Print preview Close

Showing 2445 results

Archival description
With digital objects Parque por la Paz
Print preview View:

Maratónico careo de implicados en Operación Albania

Noticia referente al careo entre dos ex agentes de la Central Nacional de Informaciones, Hugo Salas Wenzel y Álvaro Corbalán, con motivo de aclarar las contradicciones entre sus versiones dentro de las indagatorias para investigar la "Operación Albania".

Diario La Nación

Presos de la CAS serían relocalizados

Noticia que informa que podrían ser relocalizados los reos de la Cárcel de Alta Seguridad en distintos centros penitenciarios del país si persisten en mantener la huelga de hambre en protesta por la evacuación desde ese penal.

Diario El Mercurio

De la cámara de los Lores: Ejecutivo espera el fallo para marzo

Noticia que informa que el Gobierno se encuentra expectante ante el próximo veredicto del juicio por extradición contra el dictador Augusto Pinochet en Londres. Se comenta cual es el fallo más conveniente para el gobierno y para la justicia del país. El ministro secretario general de gobierno, John Biehl, comenta al respecto de este tema, hace referencia, además a la intervención del Vaticano en el caso Pinochet.

Diario El Mercurio

Confían en reapertura de caso Tucapel Jiménez

La noticia destaca la solicitud de reapertura del caso Tucapel Jiménez y el cambio del ministro en visita , una petición realizada por el abogado de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, Isidro Solís. Además, se informa sobre una romería llevada a cabo en el Cementerio General para conmemorar un año más del asesinato de Tucapel Jiménez.

Diario La Nación

Libertades en caso Albania

Nota de prensa que informa sobre el veredicto de libertad provisional otorgado a Luis Sanhueza Ross, un capitán civil asimilado al Ejercito. Sanhueza Ross es uno de los procesados en la "Operación Albania".

Diario La Nación

Cartas: Necesidad de justicia

Nota de opinión de Víctor Saint Etienne, quien critica la participación del Gobierno chileno en el juicio de Augusto Pinochet en Londres y reflexiona respecto a la inmunidad de los ex gobernantes.

Diario La Nación

Postergan vista del juicio de extradición

Noticia que informa que se postergará la vista del juicio de extradición que pesa en contra del dictador Augusto Pinochet. La Corte de Magistrados comunicó el aplazamiento del proceso por un mes. Esta postergación se debe a que aún no se ha dado el veredicto de los lores que dará a conocer si Pinochet tiene inmunidad diplomática o no. Se analiza los posibles fallos y sus consecuencias. En parte baja de la hoja, se confirma por el ministro secretario general de la presidencia, John Biehl, la fecha en que los lores entregarán el fallo.

Diario La Tercera

Interviene el Vaticano

Nota de opinión de José Zalaquett, abogado de Derechos Humanos, quien se refiere a la intervención del Vaticano en favor de Pinochet. Reflexiona acerca de las razones que dio el Vaticano para la solicitud de liberación del dictador, entre ellas la soberanía de Chile, las razones humanitarias y hace una comparación con el caso del líder Kurdo, Abdulá Ocalan.

Diario La Tercera

Las "herencias" del ministro Dolmetsch

Nota de prensa que informa sobre el traspaso de información de la "Operación Albania" desde el ministro en visita Hugo Dolmetsch al Magistrado Milton Juica, quien continuará con la investigación del caso. Además, se detallan las tareas pendientes que se deben llevar a cabo para continuar con la investigación.

Diario La Segunda

Isidro Solís promete agilizar caso Tucapel

Noticia referente a la solicitud de reapertura del caso Tucapel Jiménez, argumentando que existen los antecedentes suficientes para identificar a los responsables del homicidio del sindicalista. Para asegurar que se llegue a la condena de los responsables, se solicitará el cambio del ministro en visita que lleva la causa. En cuadro informativo adicional, se informa que el ministro Hugo Dolmestch esta apunto de concluir su investigación referente a la "Operación Albania" la que será traspasada al nuevo ministro en visita del caso, Milton Juica.

