Showing 3198 results

Archival description
Fondo Histórico Villa Grimaldi Spanish
Print preview View:

3097 results with digital objects Show results with digital objects

AFDD: "NO A PROPUESTA DE CONSENSO"

Noticia que da a conocer el rechazo de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos hacia una solución consensuada en el tema de derechos humanos, argumentando que esto implicaría impunidad.

Untitled

AFDD: hubo remoción de cuerpos en la decada del 90

Nota de prensa referente a la existencia de antecedentes que prueban que la práctica de cambiar los cadáveres de lugar fue realizada entre 1978 y los primeros años de la transición. Ademas, se habla de la propuesta de la UDI que es vista por el Partido Socialista y el PPD como una ley de punto final.

Untitled

AFDD expresó reparos a jueces especiales

Nota de prensa donde se muestra la molestia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) por la escasa cantidad de jueces con dedicación exclusiva para procesos de violaciones a los derechos humanos. Indican desde la agrupación que se deben nombrar más jueces con dedicación exclusiva y por otro lado ampliar las causas que están en tramitación o sobreseídas. Se muestran las opiniones que tienen al respecto los abogados de derechos humanos. En cuadro aparte se informa de las diligencias actuales que se están realizando en la investigación por el asesinato del químico de la DINA, Eugenio Berrios.

Diario La Nación

Adherentes a Pinochet han reunido 5 millones de dólares

Noticia que detalla que con motivo de costear estadía, gastos personales y la defensa legal del detenido dictador Augusto Pinochet, adherentes han juntado más de 2 mil 400 millones de pesos chilenos en donaciones. En cuadro aparte, se establece que la defensa de Augusto Pinochet teme que Lord Hoffmann vuelva a influir en el fallo que los sietes jueces deberán tomar en los próximos días.

Untitled

Acusan a Pinochet por asociación ilícita

La noticia principal trata acerca de la expectación que produce el fallo que confirmará o rechazará el procesamiento dictado en contra Augusto Pinochet por el juez Juan Guzmán Tapia por asociación ilícita, recurso presentado por la diputada Laura Soto y el abogado Hiram Villagra por sus vínculos y responsabilidad con la ex Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la ex Central Nacional de Informaciones (CNI). Como caso aparte, en la orilla izquierda del documento, se habla sobre las últimas diligencias realizadas por el ministro Jaime Rodríguez, quien, producto de asumir el cargo de presidente de la Corte de Apelaciones, no podrá continuar con el caso Gabrielli, donde se acusa a Hernán Gabrielli de maltratos a Eugenio Ruiz-Tagle en 1973. Finalmente, en la parte inferior de la plana, se informa que se han encontrado más restos óseos humanos en una mina de cobre abandonada en Cuesta Barriga, posiblemente se traten de dirigentes del Partico Comunista según las Fuerzas Armadas.

Diario La Nación

Acudirán a justicia por servicio militar

Nota de prensa que informa que el grupo de Objetores de Conciencia al Servicio Militar Obligatorio (SMO) ha anunciado la presentación de un recurso de amparo en los Tribunales de Justicia con el objetivo de seguir un proceso legal que pueda garantizar la libertad de optar por no realizar el servicio militar.

Diario La Nación

Acto Solemne

Invitación a una actividad realizada entre el Centro Progresista Judío y Villa Grimaldi donde hubo teatro y música para promover el respeto por los derechos humanos.

Untitled

Acto por la Memoria

Acto por la memoria realizado en el Liceo Experimental Manuel de Salas. Se da cuenta del programa de la actividad. Se destacan los nombres de los ausentes de esa institución junto a la canción "Pisagua" de Los Miserables.

Untitled

Acto homenaje "Che Guevara"

Fotografía nocturna. Se ven algunas personas prestando apoyo a la actividad que se esta realizando. A un costado se ve gente sentada al borde de un muro.

