Mostrando 1631 resultados

Descripción archivística
Con objetos digitales Prensa
Imprimir vista previa Ver :

Sola y el comité central

Documento acerca de los dichos de Sola Sierra a la agencia France Presse respecto de la postura de los partidos políticos chilenos ante la detención en Londres de Pinochet, la voluntad de juzgarlo en Chile y la posibilidad de que se haga justicia real.

Diario El Mercurio

Solicitan arresto preventivo para el senador Pinochet

Noticia que presenta las acciones de la defensa del dictador Augusto Pinochet para dilatar el procesamiento en su contra. Pinochet no se presentará a los exámenes médicos que fueron solicitados por el juez Guzmán, cayendo en rebeldía, por lo que se solicita su prisión preventiva. Además, los abogados de derechos humanos presentarán un recurso judicial contra el abogado Pablo Rodríguez para que lo inhabiliten como abogado de la defensa de Pinochet por su pasado político y por haber recomendado al dictador no cumplir con lo solicitado por la justicia.

Diario El Mercurio

Solicitan traspasar a justicia militar caso Ceballos

Nota de prensa en la que se informa que el abogado Jorge Balmaceda, representante de Edgar Ceballos Jones, ex jefe del Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile, solicitó el traspaso de la causa por la desaparición de dirigentes comunistas a la justicia militar por las condiciones del suceso.

Diario La Tercera

Solo 26,5 % de chilenos apoyaría un golpe si se repitiera escenario del '73

Noticia donde se detallan las respuestas entregadas por la ciudadanía ante la encuesta realizada por la Fundación Futuro. En esta encuesta se realizan preguntas acerca del Golpe de Estado, el hecho histórico que marcó más a la ciudadanía, si hubo o no guerra civil. También se consultó por el tema de la búsqueda de la verdad y justicia y la reconciliación del país.

Diario La Cuarta

Sorpresivo viaje de Dolmestch a Arica

Nota de prensa que informa del viaje a Arica realizado por el ministro en visita Hugo Dolmestch para realizar diligencias en el marco de las investigaciones por el caso de la "Operación Albania".

Diario La Tercera

Sr. Embajador de España.

Carta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos al Embajador de España en Chile, donde se le indica que la ley de amnistía no puede ser aplicada a ningún crimen de lesa humanidad, en relación a los crímenes del franquismo y las denuncias que pesan sobre el juez Baltazar Garzón las que para ellos este fuera de toda lógica, es por esto por lo que le expresan la mayor solidaridad al juez, por su incansable labor en pro de la justicia.

Periodico Le Monde Diplomatique

Suboficial (r ) revela cómo lanzaron cuerpos al mar

Nota de prensa referente a la declaración del suboficial en retiro del Ejercito Juan Carlos Molina, quién participó en dos misiones en las cuales arrojaron cuerpos de detenidos desaparecidos en las costas del litoral central, él indica que esta seguro que se hizo lo mismo con cuerpos exhumados.

Diario La Tercera

Subsisten problemas de DD.HH. en Chile

Noticia que destaca el Informe realizado por el Departamento de Estado estadounidense que concluye que aun persisten problemas de derechos humanos en nuestro país, tales como tortura, uso excesivo de la fuerza policial, cárceles sobrepobladas y un deficiente rol de los tribunales de justicia.

Diario El Mercurio

"Sudáfrica avanza consensuadamente"

La noticia consta de una entrevista realizada al Ministro de Justicia de Sudáfrica, Penuel Maduna, en el marco de un seminario organizado por la Corporación de Justicia y Desarrollo, en el contexto de los diez años del Informe Rettig. Maduna explica la situación con el "apartheid" vivida en el país, las violaciones a los derechos humanos, la responsabilidad política, la democratización, los retos que han enfrentado como gobierno y los paralelismos que se pueden establecer con Chile y la dictadura.

Diario La Nación

"Sufrimos porque nos mataron el nieto"

Entrevista a Mónica Echeverría madre de Carmen Castillo, pareja de Miguel Enríquez, en esta comenta las declaraciones de Miguel Krassnoff y cuenta como perdieron a su nieto cuando su hija fue herida, y como ayudaron a salvarle la vida diversas personas que corrieron riesgos por alguien a quien no conocían.

Diario Las Últimas Noticias

Sugieren "acuerdo" de jueces en DD.HH

Nota de prensa donde se hace referencia a la Ley de Amnistía y la posibilidad de considerar las desapariciones como un crimen de secuestro permanente por lo que serían imprescriptibles. Se muestran declaraciones de abogados de Derechos Humanos y defensores de los involucrados en estos delitos.

