Print preview Close

Showing 2840 results

Archivistische beschrijving
Fondo Histórico Villa Grimaldi Tekst
Print preview View:

2840 results with digital objects Show results with digital objects

Juicio Virtual

Columna de opinión del abogado Roberto Ávila, quien sostiene que la justicia chilena es una justicia virtual o que posee una dimensión virtual. Esto se evidencia claramente en el juicio contra el dictador Augusto Pinochet, quien cuenta con una gran cantidad de garantías y beneficios, a diferencia de otros imputados, civiles comunes. La justicia debe ser imparcial y moderna, lo que no se demuestra ya que las atenciones que recibe Pinochet sobrepasan toda medida. Entre los ejemplos de estos beneficios está la toma de declaración en el hogar de Pinochet, en lugar de trasladarse a declarar a tribunales como lo deben hacer todos los ciudadanos. El auto de procesamiento fue solo una notificación y no una nota previo al arresto. Obtuvo la libertad provisional a pesar de la gravedad de los cargos que se le imputan, etc. En consecuencia, el autor se pregunta si es que en realidad existe un juicio contra Pinochet.

Zonder titel

Senado Aprobará Formula de DD.HH

Nota de prensa que informa que el Senado votará por un proyecto de ley que crea un mecanismo para investigar y juzgar a los casos de detenidos desaparecidos. Esta iniciativa fue presentada por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos. Se detalla de que trata este proyecto.

Zonder titel

Gbno. y Caso Pinochet: Territorialidad Penal Será Base De la Defensa

Noticia acerca de la estrategia de la defensa del dictador Augusto Pinochet, en la que el gobierno de Eduardo Frei participará defendiendo la territorialidad penal, la jurisdicción del Estado chileno y la preeminencia de los tribunales nacionales. Además, se menciona que se solicita una explicación por el registro de cinco empleados de Augusto Pinochet en el aeropuerto y se informa de una protesta protagonizada por exiliados chilenos en Londres contra Pinochet. Finalmente, se plantea la discusión jurídica acerca de la figura de genocidio para juzgar a Pinochet en España.

Zonder titel

Temores a Garzón-Garcés

Columna de opinión que muestra la inquietud que produce en la comitiva del presidente Ricardo Lagos, durante su visita a España, las posibles acciones del juez Baltazar Garzón, quién podría llamar a declarar a los ministros de la Corte Suprema que acompañan al presidente. Todo esto está inspirado por el abogado Joan Garcés, en el marco del juicio de Pinochet.

Zonder titel

Afinan Documentos para Retorno de Miristas a Chile

Noticia que informa que la documentación solicitada para que los miristas detenidos por secuestro en Sao Paulo regresen a Chile, está siendo revisada para asegurar que esté todo en orden. Una vez que los documentos sean aprobados y los miristas se recuperen de la huelga de hambre que realizaron, estarán en condiciones de volver al país y podrían comenzar a cumplir su condena restante en territorio nacional

Zonder titel

Derechos Humanos en China

Editorial que habla de los derechos humanos en China y de los hechos que demuestran que podrían evidenciar alguna mejora, en especial, al adherirse al Acuerdo Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Lamentablemente, todo esto se ve empañado con la detención de algunos lideres opositores al gobierno.

Zonder titel

Interés de Alemanes Por Invertir en Chile

Nota de prensa que informa que los gobiernos de Chile y de Alemania llegaron a un acuerdo para incentivar las inversiones entre ambos países. Se mencionan las reuniones que está llevando a cabo el presidente Ricardo Lagos con empresarios alemanes. En el marco de estas reuniones, algunos chilenos exiliados en Alemania protestaron exigiendo la liberación de presos políticos y juicio a Pinochet. Ricardo Lagos dialogó con ellos indicándoles que las instituciones en Chile funcionan correctamente y que en el caso Pinochet corresponde que se respete lo que decidan los tribunales.

Zonder titel

Cámara se constituirá en "Villa Grimaldi"

Documento que contiene nota referente a la visita de la Comisión de Derechos Humanos a Villa Grimaldi. Habla el integrante de la Comisión de DD.HH, el Diputado Jaime Naranjo explicando la importancia de esta instancia.

Zonder titel

Piden evitar demolición de Villa Grimaldi

Documento que contiene nota de prensa referente a la solicitud de los dirigentes de la "Agrupación de Sobrevivientes y Testigos de Villa Grimaldi" al Ministro del Interior Enrique Krauss, para que el gobierno detenga la demolición de Villa Grimaldi.