Untitled

Acto en Villa Grimaldi

Imagen que captura a un gran número de personas sentadas en sillas blancas, atentas a la escena que se desarrolla en un escenario. En el fondo, se pueden apreciar árboles y el camarín de Villa Grimaldi. En el reverso de la imagen, se encuentra la inscripción "En Parque por la Paz Villa Grimaldi", con la fecha "22 - junio- 2003".

Untitled

Acto Ecuménico "Parque por la Paz Villa Grimaldi"

Sermón oficiado por el pastor Martín Junge de la Congregación “El Buen Samaritano”, Iglesia Evangélica Luterana en acto ecuménico el 6 de diciembre de 1992 en la Capilla Nuestra Señora de Loreto.
Dicho documento trata la relevancia de la construcción del Parque por la Paz.

Junge, Martín

Abren las puertas a la vida

Documento que contiene nota de prensa referente a la apertura de las puertas del Parque por la Paz en ex Villa Grimaldi. Se destacan las autoridades presentes. En cuadro aparte se esbozan breves antecedentes del recinto.

Diario Las Últimas Noticias

Abramos la Villa Grimaldi

Documento borrador que invita a participar de la ceremonia en la que se abrirán las puertas de la Villa Grimaldi, para dar paso a la construcción del “Parque por la Paz”.

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...

Abolición de Pena de Muerte

Columna de opinión de Soledad Alvear, Canciller, quien hace notar los desafíos y reflexiones que representa la abolición de la pena de muerte en Chile, así como sus bases teóricas y éticas que apoyan dicha abolición.

Diario El Mercurio

Abogados discrepan por dichos de Álvarez

La nota habla sobre los juicios en España a Augusto Pinochet y del posicionamiento del presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez, quien aboga por su enjuiciamiento en tierras nacionales. Por otro lado, diversos abogados querellantes critican esta defensa al general Pinochet, acusándolo de responder a intereses particulares.

Diario El Mercurio

Abogados descartan revisión histórica en la mesa

Noticia que destaca el debate que ha generado la revisión del contexto histórico previo al Golpe de Estado del año 1973 en los integrantes de la Mesa de Dialogo. A través de un discurso realizado en esta instancia, el ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, planteó que se debe construir una jerarquía en temas de verdad, justicia, reparación, perdón y revisión del contexto histórico. En parte inferior de la hoja se detalla que Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos criticó el rechazo por parte de Jaime Castillo Velasco, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, de la negativa de la AFDD a no participar de la Mesa de diálogo organizada por el gobierno.

Diario La Nación

Abogados de la Mesa de Diálogo advierten a Lagos: dejaran de colaborar si gobierno no cumple acuerdos

La noticia consta de una entrevista a una de las abogadas de derechos humanos participantes de la Mesa de Diálogo, Pamela Pereira, quien reclama por los constantes incumplimientos por parte de las autoridades en relación al informe de las Fuerzas Armadas sobre casos de detenidos desaparecidos. A su vez, en la página se pueden ver dos recuadros: el primero en la esquina superior derecha, una breve nota sobre la reunión del presidente Ricardo Lagos con el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Izurieta, y en la parte inferior de la plana se puede ver la posición de Insulza respecto al cotejo de la información proporcionada por las Fuerzas Armadas, viéndolo como algo innecesario ya que los tribunales cuentas con las herramientas adecuadas para hacerlo.

Diario La Segunda

Abogados de DD.HH. Están inquietos

Nota de prensa referente a la preocupación que existe entre los abogados de derechos humanos el resultado de la segunda vuelta presidencial. Se indica que los tribunales de justicia no deberían cambiar su linea y seguir avanzando en los procesos independiente de quien sea elegido presidente. Para algunos, tener un gobierno de derecha en el caso de que salga elegido Joaquín Lavín sería retroceder en este tipo de causas.

Diario El Mercurio

A Tucapel Jimenez

Dos poemas escritos por Raúl Jiménez hermano de Tucapel Jiménez, uno dirigido a Tucapel Jiménez y otro poema titulado "Que fácil es decir hay que perdonar".