Diario El Mercurio

Sumario en el M. del Interior

El documento consta de tres notas breves. En primer lugar, se habla sobre un sumario administrativo instruido por el Ministerio del Interior para verificar la denuncia del campesino Pablo Escobar, quien asegura que en 1998 se contactó con un abogado de dicho ministerio para develar la ubicación de los cuerpos de tres personas, quienes él mismo enterró cerca del túnel Lo Prado. En segundo lugar, se informa que abogados de Derechos Humanos pretenden presentar una querella contra Henry Kissinger, ex secretario de Estado de EE.UU, por instigar el golpe de Estado y derrocamiento del gobierno de Salvador Allende. Finalmente, la última nota habla sobre una nueva querella contra Augusto Pinochet, quien es asociado al homicidio del ex alcalde socialista Ricardo Lagos Reyes y de su familia.

Diario El Mercurio

Superando a Garzón

Nota de opinión de Francisco Balart, doctor en derecho, donde critica al juez Carlos Cerda por su interpretación del derecho internacional. El indica que este juez le da una libre interpretación que afecta su forma de impartir justicia.

Suprema confirmaría procesos a oficiales (R) por caso Caravana.

Documento de prensa donde se muestran pequeñas notas de diversas temáticas, entre ellas se destacan las siguientes: Nota que se refiere a que el director de la ANEPE recuerda a Pinochet y califica de ilegal su detención. También, se destaca la nota que informa que los diputados Jaime Naranjo y Guillermo Ceroni solicitán al alcalde de Santiago, Jaime Ravinet, que una calle o plaza de esa comuna tenga el nombre de Sola Sierra como forma de reparación moral para el proceso de reconciliación. Además, se destaca la nota del lanzamiento del libro "Con la verdad se construye la reconciliación" del obispo de Talca, Carlos González. Finalmente se destaca la nota de prensa que informa acerca del rechazo a los recursos de amparo presentados por oficiales relacionados al caso Caravana de la Muerte y que informa también del fallo oficial de la Corte Suprema respecto a este caso.

Diario La Tercera

Suprema envió huellas de Pinochet a caso Prats

Noticia acerca del caso "Prats", se informa que se analizarían las huellas dactilares de los principales involucrados, entre ellos, Augusto Pinochet, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann, José Zara, Jorge Iturriaga Neumann, Mariana Callejas y Michael Townley.

Diario La Nación

Suprema habría rechazado exhorto por caso Prats

Nota de prensa que informa del rechazo a la solicitud de la jueza argentina María Servini de Cubría para interrogar a Manuel Contreras y Pedro Espinoza por el caso Prats. Esta resolución es debido a que ella no puede ejercer jurisdicción en otro país, por esto se llegó a la conclusión de que la jueza solo podrá estar presente en el interrogatorio que realizará el magistrado Joaquín Billard.

Diario La Hora

Suprema nominó nuevo ministro por caso Condor

Noticia donde se informa que la Corte Suprema nominó a Nibaldo Segura como nuevo ministro por el caso Cóndor. Él continuará con la tramitación de la extradición a Buenos Aires del ex general de la DINA Manuel Contreras en el marco de la operación Cóndor. En nota aparte se hace referencia a la alta convocatoria que ha tenido en las distintas ciudades del país de la "Caravana por la Vida y la Justicia".

Diario La Nación

Suprema Pide Fondos Por 1 Año para Jueces

La nota expone cómo la Corte Suprema busca financiar la dedicación exclusiva de veinte jueces para la investigación de casos de violaciones a los derechos humanos. Se muestran los tribunales cuyos magistrados tendrán dedicación exclusiva.

Diario El Mercurio

Suprema verá recurso contra sobreseimiento de Pinochet

Noticia referente al sobreseimiento temporal en el caso "Caravana de la Muerte" dictado a favor de Augusto Pinochet por razones de salud mental. Se informa en la nota de prensa que se solicitó a la Corte suprema que esta medida fuera declarada inconstitucional. En nota aparte el diario La Cuarta informa la misma noticia.

Diario La Cuarta

T. Constitucional: Libedinsky reemplaza a Faúndez

Noticia que informa de la elección del magistrado Marcos Libedinsky como nuevo integrante del Tribunal Constitucional (TC) ya que el presidente de este organismo Osvaldo Faundez se acoge a jubilación. En esta nota se indican los años que deben estar los magistrados en el Tribunal Constitucional y cuanto tiempo le queda a sus integrantes. Además, se entrega una breve reseña de la trayectoria del juez Marcos Libedinsky. En hoja aparte se encuentra una entrevista realizada a Osvaldo Faundez donde habla de la Mesa de Dialogo, de las Fuerzas Armadas, la reforma procesal penal, el poder judicial y el desafuero a Pinochet.

Diario El Mercurio

"Taco Judicial" retrasa fallo en 3 semanas

Noticia que informa que se retrasa el fallo de las Cámaras de los Lores por el caso Pinochet tres semanas producto de sobrecarga de trabajo en la Cámara según informa el diario "The Times". En cuadro aparte, se informa que Pinochet escuchó por teléfono la celebración de su Santo. En la parte inferior de la hoja se muestran las declaraciones de Justo Laguna quien indicó que el Papa no fue el responsable de la carta enviada por el Vaticano al gobierno británico a favor de Pinochet sino que fue idea de Ángelo Sodano.

