Showing 406 results

Archival description
DERECHOS HUMANOS With digital objects Prensa
Print preview View:

Juicio Virtual

Columna de opinión del abogado Roberto Ávila, quien sostiene que la justicia chilena es una justicia virtual o que posee una dimensión virtual. Esto se evidencia claramente en el juicio contra el dictador Augusto Pinochet, quien cuenta con una gran cantidad de garantías y beneficios, a diferencia de otros imputados, civiles comunes. La justicia debe ser imparcial y moderna, lo que no se demuestra ya que las atenciones que recibe Pinochet sobrepasan toda medida. Entre los ejemplos de estos beneficios está la toma de declaración en el hogar de Pinochet, en lugar de trasladarse a declarar a tribunales como lo deben hacer todos los ciudadanos. El auto de procesamiento fue solo una notificación y no una nota previo al arresto. Obtuvo la libertad provisional a pesar de la gravedad de los cargos que se le imputan, etc. En consecuencia, el autor se pregunta si es que en realidad existe un juicio contra Pinochet.

Diario La Nación

Senado Aprobará Formula de DD.HH

Nota de prensa que informa que el Senado votará por un proyecto de ley que crea un mecanismo para investigar y juzgar a los casos de detenidos desaparecidos. Esta iniciativa fue presentada por integrantes de la Comisión de Derechos Humanos. Se detalla de que trata este proyecto.

Diario La Nación

Derechos Humanos en China

Editorial que habla de los derechos humanos en China y de los hechos que demuestran que podrían evidenciar alguna mejora, en especial, al adherirse al Acuerdo Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas. Lamentablemente, todo esto se ve empañado con la detención de algunos lideres opositores al gobierno.

Diario La Segunda

Interés de Alemanes Por Invertir en Chile

Nota de prensa que informa que los gobiernos de Chile y de Alemania llegaron a un acuerdo para incentivar las inversiones entre ambos países. Se mencionan las reuniones que está llevando a cabo el presidente Ricardo Lagos con empresarios alemanes. En el marco de estas reuniones, algunos chilenos exiliados en Alemania protestaron exigiendo la liberación de presos políticos y juicio a Pinochet. Ricardo Lagos dialogó con ellos indicándoles que las instituciones en Chile funcionan correctamente y que en el caso Pinochet corresponde que se respete lo que decidan los tribunales.

Diario El Mercurio

El fusilero del Fuerte Arteaga

Nota de prensa referente al regreso del capitán en retiro del Ejército Jorge Herrera al lugar donde se ejecutó y luego se desenterró al grupo de detenidos y asesinados de La Moneda. El capitán en retiro participó activamente en ambas ocasiones.

Las responsabilidades morales frente al quiebre de 1973

Nota de opinión de Genaro Arriagada quien plantea y analiza las responsabilidades que tuvieron los civiles, en particular el mundo político de la época, de que ocurriera el Golpe de Estado el día 11 de septiembre de 1973. Además, hace una diferencia de lo que ocurrió posteriormente al Golpe, los crímenes, las torturas y las violaciones a los derechos humanos en general, que son responsabilidad de las Fuerzas Armadas, por lo que estas deben reconocerlo, en conjunto también a los civiles, que conociendo los hechos, optaron por un silencio cómplice y aceptaron la violencia que existía en ese momento.

Untitled

Isabel Allende "Creo que el Chicho estaría contento"

Reportaje y entrevista a Isabel Allende hija de Salvador Allende. En esta nota Isabel se refiere a la figura de su padre Salvador como líder y figura universal, el trato que figuras internacionales le otorgan a ella en honor a su padre, el Informe Rettig y las remociones de restos de ejecutados políticos. Se refiere también a lo que pasaba a nivel personal y familiar hace 30 años atrás, su exilio, la vuelta a Chile después del exilio, la figura de su hermana Beatriz, como vivieron el bombardeo a La Moneda el día del Golpe y la conmemoración de los 30 años de ese suceso.

Untitled

Superando a Garzón

Nota de opinión de Francisco Balart, doctor en derecho, donde critica al juez Carlos Cerda por su interpretación del derecho internacional. El indica que este juez le da una libre interpretación que afecta su forma de impartir justicia.

Saludos simbólicos con historias previas

Nota de prensa que destaca el saludo entre el presidente Ricardo Lagos y el general en retiro Alejandro Medina y el saludo de Michelle Bachelet con el general en retiro Julio Canessa, ambos son mostrados como saludos simbólicos con historias previas en el tema de los derechos humanos.

Diario La Segunda

Lagos inicia etapa de confección de propuesta oficial

Noticia acerca del proceso que lleva a cabo el gobierno de Ricardo Lagos para delinear la propuesta sobre derechos humanos que entregará al país. Le entregaron al presidente sus visiones sobre este tema; la iglesia católica y la comunidad judía para aportar al documento final.

Diario El Mercurio

Histórico mea culpa de pesos pesados del régimen militar

Noticia referente a la declaración realizada por ocho ex vicecomandantes en jefe del Ejército, quienes rechazaron las exhumaciones ilegales y admitieron las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar. Se muestran las reacciones que provocó esta declaración.

Diario Las Últimas Noticias

Juez del caso Tucapel investigará casos de DD.HH

Noticia que informa que el juez Sergio Muñoz fue designado por la Corte de Apelaciones de Santiago como nuevo juez de dedicación exclusiva para investigar causas de derechos humanos. Se espera que con esto se agilicen los distintos procesos que se están investigando.

Diario Las Últimas Noticias

¿Y el interés por los DD.HH.?

