Affichage de 2840 résultats

Description archivistique
Fondo Histórico Villa Grimaldi Texte Espagnol
Aperçu avant impression Affichage :

2840 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Designados los siete lores que verán de nuevo el caso de Pinochet

Noticia que informa que ya fueron designados los siete lores que revisarán el proceso contra Pinochet para entregar un fallo en favor o en contra de la inmunidad soberana del dictador Augusto Pinochet como consecuencia de la anulación del fallo anterior. Se proporciona un breve perfila de algunos de los lores designados. En cuadro al final de la página, se muestran las declaraciones del canciller, José Miguel Insulza, quien se refiere al caso Pinochet, a las acciones del gobierno sobre este caso y los desafíos del gobierno en otras áreas.

Sans titre

Desenterrar toda la verdad

Nota de opinión referente a la importancia de debatir acerca de las exhumaciones ilegales ocurridas durante la dictadura militar y que pueden haberse prolongado en los primeros años del retorno a la democracia. Se indica que este es un tema que falta para completar la dramática historia de los detenidos desaparecidos.

Sans titre

Descartan participación de alumnos

Nota de prensa referente al caso del asesinato de la estudiante Claudia López, los dos detenidos no serían responsables de su muerte. En la nota el abogado Hugo Gutiérrez responsabiliza a carabineros por la muerte de la joven.

Sans titre

Desaparecidos: Más datos a Suprema

Nota de prensa que informa que el subsecretario de Carabineros, Luciano Fouillioux, entregó información acerca de detenidos desaparecidos canalizada por la Iglesia Católica al presidente de la Corte Suprema

Sans titre

Desaparecidos en guerras y conflictos internos

Reportaje de prensa que habla de los desaparecidos en guerras y conflictos internos y como las familias de estos desaparecidos también han sido consideradas victimas. Se destaca la Conferencia regional realizada en Lima sobre personas desaparecidas en relación con un conflicto armado o una situación de violencia interna.

Sans titre

Desaparecidos de La Moneda: La historia del "testigo clave"

Nota de prensa que destaca la publicación del diario El Mercurio que trata de las declaraciones del suboficial en retiro Elíseo Cornejo Escobedo quien fue testigo de la ejecución y remoción ilegal de 21 fusilados de La Moneda y que se asemeja a una publicación realizada por el diario La Nación el año anterior.

Sans titre

Desaparece ex jefe operativo de la CNI

Nota de prensa que informa de la orden de detención que pesa sobre Álvaro Corbalán ex jefe de la Central Nacional de Informaciones por ser autor del delito de homicidio de cuatro personas. Se da cuenta de los nombres de los asesinados y de los procesados por este delito.

Sans titre

Desalojo de la CAS servirá para reforzar su seguridad

Noticia que informa que el Gobierno descarta que el desalojo de la Cárcel de Alta Seguridad haya obedecido a la inminencia de fuga de los presos sino que el objetivo es mejorar los sistemas de vigilancia. Los familiares insisten que los presos habrían sido golpeados durante su traslado. Se detallan los colectivos que existen dentro de la Cárcel de Alta Seguridad.

Sans titre

Derechos humanos y prescripción

Columna de opinión de Ramón Domínguez, profesor de Derecho Civil en la Universidad de Concepción y en la Universidad del Desarrollo. En esta se refiere a la prescripción de las medidas reparatorias para victimas de violaciones a los derechos humanos. Explica que el tema de la prescripción debe ser interpretada de una manera distinta a como se suele aplicar, entrega una argumentación detallada de porque este cambio debe realizarse, en particular la calificación de daño permanente, ya que lo ocurrido desde el 11 de septiembre de 1973 continua ocasionando daño, principalmente la desaparición de personas, que es un daño continuado a las familias de estas víctimas.

Sans titre

Derechos humanos: los próximos pasos.