Diario La Tercera

Temor por prolongado arresto de Senador

Noticia que destaca la opinión de Hernán Guiloff, vicepresidente de la Fundación Pinochet, sobre el arresto de Augusto Pinochet en Londres y la participación del Estado chileno en el proceso. En noticia al costado de la hoja, se presentan las declaraciones del Obispo español Monseñor Juan José Asenjo, quien ha expresado su apoyo a Pinochet y ha enfatizado la necesidad de reconciliación de la sociedad chilena.

Diario El Mercurio

Temores a Garzón-Garcés

Columna de opinión que muestra la inquietud que produce en la comitiva del presidente Ricardo Lagos, durante su visita a España, las posibles acciones del juez Baltazar Garzón, quién podría llamar a declarar a los ministros de la Corte Suprema que acompañan al presidente. Todo esto está inspirado por el abogado Joan Garcés, en el marco del juicio de Pinochet.

Diario El Mercurio

Tendencias y debates

Notas de opinión, la primera de estas es de Ambrosio Rodríguez, abogado, quien da sus razones para que se produzca el sobreseimiento del dictador Augusto Pinochet. Se detallan algunos elementos que justifican esta decisión, entre los que se encuentran, por ejemplo, el estado de salud de Pinochet y su "mínimo" grado de participación en las violaciones a los derechos humanos. La nota siguiente es realizada por Héctor Salazar abogado de Derechos Humanos quien insta a los tribunales a que se pronuncien respecto al sobreseimiento solicitada por la defensa de Pinochet. Plantea que Pinochet no ha estado a la altura de las circunstancias, la justicia debe ser aplicada y las razones de salud no deben ser utilizadas como pretexto para la impunidad.

Diario La Tercera

Testigos reviven el día en que el odio empezó a matar el alma

Reportaje del día del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic. En este se da una breve reseña de cómo sucedió el crimen y de la realidad nacional de esa época. Se muestra el testimonio de reconocidas personalidades públicas que recuerdan lo que se vivía en esos años, rememoran lo ocurrido el día del asesinato, apuntando a los posibles culpables y tomando en cuenta el relato de testigos. El reportaje continúa con las revelaciones de Carlos Toro, subdirector de Investigaciones en esa época, quien relata cómo fue el operativo para encontrar a los culpables del asesinato, quienes pertenecían al grupo Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP). También se muestra el testimonio de la hija de Pérez Zujovic, quien cuenta cómo fue vivir el atentado contra su padre. En un cuadro al final del reportaje, se muestran las declaraciones de Andrés Zaldívar con respecto a Edmundo Pérez Zujovic y a su asesinato.

Diario La Segunda

Testimonio contra Nelson Mery

Nota de prensa que informa del acompañamiento que tendrá Odette Alegría quien entregará su testimonio acerca de las torturas y vejámenes que sufrió de parte de Nelson Mery actual director de investigaciones.

Diario Publimetro

Testimonio de dos miristas ante Garzón

Documento de prensa que informa que dos mujeres ex militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) cuyos maridos son detenidos desaparecidos testificaron ante el juez Baltasar Garzón, señalando falta de justicia en torno a las violaciones a los derechos humanos en Chile. Realizan, además, una crítica a la concertación quienes son parte de mantener la impunidad de Pinochet y del resto de los represores. Se da una breve reseña de la historia de ambas mujeres y de sus esposos haciendo énfasis en la falta de justicia existente en Chile.

Diario El Mercurio

Testimonio de militar remece a los políticos

Nota de prensa donde se relatan las distintas reacciones y el impacto producido en el mundo político nacional por las declaraciones del suboficial del Ejército Eliseo Cornejo Escobedo quien participó en la ejecución y posterior remoción de restos de 21 detenidos desde La Moneda.

Diario El Mercurio

Testimonio de una mujer herida

Nota de prensa que habla del libro escrito por María Teresa Silva Moreno, sobreviviente del ex centro de detención Villa Grimaldi, llamado "Tejiendo con hilo color damasco". Se da una breve reseña de su biografía donde ella expone el sufrimiento de mucho quienes aún no reciben una reparación justa. En este texto expone su experiencia de vida, el exilio y la vuelta a un país irreconocible.

Revista Punto Final

Testimonio del militar debe inspirar a quienes tienen otros antecedentes

Noticias referente a la muerte de la esposa de un ejecutado político, además se muestran las declaraciones de Helmuth Frenz con respecto a la propuesta de la UDI para obtener información de los detenidos desaparecidos. En hoja aparte se muestra un articulo donde distintas personalidades se refieren al relato y confesión del suboficial en retiro del Ejército Elíseo Cornejo, quien estuvo presente en la ejecución de 21 detenidos de La Moneda, se opina en la nota acerca de las remociones ilegales de restos, la información que poseen las Fuerzas Armadas y su responsabilidad en estos crímenes y lo que la Mesa de Dialogo como instancia propició. Finalmente se dan algunas opiniones de militares en retiro quienes platean la necesidad de ver el contexto histórico en que sucedieron los hechos.