Diario Las Últimas Noticias

Reos depusieron huelga de hambre seca en Colina II

Noticia que informa sobre el fin de la huelga de hambre llevada a cabo por 48 reos que fueron trasladados desde la Cárcel de Alta Seguridad a Colina II. Esta decisión se tomó 21 horas antes de que se cumpliera el ultimátum del gobierno, que amenazaba con trasladar a los reclusos a diversos centros penitenciarios si no se deponía la huelga. Además, se están realizando reparaciones y mejoras en la Cárcel de Alta Seguridad.

Diario El Mercurio

Temor por prolongado arresto de Senador

Noticia que destaca la opinión de Hernán Guiloff, vicepresidente de la Fundación Pinochet, sobre el arresto de Augusto Pinochet en Londres y la participación del Estado chileno en el proceso. En noticia al costado de la hoja, se presentan las declaraciones del Obispo español Monseñor Juan José Asenjo, quien ha expresado su apoyo a Pinochet y ha enfatizado la necesidad de reconciliación de la sociedad chilena.

Diario El Mercurio

Revelan entrada subrepticia a Embajada de Chile, en 1972

Noticia acerca de la existencia de una cinta del ex Presidente Richard Nixon, en la que se evidencia una irrupción en la embajada de Chile en Washington durante el gobierno de Salvador Allende. Se menciona que existen otras cintas que no han sido transcritas que revelan otros hechos.

Diario El Mercurio

La abogada de Augusto

Entrevista realizada a Mónica Madariaga, ex ministra de justicia durante la dictadura cívico-militar, donde se refiere a la figura de Augusto Pinochet y al periodo dictatorial. También se refiere al atentado contra Orlando Letelier y la figura de Michael Townley quien estuvo implicado en este caso. Habla del quiebre de la junta, de la salida del general Leigh y la supuesta legalidad de estos hechos. Finalmente se refiere también a la Ley de Amnistía.

Diario El Mercurio

Las gestiones de Lagos, Cheyre, Claro y Longueira para consensuar iniciativa

Reportaje que destaca las gestiones políticas entre Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Juan Emilio Cheyre, Juan Claro y Pablo Longueira para alcanzar consensos y acuerdos durante la redacción de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se destaca el papel de Michelle Bachelet, quien dialogó con los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, destacando a Juan Emilio Cheyre, para llegar a acuerdos. También se menciona la colaboración de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El reportaje revela los procesos y conversaciones en torno a la propuesta final, al tema de la Amnistía, el tiempo que puedan llevar a cabo las investigaciones de las causas referente a derechos humanos, agilizando los procesos, nombrando más jueces a cargo de estas investigaciones y priorizando los casos de violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Esmeralda: dos visiones.

Carta al director de Guillermo Cienfuegos, quien se refiere al Buque Escuela Esmeralda, que fue utilizado como lugar de detención después del 11 de septiembre y existen pruebas de ello. Ante esta situación, para el autor, existe una controversia entre quienes ven una nave gloriosa y aquellos que la ven como un lugar de sufrimiento y humillación. Por lo tanto, es importante enfrentar los hechos del pasado con máxima objetividad y tolerancia hacia la visión del otro.

Diario El Mercurio

"Allende iba a anunciar el 12 de septiembre el plebiscito"

Noticia que destaca la intención de Salvador Allende de convocar a un plebiscito para el día 12 de septiembre de 1973. El objetivo de dicho plebiscito era permitir que la ciudadanía se expresara sobre la continuidad de su gobierno y la aprobación de la reforma constitucional.

Diario El Mercurio

Lagos minimiza cita de Pinochet con generales (r )

Noticia que da a conocer la opinión de Ricardo Lagos sobre la reunión de generales en retiro, en la que Augusto Pinochet y otros expresaron su apoyo al actual Comandante en Jefe del Ejército, Juan Emilio Cheyre, en materia de derechos humanos. Por otro lado, el PPD busca que Chile se convierta en un símbolo del "nunca más" en materia de violaciones de derechos humanos, a través de su propuesta de derechos humanos.

