Mostrando 1622 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Prensa
Imprimir vista previa Ver :

El implacable camino a la verdad

Nota de prensa referente a la detención de Augusto Pinochet en Londres y de las acciones que se han realizado por parte de su defensa y las autoridades británicas. Ademas, se hace referencia a la estrategia que se ha realizado a nivel nacional para dilatar la detención de Pinochet en Inglaterra. Se hace referencia también a los dichos de Manuel Contreras en una entrevista realizada a Canal 13 donde responsabiliza a sectores de izquierda de las desapariciones, entre otras declaraciones. En cuadro aparte se destacan declaraciones de Patricio Bunster, Francisco Coloane y Juan Radrigán.

Diario El Siglo

"El Informe Valech no me abrió los ojos"

Entrevista al general Juan Emilio Cheyre elegido como el "hombre del año" por la revista Cosas. En esta habla de las violaciones a los derechos humanos, el Informe Valech, la responsabilidad del Ejército y los costos personales que ha sufrido por sus declaraciones.

El intento por salvar a Pinochet

Nota de prensa donde se informa del encubrimiento que se intento realizar para ocultar a los responsables del crimen de Orlando Letelier . Esto se pudo inferir desde un documento llamado el "Acta de Punta Arenas" entregado por Pedro Espinoza a la jueza María Servini. En este documento se muestra que planearon que Pedro Espinoza se inculpara por este crimen para liberar de responsabilidad a Manuel Contreras y Augusto Pinochet, se comprometieron que lograrían que recibiera una pena pequeña.

Diario La Nación

El juicio, el perdón y la reconciliación (II)

Nota de opinión donde se reflexiona sobre el juicio, el perdón y la reconciliación, haciendo referencias bíblicas en torno a la situación nacional. Es la continuación de una columna de opinión publicado en Política y Espíritu N° 422 de enero 1999.

Diario La Nación

El laberinto de la extradición

Nota de prensa donde se habla de la extradición de 46 represores de la dictadura argentina reclamados por el juez Baltasar Garzón para ser juzgados, se describen las complejidades y desafíos de este tipo de solicitudes.

Diario La Nación

El largo brazo de la impunidad

Articulo referente a la impunidad de los violadores a los derechos humanos de la dictadura cívico-militar chilena. Se plantea la preocupación por el indulto solicitado por la Iglesia Católica en conmemoración del bicentenario que no deja fuera a los criminales de lesa humanidad. Se destaca el fallo a seis agentes del Comando Conjunto por el secuestro y desaparición de Humberto Fuentes militante del Partido Comunista, que quedó sin ninguna condena efectiva, solo libertad vigilada lo que también preocupa como señal de impunidad. En hoja aparte se dan algunos ejemplos de condenas injustas para violadores de derechos humanos.

Diario El Siglo

El largo silencio de Carmen Hertz

Reportaje referente al documental realizado por Germán Berger, hijo de Carlos Berger y Carmen Hertz llamado "Mi vida con Carlos", en la nota se suma una entrevista a Carmen Hertz en relación a su vida personal y al desafío que significó la muerte de su esposo para ella y para su hijo.

Diario El Mercurio

El lunes cortan queque de sobreseimiento a Pinochet

Nota de prensa que informa que la tercera sala de la Corte de Apelaciones de Santiago será la encargada de decidir acerca del sobreseimiento de Augusto Pinochet. En un apartado, se menciona que Carmen Frei pide conocer la verdad frente al deceso de Eugenio Berríos, ex químico de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), para aportar en la investigación de la muerte de su padre, Eduardo Frei Montalva.

Diario La Cuarta

El misterio de la Muerte de Claudia López

Reportaje donde se hace referencia al enigma del homicidio de Claudia López, estudiante de danza, después de un año sin que se esclarezcan los hechos, quien cayo acribillada durante manifestaciones en conmemoración del 11 de septiembre en la población La Pincoya. Se dan cuenta de las hipótesis que se poseen acerca del asesinato. En cuadro aparte se da una breve reseña de la vida de Claudia López.

Diario El Metropolitano

El montaje de Rinconada

Reportaje del caso "Montaje de Rinconada" donde murieron seis personas en un falso enfrentamiento, se sabe ya que realmente venían muertos desde Villa Grimaldi. Se habla de la filmación de este montaje por Julio López Blanco de TVN. Las victimas fueron Mónica Pacheco Sánchez, Catalina Gallardo, Manuel Reyes, Alberto Gallardo, Luis Ganga y Pedro Blas Cortés.

Diario La Nación

"El mundo nos está esperando"

Nota de prensa tipo declaración donde se declara de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados.

Diario La Tercera

"El Muro de los Nombre de Villa Grimaldi..."

Documento de Mario I. Aguilar titulo"exploraciones sobre la memoria, el silencio y la voz de la historia". En este texto se aborda la recuperación de la memoria destacando la construcción del Parque por la Paz Villa Grimaldi y el Muro de los nombres.

Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe (ERLACS)

El nudo penal insalvable

Nota de opinión referente al aspecto penal y judicial de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura chilena, en particular la figura del secuestro permanente que es la figura legal que permite condenar sin aplicar la Ley de Amnistía. Se hace mención a los casos en que se podría debatir el tema de la apelación a las condenas donde no se aplicó la Amnistía. Lo único que podría salvar de estas condenas a los implicados en estas causas es que aparezcan los cuerpos de lo/as detenido/as desaparecido/as ya que es cuando el delito de secuestro permanente cesa y se podría acreditar la figura de homicidio.

Diario La Nación

El nuevo intento de defensa Pinochet

Noticia que muestra una nueva estrategia de la defensa del dictador Augusto Pinochet para lograr su sobreseimiento en el caso "Caravana de la muerte". A pesar del extenso trámite de procesamiento, siguen presentando recursos para revocar el proceso y evitar que Pinochet sea enjuiciado Se le acusa de ser el encubridor de cincuenta y siete (57) homicidios, y dieciocho (18) secuestros en este caso. Además, se analizan los jueces que deben tomar la decisión del sobreseimiento y de la declaratoria de reo de Pinochet. En cuadro aparte, se informa de una operación dental a la que fue sometido Pinochet. En el costado de la hoja, se informa de la pronta resolución de la Ministra Amanda Valdovinos, quien certificará la identidad de un cuerpo hallado en el Fuerte Arteaga.

Diario La Nación

"El país está preparado para saber toda la verdad"

Entrevista a José Zalaquett, abogado de derechos humanos, quien habla de la necesidad de conocer el tema de las exhumaciones, y del deber del Ejército de reconocerlas solemnemente. Propone rebajar penas por este crimen para que existan confesiones y se pueda declarar muertos si existieran pruebas de esto.

Diario El Mercurio

El Papa aconsejó a Pinochet que renunciara

Columna acerca de la recomendación que hizo el Papa Juan Pablo II, cuando estuvo en Chile, al dictador Augusto Pinochet para que dejara su cargo. Todo estos relatos son narrados por uno de los médicos del Papa, Gianfranco Fineschi.

Diario La Tercera

El Papa descubre un Chile dividido

Noticia que relata cómo fue la jornada del papa Juan Pablo II en su visita a Chile el día que realizo una misa en el Parque O'Higgins. Se muestra el ambiente que se vivió, de protesta, con bombas lacrimógenas y mucha violencia. Esto lo cuenta el encargado de la organización de esa actividad Alberto Etchegaray, quien indica que esa fue la peor experiencia de la visita pero que todos ya conocían cual era el contexto social y político de Chile en ese momento. Etchegaray comenta, además, como fue la organización de la seguridad para el Papa preocupados por el contexto del país.

Diario Las Últimas Noticias

El parque de la Paz

Documento que contiene nota de prensa referente a la inauguración del Parque de la Paz. Comentarios referente a la importancia de realizar este rescate.

Diario La Nación

El plan del Ejército para superar el pasado

Nota de prensa referente a la postura de Juan Emilio Cheyre, Comandante en jefe del Ejercito, con respecto al tema de las violaciones a los derechos humanos, la justicia y la responsabilidad del Ejército. En cuadro aparte se da cuenta de las declaraciones en pro de la justicia dadas por el general Cheyre para lograr la reconciliación.

Diario El Mercurio

El poder de la Justicia Internacional

Documento referente a las diversas miradas y opiniones acerca de la globalización de la justicia, los aspectos positivos y negativos, el debate en torno a los detenidos desaparecidos junto a otras violaciones a los derechos humanos y el caso Pinochet. En cuadro aparte se detalla sobre los orígenes de la globalización de la justicia en relación a delitos de lesa humanidad.

Diario La Segunda

"El que no juzga, extradita"

Nota de prensa donde se le realiza una entrevista al General Martín Balza ex jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, quien realiza un mea culpa por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura argentina y realiza una reflexión de lo que sucedió en aquella época.

Diario El Mercurio

El regalo de Kirchner

Reportaje referente a la solicitud de extradición del general en retiro Luis Ramírez Pineda quien se encuentra en argentina detenido, acusado de ser responsable de un crimen de lesa humanidad en contra de un ciudadano chileno-francés. Ahora se solicita su extradición desde Chile por estar procesado como autor de la ejecución ilegal de doce detenidos asesinados de La Moneda que luego fueron lanzados al mar. En el reportaje se describe donde esta residiendo en argentina el ex general, la diabetes que sufre, la solicitud de extradición desde Francia y la defensa del ex general. Además, en la última hoja se describe la ley argentina de extradición.

Diario La Nación

El retiro del obispo de los derechos humanos

Nota de prensa y entrevista al sacerdote Carlos Camus que durante parte de la dictadura militar se desempeño como secretario de la Conferencia Episcopal. Fue en esa época que se destaco como defensor de los derechos humanos y crítico de la dictadura cívico-militar chilena denunciando los abusos del régimen y la situación de los detenidos desaparecidos.

Diario El Metropolitano

El rol de los sitios de la memoria

Nota de prensa referente a la participación de Max Welch, Director del Departamento de Investigación y Planificación Espacial, del Instituto de Urbanística Europea, Bauhaus-Universität Weimar, en un Seminario realizado en Villa Grimaldi para hablar de sitios de memoria y su importancia ya que cumplen un rol documental ineludible.