Untitled

A pocos días del fallo: crece tensión en Santiago

Reportaje acerca de los días previos a la resolución de la Cámara de los Lores en Londres respecto al caso Pinochet y como los distintos sectores políticos, el gobierno, el Ejército y familiares de detenidos desaparecidos han reaccionado a acontecimientos relacionados con el juicio, como la misiva de la Santa Sede a favor de Pinochet. Se hace hincapié en el documento a la estrategia que los partidos de la Concertación están planificando dependiendo del fallo que den los Lores, pero donde plantean defender la soberanía del país, evitando la extradición de Pinochet a España. En cuadro aparte se destaca el agradecimiento que realizaron partidarios pinochetistas a la Iglesia Católica por el apoyo a Pinochet, las declaraciones de Gonzalo Townsend sobrino de Pinochet y del abogado Fernando Barros. También se destaca la estrategia jurídica y política del gobierno de Madrid y de la importancia de Jack Straw en el futuro de Pinochet. Se muestra además, un documento secreto de la DINA difundido por Gladys Marín donde se da cuenta del conocimiento que tenía la embajada británica de las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos ingleses durante la dictadura chilena.

Untitled

A once años de la muerte de Raúl y Cecilia

Entrevista a Vasily Carrillo ex militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez quien relata como eran Cecilia Magni y Raúl Pellegrín quienes fueron encontrados asesinados en el Rio Tinguiririca en el sector de Los Queñes. Relata el entrenamiento que tuvieron junto a Raúl en guerrilla, luchando contra Anastasio Somoza en Nicaragua.

Diario El Siglo

A las Iglesias y pueblos originarios...

Carta dirigida a agrupaciones sociales y religiosas de las comunas de Peñalolén y La Reina, de José Aldunate, Sacerdote Jesuita como representante de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos para pedir su colaboración en las iniciativas que se realizarán en torno a Villa Grimaldi. Para esto se invita a un Encuentro por la Paz y la Reconciliación.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

A la hora del recuento: "Pinochet culpable"

Reportaje que trata acerca del juicio, aún abierto, del dictador Augusto Pinochet en Londres, las pruebas presentadas en esta instancia no dejan lugar a dudas para la opinión de la comunidad internacional la responsabilidad de Pinochet en la represión y las torturas ejercidas durante la dictadura chilena, se le considera autor intelectual de crímenes contra la humanidad. Se informa que han pasado 12 audiencias donde se han mostrado pruebas contundentes de su culpabilidad y que según lo que muestra el gobierno chileno no tiene interés en juzgarlo en el país. El reportaje hace una reflexión acerca de la estrategia de la derecha chilena, critica la posición del Partido Socialista y se explican la las leyes de extradición que rigen Inglaterra, España y en la Unión Europea. Se hace un análisis, además, de las posibles decisiones que tomarían los lores en esta causa. También, se muestra un resumen del auto de procesamiento dictado por el juez Baltazar Garzón donde relata el plan criminal que realizó Pinochet, dando luego los nombres de algunos de los cómplices civiles de la dictadura, se muestran las querellas que están actualmente interpuestas contra Pinochet en Chile. En cuadro aparte Guillermo Tellier cuenta su experiencia de detención.

Diario El Siglo

A Corte Suprema: Lagos pidió designar jueces especiales

Noticia acerca de la solicitud presidencial de designar jueces especiales en los casos recopilados por el gobierno acerca de las violaciones a los Derechos Humanos y la búsqueda de detenidos desaparecidos, la cual fue formalizada a través de un oficio al presidente de la Corte Suprema. Esta información fue recopilada y entregada por las Fuerzas Armadas, iglesias y entidades morales del país, las cuales fueron entregadas por el presidente Lagos a la Corte Suprema con el fin de ser analizadas para, finalmente, ordenar y proyectar el trabajo judicial en los casos de desaparición y muerte. El presidente Lagos instruyó a un equipo formado por ex miembros de la Vicaría de la Solidaridad y de la Corporación Nacional de Reparación para que trabajen en el análisis de la información entregada.