Nota de opinión referente a la entrega de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se hace una reflexión al respecto de las expectativas cumplidas y al ambiente que se dio en la sociedad chilena. Se hace un breve análisis de las reparaciones, pensiones y beneficios para los familiares de detenidos desaparecidos. Resalta el texto, además, la rebaja de penas y la inmunidad para las Fuerzas Armadas a quienes entreguen información y no hallan organizado o ejecutado violaciones a los derechos humanos.

Sans titre

Derechos humanos: La mesa vista desde el extranjero

Nota de prensa que analiza y muestra como los organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas o la Organización de los Estados Americanos no tienen ninguna posición respecto a la Mesa de Dialogo que se esta realizando acá en Chile, ni tampoco es tema de conversación para ellos, según lo que indico Roberto Garretón relator de la ONU para el Congo y abogado de derechos humanos. En cambio, las ONG de derechos humanos no poseen una posición definida, solo que es novedoso y que no existen prejuicios a priori de si es una instancia buena o mala.

Sans titre

Derechos Humanos En el Siglo XXI

Nota de prensa acerca de la presentación del libro "El Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el Siglo XXI" la cual fue realizada en la Universidad de Chile.

Sans titre

Derechos Humanos en China

Editorial que habla de los derechos humanos en China y de los hechos que demuestran que podrían evidenciar alguna mejora, en especial, al adherirse al Acuerdo Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Lamentablemente, todo esto se ve empañado con la detención de algunos lideres opositores al gobierno.

Sans titre

Derechos Humanos en Chile. Informe sobre hechos relevantes

El documento consta de la adscripción de Chile al Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y como es que, en la práctica, no es ejercido por las instituciones chilenas. Se presenta un caso concreto en el cual se le prohíbe su ingreso al país a doña Ramona de Jesús Alfaro Rojas, de forma que se presentó un recurso de protección reclamando no solo este caso en particular, sino también la obligación del Ministerio de Relaciones Exteriores publicar cualquier tratado internacional en el Diario Oficial, recurso que fue rechazado por la Corte de Apelaciones y por la Corte Suprema.

Sans titre

Derechos Humanos en Chile. Informe sobre hechos relevantes

Documento realizado por la Vicaría de la Solidaridad que nos presenta el caso de Mario Fernández López, quien fue detenido ilegalmente y torturado por agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI). El documento nos da una contextualización del momento de la detención y del estado jurídico del caso, el cual demuestra una serie de irregularidades y errores al momento de efectuarse la investigación.

Sans titre

Derechos humanos: el fracaso del Gobierno

Nota de opinión donde se indica que el gobierno de Eduardo Frei ha fallado al intentar crear las condiciones para propiciar un acuerdo nacional con las Fuerzas Armadas en el tema de derechos humanos y la búsqueda de desaparecidos. Se critica la débil política del gobierno en estas temáticas, lo que Edmundo Pérez Yoma pretende cambiar con la Ley Orgánica del Ministerio de Defensa. Se muestra la evaluación que a hecho al respecto de este tema las instituciones castrenses y la Agrupación de Familiares de detenidos desaparecidos (AFDD). En cuadro aparte se muestra la opinión de Viviana Díaz, vicepresidenta de la AFDD, acerca de las declaraciones de Manuel Contreras hijo.

Sans titre

Derechos Humanos e Iglesia chilena

Nota de opinión de Luis Eugenio Silva, presbítero, quien realiza un análisis histórico de los derechos humanos y su vínculo con la Iglesia Católica y la democracia.

Sans titre

Derechos Humanos

Nota de opinión de Sergio Francois, Antropólogo, que se refiere a la Declaratoria Universal de los Derechos Humanos y a la importancia de que sea divulgada en los establecimientos de enseñanza. Además, destaca que esta fecha coincide con la celebración de los XXI años de la Comisión Chilena de los Derechos Humanos.

Sans titre

Derechos humanos

Carta al director de Nicole Drouilly, hermana de Michelle Drouilly, detenida desaparecida, quien aborda el tema de la Mesa de Diálogo, la indemnización del Estado y la búsqueda de justicia.

