Showing 2834 results

Archival description
Fondo Histórico Villa Grimaldi Text Spanish
Print preview View:

2834 results with digital objects Show results with digital objects

Murales en Villa Grimaldi

Mural pintado en el muro perimetral de Villa Grimaldi. La imagen muestra un árbol con gente alrededor, una persona acostada en su base y un ave en su copa, además un sol con las palabra "derechos humanos".

Untitled

Murales en Villa Grimaldi

Murales pintados en el muro perimetral de Villa Grimaldi. En las imágenes se ve un escrito "Lo Hermida 3 sector" y "Levántate y mírate las manos para crecer estréchala a tu hermano".

Untitled

Murales en Villa Grimaldi

Murales pintados en el muro perimetral de Villa Grimaldi. Se ve la frase "Nuestra imaginación estalla en revolución". Detrás del muro se ven arboles y sobre este una reja de seguridad.

Untitled

Murales en Villa Grimaldi

Mural pintado en el muro perimetral de Villa Grimaldi. En la imagen se ve un rostro de mujer, a su lado la frase "Estas murallas que ocultaron la muerte y la tortura ahora tendrán signos de vida".

Untitled

Mural en Villa Grimaldi

Mural realizado en el muro perimetral de Villa Grimaldi, la imagen tiene un árbol, una figura femenina, el símbolo de la paz, un sol con un pájaro y montañas.

Untitled

Muñoz se concentra en caso Spiniak

Nota de prensa que informa que el ministro Sergio Muñoz queda a cargo de solo seis casos de Derechos Humanos, por orden de la Corte Suprema, para tener atención preferente en el caso Spiniak. El resto de las causas fueron derivadas al pleno de la Corte de Apelaciones donde fueron redistribuidas.

Untitled

Mujeres riendo

Grupo de mujeres reunidas riendo y hablando. Fotografía de la formación de la Asamblea permanente por los DD.HH Peñalolén. La Reina.

Untitled

Mujeres manifestantes

Imagen de un grupo de personas posando para una fotografía, con algunos de ellos portando un lienzo. Como telón de fondo, se aprecia una muralla de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Mujeres descubriendo una placa

Imagen de dos mujeres descubriendo una placa conmemorativa mientras miran a la cámara. Al lado, se puede observar las piernas de un hombre en zancos y unos palos de madera envueltos en gasa blanca. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Mujeres de desaparecidos en libro

Nota de prensa que se refiere al libro llamado "Mulhres de desaparecidos" de la portuguesa Sonía Ferreira que consta de entrevistas a cuatro mujeres chilenas cuyos maridos desaparecieron en la Caravana de la muerte.

Untitled

Mujeres con un objeto blanco

Imagen de dos mujeres manipulando una pequeña estructura cubierta de tela blanca. A sus costados, se pueden observar figuras envueltas en gasa blanco, ubicadas sobre un palo de madera. Un par de hombres observan a las mujeres. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Mujeres agrupadas en una sala

Imagen que muestra a un grupo de mujeres de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos realizando un ayuno de 100 horas en contra de la Ley de Punto Final. Las mujeres se encuentran sentadas y recostadas en colchones en el piso de una sala.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Mujeres abrazándose

Imagen de dos mujeres vestidas con traje, abrazándose. A su lado, se puede observar una placa puesta sobre un mueble cubierto por una tela blanca. En el fondo, se aprecia un muro perimetral de ladrillos. Al costado, se ve un madero delgado cubierto con tela de gasa blanca y un hombre vestido de negro sobre zancos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

"Mujer metralleta" pasa sus días en Italia sin posibilidad de rehabilitarse

Artículo que se refiere a la denominada "Mujer Metralleta", una joven ex militante del Movimiento Juvenil Lautaro, quien fue herida mientras intentaba rescatar al líder lautarista Marco Ariel Antonioletti desde el hospital Sotero del Rio. Se muestran algunas declaraciones de ella donde opina de lo que hizo y de lo que está pasando en la actualidad.

Mujer hablando ante un micrófono

Imagen de una mujer vestida con un traje gris, hablando ante un micrófono. En el fondo se puede apreciar una estructura de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Muertos sin sepultura

Articulo donde se habla de los procesados por remoción ilegal de cuerpos de detenidos desaparecidos en el Fuerte Arteaga ocurrida el mes de septiembre de 1978. Se releva la responsabilidad institucional de las Fuerzas Armadas en estos ilícitos por su estructura jerárquica.