Diario El Mercurio

A 20 años de la muerte del General Carlos Prats

Articulo donde se habla del General Carlos Prats, su trayectoria profesional y la visión que el poseía de las Fuerzas Armadas. Se suman ademas en este articulo las Cartas del presidente Salvador Allende y de Radomiro Tomic a Carlos Prats.

Untitled

7 altos oficiales procesados o condenados

Nota de prensa que da cuenta de los altos mandos de las Fuerzas Armadas que han sido procesados y condenados en distintos casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar. En cuadro aparte se habla de las causas en la que ha estado involucrado Hugo Salas Wenzel ex director de la Central Nacional de Informaciones y donde se habla de la venta irregular de Villa Grimaldi.

Diario La Nación

6 oficiales (R) se querellan por crimen del general Prats

La noticia aborda la querella presentada por seis altos mandos del ejercito contra Augusto Pinochet, Manuel Contreras, Eduardo Iturriaga, Pedro Espinoza y José Zara. Junto a ellos, los civiles Mariana Callejas y Jorge Iturriaga también son acusados de participar en el atentado al general Carlos Prats y a su esposa Sofia Cuthbert. Esta querella es la primera presentada por este caso en Chile, dado que la investigación se está llevando a cabo en Argentina.

Diario La Nación

34 años de "Calle Conferencia"

Articulo de prensa referente a la conmemoración que se realiza todos los años por los caídos del Partido Comunista en la calle Conferencia de la comuna de Estación Central hace 34 años. En cuadro aparte se destaca la participación en la conmemoración de la Corporación Pisagua de Ex presos políticos, Agrupación de ex presos políticos de Iquique y otros por el Caso calle Conferencia.

Diario El Siglo

30 años de la Operación Colombo

Tríptico del programa de la actividad realizada en conmemoración de los 30 años de la operación Colombo. Contiene el programa de actividades y los nombres de los participantes del panel de debate y reflexión realizado en esta iniciativa.

Untitled

2001: el año en que fue procesado Pinochet

Reportaje que trata del balance realizado en materia de derechos humanos y justicia transicional para el año 2001. Se hace referencia a la querella realizada en contra de Augusto Pinochet por el caso de Anselmo Cancino visto por última vez en el regimiento de Linares. Además, se plantea la desilusión que significó la Mesa de Diálogo para algunas agrupaciones de DD.HH pero que para algunos de todas maneras se están realizando investigaciones y obteniendo resultados positivos. Se hace referencia también a casos emblemáticos que ya tienen procesados como el caso de Calle Conferencia y Caravana de la Muerte entre otros.

Diario El Siglo

1° Mayo

Folletos en el que la CNT exige reajuste general realizando cuatro marchas hacia el parado 1 de Gran Avenida.

Untitled

1974 Desaparecido Newton Morales Saavedra

Tríptico en conmemoración a Newton Morales Saavedra detenido desaparecido. Se da una breve reseña biográfica y los detalles de su detención y posterior desaparición.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

1973 hace 20 años

Suplemento especial del Diario La Nación en el marco de la conmemoración de los 20 años del golpe militar. Diferentes autores dan su punto de vista de este suceso. Incorporada viene una cronología de los días antes del golpe.

Diario La Nación

1) Identificación del Proyecto

Documentación donde se plantea el proyecto del parque por la paz con objetivos, fundamentación, descripción, implementación y requerimientos.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

“¿Dónde están?”

Cuadernillo impreso con la lista de militares, policías y miembros de Servicios Secretos, sometidos a procesos judiciales por atropello a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile.

Untitled

“Ya no baila sola”

Documento reportaje de prensa estilo biográfico a Sola Sierra, pareja de Waldo Pizarro, quien fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y desaparecido hasta la fecha.

Untitled

Results 2901 to 3000 of 3198