Diario El Mercurio

Testimonio para recordar de una hija de campesinos

Nota de opinión referente al sufrimiento de muchos campesinos perseguidos y torturados durante la dictadura militar. Se destaca el testimonio entregado por la hija de un campesino llamado Adán Arias quien sufrió golpes, torturas y maltrato durante su detención, lo que tuvo como consecuencia un cambio brusco en su comportamiento y en la vida que llevaban como familia hasta el momento de su detención.

Diario La Nación

Toda la verdad y toda la justicia

Notas de opinión donde Manuel Ahumada Lillo, torturado en el cerro Chena, acusa a los cómplices civiles y militares de la dictadura militar, quienes con el actual informe sobre prisión y tortura se ven sorprendidos, pero que cuando hubo denuncias o aparecieron cuerpos, en el tiempo que sucedieron los crímenes, solo miraron hacia otro lado avalando la represión dictatorial.

Revista Punto Final

"Todo a favor" de jueza argentina

Nota de prensa donde se da a conocer la opinión que la jueza argentina María Servini dio por las diligencias que ella realizó en el marco de la investigación del atentado al general Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert. Se refiere especialmente al interrogatorio realizado a Manuel Contreras y Pedro Espinoza.

Diario El Metropolitano

Todo pendiente en caso Pinochet

Noticia referente a la postergación de la vista que decidirá si revocan o no el procesamiento de Augusto Pinochet por razones médicas. Este procesamiento corresponde a la causa formal de la Caravana de la Muerte en manos del juez Juan Guzmán. Se esta analizando la posibilidad de sobreseerlo. En cuadro aparte se hace referencia al interrogatorio realizado a Manuel Contreras acerca de la desaparición de cinco ciudadanos franceses.

Diario La Nación

Todo terreno. Municipalidad de Peñalolén

Publicación realizada por la Municipalidad de Peñalolén donde se destaca el Seminario Internacional organizado por el municipio y Villa Grimaldi en la pagina 7. En la pagina indicada se relatan los invitados al Seminario.

Ilustre Municipalidad de Peñalolén

Todos hacen la ola por declaraciones de Cheyre

Nota de prensa referente a las reacciones de distintas autoridades políticas a las declaraciones de Juan Emilio Cheyre, para quien las violaciones a los derechos humanos no tienen justificación, nunca más deben existir excesos, crímenes, violencia y terrorismo.

Diario La Cuarta

Torturados recibirán beneficios

Recuadro de prensa que informa que el INP ya esta recibiendo solicitudes para los beneficios de ley de reparación de las víctimas de prisión política y tortura.

Diario Publimetro

Torturas: Mery enfrenta nuevas denuncias

Nota de prensa acerca de nuevas denuncias contra el Director de la Policía de Investigaciones Nelson Mery. Estas fueron realizadas por el alcalde de Linares y una mujer que estuvo detenida en la Escuela de Artillería de Linares. Estas acusaciones se suman a la ya realizada por Odette Alegría quien lo acuso de torturas y abusos deshonestos.

Diario El Mercurio

Tras el "mea culpa" instan a dar más pasos

Noticia acerca de las diversas reacciones que se suscitaron posteriormente a la declaración realizada por ocho ex generales del Ejército donde reconocieron las violaciones a los derechos humanos ocurridas en dictadura. Algunas personalidades esperaban más información sobre hechos concretos y que después de este "mea culpa" se debería continuar con la entrega de datos por parte del Ejército y un reconocimiento de su responsabilidad por parte del dictador Augusto Pinochet.

Diario El Mercurio

Tras entrega de información: Iglesia Católica defiende resultados de la Mesa de Diálogo

Noticia que muestra la opinión de monseñor Camilo Vial, sobre los resultados de la Mesa de Diálogo y la entrega por parte de la Iglesia Católica de 38 informes adicionales a los casos recibidos. Asegura también que, gracias a la Mesa de Diálogo, existe en Chile un clima de reconciliación, abriendo nuevos caminos para los chilenos, lo que ya lo convierte en un proceso exitoso. Sin embargo, Vial no sabe con certeza si los informes entregados por la Iglesia son válidos o útiles para la búsqueda de detenidos desaparecidos, pero considera que, junto con la información de otros sectores, se puede avanzar en el esclarecimiento de la verdad.

Diario El Mercurio

Tras ocho años se cierra caso Guzmán

Articulo referente a las diligencias realizadas en la investigación del asesinato de Jaime Guzmán, donde se suma la muerte del militante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Agdalín Valenzuela por ser colaborador del "La Oficina" como era conocido el Consejo de Seguridad Pública, lo que presuntamente habría hecho que fuera ejecutado por el mismo frente. Al no tener relación este último asesinato con la investigación principal, la cual era la única pista, el ministro decidió sobreseer la causa quedando a la espera de su reapertura, sin lograr ser detenidos los autores intelectuales del asesinato del senador. En cuadro aparte se da la cronología del proceso del asesinato de Jaime Guzmán.