Zonder titel

Villa Grimaldi

Documento que contiene nota de prensa referente a la creación del Parque por la Paz en Villa Grimaldi

Zonder titel

Víctimas anuncian querellas por torturas

Documento periodístico que recoge las declaraciones de familiares de Lumi Videla Moya y de otras víctimas de la dictadura, quienes anuncian la presentación de querellas criminales por torturas realizadas por agentes de la DINA. Nota aparte donde los antiguos vecinos de Osvaldo Romo en Lo Hermida se refieren a su personalidad y su comportamiento.

Zonder titel

Cambia la historia de Villa Grimaldi

Nota de prensa donde se habla de la importancia de la iniciativa de convertir Villa Grimaldi en un Parque por la Paz y del aspecto simbólico de esta acción. En cuadro aparte se habla de una muestra de pinturas expuestas a los pies de las murallas de este terreno.

Zonder titel

Villa Grimaldi: La Fuerza de la Vida

Documento en el que se relata la apertura de Villa Grimaldi para comenzar con la construcción del Parque por la Paz. El sobreviviente del ex centro de detención Patricio Bustos relata los antecedentes de Villa Grimaldi y da su testimonio como sobreviviente.

Zonder titel

Juicio Ético a la Dictadura

Documento en el que se convoca a la actividad "Juicio Ético a la Dictadura". Se indica el programa de la actividad y las organizaciones que convocan y que adhieren a este juicio ético.

Zonder titel

Declaración Publica

Declaración realizada por la Asamblea permanente por los derechos humanos del distrito 24, referente al fallo del Ministro en Visita Milton Juica, sobre las responsabilidades en el caso de los tres profesionales degollados y la reacción sobre este fallo del Cuerpo de Generales de Carabineros.

Zonder titel

Declaración Publica

Declaración realizada por el no cumplimiento de la sentencia dictada en contra de Manuel Contreras exigiendo que se haga efectiva y que se reabran los procesos pendientes de los cuales también él es culpable.
Conferencia de prensa realizada en Villa Grimaldi el 23 de julio de 1995.

Zonder titel

Declaración Publica

Declaración realizada en el marco de la primera etapa de la construcción del Parque por la Paz en donde se valora esta iniciativa y se invita a participar en una liturgia.

Zonder titel

Villa Grimaldi será “Parque de la Paz”

Documento en que se informa del financiamiento para el hermoseamiento del "Parque por la Paz" y se explica el diseño que tendrá su construcción. En tema aparte se habla de los trabajos del Serviu en el mejoramiento de áreas verdes en diversas comunas de Santiago.

Zonder titel

Si la Mujer no está, la democracia no va

El documento trata de una serie de reflexiones y/o escritos sobre la violencia hacia la mujer, la importancia del 8 de marzo, la visita del papa Juan Pablo II y las actividades que realiza el Órgano Oficial del Grupo "Domitilas"

Zonder titel

Medio Oficio

El documento consta de un folleto informativo sobre el Centro Cultural Semilla, el cual es conformado por adultos y jóvenes de la población Gómez Carreño, las actividades que se desarrollan, breves columnas de opinión, entre otras cosas.

Zonder titel

Para la Memoria Histórica

Cuadernillo realizado por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, en el que se presentan fotografías de carácter histórico resaltando la figura de Salvador Allende y el salón que se realizó en su honor. Esto fue resultado del testimonio de colaboradores directos, quienes reconocieron y eligieron los lugares y objetos que formaron parte de los últimos años de Salvador Allende. (1970 - 1973).

Zonder titel

Carta abierta a don Patricio Aylwin Azocar...

Carta dirigida al Patricio Aylwin Azócar, Presidente de la República, de parte de la Asamblea Permanente por los DD.HH. donde se le habla de la campaña para construir el Parque por la Paz en Villa Grimaldi recordandole su compromiso con la reparación de las victimas de la dictadura, por lo que se le solicita su ayuda en la expropiación de los terrenos de la Villa.

Zonder titel

Por el Derecho a la Memoria Campaña Plaza Eduardo Zuñiga

Panfleto que difunde la Campaña para nombrar la principal Plaza de la Unidad Vecinal N° 3 con el nombre de Eduardo Zúñiga en homenaje a todos los vecinos detenidos desaparecidos. Se da una breve biografía de Eduardo Zuñiga y un listado de detenidos desaparecidos de Peñalolén, mas el programa de la actividad.