Diario La Nación

"Muerte de Pinochet aumentaría Impunidad"

Documento de prensa que muestra las declaraciones del ministro de relaciones exteriores, Juan Gabriel Valdés, quien señala al diario español "La Vanguardia" que la muerte de Augusto Pinochet en Europa implicaría impunidad en materia de derechos humanos y le daría a la derecha chilena un héroe. Se muestran las declaraciones del Canciller.

Diario El Mercurio

"Muerte de Lumi Videla..."

Articulo de prensa que da cuenta de ciertos hechos que plantean los investigadores policiales que contradicen la tesis de un diplomático italiano que habla de que el cadáver de Lumi Videla fue arrojado desde afuera hacia la embajada de Italia.

Diario El Mercurio

Muere general de la Fuerza Aérea que fue clave en el golpe de Estado de 1973

Articulo donde se informa de la muerte del general de la Fuerza Aérea Nicanor Diaz Estrada, quien estuvo entre los que planificaron el golpe de Estado ocurrido el 11 de septiembre de 1973 para derrocar el gobierno de Salvador Allende. Este general fue muy crítico de la forma en que Pinochet llevo a cabo su gobierno dictatorial, definiéndola como un dictadura económica de derecha peor de lo que pudo haber sido la dictadura marxista. En cuadro aparte se muestra una cronología del complot para realizar el Golpe.

Diario El Mercurio

Mosaico "Sala de Guardia"

Mosaico "Sala de guardia con sala de tortura anexa". Es posible ver en la imagen el pasto donde esta posado y la base de otro objeto en el costado derecho.

Untitled

Mosaico "Por aquí comenzaron…"

Mosaico "Por aquí comenzaron su recorrido los prisioneros ANTIGUO ACCESO: esta puerta permanecerá cerrada por siempre". Este mosaico es de color rojo, verde y rosado. Se ven las piedras donde esta instalado.

Untitled

Mosaico frente al portón

Fotografía del mosaico en forma de hoja que se encuentra frente al portón de entrada de los prisioneros durante el tiempo del "Cuartel Terranova".

Untitled

Mosaico frente al portón

Fotografía de frente del portón por donde entraban los prisioneros durante el tiempo del "Cuartel Terranova". Vista de frente del mosaico, a los pies del portón.

Untitled

Mosaico frente al portón

Imagen de mosaico con la anotación; "Por aquí comenzaron su recorrido los prisioneros. ANTIGUO ACCESO. Esta puerta permanecerá cerrada por siempre" detrás se aprecia el portón que hace referencia el mosaico.

Untitled

Mosaico "Este sitio donde…"

Imagen del lugar donde se encuentra un mosaico rodeado de piedras, en el se indica: "Este sitio donde hoy se levanta este parque fue hace unos pocos años lugar de tortura y crueldad. Los nombres cada uno de los rincones corresponden a testimonios: al recuerdo acongojado de algunos sobrevivientes de la ex Villa Grimaldi. Cada flor regada con lagrimas de ayer es un firme propósito de que aquí !Nunca más¡ ¡Nunca más en Chile! se repita la tortura". Sobre este mosaico se ve un cardenal rojo depositado.

Untitled

Mosaico "Este sitio donde hoy…

Imagen de Mosaico "Este sitio donde hoy se levanta este parque fue hace unos pocos años… lugar de tortura y crueldad. Los nombres de cada uno de sus rincones corresponden a testimonios: al recuerdo acongojado de algunos sobrevivientes de la ex Villa Grimaldi". Cada flor regada con lagrimas de ayer es un firme propósito de que aquí ¡Nunca más! ¡Nunca más en Chile! se repita la tortura.

Untitled

Mosaico "Este sitio donde hoy se levanta…

Mosaico con el escrito "Este sitio donde se levanta este parque fue hace unos años lugar de tortura y crueldad. Los nombres de cada uno de sus rincones corresponden a testimonios: al recuerdo acongojado de algunos sobrevivientes de la ex "Villa Grimaldi". Cada flor regada con lagrimas de ayer es un firme propósito de que aquí !nunca más¡ !Nunca más en Chile¡ se repita la tortura".

Untitled

Mosaico de Villa Grimaldi

Imagen de una obra hecha de mosaico a los pies del portón de prisioneros a un costado del Parque de Villa Grimaldi. Se ve de fondo el parque y sus arboles.