Diario La Nación

El testimonio de Andrés Aylwin

Nota de prensa que relata las experiencias de Andrés Aylwin en su lucha por denunciar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, lo que deja plasmado en su libro llamado "Simplemente lo que vi y los imperativos que surgen del dolor", en este cuenta la ayuda que le brindo a los familiares de detenidos de San Bernardo y Paine .

Diario La Nación

El testimonio del Brigadier (R ) Espinoza sobre el caso Prats

Nota de prensa que se refiere a la declaración que prestó el Brigadier en retiro Pedro Espinoza, preso en Punta Peuco, a la jueza María Servini quien esta investigando el homicidio de Carlos Prats y Sofia Cuthbert ocurrido en Argentina. Se entrega un extracto de la declaración entregada.

Diario El País

El último eslabón del exterminio

Reportaje que habla de la forma en que se exterminaba y desaparecían detractores de la dictadura militar. En la nota aparece un extracto de la entrevista realizada a Odlanier Mena ex director de la Central Nacional de Informaciones entre los años 1978 y 1980. Se destaca como con el descubrimiento de los cuerpos en la localidad de Lonquén se decide realizar, por parte de los organismos de seguridad de la dictadura militar, el retiro de cuerpos de desaparecidos en todo el país para encubrir evidencias de los asesinatos.

Diario Siete + 7

El último gesto de Izurieta

Reportaje referente al lanzamiento de un libro que recoge los antecedentes de 55 generales que han sido Comandantes en Jefe del Ejercito, lo que gestó el primer acercamiento de las hijas de Carlos Prats con el Ejército quienes estuvieron presentes en la ceremonia del lanzamiento. Este encuentro esta dentro de las estrategias del general Ricardo Izurieta para zanjar los temas pendientes en el ámbito de los derechos humanos.

Revista Qué Pasa

El último tango de "Serpico"

Nota de prensa que informa de la detención del ex militar argentino Ricardo Cavallo para ser procesado por el juez Baltazar Garzón por genocidio.

Diario La Nación

El Vaticano envió carta a instancias de gobierno

Noticia que informa que la Santa Sede envió una carta a favor de Pinochet al gobierno inglés, como "paso diplomático" de un pronunciamiento internacional en favor de la soberanía del Estado chileno. En cuadro aparte se da cuenta de la opinión de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, quienes indicaron que el Vaticano, con este gesto, optó por Pinochet y no por las víctimas de la dictadura. En la segunda página se informa que la misiva no fue escrita por el Papa sino que por otros cuatro religiosos, además se muestra que existe optimismo entre los Pinochetistas por un pronóstico favorable a Pinochet y que el apoyo del Vaticano no incide en el fallo según el oficialismo.

Diario La Nación

El vaticano opta por la impunidad

Documento de opinión del Comité Monseñor Romero-Chile, Movimiento Somos Iglesia y la Coordinación Europea contra la Impunidad quienes realizan una crítica a la intervención de Ángelo Sodano, y de la Iglesia Católica en favor de Pinochet. Se destaca que ellos nunca intervinieron en la defensa de las víctimas de violaciones a los derechos humanos esgrimiendo razones humanitarias como lo hacen ahora ante la detención de Pinochet en Londres. Se recuerda el actuar de Ángelo Sodano en Chile durante la dictadura quien intentó esconder la represión que se ejercía contra la población.

Revista El Siglo

Emoción y perdón en el Senado

Nota de prensa referente a la actividad realizada en el senado donde se valoró la Comisión Valech y se le realizó un homenaje al trabajo realizado por esta comisión. En esta instancia variados senadores realizaron intervenciones donde abordaron sus responsabilidades y experiencias durante la dictadura cívico militar.

Diario El Mercurio

"Empieza la segunda transición"

Entrevista al periodista Rafael Otano, donde analiza la transición chilena a la democracia considerando aspectos políticos, sociales, económicos, militares, y religiosos. Se aborda el rol de cada institución dentro de este proceso social. Además, se refiere a la detención de Pinochet en Londres, así como al papel de la iglesia como árbitro en las contingencias políticas y a las condiciones en que quedan los exiliados en el extranjero.

Diario Las Últimas Noticias

Empiezan a servirse el plato fuerte en la Mesa de Diálogo

Nota de prensa acerca de los avances en torno a la metodología que se implementará para la entrega de información, de parte de las Fuerzas Armadas, acerca del paradero de detenidos desaparecidos en la última reunión de la Mesa de Diálogo. Se muestran las opiniones de algunos integrantes de la Mesa.

Diario La Cuarta

En 30 días se inicia regreso de miristas

Noticia que informa que los gobiernos de Chile y Brasil realizaron el canje de instrumento de notificación que permitirá la entrada en vigencia del Tratado sobre Transferencia de Presos Condenados entre ambas naciones, lo que permitiría el regreso de los ex miristas detenidos en Brasil.