Zonder titel

Invitación

Folleto en el que se invita al homenaje por Juan, Luis y Manuel en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Zonder titel

Día de la Mujer en Villa Grimaldi

Folleto en el que se invita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Parque por la Paz Villa Grimaldi con la exposición "Mujeres de Villa Grimaldi. Historias de Represión, Resistencia y Solidaridad"

Zonder titel

No a la impunidad

Folleto en el que se conmemoran 30 años del golpe militar. Breve resumen de Villa Grimaldi. Extracto del Libro "Chile: La Memoria Prohibida" 1989.

Zonder titel

Colectivo los 119

Folleto en el que se conmemora a los Detenidos Desaparecidos de Londres 38 dando algunos nombres y datos básicos e invitando a una Velatón para la recuperación de la casa y convertirla en Casa de Memoria.

Zonder titel

Villa Grimaldi Park for Peace

Folleto en el que se entrega información de Villa Grimaldi en inglés, se da una breve reseña del sitio y se destacan los puntos de interés para los visitantes.

Zonder titel

Luis Correa Bulo denuncia al Estado

Nota de prensa que informa de la denuncia al Estado chileno realizada por el destituido magistrado Luis Correa Bulo a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por haber sido exonerado en un procedimiento irregular.

Zonder titel

Diputado cree haber hallado restos de desaparecidos

Noticia que se refiere a la denuncia del hallazgo de posibles restos de detenidos desaparecidos que el diputado Alberto Robles está verificando. Se hace referencia, además en la nota, a las opiniones con respecto al "mea culpa" que realizaron algunos ex vicecomandantes en Jefe del Ejercito.

Zonder titel

Familias de los procesados

Carta al director acerca de las consecuencias que viven las familias de los militares y civiles procesados o imputados por violaciones a los derechos humanos acaecidas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se incluye la respuesta del director quien plantea la importancia de acelerar los procesos judiciales para que se haga pronto justicia y los que sean inocentes puedan rehacer sus vidas.

Zonder titel

Los jóvenes y el "11"

Artículo donde se muestra una entrevista realizada a jóvenes para conocer que opinan del Golpe de Estado que se produjo el día 11 de septiembre de 1973. Esta consulta se realiza a nueve estudiantes secundarios por la Fundación Futuro y El Mercurio. Se entrega una descripción de la generación entrevistada.

Zonder titel

Desaparecidos de La Moneda: La historia del "testigo clave"

Nota de prensa que destaca la publicación del diario El Mercurio que trata de las declaraciones del suboficial en retiro Elíseo Cornejo Escobedo quien fue testigo de la ejecución y remoción ilegal de 21 fusilados de La Moneda y que se asemeja a una publicación realizada por el diario La Nación el año anterior.

Zonder titel

El fusilero del Fuerte Arteaga

Nota de prensa referente al regreso del capitán en retiro del Ejército Jorge Herrera al lugar donde se ejecutó y luego se desenterró al grupo de detenidos y asesinados de La Moneda. El capitán en retiro participó activamente en ambas ocasiones.

DD.HH.: la desesperanza militar

Noticia acerca de las reacciones del Ejército ante los procesos judiciales que se llevan a cabo por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Se destacan en la nota las sentencias dadas a los perpetradores de estos crímenes, la dificultad por conocer el destino de los detenidos desaparecidos y la propuesta del gobierno acerca de este tema. Además, se plantea el debate por la aplicación de la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y la posibilidad de enjuiciar a Pinochet.

Zonder titel

Denuncias contra Nelson Mery llegarán al Congreso

Noticia que informa acerca de los antecedentes que vinculan al director general de Investigaciones, Nelson Mery, con torturas perpetradas durante la dictadura cívico-militar podrán ser expuestos ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.

Zonder titel

Las responsabilidades morales frente al quiebre de 1973

Nota de opinión de Genaro Arriagada quien plantea y analiza las responsabilidades que tuvieron los civiles, en particular el mundo político de la época, de que ocurriera el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Además, hace una diferencia de lo que ocurrió posteriormente al Golpe, los crímenes, las torturas y las violaciones a los derechos humanos en general, que son responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por lo que estas deben reconocerlo, en conjunto también a los civiles, que conociendo los hechos, optaron por un silencio cómplice y aceptaron la violencia que existía en ese momento.

Zonder titel

Resultaten 2101 tot 2200 van 2840