Untitled

Mosaico con vista hacia La Torre

Imágenes del Mosaico que se encuentra a los pies del antiguo portón de entrada, la vista va desde el mosaico hacia la Plaza de la Esperanza y La Torre. En las imágenes se ve la diferencia en las estaciones del año en que se encuentran cuando la fotografía se tomó. En la primera se ve soleado con los arboles frondosos y en la segunda se ve un día nublado con los arboles con menos hojas.

Untitled

Mosaico con vista hacia el portón

Imágenes del Mosaico que se encuentra en frente del antiguo portón de prisioneros. En ambas fotografías se ve el mosaico y el portón pero en distintos días, uno soleado y otro nublado.

Untitled

Mosaico

Mosaico en el piso del Parque por la Paz Villa Grimaldi "Nunca mas en Chile".

Bottai Monreal, María Cecilia

Mosaico

Mosaico de Villa Grimaldi instalado a ras de suelo que indica: "Este sitio donde hoy se … fue hace unos pocos años lugar de tortura y crueldad. Los nombres de cada uno de los rincones corresponden a testimonios: al recuerdo acongojado de algunos … de la ex Villa Grimaldi. Cada flor regada con lagrimas de ayer es un firme propósito de que aquí ¡Nunca más! ¡Nunca más en Chile! se repita la tortura".

Untitled

Mosaico

Imagen donde se observa un mosaico instalado en un suelo de gravilla, ubicado al costado de una zona donde se aprecia tierra.

Untitled

Mordida de "Cobra"

Nota acerca de la vinculación entre cuatro casos de violaciones a los derechos humanos en las que estuvo involucrada la Central Nacional de Informaciones. Por estos casos la jueza Dobra Lusic ya ha procesado a ocho ex agentes de la Central Nacional de Informaciones. Gracias a las investigaciones realizadas por la jueza es que se logró conocer la vinculación de estos asesinatos con los mismos que planearon la "Operación Albania" y los agentes que operaban en el Cuartel Borgoño. En cuadro aparte se muestran los nombres de los agentes involucrados en estos casos.

Revista Qué Pasa

Monumentos de la memoria se instalan en la ciudad

Nota de prensa referente a un Seminario internacional realizado en Villa Grimaldi y que tratará temáticas referentes a como construir la memoria en la ciudad, como tener una ciudad más justa, más democrática y con mayor respeto a los derechos humanos.

Diario La Nación

Monseñor Manuel Camilo Vial le pide a Pinochet: "Sería honesto y enaltecedor que se echara la culpa"

Reportaje donde se entrevista a Monseñor Manuel Camilo Vial, secretario episcopal, habla sobre su experiencia eclesiástica y humana durante y después de la dictadura militar. Señala la responsabilidad que tienen las Fuerzas Armadas y Augusto Pinochet en la violación a los derechos humanos durante la dictadura, y hace un llamado a los involucrados en los hechos de violencia para que lamenten los sucesos que se produjeron en esa época. Reconoce que existen más casos de detenidos desaparecidos que no están documentados y, asimismo, puntualiza la responsabilidad de los civiles en hechos de violencia y desapariciones. Además, se refiere, a la Mesa de Diálogo, al perdón, al reconocimiento de las Fuerzas Armadas, la justicia y a la búsqueda de información.

Revista Caras

Monseñor Errázuriz y DD.HH: Pueden mejorar condiciones para más información

Noticia donde se entrevista a monseñor Francisco Javier Errázuriz, quien se refiere a las condiciones favorables que podrían darse en el futuro para la entrega de información sobre el paradero de detenidos desaparecidos. El Arzobispo destaca la buena disposición de las Fuerzas Armadas e indica que, en el futuro, podría darse un momento de serenidad en el país que facilitaría la entrega de nuevos antecedentes. Además, Errázuriz se refiere a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a la veracidad de la información entregada en la Mesa de Diálogo, al rol de la iglesia, entre otros temas.

Diario El Mercurio

Momentos decisivos

Reportaje referente a a la proximidad de la entrega del fallo de los Lores con respecto al caso Pinochet, en donde se determinará si gozará de inmunidad soberana. Se hace referencia a la figura de Lord Hoffmann y su posible influencia en el fallo, a la opinión de la prensa británica al respecto del caso Pinochet, la intervención del Vaticano y que es lo que pasaría si el fallo fuera adverso o favorable a Pinochet. En cuadro aparte se entrevista al diputado demócrata cristiano, Rodolfo Seguel, quien se refiere a la actuación del gobierno en este caso, al Partido Socialista, a lo que ha hecho el canciller Insulza y lo que la justicia chilena debería hacer con Pinochet. En otro cuadro se da cuenta de los tres escenarios posibles en este caso.