Diario La Hora

En caso que sea por unanimidad: Fallo se conocería antes de tres semanas

Noticia sobre la postergación en la entrega del fallo en el caso Pinochet. Se detalla en la noticia parte del proceso judicial contra el dictador Augusto Pinochet en la cámara de los Lores en Londres, el tema de la posible inmunidad de Pinochet y su rutina diaria. Se destacan, además, las declaraciones del presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, quien ha formulado declaraciones sobre la inmunidad de los gobernantes.

Diario El Mercurio

En el Maule se habrían removido cuerpos

Nota de prensa donde la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos apunta a la Ex Colonia Dignidad y la Escuela de Infantería de Linares como lugares donde se habrían removido restos para ocultar evidencias desde la dictadura militar.

Diario El Centro Online

En la recta final

Reportaje que hace referencia al termino de la investigación en el caso por el homicidio de Tucapel Jiménez, dirigente sindical, quien fue asesinado durante la dictadura. La nota realiza una recopilación de información respecto a la investigación, los procesados, el juicio. Realiza un resumen del momento en que Jiménez fue asesinado, quienes fueron los implicados y que sentencias les espera. También, entrega las posibles razones de porque se perpetro este acto, que figuras aportaron en la investigación, los mitos dentro de la misma, entre otros factores.

Revista Ercilla

En los primeros Días de Marzo Saldría Fallo

Documento acerca del próximo nuevo fallo de la Cámara de los Lores respecto al caso Pinochet y cuál es la diferencia como se dio el fallo anterior, que fue anulado. En este nuevo fallo se considerarán temas como la retroactividad de la Convención contra la Tortura, la inmunidad del Estado Chileno y la tesis de la fiscalía. Se indica además, que Pinochet está redactando sus memorias y no una nueva carta a los chilenos. En cuadro aparte se da cuenta del estudio y el análisis que está realizando la Cancillería chilena a fin de diseñar estrategias adecuadas según sea el fallo de los lores.

Diario El Mercurio

En los próximos diez días se conocería el fallo

Noticia que informa de la decisión de los abogados defensores de Pinochet, de no regresar a Chile por la posible cercanía en la entrega del fallo en este caso. Se destaca el sondeo que esta realizando Marco Cariola, senador independiente Pro UDI, con el objetivo de tener información acerca del veredicto final. En cuadro al costado de la hoja, se destaca la reunión llevada a cabo para la campaña que tiene el propósito de mejorar la imagen del dictador Augusto Pinochet en Inglaterra. También, se esta llevando a cabo este tipo de campaña en la televisión australiana.

Diario La Tercera

En televisor prestado, general Cheyre vio mensaje de DD.HH.

Noticia que informa sobre las acciones del General Cheyre el día en que Ricardo Lagos presentó la propuesta del gobierno en relación a los derechos humanos. Se destaca que Cheyre realizó gestos a favor de la reconciliación nacional, buscando agilizar los procesos judiciales que involucran a los militares.

Diario La Tercera

Encuentran restos en fosa ilegal

Nota de prensa donde se informa que en Pisagua se encontró una cantidad indeterminada de restos en una fosa ilegal. El lugar fue reconocido por un ex preso político junto al juez Juan Guzmán.

Diario Las Últimas Noticias

Encuesta revela alto respaldo a dejar que los tribunales actúen

Nota de prensa donde se muestran cifras obtenidas por la encuesta realizada por la consultora OPINA para el diario "El Mercurio" que habla del esclarecimiento de la verdad de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y otros temas referentes a la misma temática.

Diario El Mercurio

Encuesta sobre el caso Pinochet

Nota de prensa que muestra los resultados de encuestas realizadas a la ciudadanía acerca de la detención de Pinochet en Londres, así como la evaluación de desempeño de algunas figuras públicas y políticas relacionadas con el tema. Además, se consultó acerca de la figura de Pinochet y su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, y si se logrará la reconciliación nacional.

Diario La Nación

Enseñan los derechos de la mujer

Nota de prensa acerca del lanzamiento de la "Guía de Capacitación en Derechos de las Mujeres", que elaboró el Instituto Interamericano de Derechos Humanos, esta guía consta de manuales y folletos donde se informan los derechos de las mujeres. Se da cuenta a través de la declaración de Natacha Molina, patrocinante de esta iniciativa, de la forma en que las autoridades naturalizan el maltrato a la mujer en distintos ámbitos.

Diario Las Últimas Noticias

Entregan informe de traslado

Noticia que informa que el fiscal de la Corte de Apelaciones de Santiago, Raúl Rocha, entregará su informe al fiscal Enrique Paillás sobre la situación y condiciones en que estarán los reos de la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) recientemente trasladados de Colina II.

Diario La Nación

Entregan restos

Nota de prensa donde se informa de la entrega de los restos de Jorge Torres Aránguiz a sus familiares por parte del Instituto Médico Legal. Los restos habrían permanecido en el patio 29 del Cementerio General hasta su reconocimiento.

Diario Las Últimas Noticias

Episcopado pide más información

Noticia que destaca el llamado realizado por el Episcopado para esclarecer información sobre el paradero de detenidos desaparecidos, así como para no ocultar información. Por otro lado, se notifica la llegada del ministro Héctor Carreño a Cuesta Barriga para inspeccionar y dirigir el trabajo de la PDI y del Servicio Médico Legal en una fosa donde se han hallado restos.