Nota donde se muestran las reacciones de políticos de derecha ante la solicitud de José Miguel Insulza de votar nuevamente el proyecto que permitiría a los hijos de compatriotas nacidos en el exterior optar por la nacionalidad chilena sin necesidad de residir en el país por un año.

Untitled

Ejército redactó con abogados el histórico documento

Noticia donde se describe como fue escrito el comunicado realizado por ocho ex vicecomandantes del Ejército, donde se refieren a las exhumaciones ilegales y las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. Además, se describe la participación de Juan Emilio Cheyre en esta declaración donde se expresa un fuerte respaldo a su conducción. En cuadro aparte se relata la decisión de Julio Canessa de restarse como firmante de este comunicado. En hoja aparte se da una breve descripción de los ocho ex militares en retiro firmantes.

Gobierno de Kirchner se puso "el parche antes de la herida" en tema DD.HH.

Noticia acerca de la actualidad argentina en materia de derechos humanos. En la nota se hace mención al pedido de extradición realizado por Baltazar Garzón contra cincuenta militares argentinos, de la extradición a España desde México del oficial Ricardo Miguel Cavallo y la decisión de la Audiencia Nacional hispana de enjuiciar a Adolfo Scilingo. Se destaca la solicitud por parte de la Corte Suprema de revisar si las leyes de Obediencia Debida y Punto Final son constitucionales. Además se indica que Néstor Kirchner a pedido el retiro de generales, almirantes y brigadieres con la finalidad de no tener oficiales en servicio involucrados en casos de violaciones a los derechos humanos. En cuadro aparte se informa que el presidente Kirchner está dispuesto a derogar el decreto que impide la extradición de militares y civiles argentinos vinculados con crímenes de lesa humanidad.

Diario La Segunda

Juez Muñoz fue designado para acelerar causas

Nota de prensa acerca de la designación del Juez Sergio Muñoz para que se haga cargo de causas de violaciones a los derechos humanos y acelere estos procesos, además se mantienen en sus investigaciones los cinco jueces con dedicación exclusiva para este tipo de causas.

Untitled

Aylwin reconoce que está "escéptico" de que se logre la reconciliación

Noticia donde se destaca una entrevista realizada a Patricio Aylwin donde se refiere a la reconciliación de la sociedad chilena, a la declaración de los generales en retiro quienes reconocieron problemas en el tema de los derechos humanos. Se refiere además, a la UDI, a la justicia y a la reparación a familiares de víctimas de la dictadura.

Diario La Segunda

Militares están confiados en gestiones de Lagos

Noticia acerca de la postura del Ejército ante la espera de la propuesta acerca de los Derechos Humanos realizada por el gobierno de Ricardo Lagos. Se muestran, además, las reacciones ante la declaración realizada por ocho extenientes generales en retiro que asumieron que existió un "problema" de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. En esta iniciativa se asume la responsabilidad institucional que tuvo el Ejército en estos crímenes. También, según la nota, la propuesta del gobierno no supondrá una aceleración en los procesos que se llevan a cabo ni un cierre de las causas. Se destaca, además, la figura de Michelle Bachelet como ministra de defensa analizando su rol y como lleva el tema de los derechos humanos en su función.

Diario El Mercurio

"Hay un acto de hipocresía en todo este debate sobre los derechos humanos"

Entrevista a Nurieldin Hermosilla, abogado penalista, quien se refiere al tema de los derechos humanos, a la propuesta del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), a las compensaciones económicas que deben recibir los familiares de las víctimas y al comportamiento y declaraciones de algunas personalidades públicas con respecto a este tema. Se refiere también a la figura de los jueces nacionales y su probidad.

A la hora del recuento: "Pinochet culpable"

Reportaje que trata acerca del juicio, aún abierto, del dictador Augusto Pinochet en Londres, las pruebas presentadas en esta instancia no dejan lugar a dudas para la opinión de la comunidad internacional la responsabilidad de Pinochet en la represión y las torturas ejercidas durante la dictadura chilena, se le considera autor intelectual de crímenes contra la humanidad. Se informa que han pasado 12 audiencias donde se han mostrado pruebas contundentes de su culpabilidad y que según lo que muestra el gobierno chileno no tiene interés en juzgarlo en el país. El reportaje hace una reflexión acerca de la estrategia de la derecha chilena, critica la posición del Partido Socialista y se explican la las leyes de extradición que rigen Inglaterra, España y en la Unión Europea. Se hace un análisis, además, de las posibles decisiones que tomarían los lores en esta causa. También, se muestra un resumen del auto de procesamiento dictado por el juez Baltazar Garzón donde relata el plan criminal que realizó Pinochet, dando luego los nombres de algunos de los cómplices civiles de la dictadura, se muestran las querellas que están actualmente interpuestas contra Pinochet en Chile. En cuadro aparte Guillermo Tellier cuenta su experiencia de detención.

Diario El Siglo

Izurieta mira hacia Londres

Documento de prensa respecto a las tensiones y las consecuencias que tendrá el próximo fallo de Lores en el escenario político-electoral actual en Chile y en el Ejército como institución. En la noticia algunos cientistas políticos entregan sus visiones con respecto a lo que sucederá si el fallo es adverso.

Diario Las Últimas Noticias

El caso de los presos de la CAS

Nota editorial referente a los aspectos generales del caso de los presos políticos trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad a Colina II en relación a la vulneración de sus derechos.