Untitled

Miristas terminaron su huelga de hambre

Nota de prensa referente al termino de la huelga de hambre de los miristas que participaron en el secuestro del empresario brasileño Abilio Diniz. Esto después de la firma del protocolo que adelanta el tratado de transferencia de presos entre los países integrantes: Chile, Argentina y Brasil. En cuadro aparte se informa de la exigencia realizada por Brasil de que se respete el cumplimiento de la pena impuesta por la justicia de ese país.

Untitled

Miristas: Procaduría de Brasil objetó retorno

Nota de prensa que informa que se les permitirá el regreso a los miristas chilenos que se encontraban presos en Brasil tras haber secuestrado a un empresario, y que mientras se encontraban recluidos llevaron a cabo una huelga de hambre. Al ser extraditados a sus respectivos países de origen deberán cumplir la condena estimada bajo la jurisdicción nacional.

Diario Las Últimas Noticias

Miristas podrían regresar al país en 5 días

Noticia que relata que los miristas que llevaron a cabo el secuestro de un empresario brasileño, y que posteriormente durante su presidio realizaron una huelga de hambre durante 46 días, consiguieron que se llevara a cabo un proceso para su traslado a sus respectivos países de origen.

Diario El Mercurio

Miristas llegarían el jueves

Noticia que informa que los miristas detenidos en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz, luego de todas las gestiones realizadas, podrán regresar a sus países de origen para cumplir la condena restante. Además, se proporciona información sobre el estado de salud de los presos.

Diario Las Últimas Noticias

MIR devolvió bandera que secuestró en 1980

Nota de prensa que informa de la devolución de la bandera chilena por parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria la que había sido secuestrada durante la dictadura cívico militar. Esta fue devuelta al Museo Histórico Nacional por Edita Salvadores madre de un miembro involucrado en la sustracción de la bandera.

Diario Las Últimas Noticias

Minuta

Documento en el que se estipula que la propiedad conocida como "Villa Grimaldi" es de propiedad de la Constructora E.G.P.T. S.A., se indica la inscripción de dominio y como fue adquirida por la constructora comprándosela a la CNI según consta en la escritura otorgada ante Notario de Santiago con fecha 21 de septiembre de 1987.

Creador Desconocido

Ministro Solís: Hallazgo de víctimas podría favorecer a militares procesados

Nota de prensa acerca de las declaraciones del juez Alejandro Solís quien a su juicio no hay un contrasentido en dictar procesamientos por secuestro a ex militares y seguir buscando restos de detenidos desaparecidos. Se informa además de la búsqueda de restos al interior del regimiento de Linares, información entregada por un conscripto la cual fue infructuosa. En cuadro aparte se informa que cinco militares en retiro procesados por exhumación ilegal quedaron en libertad provisional.

Diario La Segunda

Ministro (s) de Justicia emplazó a familiares de presos a ir a los tribunales por traslado de la CAS

Noticia que muestra las declaraciones del director de Gendarmería, quien hablo del procedimiento que se utilizo en el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. Además, se muestra el respaldo del Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, al director de Gendarmería, quien indico también, que los familiares de los presos de la Cárcel de Alta Seguridad deben presentar recursos ante los tribunales para determinar la veracidad de sus denuncias de tortura.

Diario La Segunda

Ministro Guzmán se muestra disconforme

Noticia referente a las actividades realizadas por el Juez Guzmán y su opinión sobre al avance de las investigaciones realizadas en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

Diario El Mercurio

Ministro Guzmán reitera exhorto a Pinochet

Noticia donde se informa la reiteración del exhorto enviado a Augusto Pinochet para que declare en las causas que se tramitan en su contra. Este exhorto es enviado a Londres para que esta vez si responda y pueda ser desaforado y procesado.

Untitled

Ministro Guzmán procesó a Contreras por caso Silberman

Nota de prensa que informa que el Ministro Juan Guzmán procesó a Manuel Contreras, a Marcelo Moren Brito y a Armando Fernández Larios como autores del secuestro de David Silberman desaparecido en octubre de 1974. Se da cuenta de los distintos casos en que esta involucrado y procesado Manuel Contreras.

Diario El Mercurio

Ministro Guzmán Halló Restos Óseos

Nota de prensa que informa que el ministro Juan Guzmán encontró restos óseos cercano a la caleta de Pisagua. No existe claridad sobre la data, por lo que los restos fueron enviados a Santiago para su análisis.

Diario El Mercurio

Results 901 to 1000 of 2834