Sans titre

Depto. Planes y Programas

Carta dirigida al Presidente de la Corporación Parque por la Paz en la que se explica que la mantención del Parque pasa a ser 100% de costo municipal. Firma, Sergio González, secretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y Urbanismo. Se hace referencia al Convenio Ad-referéndum sobre mantención y el Reglamento de Uso del Parque por la Paz. ORD. 677.

Sans titre

Depto. Planes y Programas

Carta del Secretario Ministerial del MINVU a la Secretaria de Derechos Humanos de los Partidos por la Democracia informando que se nomino al Sr Humberto García como observador del Proyecto Parque por la Paz.

Sans titre

Denuncias contra Nelson Mery llegarán al Congreso

Noticia que informa acerca de los antecedentes que vinculan al director general de Investigaciones, Nelson Mery, con torturas perpetradas durante la dictadura cívico-militar podrán ser expuestos ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.

Sans titre

Denuncian intento de destruir nuevas osamentas en Escuela de Infanteria

Nota de prensa donde se denuncia el extravío de un cráneo desde la fosa encontrada en el recinto del ejército ubicado en el cerro Chena, además, se da cuenta de restos de carbón en el lugar lo que evidenciaría el intento de quemar el hallazgo. Es por esto que diversas agrupaciones de derechos humanos protestaron en el frontis de la escuela castrense.

Sans titre

Denuncian "huellas de tortura"

Documento de prensa que informa que el presidente de la Comisión chilena de Derechos Humanos, Jaime Castillo Velasco, señaló que se encontraron rastros de tortura en los presos políticos que fueron trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad. Se presenta querella contra el jefe de Seguridad de Gendarmería.

Sans titre

Denuncian desaparición de reo desde la cárcel de Arica

La noticia hace referencia a la desaparición de Hugo Arispe, quien fue detenido y encarcelado por Carabineros por encontrarse en estado de ebriedad. Luego de haber sido trasladado a la cárcel de Acha, Gendarmería testifica que fue liberado con posterioridad; sin embargo, jamás se volvió a saber de él. Se encontró su cedula de identidad en el fichero de los detenidos. Sus familiares han presentado constantes denuncias al respecto.

Sans titre

Denuncia de Lavandero sobre CNI apunta hacia "maraña de intereses criminales"

Noticia que muestra la opinión de diversos políticos, como Jorge Arrate del Partido Socialista, ante las declaraciones del senador Jorge Lavanderos, quien indicó que algunos ex agentes de los aparatos represivos de la dictadura están actualmente involucrados en delitos y crímenes como tráfico de drogas, estafas, asaltos, extorsión, etc. Todos piden que se entregue más información para que sean detenidos y formalizados.

Sans titre

Deniegan revocación de procesamiento

Nota de prensa que informa que la titular suplente del Noveno Juzgado del Crimen, María Luisa Riesco, denegó la revocación del auto de procesamiento del ex jefe de la Fuerza Aérea (Sifa), coronel (R.) Edgar Ceballos Jones.

Sans titre

Del Director de Inteligencia Nacional

Oficio donde Manuel Contreras le informa al Ministro del Interior Don Raúl Benavides Escobar lo ocurrido con Jaime Ignacio Ossa el día de su detención. Se da un informe detallado de los supuestos hechos ocurridos que llevaron a la muerte del detenido.

Sans titre

Definen participación chilena en revisión judicial

Noticia que destaca las reuniones que se están llevando a cabo para determinar la participación del Gobierno de Chile en el proceso judicial de Augusto Pinochet en Londres. En particular, se está considerando la revisión judicial adoptada por Jack Straw, quien admitió a tramite la solicitud española de extradición de Pinochet. El gobierno chileno ha expresado su intención de continuar utilizando los recursos diplomáticos para argumentar que los tribunales chilenos son los que tienen competencia para procesar a Pinochet.

Sans titre

Defensor del Pueblo

Nota de prensa que se refiere a que los parlamentarios de la Concertación buscan reactivar el proyecto de creación del Defensor del Pueblo, el cual tiene como propósito defender los derechos de las personas, para así evitar cualquier tipo de abusos por parte del Estado.