Diario La Tercera

Tras recorrer el ex centro de torturas...

Nota de prensa que relata la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi. En este articulo se habla de la Ley de Amnistía y de las actividades que se realizaron en esta actividad. Extracto de las palabras de Michelle Bachellet durante su visita.

Productor desconocido

Trascendente Decisión

Nota de opinión acerca de la decisión de la Cámara de los Lores donde se podría acoger la petición del gobierno chileno para participar en el juicio de Augusto Pinochet, y donde también se abordara la posibilidad de que Amnistía Internacional tenga lugar en el caso. La Cámara decidirá si sigue adelante con el proceso de extradición de Augusto Pinochet a España solicitado por el juez Baltazar Garzón, o si favorecen a Pinochet y se llevaría a cabo su regreso a Chile.

Diario Estrategia

Traslado de reos fue operación de alto riesgo

Entrevista donde el Director de Gendarmería, Hugo Espinoza, se refiere al procedimiento que se llevo a cabo durante el traslado de los presos políticos de la Cárcel de Alta Seguridad. En cuadro aparte se informa que los familiares de los reos piden un ministro en visita que investigue los actos de tortura cometidos por Gendarmería durante el traslado.

Diario Las Últimas Noticias

Tres meses para jueces con dedicación exclusiva/ Terminan alegatos por sobreseimiento de Pinochet

La noticia expone cómo la Corte Suprema adopto la resolución de las comisiones de servicio de unos 20 jueces del crimen, quienes intentaría acelerar 170 procesos judiciales sobre violaciones a los derechos humanos. Como cuadro aparte, se observa otra nota en la parte inferior del documento que habla sobre el fin de los alegatos por sobreseimiento de Pinochet. Estos pretenden determinar si se acoge o no la apelación de defensa del dictador debido a su estado de salud mental.

Diario La Nación

Tres verdades

Nota de opinión de la abogada Pamela Pereira quien se refiere al juez Carlos Cerda y a su forma de interpretar y aplicar la justicia. Según la abogada, hay tres verdades que el juez indica, una de estas es reconocer la supremacía de la Constitución al momento de interpretar la norma jurídica al caso concreto. Es fundamental, según la abogada, que la interpretación de las leyes se haga respetando los derechos de las personas garantizados por la Constitución y también por los tratados internacionales ratificados por Chile.

Tribunales

Nota de prensa que informa de la sentencia recibida por Osvaldo Romo por el secuestro de Manuel Cortez. También, fueron condenados por esto Miguel Kranoff, Marcelo Moren Brito y Rolf Wenterot.

Diario Publimetro

Tributo a Allende en Chile

Nota de prensa del tributo realizado a Allende en el Estadio Nacional con un concierto doble realizado por Juanes y Miguel Bosé acompañados de Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos.

The Associated Press

Tucapel Jiménez (hijo): "Pinochet se indignó cuando asesinaron a mi padre"

Entrevista realizada al hijo de Tucapel Jiménez, sindicalista asesinado durante la dictadura cívico-militar, en la cual se aborda la búsqueda de justicia en torno del asesinato de su padre. Se refiere en la entrevista a la solicitud de cambio de Ministro en visita en la investigación por el crimen de su padre, a las diligencias que se deben hacer en esta investigación y en la cooperación del Ejército. Se refiere también, a los posibles responsables de la muerte de su padre e indica que Pinochet no dio la orden para que fuera asesinado.

Diario La Segunda

"Túnel sólo involucra a reos comunes de la penitenciaría"

Noticia que destaca las declaraciones del Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, quien se refiere al traslado de reos de la Cárcel de Alta Seguridad, de la existencia de un túnel dentro de la cárcel y las mejoras que se realizarán en el centro penitenciario. En cuadro aparte, se informa que los familiares de los presos de la CAS se tomaron la sede de la Democracia Cristiana.

Diario La Nación

UDI no aprueba indulto a actos terroristas

Nota de prensa que informa que el senador UDI Carlos Bombal se abstuvo de la votación del proyecto que concede un indulto a todos los condenados por terrorismo entre 1989 y 1998. Se indica quienes votaron aprobando el proyecto.

UDI que no, PS que sí

Nota de prensa referente a las declaraciones de diferentes representantes de partidos políticos chilenos con respecto a los gestos que debe dar Pinochet, las declaraciones de "mea culpa" de ochos oficiales del Ejército y la forma de llegar a una real reconciliación.

Diario La Nación

UDI respalda investigar remociones ilegales de cuerpos de desaparecidos

Articulo donde se muestra en una grafica la forma y las fechas en que se produjeron las exhumaciones ilegales de restos de detenidos desaparecidos. En segunda hoja se indica la intención de la Partido Unión Demócrata Independiente de incorporar en su propuesta de derechos humanos el tema de las remociones ilegales. Se destaca que este tema fue puesto en la opinión pública por el abogado Jorge Zalaquett al pedir un reconocimiento de esta practica a las Fuerzas Armadas.