Diario La Nación

A pocos días del fallo: crece tensión en Santiago

Reportaje acerca de los días previos a la resolución de la Cámara de los Lores en Londres respecto al caso Pinochet y como los distintos sectores políticos, el gobierno, el Ejército y familiares de detenidos desaparecidos han reaccionado a acontecimientos relacionados con el juicio, como la misiva de la Santa Sede a favor de Pinochet. Se hace hincapié en el documento a la estrategia que los partidos de la Concertación están planificando dependiendo del fallo que den los Lores, pero donde plantean defender la soberanía del país, evitando la extradición de Pinochet a España. En cuadro aparte se destaca el agradecimiento que realizaron partidarios pinochetistas a la Iglesia Católica por el apoyo a Pinochet, las declaraciones de Gonzalo Townsend sobrino de Pinochet y del abogado Fernando Barros. También se destaca la estrategia jurídica y política del gobierno de Madrid y de la importancia de Jack Straw en el futuro de Pinochet. Se muestra además, un documento secreto de la DINA difundido por Gladys Marín donde se da cuenta del conocimiento que tenía la embajada británica de las violaciones a los derechos humanos contra ciudadanos ingleses durante la dictadura chilena.

Untitled

Fallo se postergará tres semanas

Documento que destaca una nota del diario británico "The Times" donde se afirma que el fallo contra Augusto Pinochet demorará más semanas en ser entregado por trabajo acumulado en la Cámara de los Lores. En recuadro aparte se señala que existen confusiones en los cargos de arraigos dictados por el juez Garzón contra 40 militares chilenos.

Untitled

Gente. La cautela del General (R) Pinochet

Noticia que muestra las declaraciones de fuentes cercanas a Pinochet quienes informan de la percepción que tiene él y su círculo cercano con respecto al juicio y su residencia en Londres. Se informa además, de las acciones del hijo de Pinochet en Estados Unidos para recolectar fondos que costeen los gastos mientras el dictador se mantenga en Londres.

Untitled

Lores postergarían fallo

Noticia donde se informa que se aplaza tres semanas el juicio contra Pinochet en Londres por la acumulación de casos que tiene la Cámara de los Lores. En recuadro aparte se aborda la próxima audiencia del caso por el homicidio de Carmelo Soria, la familia versus el Estado Chileno, en la Comisión Internacional de Derechos Humanos, conjunto al deseo de la familia de que este caso pase a la Corte Internacional. Se destaca en otro cuadro las declaraciones del obispo argentino Justo Laguna quien calificó de Pinochetista confeso al obispo chileno Jorge Medina. Finalmente se informa que el equipo jurista que asesora a la Cancillería chilena se reunió para seguir estudiando los pasos que se darán según sea el fallo de los Lores.

Diario La Nación

Subsisten problemas de DD.HH. en Chile

Noticia que destaca el Informe realizado por el Departamento de Estado estadounidense que concluye que aun persisten problemas de derechos humanos en nuestro país, tales como tortura, uso excesivo de la fuerza policial, cárceles sobrepobladas y un deficiente rol de los tribunales de justicia.

Diario El Mercurio

Los derechos de la humanidad

Nota de opinión del sacerdote jesuita José Aldunate, quien realiza una reflexión con respecto a la humanidad, la globalización, los derechos humanos, las Naciones Unidas, la relación de la Iglesia con ello y el caso Pinochet.

Diario La Nación

Los contactos del MIR con la Fuerza Aérea

Reportaje referente al fallo de la Corte de Apelaciones que revocó la aplicación de la Ley de Amnistía en el caso de la detención ilegal de dos militantes comunistas (EE.PP - DD.DD) por lo que podrá ser procesado Edgar Ceballos Jones, coronel en retiro de la Fuerza Aérea de Chile. También se ordeno abrir una investigación en contra de los generales en retiro César Benavides, Sergio Arellano Stark, Sergio Fernández y Enrique Montero. Se da una breve reseña de la carrera de Edgard Ceballos y de su figura en el tiempo de la dictadura dentro de la SIFA. Se relata en este reportaje la rivalidad que existió entre la SIFA y la DINA. Se muestran, además, las opiniones del obispo de Linares, Carlos Camus y del general en retiro Fernando Matthei acerca de Edgardo Ceballos y la negociación que él habría realizado con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria para que salieran de la clandestinidad. En cuadro aparte Patricio Rivas, integrante del comité central del MIR, habla acerca de esta tesis de la negociación que habría realizado Ceballos con este movimiento aprovechando las tensiones entre el general Leigh y Pinochet.

Untitled

Exhuman restos de tres ejecutados

Noticia que informa que los restos de tres jóvenes militantes socialistas, fusilados el 4 de octubre de 1973 en Cauquenes, fueron ubicados y exhumados desde el cementerio de esa ciudad por peritos del Servicio Médico Legal. Esta diligencia fue dictada por la Corte Suprema en el marco de la investigación en el caso Caravana de la Muerte. En parte inferior de la hoja se informa de las reuniones que ha tenido Edmundo Pérez Yoma para lograr realizar una mesa de diálogo para ver una solución a los casos de violaciones a los derechos humanos. En un costado de la página se informa que la iglesia comunicará en nueve días más la postura que tomarán ante el tema de derechos humanos.

Diario La Tercera

"Parece que Krassnoff me detuvo, pero…"

Nota de prensa referente a las declaraciones de la Ministra de Defensa Michelle Bachelet con respecto a Miguel Krassnoff y su vinculación con su detención y posteriores interrogatorios. En hoja aparte del diario El Mercurio consta la misma noticia pero destaca de la declaración que Bachelet no tiene constancia de que el oficial haya torturado detenidos desaparecidos lo que fue refutado por la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Diario La Cuarta

Bachelet dice que Krassnoff la apresó el ´75

Nota de prensa referente a las declaraciones de Michelle Bachelet con respecto a Miguel Krassnoff Y su vinculación con su detención en Villa Grimaldi. Se da una breve reseña de las experiencias vividas por ella y su madre durante su detención. En hoja aparte el diario La Nación da cuenta de esa misma noticia.