Sans titre

Defensa y Fiscalía evalúan apoyo a Hoffmann

Noticia que informa que lord Leonard Hoffmann decidió no renunciar a la cámara debido a su vinculación con Amnistía Internacional. Esta decisión fue plenamente respaldada por Alexander Irving, secretario de justicia y lord Chancellor, lo que fue interpretado por la defensa de Pinochet como una señal de alerta a la forma que votarán los siete lores. Además, en cuadro aparte, se informa que el director Jaime Lagos, enviado del gobierno chileno, regresó de Londres a Santiago y aún no ha informado gobierno sobre lo ocurrido en la capital británica.

Sans titre

Defensa valora acercamiento de familia Prats con el Ejército

Nota de prensa donde el ministro de Defensa Mario Fernández valora el acercamiento entre el ejercito y la familia del fallecido general Prats durante la presentación de un texto en la Escuela Militar. Este gesto se ve como un paso en la reconstrucción de las relaciones entre el Ejército y la ciudadanía.

Sans titre

Defensa de Pinochet aplazó los alegatos

Noticia que se refiere a la solicitud de la defensa de Augusto Pinochet en Londres quienes solicitaron retrasar los alegatos para dirimir la orden de extradición a España para el mes de marzo. Se informa que probablemente la próxima semana se realicen los exámenes médicos a Pinochet.

Sans titre

Defensa de Pinochet apela hoy en Londres

Nota de prensa que informa del comienzo del proceso contra el ex dictador Augusto Pinochet en Londres lo que empieza con una audiencia solicitada por la defensa de Pinochet para evitar la extradición de este a España. En un primer fallo el juez Bartle del tribunal de Londres autorizó la extradición por lo que la defensa planeó la apelación en forma de Habeas Corpus para pedir su liberación. En noticia aparte se habla del avance de la Mesa de Dialogo y se muestra el debate en torno a la importancia o la falta de ella de hablar del contexto histórico en que se produjo el Golpe de Estado de 1973.

Sans titre

Defensa de Arellano niega secuestro

Nota de prensa acerca de los dichos de la defensa de Sergio Arellano Stark procesado por la "Caravana de la Muerte" quien plantea que no es posible conformar el delito de secuestro calificado en relación a gente que ha estado muerta 26 años. En nota aparte se da cuenta de como Álvaro Corbalán coordina su entrega a la justicia por la orden de detención vigente que pesa sobre él por el homicidio de cuatro dirigentes de izquierda.

Sans titre

Defensa adelanta recurso contra Straw

Noticia que informa que la defensa de Augusto Pinochet resolvió anticipar el pedido de "revisión judicial" de la resolución del Ministro del Interior, Jack Straw, mediante la cual la autoridad británica autorizó el inicio del proceso de extradición de Pinochet a España. Se hace mención, además, a la visita del senador norteamericano, Jesse Helms a Pinochet y al mensaje enviado al dictador por Margaret Thatcher.

Sans titre

Declaran ex agentes

Nota de prensa donde se informa que declararon ante el juez Jorge Rodríguez los ex militares involucrados en el caso Prats- Cuthbert. En otra nota se informa que la "Caravana por la vida" regresó a Santiago, esta iniciativa realizó el mismo recorrido que la "Caravana de la Muerte".

Sans titre

Declaran detenidos por caso de Claudia Lopez

Nota de prensa referente a dos detenidos por el caso de la muerte de la estudiante Claudia López, estas personas fueron detenidas para que prestarán declaración ya que tienen información de los últimos momentos que vivió Claudia López y no se presentaron voluntariamente cuando fueron citados a declarar.

Sans titre

Declaración: Ser del pueblo Mapuche...

Documento en el que se destaca la aprobación de una nueva ley que protege a los pueblos originarios y la creación de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y se convoca a la marcha del 12 de Octubre de 1993 por la recuperación cultural de los pueblos originarios.

Sans titre

Declaración Pública. La Asamblea Permanente...

Documento en el que la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos del Distrito 24, declara a la opinión pública su parecer sobre la intervención del Presidente Patricio Aylwin en el informe de la comisión Verdad y Reconciliación.