Diario El Metropolitano

Errázuriz entregó propuestas concretas: "Es posible lograr un diálogo sincero y abierto"

Noticia acerca de las declaraciones del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien cree que la necesidad de reflexionar sobre los últimos cincuenta años de la vida nacional, es una parte relevante en el diálogo nacional, invita, además, a la comunidad a dar pasos en pro de la reconciliación. El arzobispo destacó el modelo sudafricano de reconciliación para aplicarlo en Chile.

Diario La Segunda

Errázuriz: FF.AA. Expresaron dolor por lo que ocurrió en el pasado

Nota de prensa donde se muestran las impresiones del Arzobispo Francisco Javier Errázuriz, quien habla acerca de la entrega de información en materia de derechos humanos. Insta a los familiares de detenidos desaparecidos a no perder la esperanza y otorga un reconocimiento al Ejército por su compromiso con la búsqueda de la verdad sobre los detenidos desaparecidos y por expresar su dolor ante los hechos ocurridos en el pasado. Paralelamente, el obispo Goic señala que los familiares de los detenidos desaparecidos no buscan venganza, sino que los mueve el deseo de saber dónde están sus seres queridos.

Diario La Tercera

Errázuriz respalda posición de Insulza sobre torturas

Noticia acerca de las declaraciones del recién investido cardenal Francisco Javier Errázuriz referente a la tortura, al paradero de los detenidos desaparecidos, y el valor de la Mesa de Dialogo. Además habla de las responsabilidades de los altos mandos de las Fuerzas Armadas pero también de la importancia de "no excederse en la justicia" coincidiendo con las declaraciones de José Miguel Insunza quien indicó que no ayuda al país que todos los que sufrieron violencia política durante la dictadura recurran a tribunales.

Es imposible identificar todas las osamentas encontradas

Noticia referente a la opinión de Jorge Rodríguez, Director del Servicio Médico Legal, quien informa de la dificultad de establecer la identidad de todos los restos de detenidos desaparecidos. Se entrega el número de restos identificados, y los casos sin resolver por ser restos muy reducidos y no tener la capacidad tecnológica para resolverlos. Se informa que se trabaja en la identificación de osamentas encontradas en el Patio 29, Peldehue, Pisagua, etc.

Diario El Metropolitano

"Esas personas están fallecidas, no desaparecidas"

Entrevista al general en retiro Guillermo Garín en la que opina acerca de los detenidos desaparecidos, de las señales que ha dado el Ejército en el tema de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura, de Pinochet y la ley de Amnistía.

Diario El Mercurio

Ese país del norte

La noticia se refiere a la negativa de Henry Kissinger a ser interrogado por el juez Roger Le Loire, en el marco de una investigación sobre la "Operación Condor" y la influencia de Estados Unidos en Chile y Argentina durante los años 70, demostrada mediante documentos desclasificados por la superpotencia. Además, se complementa con una aguda crítica al doble estándar estadounidense, el cual polarizó la situación política de dichos países a su favor.

Diario El Metropolitano

Esmeralda: dos visiones.

Carta al director de Guillermo Cienfuegos, quien se refiere al Buque Escuela Esmeralda, que fue utilizado como lugar de detención después del 11 de septiembre y existen pruebas de ello. Ante esta situación, para el autor, existe una controversia entre quienes ven una nave gloriosa y aquellos que la ven como un lugar de sufrimiento y humillación. Por lo tanto, es importante enfrentar los hechos del pasado con máxima objetividad y tolerancia hacia la visión del otro.

Diario El Mercurio

España cree gana Pinochet

Noticia donde se informa que el diario "El país" señala que el gobierno español cree que el fallo de Los Lores será a favor de Pinochet, se dan cuenta de los posibles escenarios que esperan que pase con un fallo a favor. En recuadro aparte se muestran los gastos que ha tenido la defensa de Pinochet y los que tendrá tanto en Londres como en España.

Diario Las Últimas Noticias

Esperanzas por caso Tucapel Jiménez

Nota de prensa que muestra las declaraciones del abogado, Jorge Mario Saavedra, quien esta a cargo del caso sobre el asesinato del sindicalista Tucapel Jiménez. Esta causa se reabrirá por tercera vez al haberse obtenido nueva información que pueda llevar a los responsables de este crimen. Al costado de la hoja se detalla el plazo que Edgard Ceballos tiene para presentar una apelación respecto a su procesamiento.

Diario La Nación

Esqueleto quemado hallaron en el cerro Chena

Nota de prensa referente al hallazgo de restos de un cuerpo que fue encontrado a consecuencia de un desprendimiento de tierra en el Cerro Chena. Se plantea la denuncia de una campaña del cuartel militar de quema del cerro para ocultar evidencias. Existen, además, otras fosas en el recinto que serán investigadas.