Diario La Nación

"Sufrimos porque nos mataron el nieto"

Entrevista a Mónica Echeverría madre de Carmen Castillo, pareja de Miguel Enríquez, en esta comenta las declaraciones de Miguel Krassnoff y cuenta como perdieron a su nieto cuando su hija fue herida, y como ayudaron a salvarle la vida diversas personas que corrieron riesgos por alguien a quien no conocían.

Diario Las Últimas Noticias

Ministro de Justicia pide más billete para buscar desaparecidos e identificar restos

Nota de prensa referente a la solicitud del Ministro de Justicia Luis Bates de más financiamiento para poder esclarecer el paradero de detenidos desaparecidos, además, se indica que algunos senadores socialistas solicitan que el gobierno incluya en su propuesta sobre derechos humanos las soluciones legales y reparaciones para presos políticos, torturados.

Diario La Cuarta

DD.HH: Propuesta de Lagos a partir del 21 de julio

Nota de prensa que informa la fecha de entrega de la propuesta sobre Derechos Humanos del gobierno de Ricardo Lagos, se indican cuales serán los anuncios que está propuesta dará a conocer y si se incluirá el tema de la reparación a los presos políticos y torturados.

Diario La Segunda

Preocupación en el Ejército por eventual fracaso de propuesta de derechos humanos

Nota de prensa donde se habla de la preocupación de las Fuerzas Armadas por el retraso del proyecto que otorga rebaja de penas a quienes entreguen información de los detenidos desaparecidos a tribunales. Esta iniciativa fue criticada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ya que indican que refuerza la impunidad de los involucrados en las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar.

Diario La Tercera

CDE se hizo parte en el Caso Carrasco

Nota de prensa que informa que el Consejo de Defensa del Estado se hará parte en el proceso por los homicidios del periodista José Carrasco Tapia y de otras tres personas. Se da una breve reseña de las intervenciones del CDE en causas por violaciones a los derechos humanos.

Diario El Mercurio

Ricardo Lagos: "Chile ha honrado su palabra"

Noticia acerca de la visita de Estado que esta realizando Ricardo Lagos en España, se destaca la intensa agenda que ha llevado a cabo el mandatario. Dentro de los temas expuestos por el presidente ha sido el tema de Pinochet y la soberanía del país, ademas de la estabilidad política chilena.

Diario La Nación

Consejo de DD.HH

Nota de prensa donde Rodrigo del Villar Presidente de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi hace una aclaración con respecto a una noticia sacada por el Diario La Tercera donde se cambió la palabra "Estado" que fue la que dijo Del Villar por "Gobierno" siendo que el gobierno de Michelle Bachelet ha sido la única mandataria de la Concertación que ha visitado Villa Grimaldi, avalando la necesidad de una cultura de Derechos Humanos.

Diario La Tercera

"El que no juzga, extradita"

Nota de prensa donde se le realiza una entrevista al General Martín Balza ex jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, quien realiza un mea culpa por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura argentina y realiza una reflexión de lo que sucedió en aquella época.

Diario El Mercurio

El combate naval de Dawson

Reportaje acerca de la Isla Dawson a propósito de la idea de realizar un acto conmemorativo en la isla, esto surge por un grupo de ex prisioneros de ese lugar que realizó una petición para regresar a la isla y realizar esta conmemoración, lo que generó tensión entre el gobierno y la armada chilena, estos últimos rechazaron esta solicitud.

Diario El Mercurio

Desaparecidos en guerras y conflictos internos

Reportaje de prensa que habla de los desaparecidos en guerras y conflictos internos y como las familias de estos desaparecidos también han sido consideradas victimas. Se destaca la Conferencia regional realizada en Lima sobre personas desaparecidas en relación con un conflicto armado o una situación de violencia interna.

Untitled

José Zalaquett y Juan Bustos disienten sobre la penalidad

Nota de prensa donde José Zalaquett y Juan Bustos ambos abogados de DD.HH plantean la penalidad por el delito de remociones de restos, las cuales pueden ser bajas si entregan información de esta practica para ubicar restos de detenidos desaparecidos. Las penas subirían si se acredita una asociación ilícita al momento de realizar ese delito.

Diario La Nación

Piden que Izurieta declare por caso de derechos humanos

Nota de prensa referente a la solicitud de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Quillota, quienes solicitan que el general Ricardo Izurieta declare como testigo por el asesinato de nueve dirigentes del Partido Socialista y del Partido Comunista ocurrida el 18 de enero de 1974.

Diario La Tercera

Iglesia y familia Pinochet rechazan nueva campaña juvenil del Lagos

Noticia que analiza la propaganda política realizada por la campaña presidencial de Ricardo Lagos. Se muestran además las declaraciones por el uso de las imágenes de Raúl Silva Henríquez y del dictador Augusto Pinochet en esta. En cuadro aparte se informa de las coincidencias que tuvieron los partidos políticos Renovación Nacional y Unión Demócrata Independiente (UDI) en la primera reunión que tuvieron acerca del tema de los Derechos Humanos.

Diario La Segunda

Piden a Iglesia mediar por traslado de reos

Noticia que detalla que tras la huelga de hambre, familiares de presos políticos trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad solicitan que el arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, sea mediador en el conflicto con Gendarmería. En cuadro aparte se muestra como fue el traslado de la CAS y se entrega un listado de algunos de los presos trasladados.