Sans titre

Declaración Pública. El 24 de Abril del ...

Documento en el que la Asamblea Permanente por los DD.HH Distrito 24, manifiesta su opinión sobre la creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación valorando su trabajo pero recomendando que el objetivo final sea hacer justicia y no solo una reconciliación superficial.

Sans titre

Declaración Pública. Ante los hechos acontecidos...

Documento donde los firmantes informan de las acciones que han llevado a cabo para visibilizar la venta fraudulenta de Villa Grimaldi y el necesario rescate de este sitio. Ademas informa el comienzo de la campaña de firmas por la adhesión y la convocatoria de organizaciones sociales y culturales que se sumen a la iniciativa del Parque por la Paz. Se adjunta la campaña y el listado de organizaciones firmantes.

Sans titre

Declaración Pública. Ante la ocupación de...

Documento en el que la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Distrito 24 (Peñalolén - La Reina) se manifiestan sobre la ocupación de Villa Grimaldi por el Partido Comunista y el regreso a Chile de Osvaldo Romo. Ademas instan a la comunidad a participar en las actividades e iniciativas para la campaña del Parque por la Paz.

Sans titre

Declaración Publica

Declaración realizada por la Asamblea permanente por los derechos humanos del distrito 24, referente al fallo del Ministro en Visita Milton Juica, sobre las responsabilidades en el caso de los tres profesionales degollados y la reacción sobre este fallo del Cuerpo de Generales de Carabineros.

Sans titre

Declaración Publica

Declaración realizada por el no cumplimiento de la sentencia dictada en contra de Manuel Contreras exigiendo que se haga efectiva y que se reabran los procesos pendientes de los cuales también él es culpable.
Conferencia de prensa realizada en Villa Grimaldi el 23 de julio de 1995.

Sans titre

Declaración Publica

Declaración realizada en el marco de la primera etapa de la construcción del Parque por la Paz en donde se valora esta iniciativa y se invita a participar en una liturgia.

Sans titre

Declaración Publica

Declaración realizada por la Asamblea permanente por los derechos humanos del distrito 24 referente a la existencia de presos políticos en el traslado a la cárcel de alta seguridad.

Sans titre

Declaración Publica

Declaración donde se indica que por la demora de la construcciones del Parque por la Paz de parte del Ministerio de Vivienda se han hecho presentes diferentes organizaciones de la comuna para realizar trabajos voluntarios en el sitio.

Sans titre

Declaración Jurada Rosalia Martinez Cereceda

Documento en el que, bajo declaración jurada y firmada, se relata el secuestro y la posterior privación de libertad a Rosalía Amparo Martínez Cereceda, Julio Laks Ferrer y María López Stewaert, por parte de agentes de la DINA.

Sans titre

Declaración Jurada Jose Moya

Documento en el que comparece don José Miguel Roberto Moya Raurich, declarando bajo juramento su versión en los hechos de secuestro y posterior traslado a centros secretos para ser interrogados y torturados, junto a Ossa Galdamez.

Sans titre

Declaración Jurada Edwin Patricio Bustos

Documento en el que Edwin Patricio Bustos Streeter comparece y declara jurada y públicamente su estadía en el sitio conocido como Villa Grimaldi, lugar secreto de la DINA en donde se mantuvo en prisión clandestina a miles de personas, se practicó la tortura, la violación y la muerte.

Sans titre

Declaración

Declaración donde se muestra preocupación a que la justicia que se espera por las familias y defensores de los Derechos Humanos, se transforme finalmente en un bien de mercado. Se invita, ademas, a una romería y una vigilia por la dignidad y la justicia.

Sans titre

Declaración

Documento con el Testimonio de Cecilia Bottai de las torturas sufridas por ella y por el resto de su familia, quienes se vieron hostigados y presionados a tener que abandonar el país.