Diario El Metropolitano

Estadio Nacional llega al Documental

Noticia que hace referencia al desarrollo y estreno de un documental dedicado al Estadio Nacional, dirigido por la periodista Carmen Luz Parot. Este documental mostrará el periodo en que el estadio fue utilizado como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura. El documental incluirá diversas entrevistas a personas que fueron detenidas en el recinto, con el objetivo de evidenciar cómo este centro deportivo fue transformado en un lugar de represión. En cuadro aparte, se presentan las diversas personalidades que aportaron su testimonio para esta producción.

Diario El Mercurio

"Estamos satisfechos"

Noticia que informa que el gobierno chileno se mostró conforme con la decisión tomada en la Cámara de los Lores, donde se estableció la participación del ministro de Relaciones Exteriores José Miguel Insulza, junto a Amnistía Internacional para participar en los alegatos del caso Pinochet. En cuadro aparte, se menciona el viaje a Londres de 250 adherentes a Pinochet, y también de Luis Cortés Villa para apoyar al dictador Augusto Pinochet.

Diario La Hora

Este miércoles se reactiva "caso Pinochet" en Londres

Noticia que informa que el 18 de enero se realizará nuevamente el proceso del "caso Pinochet" a cargo de la Cámara de los Lores en Inglaterra, donde se establecerían los parámetros a considerar para el juicio. También, el juez español Baltazar Garzón, investigaría antecedentes de acciones antisemitas cometidas por Pinochet.

Diario La Hora

"Este país soporta muchas cosas, menos el procesamiento de Pinochet"

Nota de prensa referente a la "Operación Albania" donde se entrevista al abogado de Derechos Humanos, Nelson Caucoto. Este declara que la justicia militar no logro avanzar nada en este caso hasta que el ministro Hugo Dolmestch recibe la causa y en tres meses aclara lo sucedido. Esto devela la acción de encubrimiento de parte de las autoridades militares para que no se supiera la verdad al respecto, encubriendo y colaboraron con los criminales detrás de esta operación.

Diario La Nación

"Esto no es de días, es de objetivos"

Entrevista al ministro Sergio Muñoz, quien fue designado para tomar 20 causas acerca de violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico militar. Se le pregunta, entre otras cosas, por los pasos que seguirá para investigar estas causas. En cuadro aparte se da un breve resumen de los procesos que tendrá que hacerse cargo y en que juzgados están siendo tramitadas.

Diario El Mercurio

"Estoy cauteloso" le dijo Pinochet a Cortés Villa

Entrevista realizada al Director de la Fundación Pinochet, Luis Cortés Villa, quien se refiere a su encuentro con Augusto Pinochet en Londres, describe el lugar donde esta viviendo, la vigilancia que posee, además, comenta el posible fallo de los Lores y las supuestas agresiones que fue objeto fuera de la corte.

Diario La Hora

Estrategia dilatoria en caso Pinochet

Noticia donde se analiza la estrategia dilatoria de la defensa de Augusto Pinochet, quien se mantiene detenido en Londres, lo que estaría relacionado con los cálculos electorales de la derecha por la elección presidencial. En cuadro aparte se menciona la critica realizada a Joaquín Lavín por Patricio Aylwin y Frei quienes alertan del peligro de demagogia de la derecha.

Diario La Nación

Estudian disgregar a reos de la CAS

Documento que informa que tras llevar a cabo una conversación con Jaime Castillo Velasco, presidente de la Comisión Chilena de Derechos Humanos, los reos de la Cárcel de Alta Seguridad mantienen la huelga de hambre, Gendarmería evalúa disgregación de reos.

Diario La Nación

"Estuve convencida de que a mi padre lo habían matado"

Entrevista realizada a Isabel Allende Bussi, hija de Salvador Allende y actual presidenta de la Cámara de Diputados. En ella, relata los acontecimientos previos al Golpe de Estado de 1973, sus recuerdos en familia con su padre y su exilio en México. También se refiere a lo ocurrido el mismo día del Golpe, a la muerte de Salvador Allende y entrega una reflexión en torno a los culpables de la perdida de la democracia. Entre ellos señala al mundo político, a los diversos partidos que estuvieron presentes en el quiebre, y a la responsabilidad de la derecha y de las Fuerzas Armadas.

Diario El Mercurio

Ex agente procesado por ejecución de Horman

Nota de prensa que informa del procesamiento al ex agente de inteligencia Rafael Agustín González Verdugo por ser cómplice del asesinato del periodista estadounidense Charles Horman Lazar. Se da cuenta de la película "Missing" que se inspiro en este caso.

Diario El Mercurio

Ex carabineros continuarán detenidos

Nota de prensa referente al rechazo de la petición de libertad que presento la defensa de siete procesados, acusados por el secuestro de seis pobladores de Quilaco durante los primeros meses de la dictadura militar.

Diario El Metropolitano

Ex CNI estaría pidiendo dinero para Pinochet

Noticia que informa que Alejandro Garat, un exmilitar que formó parte de la Central Nacional de Informaciones y que actualmente dirige la revista "Proceres de Chile", estaría recaudando fondos en nombre de Augusto Pinochet. El objetivo de esta recaudación sería supuestamente ayudar a cubrir los gastos de la defensa del imputado. Sin embargo, no esta claro si esta recaudación está autorizada ni si los fondos recaudados están llegando efectivamente a la defensa del dictador. En cuadro aparte, se hace referencia al enviado del gobierno chileno a Londres, quien tiene la tarea de verificar los plazos para realizar la revisión judicial para impugnar el dictamen de Jack Straw.

