la soberanía de cada país es una valor prioritario. En cuadro aparte se da cuenta que el gobernante español José María Aznar no ahondó en el tema de Pinochet y no comentó si existirían posibles acciones judiciales contra el juez Baltazar Garzón.

Diario La Segunda

Lagos inicia etapa de confección de propuesta oficial

Noticia acerca del proceso que lleva a cabo el gobierno de Ricardo Lagos para delinear la propuesta sobre derechos humanos que entregará al país. Le entregaron al presidente sus visiones sobre este tema; la iglesia católica y la comunidad judía para aportar al documento final.

Diario El Mercurio

Lagos justifica en España actitud en caso Pinochet

Noticia acerca de la visita del presidente Ricardo Lagos a España, de su intervención en el senado de dicho país donde justificó la actitud chilena ante el caso Pinochet, destacando la soberanía y la estabilidad política como una necesidad actual.

Diario La Tercera

Lagos. Lavín. Arzobispo

Breves notas de prensa referente a las opiniones de Ricardo Lagos, Joaquín Lavín y el arzobispo Francisco Javier Errázuriz referente a documentos desclasificados de Pinochet.

Diario Las Últimas Noticias

Lagos minimiza cita de Pinochet con generales (r )

Noticia que da a conocer la opinión de Ricardo Lagos sobre la reunión de generales en retiro, en la que Augusto Pinochet y otros expresaron su apoyo al actual Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, en materia de derechos humanos. Por otro lado, el PPD busca que Chile se convierta en un símbolo del "nunca más" en materia de violaciones de derechos humanos, a través de su propuesta de derechos humanos.

Diario El Mercurio

Lagos negoció directamente con el PS.

Noticia que informa que el Presidente Ricardo Lagos sostuvo una reunión con el Partido Socialista con el objetivo de equilibrar la propuesta en materia de derechos humanos. Para ello, se consideró la necesidad de ampliar las reparaciones a las personas que fueron torturadas y a los ex presos políticos. Además, se debatió sobre el beneficio de otorgar inmunidad penal a aquellos que proporcionen información sobre las víctimas.

Diario La Tercera

Lagos promete verdad y justicia en DD.HH

Nota de prensa que describe un encuentro realizado por el candidato presidencial Ricardo Lagos con victimas y familiares de victimas de violaciones a los derechos humanos, donde este se compromete a resolver los temas pendientes. Se da cuenta de quienes asistieron al acto de las declaraciones de Ricardo Lagos. En otra noticia se refiere a que Joaquín Lavín quien ya tiene visto su posible gabinete

Diario El Mercurio

Resultados 1601 a 1700 de 3198