Sans titre

Declara Monumento Histórico

Decreto Exento N° 00264 con fecha 27 de Abril del año 2004 declara Monumento Histórico el Parque por la Paz Villa Grimaldi, ubicado en José Arrieta N° 8401, Comuna de Peñalolén. Se indican los sectores mas característicos como La Torre, Las casas Corvi, las casas Chile y se da un resumen de su valor histórico.

Sans titre

Debut de la mesa tras bambalinas

Documento de prensa acerca del clima interno que se vivió en la primera sesión de la Mesa de Diálogo, se detalla que los abogados humanitarios y las autorizades de gobierno acotan sus expectativas a la entrega de antecedentes sobre los detenidos desaparecidos, con algunas ramas uniformadas mostrándose colaborativas mientras que otras mucho más recelosas.

Sans titre

Debilitamiento de la Soberanía

Nota de opinión que se sitúa en el contexto del proceso judicial que busca la extradición de Augusto Pinochet. Se expresa críticamente la jurisdicción de Inglaterra y España en el caso. De modo que, la postura que sostiene el autor es contra el internacionalismo en juicios de este tipo.

Sans titre

Débiles hallazgos de desaparecidos

Nota de prensa que se refiere a lo realizado en materia de reconocimiento de identidades de detenidos desaparecidos y de las remociones de restos durante el año 2001. Se informa de los jueces que están designados a estas causas y de las cinco personas identificadas quienes son ejecutados políticos de la "Caravana de la muerte", se nombra además a los militares y civiles procesados por estas causas.

Sans titre

Deber humanitario pendiente

Nota de opinión referente al cumplimiento del primer año desde que las Fuerzas Armadas entregaron el informe realizado como resultado de la Mesa de Dialogo sobre derechos humanos. Solo se lograron identificar siete restos de detenidos desaparecidos, aunque no gracias a la información castrense por lo que, según la nota, resulta frustrante comprobar los escasos resultados obtenidos del informe, a pesar de eso esta instancia ha dado esperanzas para saber el destino de los desaparecidos y se ha comenzado a abordar el tema de las violaciones a los derechos humanos de forma diferente, visibilizando esta realidad.

Sans titre

"Debemos dar un paso"

Documento de prensa que detalla la opinión del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien se refiere respecto a la reconciliación nacional y a una solución respecto al tema de los derechos humanos. En cuadro aparte se muestra la división en las opiniones de los abogados y abogadas de derechos humanos ante una instancia de acercamiento con militares. En otro cuadro se informa que la armada desmiente que el almirante Jorge Arancibia este teniendo conversaciones con la iglesia para alcanzar una solución a los problemas de los juicios por violaciones a los DD.HH.

Sans titre

Debe arrojarse luz sobre Villa Grimaldi

Documento que contiene nota de prensa referente a las declaraciones de Gutenberg Martínez, refieriendose a que es necesario el esclarecimiento de lo ocurrido al interior de Villa Grimaldi.

Sans titre

De Ministro del Interior.

Resolución donde el Ministro del Interior informa al Juez del cuarto Juzgado del Crimen de Mayor cuantía de San Miguel que no le puede entregar el nombre del chófer que atropello a Ignacio Ossa Galdames ya que violaría su vulnerabilidad como agentes de inteligencia.

Sans titre

De los 36 chilenos "arraigados" por Garzón, a sólo cinco los vincula a casos concretos

Noticia que indica que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha emitido una recomendación a 36 chilenos, en su mayoría exministros de la dictadura o miembros del activos o retirados del Ejercito vinculados con la DINA, sugiriéndoles que no salgan del país. Esta medida se debe a la posibilidad de que puedan ser detenidos por las causas abiertas de españoles desaparecidos durante la dictadura militar chilena, similar a lo que le sucedió a Pinochet .Los cargos que se les imputan incluyen genocidio y torturas.

Sans titre

De la política del garrote del imperialismo yanquee al NAFTA

Articulo donde se habla del NAFTA y de como le afecta a un país como Chile pertenecer a el. Siguiente articulo que habla del sexto año del Informe Rettig y las violaciones a los Derechos Humanos de Tucapel Jiménez y Carmen Gloria Quintana. Finalmente se habla de la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Sans titre

De la muerte renace la vida

Invitación al acto oficial en el que el Ministerio de la Vivienda hará el anuncio de la construcción de un Parque Público en reparación a las víctimas de la represión en terrenos del ex cuartel Terranova o Villa Grimaldi.