Diario El Mercurio

Las dudas DC sobre la propuesta de DD.HH

Nota de prensa que refleja la inquietud expresada por Adolfo Zaldívar, presidente de la Democracia Cristiana, en relación a la propuesta de derechos humanos presentada por el gobierno de Ricardo Lagos. El partido busca principalmente obtener información sobre la forma en que se financiarán las reparaciones a los familiares de detenidos desaparecidos que contempla la propuesta.

Diario La Tercera

Incongruencia socialista

Carta al director de David Benavente Crisosto, quien indica que los socialistas boicotearon la visita de la Esmeralda, debido a su presunta utilización como cárcel en el año 1973.

Diario El Mercurio

"Lagos puede dar su opinión, pero al final deben resolver los tribunales"

Noticia sobre la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos, donde se entrevista a José Antonio Viera-Gallo. En la entrevista, aborda el problema de los Derechos Humanos en Chile, a la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos en torno a esta temática, la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y las responsabilidades de las personas dentro de una institución jerárquica. Además, comenta sobre la rebaja de penas y menciona las elecciones presidenciales, y municipales.

Diario La Segunda

Habla madre de menor desaparecido el 73: "Lo mataron porque le fue a dejar remedios a su abuelita y lo pilló el toque de queda"

Noticia sobre el asesinato de un adolescente a manos de una patrulla militar. La nota incluye una entrevista con la madre del joven asesinado, quien expresa su esperanza de poder reconocer el cuerpo de su hijo, presuntamente encontrado en el Cementerio Municipal.

Diario La Segunda

Arremetida PPD en derechos humanos

Noticia sobre la creación de una comisión especial de Derechos Humanos dentro del Partido por la democracia (PPD), la cual tiene como objetivo llevar a la práctica el "nunca más" y promover la reconciliación en el país. Además de esto, Víctor Barrueto, presidente del PPD, esta organizando otras actividades para conmemorar el once de septiembre.

Diario La Segunda

Más del Once: Quilapayún, Inti Illimani e Illapu en México

Noticia relativa a la conmemoración de los treinta años del golpe de Estado en Chile el 11 de septiembre de 1973, que se llevará a cabo en México. El evento incluirá diversas actividades, como la presentación de bandas chilenas Quilapayún, Inti Illimani e Illapu. Además de estas actuaciones, se realizarán jornadas testimoniales y cabildos culturales, todo ello en México.

Diario La Segunda

Visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi

Imagen donde se a Michelle Bachelet sosteniendo la mano de una mujer que le muestra una fotografía que lleva colgada en su solapa de un hombre joven. De fondo se ve una multitud de personas. Más un sobre grande 30 X 23 cms donde venían las fotografías de la visita a Michelle Bachelet y un sobre pequeño 9 X 12 cms.

Untitled

Acto en Villa Grimaldi

Imagen que captura a un gran número de personas sentadas en sillas blancas, atentas a la escena que se desarrolla en un escenario. En el fondo, se pueden apreciar árboles y el camarín de Villa Grimaldi. En el reverso de la imagen, se encuentra la inscripción "En Parque por la Paz Villa Grimaldi", con la fecha "22 - junio- 2003".

Untitled

Camino de Villa Grimaldi

Imagen de un camino de tierra que va hacia el fondo de Villa Grimaldi, se ven los árboles de fondo, flores y un pilar con cuadros de vidrios.

Untitled

Muro de mosaico

Imagen donde se aprecia el Muro de mosaicos que se encuentra en Villa Grimaldi, donde también se puede observar una placa de mosaicos situada al pie de la pared. Partes del muro están cubiertas por una enredadera.