Diario Las Últimas Noticias

Las maniobras de Pinochet

Reportaje que analiza y describe las distintas maniobras que esta realizando Pinochet, en materia política, desde Londres. Entre estas se cuentan la idea de apoyar la candidatura de Arturo Frei Bolívar y de la campaña de recolección de dinero para sus gastos mientras se encuentra en detención. Se relata el desafío que significa el fallo del caso Pinochet para los Lores británicos y la presencia de un abogado que representa al gobierno de Chile quien defiende la soberanía del país. Se describen los argumentos de la defensa de Pinochet, en particular a lo que se refiere a la definición de tortura y crímenes de lesa humanidad, además del tema de la soberanía de Chile como nación y como único país que tiene jurisdicción para juzgar a Pinochet. En cuadro aparte se da cuenta de la búsqueda de antecedentes de Joan Garcés, principal promotor de la extradición y enjuiciamiento de Pinochet, quien investiga la "Operación Condor" y los antecedentes de que la tortura ha sido castigada previo a la década de los 80 por el derecho internacional. En otro cuadro se da cuenta de la campaña realizada por la historiadora Lucía Santa Cruz quien defiende a Pinochet y describe la detención de su esposo durante el tiempo de la Unidad Popular.

Untitled

Dólares para el general

Reportaje donde el ex ministro del Régimen Militar, Alfonso Márquez de la Plata, revela detalles de su recolección de fondos impulsada por la Fundación Pinochet para solventar la defensa y la casa de Virginia Waters que arrienda Pinochet en Londres. Se muestra la entrevista donde habla de esta campaña de recaudación de fondos, del dinero que han recaudado, de la empresa especializada en comunicaciones e imagen que contrataron en Inglaterra, de Pinochet y su situación personal.

Untitled

Los sondeos de Tolosa en Europa sobre juicio contra Pinochet

Noticia que analiza las posibles consecuencias políticas que enfrentaría el Gobierno chileno ante la eventual repatriación de Augusto Pinochet al país. Se hace referencia a la precaria imagen que Chile tiene en el extranjero, donde la mayoría respalda el arresto de Pinochet en Londres, al igual que en Chile, donde la población mayoritariamente considera a Pinochet culpable y cree que debe ser juzgado. Se plantean diversos escenarios a los que el gobierno podría enfrentarse, dependiendo del fallo de los Lores en este caso. En la parte inferior de la hoja, se informa sobre la presentación de un texto político-jurídico por parte del Partido Socialista.

Diario La Nación

Iniciativa busca revertir efectos adversos del caso Pinochet en Londres y Madrid: Ejecutivo diseña campaña de imagen externa

Noticia acerca de la iniciativa del Gobierno chileno de conocer el real impacto de la detención en Londres del dictador Augusto Pinochet, en particular, como ha afectado esta detención con la imagen que se tiene del país. Para esto se realizará una encuesta que dará a conocer la imagen que se tiene de nuestra país en España y se desplegará una campaña de marketing para mejorar esta imagen. En noticia inferior se hace referencia a la colaboración que sostuvo el FBI con la dictadura cívico-militar chilena. Se detallan dos casos en los que estuvo directamente involucrado, en el envío de información a la dictadura, y su conocimiento de la existencia de la Operación Condor.

Diario La Tercera

Traslado de reos fue operación de alto riesgo

Entrevista donde el Director de Gendarmería, Hugo Espinoza, se refiere al procedimiento que se llevo a cabo durante el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. En cuadro aparte se informa que los familiares de los reos piden un ministro en visita que investigue los actos de tortura cometidos por Gendarmería durante el traslado.

Diario Las Últimas Noticias

PS entrega su testimonio "para la Historia"

Noticia que informa del documento realizado por el Partido Socialista donde explicita sus objeciones al alegato presentado en Londres por el gobierno chileno, para reclamar la liberación de Pinochet. Se detallan las tesis del Partido Socialista y se muestran las reacciones ante este texto.

Diario El Mercurio

Nueva carta de Pinochet sería la misión reservada de Longueira

Noticia que informa de la minuta con los contenidos que incluirá la "segunda carta a los chilenos" de Augusto Pinochet, esta sería la razón del viaje del presidente del partido Unión Demócrata Independiente, Pablo Longueira a Londres. En cuadro aparte, se informa que la Fuerza Aérea usara un Boeing 707 para traer de regreso a Pinochet a Chile.

Untitled

"Estoy cauteloso" le dijo Pinochet a Cortés Villa

Entrevista realizada al Director de la Fundación Pinochet, Luis Cortés Villa, quien se refiere a su encuentro con Augusto Pinochet en Londres, describe el lugar donde esta viviendo, la vigilancia que posee, además, comenta el posible fallo de los Lores y las supuestas agresiones que fue objeto fuera de la corte.

Untitled

Maratónico careo de implicados en Operación Albania

Noticia referente al careo entre dos ex agentes de la Central Nacional de Informaciones, Hugo Salas Wenzel y Álvaro Corbalán, con motivo de aclarar las contradicciones entre sus versiones dentro de las indagatorias para investigar la "Operación Albania".

Diario La Nación

Presos de la CAS serían relocalizados

Noticia que informa que podrían ser relocalizados los reos de la Cárcel de Alta Seguridad en distintos centros penitenciarios del país si persisten en mantener la huelga de hambre en protesta por la evacuación desde ese penal.

Diario El Mercurio

De la cámara de los Lores: Ejecutivo espera el fallo para marzo

Noticia que informa que el Gobierno se encuentra expectante ante el próximo veredicto del juicio por extradición contra el dictador Augusto Pinochet en Londres. Se comenta cual es el fallo más conveniente para el gobierno y para la justicia del país. El ministro secretario general de gobierno, John Biehl, comenta al respecto de este tema, hace referencia, además a la intervención del Vaticano en el caso Pinochet.