Sans titre

De la cámara de los Lores: Ejecutivo espera el fallo para marzo

Noticia que informa que el Gobierno se encuentra expectante ante el próximo veredicto del juicio por extradición contra el dictador Augusto Pinochet en Londres. Se comenta cual es el fallo más conveniente para el gobierno y para la justicia del país. El ministro secretario general de gobierno, John Biehl, comenta al respecto de este tema, hace referencia, además a la intervención del Vaticano en el caso Pinochet.

Sans titre

De FF.AA. Y entidades religiosas sobre destino de desaparecidos. Informes llegaron a Lagos

La noticia principal hace referencia a la entrega de información de los principales encargados de la recopilación de información (Iglesia católica, Evangélica, Judía, Masonería y Fuerzas Armadas) para conocer el paradero de detenidos desaparecidos a la Moneda, con el fin de entregar dichos documentos a la Mesa de Diálogo. Se señala la cantidad de casos que informaron las instituciones armadas, las cuales se compararán con los nuevos datos entregados por las Iglesias. En la noticia del pie de la página, se muestra la indignación de Mireya García, vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quien señala que estos informes son solo "medidas parche", ya que no se informa sobre la totalidad de los detenidos desaparecidos. También señala el encubrimiento de los militares para ocultar información con el fin de evitar ser procesados.

Sans titre

De Fallo de Lores depende interrogar a Pinochet

Noticia realizada en el marco del juicio en contra de Augusto Pinochet, donde se informa que la Cámara de los Lores en Londres determinaría su destino a partir del 18 de enero. El juez Baltazar Garzón encabezaría la investigación en España. Bajo este contexto, el juez Juan Guzmán espera los resultados acá en Chile.

Sans titre

DD.HH. y reparación

Columna de opinión de Tony Mifsud, sacerdote jesuita, quien se refiere al tema de las violaciones a los derechos humanos. En esta columna el sacerdote manifiesta su punto de vista de cómo deben aportar los partidos políticos y la ciudadanía para conocer la verdad, hacer justicia y lograr la reconciliación nacional. Se refiere además al tema de las reparaciones a los familiares de las víctimas, destacando esta iniciativa como un gesto concreto y simbólico. Todo el tema, según el autor, es un asunto de ética social porque va más allá de diferencias partidistas.

Sans titre

DD.HH.: un tema que aún divide a Chile

Nota de prensa referente al porcentaje de gente que cree que el tema de los DD.HH tendran una solución real. Se habla de la encuesta CERC y de la aprobación del gobierno de Ricardo Lagos, junto con porcentajes de opinión de otros temas.

Sans titre

DD.HH: Propuesta de Lagos a partir del 21 de julio

Nota de prensa que informa la fecha de entrega de la propuesta sobre Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, se indican cuales serán los anuncios que está propuesta dará a conocer y si se incluirá el tema de la reparación a los presos políticos y torturados.

Sans titre

DD.HH: Pérez Yoma exhorta a Pinochet

Noticia acerca de las declaraciones del ex Ministro de Defensa, Edmundo Pérez Yoma, donde insta al dictador Augusto Pinochet a que exhorte a los militares que tengan información sobre casos de detenidos desaparecidos para que la entreguen.

Sans titre

DD.HH: nuevo pronunciamiento de generales (r )

Nota de prensa referente a las declaraciones realizadas por el Cuerpo de Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas y de Generales de Carabineros, quienes indicaron que es necesario terminar con la figura del secuestro permanente que mantiene indefinidamente abiertos los procesos y que se debe aplicar la Ley de Amnistía a los uniformados. En cuadro aparte se da cuenta de las opiniones del juez Carlos Cerda con respecto al poder judicial, además informa que el Servicio Médico Legal confirmó la existencia de remociones de cuerpos.