Diario La Tercera

Ultimátum a reos de la CAS

Noticia que informa que el Ministro de Justicia, José Antonio Gómez, ha declarado que si no se pone fin a la huelga de hambre realizada por los presos trasladados de la Cárcel de Alta Seguridad a Colina II, estos serán distribuidos a diversos penales del país. Además, Gómez indicó, que estos individuos no deben ser considerados como de presos políticos, sino como delincuentes comunes.

Diario La Nación

Ultimo recurso

Reportaje acerca de las herramientas legales utilizadas por la defensa del dictador Augusto Pinochet. Se indica que después de haber agotado casi todos los recursos judiciales, finalmente alego sobreseimiento temporal por demencia. Desde el entorno de Pinochet indican que ha sufrido infartos cerebrovasculares lo que le ha producido perdida de memoria. Se hace hincapié que existen diagnósticos contradictorios entre los médicos que lo han revisado.

Revista Qué Pasa

Un año tendrán exonerados para obtener esa calificación

Noticia que informa que tendrán un periodo de un año los exonerados que deseen obtener dicha calificación para obtener los beneficios que la ley dispuso donde se compensan las mermas previsionales que derivaron de sus despidos. Se entregaron los datos de la inversión fiscal y de la cantidad de posibles beneficiarios de esta nueva ley.

Diario El Mercurio

Un apretón de manos en suspenso

Noticia donde se explica el escepticismo hacia los militares y el dolor por la perdida y la desaparición de su padre de la abogada Pamela Pereira. Se entrega una breve reseña del caso de los campesinos de Paine con quienes fue detenido el padre de la abogada. En noticia aparte se muestran cuatro perspectivas respecto a la realización de la Mesa de diálogo por los derechos humanos, a través de las opiniones del arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz, los candidatos a la presidencia Ricardo Lagos, Gladys Marín y el Presidente de Renovación Nacional Alberto Cardemil.

Diario Las Últimas Noticias

Un "doble" allanamiento

Reportaje acerca de Colonia Dignidad, y las diligencias que se llevan a cabo para encontrar a Paul Schafer y buscar restos de detenidos desaparecidos. Se destaca el descubrimiento de un bunker donde se habría torturado a detenidos durante la dictadura cívico militar en las dependencias de Colonia Dignidad. Se informa que el lugar será sometido a indagaciones en búsqueda de evidencias o rastros de detenidos desaparecidos. El descubrimiento del bunker fue posible gracias a los testimonios de ex presos políticos que pasaron por el lugar. En hoja final se hace referencia a la fuga de colonos desde Colonia Dignidad que estarían relacionadas con evasión de impuestos por las sociedades formadas con el dinero de la colonia.

Revista Ercilla

Un documento que apuesta al futuro

Nota de opinión acerca de la importancia de la declaración realizada por ocho ex tenientes generales en la que condenaron las violaciones a los derechos humanos y las exhumaciones ilegales ocurridas durante la dictadura. Esta iniciativa, según el autor, serviría para que el Ejército logré modernizarse y se pueda llegar a hacer justicia. Se hace referencia, además, a los hitos que se destacan dentro de la transición a la democracia que está viviendo el país. El autor se cuestiona si los pasos que se dan servirán para avanzar en una solución definitiva al tema de los derechos humanos, por esto es importante la propuesta que entregará el gobierno de Ricardo Lagos al respecto de estas temáticas.

Un encantador de masas

Nota de prensa donde se habla de José Saramago y su prestigio literario, se destaca su relación con Chile y su paso por Villa Grimaldi.

Diario La Tercera

Un encierro a la pena de muerte

Reportaje que trata de la pena de muerte y de la exigencia, a través de un manifiesto suscrito en la sede del Parlamento Europeo de lideres de quince parlamentos de distintos continentes, para que se cesen de inmediato las ejecuciones en todo el mundo por razones humanitarias. Entre los firmantes del "Llamamiento de Estrasburgo" se encuentra Chile quien comparte la visión de que el derecho a la vida debe respetarse. En cuadro aparte se muestran las declaraciones del Ministro de Justicia José Antonio Gómez.

Diario El Metropolitano

Un gran hito para la verdad y la reconciliación

Columna de opinión que reflexiona sobre el cambio que ha sufrido el país desde la entrega del Informe Rettig hasta la entrega actual de información que confirma las violaciones sistemáticas a los derechos humanos durante la dictadura, en el contexto de la Mesa de Diálogo. Este cambio, según el autor de la columna, se produjo por la detención de Pinochet en Londres y el compromiso de diversas instituciones para dialogar y buscar información. Particularmente, destaca la participación del Ejército en el reconocimiento de su responsabilidad histórica. La columna también muestra el cambio en el ambiente social ante estos eventos de búsqueda de la verdad. Antes, existía un ánimo de violencia y división que dificultaban el trabajo de búsqueda de verdad; en cambio hoy, gracias a la Mesa de Diálogo, se ha podido conversar y discutir la necesidad de verdad y reconciliación.