Diario El Mercurio

Las gestiones de Lagos, Cheyre, Claro y Longueira para consensuar iniciativa

Reportaje que destaca las gestiones políticas entre Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Juan Emilio Cheyre, Juan Claro y Pablo Longueira para alcanzar consensos y acuerdos durante la redacción de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se destaca el papel de Michelle Bachelet, quien dialogó con los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, destacando a Juan Emilio Cheyre, para llegar a acuerdos. También se menciona la colaboración de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El reportaje revela los procesos y conversaciones en torno a la propuesta final, al tema de la Amnistía, el tiempo que puedan llevar a cabo las investigaciones de las causas referente a derechos humanos, agilizando los procesos, nombrando más jueces a cargo de estas investigaciones y priorizando los casos de violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Las dudas DC sobre la propuesta de DD.HH

Nota de prensa que refleja la inquietud expresada por Adolfo Zaldívar, presidente de la Democracia Cristiana, en relación a la propuesta de derechos humanos presentada por el gobierno de Ricardo Lagos. El partido busca principalmente obtener información sobre la forma en que se financiarán las reparaciones a los familiares de detenidos desaparecidos que contempla la propuesta.

Diario La Tercera

"Lagos puede dar su opinión, pero al final deben resolver los tribunales"

Noticia sobre la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos, donde se entrevista a José Antonio Viera-Gallo. En la entrevista, aborda el problema de los Derechos Humanos en Chile, a la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos en torno a esta temática, la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y las responsabilidades de las personas dentro de una institución jerárquica. Además, comenta sobre la rebaja de penas y menciona las elecciones presidenciales, y municipales.

Diario La Segunda

Habla madre de menor desaparecido el 73: "Lo mataron porque le fue a dejar remedios a su abuelita y lo pilló el toque de queda"

Noticia sobre el asesinato de un adolescente a manos de una patrulla militar. La nota incluye una entrevista con la madre del joven asesinado, quien expresa su esperanza de poder reconocer el cuerpo de su hijo, presuntamente encontrado en el Cementerio Municipal.

Diario La Segunda

Arremetida PPD en derechos humanos

Noticia sobre la creación de una comisión especial de Derechos Humanos dentro del Partido por la democracia (PPD), la cual tiene como objetivo llevar a la práctica el "nunca más" y promover la reconciliación en el país. Además de esto, Víctor Barrueto, presidente del PPD, esta organizando otras actividades para conmemorar el once de septiembre.

Diario La Segunda

Confesiones del médico del Papa

Noticia que muestra las declaraciones del doctor Fineschi, doctor cercano al Papa Juan Pablo II, quien comenta acerca de la entrevista que tuvo el Papa con el dictador Augusto Pinochet en su visita a Chile el año 1987. Además, se informa de la postura de la Iglesia Católica ante la detención de Pinochet en Londres.

Diario Las Últimas Noticias

La amnistía frente a los nuevos y antiguos datos

Noticia que analiza la evaluación de los datos entregados a las autoridades por las iglesias y las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos. Se muestra la cantidad de datos entregados, que fueron más bien escasos, pero se valora, desde las agrupaciones de familiares de víctimas, como un acercamiento a la verdad. Se plantea la posibilidad de que se abrirán nuevos procesos penales a individuos que todavía ejercen su puesto en las instituciones armadas. Ante la investigación de estos casos por parte de la Justicia, la presión en las Fuerzas Armadas podría aumentar. Sin embargo, no podrían aferrarse a ninguna amnistía, ya que si el cuerpo de la víctima no aparece, se da la figura del secuestro permanente, lo que lo convierte en un delito imprescriptible. En la noticia al final de la página, se muestran las eventuales luchas entre querellantes y culpables sobre violación a los derechos humanos. Ya sea por el amparo que otorgan organizaciones internacionales, o por tratados internacionales de los cuales Chile es activo participante, lo que haría imposible aplicar la amnistía.

Diario La Nación

Ley Jubileo 2000: Cámara aprobaría indulto a 1.669 reos

Nota de prensa que informa sobre el proyecto impulsado por la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, denominado ley Jubileo 2000, que indultaría a 1.669 reos condenados por delitos leves. Esta ley incluiría la liberación de Marcela Rodríguez, conocida como la "Mujer metralleta", ya que se le considera parte de los convictos con enfermedades terminales, quienes podrían optar por conmutar su pena por el exilio.

Diario El Mercurio

Remoción de cuerpos habria continuado despues de 1990

Nota de prensa donde se da cuenta de que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indica que la remoción de cuerpos ocurrieron no solo durante la época de la dictadura sino que continuo después de recuperada la democracia. Estas palabras fueron avaladas por un grupo de abogados de DD.HH encabezados por Hugo Gutiérrez y Juan Bustos.

Untitled

Mesa de Diálogo abordó las exhumaciones de restos

Noticia referente a la Mesa de Dialogo que funcionó entre los años 1999 y 2000 y donde fue abordado el tema de las exhumaciones de restos de detenidos desaparecidos. El representante del Ejercito señalo lo difícil que era tener información al respecto ya que no había nada oficial, ni documentos, ni listados. De lo que si existía información era el destino final de los cuerpos. En cuadro aparte se habla de la utilidad de la propuesta del historiador Gonzalo Vial para que no se les acuse de delitos a quienes entreguen información. Además, Nelson Caucoto habla de que hay evidencia de un mandato institucional en la practica de las remociones de restos.