Untitled

Grupo de personas reunidas

Imagen donde se puede observar a un grupo de personas, tomadas de la mano, en lo que parece ser en un acto de entonar una melodía conjunta. Algunas mujeres presentes tienen adheridas a sus vestimentas fotografías en blanco y negro. En la primera fila, se destaca el padre José Aldunate y Camilo Escalona.

Untitled

Muro de los nombres

Primer plano del Muro de los Nombres de Villa Grimaldi donde se plasman los nombres de lo/as ejecutado/as político/as y detenido/as desaparecido/as que pasaron por el sitio.

Untitled

Padre José Aldunate

Imagen del Padre José Aldunate del brazo de una señora y de un joven. De fondo se ve la Torre de Villa Grimaldi rodeada de árboles.

Untitled

Grupo de personas en el Cementerio General

Imagen que retrata la visita de la banda U2 al Memorial del Detenido Desaparecidos y del Ejecutado Político del Cementerio General. Se puede observar a Bono y al resto de los integrantes del grupo, con flores en sus manos, siendo guiados por Sola Sierra. Un grupo de personas los observa avanzan por el sendero.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Inauguración de La Torre

Imagen donde se puede ver un grupo de mujeres sosteniendo un lienzo donde se indica "Mujeres torturadas sobrevivientes". En la parte baja de la imagen, se ven personas sentadas observando a un costado. De fondo, se observan árboles verdes frondosos.

Untitled

Plaza de la Esperanza

Primer plano de la Plaza de la Esperanza, sin el funcionamiento del curso de agua. De fondo, se logra apreciar el lugar donde se emplaza la maqueta de Villa Grimaldi y una gran cantidad de árboles que rodean el parque.

Untitled

Parque por la Paz

Imagen de los pequeños árboles que han sido plantados en el Parque por la Paz. El entorno se ve lleno de pasto y con árboles de mayor tamaño al fondo en un día soleado. Algunos estructuras de cemento se ven entre el prado.

Untitled

Rosas Blancas

Imagen de un rosal de rosas blancas con ramas y hojas verdes. Al fondo, se puede apreciar una parte de la Plaza de la Esperanza y muchos árboles.

Untitled

Ejecutivo Completa Catastro del Poder Judicial

La noticia trata sobre la obtención de información por parte del Poder Judicial en relación a las causas de detenidos desaparecidos. El objetivo es precisar el número de jueces que se nombrarán con dedicación exclusiva para la investigación.

Diario El Mercurio

Acusan a Pinochet por asociación ilícita

La noticia principal trata acerca de la expectación que produce el fallo que confirmará o rechazará el procesamiento dictado en contra Augusto Pinochet por el juez Juan Guzmán Tapia por asociación ilícita, recurso presentado por la diputada Laura Soto y el abogado Hiram Villagra por sus vínculos y responsabilidad con la ex Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la ex Central Nacional de Informaciones (CNI). Como caso aparte, en la orilla izquierda del documento, se habla sobre las últimas diligencias realizadas por el ministro Jaime Rodríguez, quien, producto de asumir el cargo de presidente de la Corte de Apelaciones, no podrá continuar con el caso Gabrielli, donde se acusa a Hernán Gabrielli de maltratos a Eugenio Ruiz-Tagle en 1973. Finalmente, en la parte inferior de la plana, se informa que se han encontrado más restos óseos humanos en una mina de cobre abandonada en Cuesta Barriga, posiblemente se traten de dirigentes del Partico Comunista según las Fuerzas Armadas.

Diario La Nación

Álvarez Insiste en Jurisdicción Chilena

La noticia habla sobre la postura del presidente de la Corte Suprema, Hernán Álvarez, respecto al juicio de Pinochet en Londres, efectuado por violación a los derechos humanos durante la dictadura, mencionando que deben realizarse en territorio chileno y no en España. Se destaca en la noticia que el juez Baltazar Garzón confirmó la orden de prisión incondicional contra el ex comandante Hernán Brady Roche, Ministro de Defensa de Pinochet durante la dictadura. Más adelante en la nota, se menciona el punto de vista al respecto de este tema de algunos ministros en Chile.