Diario La Tercera

Un hijo de la Operación Condor

Reportaje que trata sobre al caso de Emiliano, hijo del Oscar Hueravilo, chileno, y Mirta Alonso, argentina, quienes fueron detenidos y desaparecidos en Argentina. Emiliano comparte su testimonio, donde relata la historia de sus padres y las violaciones a sus derechos humanos que sufrieron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Además, menciona al Plan Cóndor y a otras victimas de dicho plan.

Revista El Siglo

Un hijo de Pinochet pide plata a Miami

Noticia que informa que el hijo mayor de Augusto Pinochet, Augusto Pinochet Hiriart, esta llevando a cabo una recaudación de fondos a través de un intenso lobby, entre empresarios anticastristas en Miami para ayudar a costear gastos legales del juicio de Pinochet en Londres. En cuadro aparte, se hace referencia a las palabras del secretario general del Partido Socialista, Camilo Escalona, quien habla de la actitud del gobierno ante el caso Pinochet y la intervención del Vaticano en este caso.

Diario Las Últimas Noticias

Un hito en la transición

Nota de prensa que informa de la aprobación de un paquete de reformas constitucionales en el Senado, entre estas se encuentran el término de los senadores designados, la reducción del periodo presidencial y el fin de la inmovilidad de los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas.

Diario El Mercurio

Un juez que pide perdón

Noticia que entrega un breve repaso a la carrera y la labor del juez y ministro Milton Juica en el marco de su designación como nuevo ministro de la Corte Suprema, quien llevó a cabo casos emblemáticos de violaciones a los Derechos Humanos, como el caso "Degollados" y la "Operación Albania". Sumado a esto, el documento cuenta con una breve entrevista al magistrado.

Revista Ercilla

Un momento clave

Editorial que informa que el abogado Jean Pierre Matus se presentaría ante la Corte de Apelaciones para solicitar el sobreseimiento definitivo del proceso contra Alejandra Matus, autora de "El Libro Negro de la Justicia Chilena". También se solicitará que se devuelvan las copias de este libro que fueron incautadas en abril de 1999 y la eliminación de la orden que impide reimprimir la obra.

Diario El Metropolitano

Un País Reconciliado

Columna de opinión elaborada por Hermógenes Pérez de Arce, conocido por su postura a favor de la dictadura de Augusto Pinochet. Aborda el contexto de la polarización del país, sosteniendo que ya existe una reconciliación de la sociedad chilena, pero que la izquierda no ha podido ser parte.

Diario El Mercurio

Un paso más

Noticia que reflexiona acerca de la propuesta de derechos humanos del Presidente Ricardo Lagos, los acuerdos logrados y la incorporación de la derecha en estos. Se muestran los avances que logra el documento, por ejemplo, el pago de reparaciones, la distinción moral entre quienes se vieron obligados a cumplir órdenes y quienes dieron las órdenes , organizaron y dirigieron las violaciones a los derechos humanos. También se retrata la disconformidad de las familias de las victimas, debido a que se esperaba que se descartara la aplicación de la Ley de Amnistía.

Diario La Nación

Una inmensa y valiosa acción

Nota de opinión que detalla la relevancia de la Iglesia chilena en relación con la defensa de los derechos humanos, se la plantea como una institución que muy tempranamente buscó el respeto por los derechos básicos de la humanidad y fue la que comenzó a dar la voz de alarma acerca de los abusos y las violaciones a los derechos humanos ejercidos durante la dictadura cívico militar.

Diario La Tercera

Una justicia apremiada por los derechos humanos

Noticia que destaca los aspectos fundamentales que marcaron el ámbito judicial durante el año 1998, en especial las reformas que fueron de utilidad para avanzar en los casos de violaciones a los derechos humanos. Se destaca el caso "Operación Albania" y el procesamiento a ex agentes de la Central Nacional de Informaciones.

Diario La Hora

Una mirada a la memoria

Nota de prensa referente a la primera muestra itinerante realizada por el Museo de la Memoria y que es presentada en la región de Valparaíso. Esta muestra es de artesanía carcelaria interpretada como un trabajo anual que forma parte de la supervivencia física y moral de los presos.

Diario La Nación

Una rosa por cada víctima de la dictadura

Artículo de prensa que habla del Proyecto Rosas de Villa Grimaldi donde se rinde homenaje a las mujeres víctimas de la violencia política durante la época de la dictadura cívico - militar chilena.

Diario La Nación

Unánime llamado a reconciliación

Noticia acerca de las declaraciones de variados representantes de la iglesia quienes están de acuerdo en que en la actualidad nacional lo más importante es conseguir la reconciliación del país. En la noticia de la parte inferior de la hoja se informa que el presidente de la Corte Suprema descartó que el Ejército u otros organismos estuvieran presionándolos para evitar los últimos fallos en contra de generales en retiro.