Diario La Segunda

Lagos debe definir si incorpora tema de exhumaciones

Nota de prensa referente a la propuesta que está realizando la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y que será entregada al presidente Ricardo Lagos. Uno de los temas más complejos es el de las remociones ilegales de los cuerpos de detenidos desaparecidos entre los años 1978 a 1990. En cuadro aparte se informa que el Partido Comunista entregará una propuesta al presidente Ricardo Lagos donde exigiría la necesidad de hacer justicia y conocer la verdad, rechazando cualquier posibilidad de punto final. Se destaca la necesidad de abordar además, el tema de los torturados, exonerados, presos políticos y exiliados.

Diario El Mercurio

Luciano Fouillioux: "En DD.HH hay que alcanzar al Primer mundo"

Entrevista a Luciano Fouillioux, director del Programa de Derechos Humanos. En esta conversación se refiere a temas como la Mesa de Dialogo, la petición de nombrar jueces especiales para las causas de derechos humanos, los reparos de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ante los pocos jueces y el escaso dialogo con las Fuerzas Armadas. Un tema que se aborda en cuadro aparte es el de las torturas, la reparación y la memoria de las víctimas y cual es su mirada al futuro de los derechos humanos en el país.

Diario La Nación

Diputado DC descarta ocultamiento de desentierros en Mesa de Dialogo

Nota de prensa acerca del tema de las exhumaciones ilegales que no fueron incorporadas en él informe de las Fuerzas Armadas entregado a la Mesa de Dialogo. Se muestran las declaraciones acerca de este tema del diputado Jorge Burgos de la Democracia Cristiana, quien se refiere a la forma en que se realizaron las exhumaciones, esto fue conocido gracias a las diligencias de los jueces a cargo de estos casos. Se refiere, además, a la diferencia entre las personas que están al mando hoy del Ejército y las que estuvieron en el tiempo de las exhumaciones, opina además de la propuesta de la UDI y de la responsabilidad de la derecha de las violaciones a los derechos humanos.

Diario La Segunda

"Pinochet debe incitar a hablar"

Noticia acerca de la propuesta de derechos humanos realizada por el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y la opinión del gobierno de este documento. Se indica que la Comisión asesora Presidencial realizará un proyecto de ley tomando la propuesta del ejecutivo, la que podría incluir algunos elementos de otras propuestas entregadas por los diversos sectores. Se realiza además una entrevista al senador José Antonio Viera-Gallo quien se refiere a la búsqueda de la verdad y justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar, la propuesta del gobierno acerca de este tema, las exhumaciones ilegales y el tema de la reparación. Además, se refiere a la reparación para exiliado/as y torturado/as, a las declaraciones de Juan Emilio Cheyre, los responsables de los crímenes de lesa humanidad y los que tienen información acerca de estos crímenes.

Untitled

"Debemos dar un paso"

Documento de prensa que detalla la opinión del arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, quien se refiere respecto a la reconciliación nacional y a una solución respecto al tema de los derechos humanos. En cuadro aparte se muestra la división en las opiniones de los abogados y abogadas de derechos humanos ante una instancia de acercamiento con militares. En otro cuadro se informa que la armada desmiente que el almirante Jorge Arancibia este teniendo conversaciones con la iglesia para alcanzar una solución a los problemas de los juicios por violaciones a los DD.HH.

Diario Las Últimas Noticias

Derechos humanos: los próximos pasos.

Nota de opinión referente a la entrega de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se hace una reflexión al respecto de las expectativas cumplidas y al ambiente que se dio en la sociedad chilena. Se hace un breve análisis de las reparaciones, pensiones y beneficios para los familiares de detenidos desaparecidos. Resalta el texto, además, la rebaja de penas y la inmunidad para las Fuerzas Armadas a quienes entreguen información y no hallan organizado o ejecutado violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Indignación por otra pifia de Mesa de Diálogo con destino de desaparecido

Noticia que da a conocer el descontento de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). La causa de su malestar es la divulgación de información falsa sobre el paradero de David Edison Urrutia Galaz, un detenido desaparecido. La AFDD culpa a la derecha y a las Fuerzas Armadas de buscar únicamente la impunidad.

Diario La Cuarta

Reunión del Cosena: Piden a Lagos buscar fórmula para la unidad

Nota de prensa donde se informa sobre la reunión del COSENA (Consejo de Seguridad Nacional), donde los máximos representantes del Estado y las Fuerzas Armadas y de Orden entregaron su total respaldo al presidente Ricardo Lagos para que busque la solución que permita lograr la reconciliación nacional. Esto quedó establecido en un comunicado que se presentó luego de terminada la reunión. En este encuentro se abordaron temas como la aplicación de la Ley de amnistía del 78, la importancia de la unidad nacional y la preocupación por el procesamiento contra Pinochet. Además, se informa de una manifestación llevada a cabo por organizaciones de derechos humanos y dirigentes comunistas, realizada en las afueras del lugar donde se llevaba a cabo la reunión, reclamado debido a las presiones que los militares desean ejercer en este tipo de reuniones, las cuales solo obstaculizan la búsqueda de verdad y justicia. En cuadro aparte, el Secretario General del COSENA leyó el comunicado donde se muestra la satisfacción por el buen resultado de la reunión.

Diario El Mercurio

Mesa de diálogo: Iglesia Católica entregará datos este viernes

Noticia acerca de la entrega de datos de detenidos desaparecidos por parte de la Iglesia Católica. El obispo Pablo Lizama indicó que la iglesia entregaría algunos datos sobre el paradero de detenidos políticos. Por otro lado, el Ejército no considera necesario prorrogar la búsqueda de más información, aludiendo a que ya han entregado toda la información que poseían. También se muestra la declaración de la diputada del Partido por la Democracia (PPD), Laura Soto, quien señala que toda la información entregada por parte de las Fuerzas Armadas representa solo el 10% del total de los detenidos desaparecidos, por lo que la Mesa de Diálogo fue un fracaso.