Sans titre

DD.HH.: las gestiones del arzobispo Errázuriz

Documento de prensa que analiza la figura del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, y su postura en materia de Derechos Humanos. Se indica que el arzobispo ha manifestado a sus cercanos que desea que los familiares de las víctimas cedan a parte de la justicia para generar condiciones para dar con la verdad de lo ocurrido con los detenidos desaparecidos. Para Errazuriz es importante que los familiares de las víctimas ablanden su posición.

Sans titre

DD.HH.: la desesperanza militar

Noticia acerca de las reacciones del Ejército ante los procesos judiciales que se llevan a cabo por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Se destacan en la nota las sentencias dadas a los perpetradores de estos crímenes, la dificultad por conocer el destino de los detenidos desaparecidos y la propuesta del gobierno acerca de este tema. Además, se plantea el debate por la aplicación de la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y la posibilidad de enjuiciar a Pinochet.

Sans titre

DD.HH: Diputado denuncia hallazgo de osamentas

Noticia acerca del hallazgo de osamentas encontradas al sur de Antofagasta que podrían pertenecer a detenidos desaparecidos. Estos antecedentes habrían sido entregados al diputado Alberto Robles (PRSD) por pescadores de la región.

Sans titre

DD.HH. Arzobispo Errázuriz se refirió a la fórmula de solución

Noticia donde se muestra la entrevista realizada al Arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, donde se refiere a las propuestas de solución del gobierno en materia de derechos humanos. Se refiere en esta a la Mesa de Diálogo, al perdón de los militares, y al encuentro entre las diferentes partes. En cuadro aparte, se muestra el análisis que está realizando el Partido Socialista acerca de la Mesa de Dialogo. En parte inferior de la hoja se destaca que los abogados de Derechos Humanos están dispuestos a participar en la Mesa de Dialogo.

Sans titre

DD. HH.: Un tema solo latente en la campaña

Nota de prensa referente a como se aborda el tema de las violaciones a los derechos humanos en las campañas presidenciales de los candidatos Ricardo Lagos y Joaquín Lavín. Este tema a pasado a segundo plano en sus campañas lo que se explica según la nota, por que los jueces se han mantenido en su actitud de dictar procesamientos independiente del momento político que vive el país, además de esto esta la nueva interpretación de la Ley de Amnistía, los avances en la Mesa de Dialogo y la actitud del Ejército al bajar sus reclamos por los procesos abiertos contra ellos.

Sans titre

Dawson Isla 10

Folleto en el que se invita a la exposición de la película Dawson Isla 10, del cineasta chileno Miguel Littín en dependencias de Villa Grimaldi.

Sans titre

Datos pasan hoy a los tribunales

En la primera noticia, se detallan tres vías por las cuales los tribunales de justicia podrían canalizar los datos recopilados en materia de derechos humanos. En primer lugar, se designarían ministros en visita en los lugares de los hechos para esclarecer los paraderos de los detenidos desaparecidos. En segundo lugar, en los casos donde no se mencionen lugares concretos, se investigaría por la fecha de detención del individuo y por cuál institución armada fue finalmente asesinado. Y la tercera y última vía canalizaría la información para conducir a los datos que se aporten sobre el lugar donde se encontrarían los restos, o los que sin aportar esa información, indiquen sólo cuándo fueron ejecutadas, dónde y por qué institución fueron ejecutadas. En la segunda noticia se habla sobre la entrega de los datos recopilados en materia de derechos humanos a los tribunales de justicia. En esta, también se señala el importante compromiso de las Fuerzas Armadas e Iglesia al momento de buscar y recopilar información, indicándose que se llegó al tope de sus búsquedas. Finalmente, sectores del Gobierno indican el importante aporte de los informes, señalándose que se está más cerca de la verdad que tiempo atrás. En la tercera noticia, se muestra el formulario que entregó Carabineros a sus funcionarios para recopilar información o datos sobre los eventuales paraderos de detenidos desaparecidos.

Sans titre

Résultats 2101 à 2200 sur 2840