Diario Las Últimas Noticias

Ex cuartel DINA monumento histórico

Nota de prensa acerca de la declaratoria de Monumento Histórico de la casa José Domingo Cañas ex Cuartel Ollagüe centro de detención de la DINA durante la dictadura militar. Se da una breve reseña del lugar.

Diario El Metropolitano

Ex directores de la CNI declaran en caso Albania

Nota de prensa referente al interrogatorio del ex director de la Central Nacional de Informaciones, Hugo Salas Wensel y el ex vicedirector Humberto Leiva, este busca aclarar algunas contradicciones en los testimonios que han prestado los dos ex agentes. En cuadro aparte se muestran a los ex integrantes de la CNI que están sometidos a proceso por la Operación Albania.

Diario El Metropolitano

Ex fiscal Torres Silva: Al Ejército le "siguen abriendo frentes hasta el país del nunca jamás"

Entrevista al ex auditor general del Ejército Fernando Torres Silva quien se refiere a las declaraciones de los ex tenientes que, según él, no hicieron un "mea culpa" sino que hablaron acerca de las exhumaciones, que no es el proceder de los militares, por lo que es más bien una declaración de principios. También se pronuncia al respecto de la responsabilidad de Pinochet y las de los vicecomandantes, a la aplicación de la Ley de Amnistía, la preocupación del Ejército ante los procesos que se están llevando a cabo para hacer justicia por las violaciones a los derechos humanos en dictadura. Indica, además, que nunca tuvo conocimiento de detenidos desaparecidos ni de exhumaciones de restos y que la justicia militar es competente para conocer e investigar esos delitos por lo que discrepa con el juez Carlos Cerda quien indico que los tribunales militares no tienen ni la ética ni la moral para hacerse cargo de esos procesos. En última hoja habla de su experiencia con monseñor Sergio Valech.

Diario La Segunda

Ex jefes CNI envueltos en otro caso

Nota de prensa que informa que los ex jefes de la Central Nacional de Informaciones están involucrados en otros casos de asesinatos de militantes de izquierda. Es por esto que la jueza Dobra Lusic espera interrogar a Humberto Gordon ex jefe de la CNI. En cuadro aparte se aclara la información errónea de que el ex coronel teniente Gonzalo Asenjo Zegers haya sido arrestado, este se encuentra en libertad y no será procesado por los crímenes que investiga la jueza Lusic.

Diario Las Últimas Noticias

Ex jefes del Ejército condenaron remociones ilegales de cuerpos

Noticia acerca de la declaración realizada por ocho ex vicecomandantes en Jefe del Ejército quienes fijan su posición sobre las violaciones a los derechos humanos. En esta expresan lamentar el dolor causado por la remoción de cuerpos lo cual no es el proceder de un buen militar. Se muestran las reacciones de distintas personalidades políticas ante estas declaraciones. Se informa, además, que el juez Sergio Muñoz asumirá la investigación de once procesos de casos por violaciones a los derechos humanos para agilizar estas causas.

Diario La Cuarta

Ex militares procesados complican doctrina Cheyre

Reportaje de los ex militares procesados por causas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar y que se encuentran detenidos en el Comando de Telecomunicaciones de Peñalolén. Este lugar de detención esta en discusión por ser recintos castrense y por la presión que ejercen para que se aplique una ley de amnistía. En esta nota aparecen nombres de represores y perpetradores detenidos y procesados.

Diario El Mercurio

Ex ministro Cáceres: "Pinochet no va a pedir perdón"

Noticia acerca de las declaraciones del ex ministro de la dictadura militar Carlos Cáceres quien indicó que el "dictador Augusto Pinochet no va a pedir perdón porque no se siente culpable de haber hecho algo incorrecto". Esto sucedió en el marco de un foro donde distintas personalidades se reunieron para debatir acerca de los últimos 30 años del país. El debate se dio entre Cáceres, Enrique Correa y Edmundo Pérez Yoma quienes indicaron que Pinochet debería pedir perdón.

Diario La Segunda

Ex ministro Kelly da <<Brochazos>> inéditos de la historia reciente

Entrevista a Roberto Kelly, colaborador de la dictadura militar, quien relata cómo cambió el ambiente para los empresarios y marinos desde la elección de Allende. Intenta justificar el golpe de estado y cuenta que fue uno de los impulsores del documento llamado "El ladrillo", que estableció las bases del liberalismo económico de la dictadura. Habla acerca de una "infiltración internacional "que planeaba asesinar a los oficiales de los buques y bombardear la Academia de Guerra Naval. Además, relata lo ocurrido previo al Golpe, las acciones emprendidas por los líderes de las Fuerzas Armadas y, posteriormente, la decisión de quienes estarían a la cabeza de algunos ministerios. Finalmente, cuenta sobre su participación en algunos viajes al exterior y la renuncia de Hernán Cubillo en la cancillería.