Diario El Mercurio

Jueces especiales investigarán veracidad de los informes

Noticia que trata sobre la entrega que realizó el Presidente Ricardo Lagos, referente a los documentos sobre detenidos desaparecidos recopilados por el Ejército y las iglesias, a los jueces de la Corte Suprema. Ante esta entrega, los jueces señalaron que evaluarán los casos que requieran un proceso penal, en el cual se activarán todos los mecanismos judiciales necesarios. Sin embargo, las organizaciones de Derechos Humanos se muestran escépticas ante estos informes, dado que esperan un comunicado oficial de la Presidencia. En noticia al pie de página, se cuestiona si la entrega de información es realmente el máximo esfuerzo de la jerarquía militar, lo cual es criticado por las organizaciones de defensa de los derechos humanos. Esta crítica surge porque el Ejército no entregará información de casos atribuidos a la DINA. En cambio, el gobierno indicó que "Chile tiene más verdad de la que tenía ayer" debido a la entrega de los informes, y al compromiso con estos por parte del Ejército, la Iglesia católica y otros organismos morales del país.

Diario La Nación

Errázuriz: FF.AA. Expresaron dolor por lo que ocurrió en el pasado

Nota de prensa donde se muestran las impresiones del Arzobispo Francisco Javier Errázuriz, quien habla acerca de la entrega de información en materia de derechos humanos. Insta a los familiares de detenidos desaparecidos a no perder la esperanza y otorga un reconocimiento al Ejército por su compromiso con la búsqueda de la verdad sobre los detenidos desaparecidos y por expresar su dolor ante los hechos ocurridos en el pasado. Paralelamente, el obispo Goic señala que los familiares de los detenidos desaparecidos no buscan venganza, sino que los mueve el deseo de saber dónde están sus seres queridos.

Diario La Tercera

Datos pasan hoy a los tribunales

En la primera noticia, se detallan tres vías por las cuales los tribunales de justicia podrían canalizar los datos recopilados en materia de derechos humanos. En primer lugar, se designarían ministros en visita en los lugares de los hechos para esclarecer los paraderos de los detenidos desaparecidos. En segundo lugar, en los casos donde no se mencionen lugares concretos, se investigaría por la fecha de detención del individuo y por cuál institución armada fue finalmente asesinado. Y la tercera y última vía canalizaría la información para conducir a los datos que se aporten sobre el lugar donde se encontrarían los restos, o los que sin aportar esa información, indiquen sólo cuándo fueron ejecutadas, dónde y por qué institución fueron ejecutadas. En la segunda noticia se habla sobre la entrega de los datos recopilados en materia de derechos humanos a los tribunales de justicia. En esta, también se señala el importante compromiso de las Fuerzas Armadas e Iglesia al momento de buscar y recopilar información, indicándose que se llegó al tope de sus búsquedas. Finalmente, sectores del Gobierno indican el importante aporte de los informes, señalándose que se está más cerca de la verdad que tiempo atrás. En la tercera noticia, se muestra el formulario que entregó Carabineros a sus funcionarios para recopilar información o datos sobre los eventuales paraderos de detenidos desaparecidos.

Diario La Nación

Las confesiones póstumas de Hernán Cubillos

Reportaje en el que se aborda la figura del fallecido Hernán Cubillos, Canciller de la dictadura militar, quien participó en una serie de conversaciones organizadas por la Universidad Finis Terrae. Las transcripciones de estas conversaciones grabadas son las que componen este reportaje, donde relata, entre otras cosas, la relación de Manuel Contreras con la familia Pinochet, el caso Letelier y el rol de Manuel Contreras en la dictadura. Además, se refiere al 11 de septiembre, a su nombramiento como Canciller y su relación con Pinochet.

Diario La Tercera

Orden y Patria: el viaje de Lagos a Europa

Noticia que informa de la visita de Estado a España del presidente Ricardo Lagos, tras la detención de Pinochet en Londres. Los objetivos del presidente en esta visita son demostrar el predominio del poder civil tras el enjuiciamiento de Pinochet, e incluir a empresarios de distintos sectores en este viaje. Esto demostraría que el poder civil predomina sobre el poder de las Fuerzas Armadas en Chile y que el sector público y el privado están unidos para contribuir al crecimiento del país. Se analizan los avances que consolidan la democracia chilena y la estabilidad económica del país.

Diario La Tercera

Rechazo nuevo recurso de la defensa de Pinochet

Noticia que informa que, luego de ingresado un recuso de sobreseimiento interpuesto por la defensa de Augusto Pinochet ante la Corte de Apelaciones, la Octava sala rechazó dicha petición. Además, se informa que la Tercera Sala de la Corte de Apelaciones decidirá acerca del sobreseimiento de Pinochet por problemas de salud. En cuadro aparte, se mencionan las acciones legales que se están realizando en el marco de la investigación del Caso Prats. En nota al costado de la hoja, se informa del trabajo que está realizando el juez Juan Guzmán en el norte para seguir en la búsqueda de detenidos desaparecidos.

Diario La Nación

Cancillería no reconoce inmunidad soberana de Pinochet

Noticia que informa que el canciller subrogante Mariano Fernández presentará ante la Cámara de los Lores la solicitud para ser interviniente en el alegato que revisará el fallo de la High Court, la cual reconoció la inmunidad de Estado al dictador Augusto Pinochet. Esta intervención se fundamenta en los principios de inmunidad diplomática, jurisdicción territorial y la irretroactividad de los tratados.

Diario La Nación

Results 301 to 400 of 406