Diario El Mercurio

Uruguay colaborará en caso Berríos

Noticia que informa que desde la fiscalía uruguaya se respondió afirmativamente a un exhorto enviado por la Justicia de Chile, en el que se solicita el expediente acerca del asesinato no aclarado del bioquímico chileno, Eugenio Berríos. Se da una breve reseña de la muerte de Berrios. En cuadro aparte, se da cuenta del careo realizado dentro de las diligencias para la investigación por la Operación Albania.

Diario La Nación

Va nueva querella

Nota de prensa que informa de una nueva querella por torturas a bordo del buque escuela de la Armada "La Esmeralda".

Diario La Cuarta

Valech asume búsqueda de detenidos desaparecidos

Noticia que informa de la labor principal de Monseñor Sergio Valech como encargado de la Comisión de Búsqueda de los Detenidos Desaparecidos de la Mesa de diálogo ,esta será proponer una metodología de trabajo que permita aclarar puntos en la búsqueda de los desaparecidos. En cuadro a un costado se muestran los dichos de Andrés Pascal Allende quien afirmó que el general Carlos Prats confiaba en Augusto Pinochet y que consideraba imposible que Pinochet realizara un golpe de estado, además recuerda como vivió el 11 de septiembre de 1973. En parte inferior de la hoja se informa que la Fundación Pinochet realizará una misa y una marcha para conmemorar el cumplimiento de un año del arresto de Pinochet en Londres.

Diario La Hora

Valech, el hombre de Pérez Yoma en la mesa

Noticia que informa que el obispo auxiliar Sergio Valech se hará cargo de la Comisión de Búsqueda de los Detenidos Desaparecidos de la Mesa de Diálogo. Se entregan las razones de este nombramiento.

Diario La Tercera

Valoran actitud de FF.AA. sobre verdad

Nota de prensa referente al trabajo realizado por los que componen la Mesa de Dialogo, en particular la búsqueda de una formula metodológica que genere consenso para recopilar información del paradero de los detenidos desaparecidos. Se destaca la buena disposición de las Fuerzas Armadas en esta instancia y la posibilidad de utilizar las investigaciones realizadas por la Vicaria de la Solidaridad y la Comisión Rettig para conocer los hechos ocurridos.

Diario El Mercurio

Valoran esfuerzos de arzobispo de Santiago por la reconciliación

Nota de prensa acerca de las declaraciones dadas por la Canciller de Chile, Soledad Alvear en referencia a la nueva investidura de monseñor Francisco Javier Errázuriz. La Canciller luego de su paso por Roma viajará a Estados Unidos para hablar del tratado de libre comercio con el actual secretario de Estado Colín Powell.

Diario El Mercurio

Valoran intervención Vaticana, excepto el PS

Documento de prensa referente a las distintas opiniones que han surgido por la intervención del Vaticano en el Caso Pinochet. Se muestran las declaraciones de los distintos partidos políticos, la Democracia Cristiana comparte lo que haga el gobierno de Eduardo Frei, la oposición (UDI, RN) señala que gestión del Vaticano fortalece la postura del Estado chileno y el Partido Socialista señala que no corresponde sostener razones humanitarias por que en esta instancia en la Cámara de los Lores solo deben verse antecedentes de carácter jurídico.

Diario El Mercurio

Vaticano abrirá sus archivos de la época nazi

Nota de prensa que informa de la apertura del archivo del vaticano de la época de la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de poner fin a las especulaciones injustas hacia el papa Pío XII a quien acusan de no utilizar su influencia para detener el exterminio judío por parte de los nazis.

Diario El Metropolitano

Vaticano confirma gestión en favor de Pinochet

Noticia acerca de la confirmación hecha desde el Vaticano de la gestión realizada por la Santa Sede en favor de Augusto Pinochet para pedir su libertad por razones humanitarias y que no sea extraditado a España. La misiva enviada por parte del Vaticano a la Cámara de los Lores solicita su pronta liberación, de esta se indica que no fue realizada por el Papa sino que por Ángelo Sodano.

Diario La Hora

Vaticano justifica intervención

Documento de prensa que trata acerca de la justificación que realiza el Vaticano por intervenir en el caso Pinochet y solicitar su liberación por razones humanitarias, ellos indican que están defendiendo los derechos soberanos de Chile, que estos no sean pasados a llevar.

Diario Las Últimas Noticias

Verdad y reconciliación de la memoria

Extracto de un discurso pronunciado por Soledad Alvear, en el marco de los 10 años del Informe Rettig, donde se destaca la verdad y la memoria como valores históricos y políticos fundamentales. El texto menciona la importancia de las comisiones de verdad para buscar la reconciliación con la república y su historia, asignándole un sentido al pasado mediante el diálogo público y la búsqueda de la verdad. Se reflexiona que la verdad debe venir ligada a la reparación y a la búsqueda de justicia, y al reconocimiento de los hechos, lo que dignifica a las víctimas fortaleciendo la democracia.

Diario La Nación

Resultados 1501 a 1600 de 1631