Diario La Segunda

Ex ministros de Pinochet podrían ser acusados de obstrucción a la justicia

Noticia que informa que la Corte de Apelaciones, en el marco de la apertura del caso "Ceballos Jones", ordenó investigar a Sergio Fernández y Enrique Montero Marx, entre otras autoridades de la época de la dictadura cívico-militar, por haber intentado impedir el avance de la investigación judicial por la muerte y desaparición de dos dirigentes comunistas en el año 1974. En cuadro aparte, se muestran otras diligencias que fueron ordenadas por el tribunal para la investigación del caso.

Diario La Hora

Ex mirisitas regresaron a cárcel brasileña

Noticia que informa que los miristas que se encontraban recluidos bajo la justicia de Brasil tras haber secuestrado a un empresario brasileño, regresaron a sus respectivos lugares de detención, ya que, tiempo atrás habían llevado a cabo una huelga de hambre con el motivo de ser trasladados a sus países de origen. Por otra parte, Breno Altman aseguró que los reclusos se encuentran en buen estado de salud, por lo que, el traslado se encontraría en espera.

Ex miristas regresarían el jueves

Breve entrevista a Breno Altman, portavoz de los miristas detenidos en Brasil, quienes finalizaron su huelga de hambre ante la inminente transferencia a cárceles chilenas. Altman habla acerca del término de la huelga de hambre, del estado de salud de los presos, de su traslado a Chile y de la firma del presidente brasileño, Fernando Cardoso, al tratado internacional que permite el regreso de los detenidos a Chile.

Diario La Tercera

Ex PDI y juez en la mira por cinta en caso Anfruns

Nota de prensa referente al Caso Anfruns y al hallazgo de una grabación en la Vicaria de la Solidaridad, de la cual solo se tenia la transcripción de esta y que al compararla se nota que estaba manipulada. Se dan cuenta de algunos resultados de la investigación acerca de este caso.

Diario La Nación

Ex presos politicos demandan al Estado

Nota de prensa donde se informa de las demandas presentadas por la Agrupación de ex Presos Políticos. En cuadro aparte se informa de diversos incidentes sucedidos por la presencia de Augusto Pinochet en Iquique.

Diario Publimetro

Ex presos políticos presentan querella contra Nelson Mery.

Nota de prensa que informa que la Agrupación de ex presos políticos de Linares ha presentado una querella contra Nelson Mery, Jorge Zincke y Gabriel del Río. Seles acusa de haber participado, tanto directa e indirectamente, en actos de torturas durante el año 1973.

Diario La Tercera

Ex presos políticos se querellan contra Mery.

Noticia que informa que la Agrupación de ex presos políticos de Linares presentaron una querella en contra de Nelson Mery, director de la Policía de Investigaciones, quien es culpado como encubridor y cómplice de graves violaciones a derechos humanos durante la dictadura militar. La querella también va dirigida contra 12 personas más responsables o que tengan información sobre lo sucedido con los detenidos desaparecidos, Luis Tapia, María Isabel Beltrán y Alejandro Mella Flores.

Diario La Cuarta

Ex Vicaría presenta 110 procesados en casos de derechos humanos

Nota de prensa acerca de la presentación de un informe realizado desde la Vicaria de la Solidaridad donde se muestra a 110 ex altos directivos de organismos de seguridad que están siendo procesados y acusados por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar chilena. Se narran, además, las confesiones de los implicados en las detenciones de ocho campesinos de Quilaco y la investigación por el asesinato de Carlos Prats y su esposa.

Diario El Metropolitano

Excavaciones tras restos de desaparecidos

Nota de prensa referente a excavaciones que serán realizadas en la pre-cordillera del Biobío para ubicar una posible fosa donde podrían estar enterrados algunos de los campesinos de Quilaco, desaparecidos después del 11 de septiembre de 1973.

Diario La Nación

Exclusivo: jueza confirma que osamentas son humanas

Entrevista a la jueza Cecilia Flores, quien posee dedicación exclusiva a casos de detenidos desaparecidos, por el nuevo hallazgo de osamentas en los faldeos del cerro Chena, en terrenos del Ejército. No se descarta que sean cuerpos de detenidos desaparecidos, se dan algunos posibles nombres de quienes pueden ser. En cuadro aparte se destacan las declaraciones de Viviana Díaz presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.

Diario La Hora de la tarde

Exhumaciones ilegales cuestionan tesis del secuestro

Articulo de prensa donde se plantea el debate surgido por la contradicción jurídica que supone, según el director del Programa legislativo del Instituto Libertad y desarrollo, las figuras de secuestro permanente y la exhumación ilegal de restos de detenidos desaparecidos en el procesamiento de militares involucrados en violaciones a los derechos humanos. En cambio, los abogados de derechos humanos aseguran que no hay contradicción ya que no es posible comprobar que la persona desaparecida sea la misma cuyo cadáver habría sido desenterrado y trasladado. Se da cuenta, además de las problemáticas en el pago de las indemnizaciones a los familiares de las victimas por el tema de las prescripciones.

Diario El Mercurio

Resultados 501 a 600 de 1622