Diario El Mercurio

Chile apoya sanciones a quiebres democráticos

La noticia habla sobre cómo Chile apoyará la creación de una carta que profundice la capacidad de la Organización de Estados Americanos (OEA) para prevenir los quiebres democráticos, esto mediante sanciones más severas como embargos económicos e incluso el uso de la fuerza.

Diario El Mercurio

Estadio Nacional llega al Documental

Noticia que hace referencia al desarrollo y estreno de un documental dedicado al Estadio Nacional, dirigido por la periodista Carmen Luz Parot. Este documental mostrará el periodo en que el estadio fue utilizado como centro de detención, tortura y exterminio durante la dictadura. El documental incluirá diversas entrevistas a personas que fueron detenidas en el recinto, con el objetivo de evidenciar cómo este centro deportivo fue transformado en un lugar de represión. En cuadro aparte, se presentan las diversas personalidades que aportaron su testimonio para esta producción.

Diario El Mercurio

Nuevos Desafíos

Nota breve, con variadas fotografías, que informa sobre la realización de un seminario llamado: "Las comisiones de verdad y los nuevos desafíos, en la promoción de los DD.HH, a razón del décimo aniversario de la entrega del informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación durante el gobierno de Patricio Aylwin.

Diario El Mercurio

CONADI expondrá sus resultados en la ONU

La nota informa sobre la presentación que realizará Edgardo Lienlaf, director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. En ella, dará cuenta de los avances en materias sociales para más de 40 mil indígenas en Chile. A su vez, destacará el importante rol que a tenido la CONADI como interlocutor entre los pueblos autóctonos y el gobierno.

Diario El Mercurio

Pedirán la libertad para cuatro de nueve mapuches procesados

La noticia trata sobre la solicitud de libertad para cuatro mapuche procesados por los ataques incendiarios a la hacienda Lleu Lleu. En la nota, se presenta una breve reseña de las organizaciones tanto radicales como moderadas del mundo mapuche, su rol en este caso y otros antecedentes de hechos violentos y no violentos ocurridos con anterioridad en la región.

Diario El Mercurio

En la recta final

Reportaje que hace referencia al termino de la investigación en el caso por el homicidio de Tucapel Jiménez, dirigente sindical, quien fue asesinado durante la dictadura. La nota realiza una recopilación de información respecto a la investigación, los procesados, el juicio. Realiza un resumen del momento en que Jiménez fue asesinado, quienes fueron los implicados y que sentencias les espera. También, entrega las posibles razones de porque se perpetro este acto, que figuras aportaron en la investigación, los mitos dentro de la misma, entre otros factores.

Untitled

Familiares de victimas pertenecientes al MIR presentan una nueva querella

Noticia enviada por correo electrónico que relata acerca de la nueva querella presentada contra el ex dictador Augusto Pinochet, Manuel Contreras y a otros 300 inculpados relacionados con las actividades de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) y la Central Nacional de Informaciones (CNI) por la persecución, tortura y asesinato de 566 victimas fatales pertenecientes al Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR). La querella contiene las declaraciones de 40 torturados sobrevivientes.

Untitled

Se despachará proyecto sobre Pena de muerte

La noticia trata sobre la aprobación de la derogación de la Pena de Muerte en Chile, la cual fue aprobada por ambas ramas del parlamento. Sin embargo, se mencionan problemáticas dentro de sus normas, lo que llevó a que el proyecto fuera remitido a una comisión mixta.

Diario El Mercurio

El calvario de un ex Informante. A las puertas de una condena

Reportaje que presenta una entrevista realizada a Humberto López Candia, ex informante del Consejo Coordinador de Seguridad Pública. conocido informalmente como "La Oficina". En el documento se presenta una contextualización del individuo y su participación en el servicio de inteligencia, los casos en los que se ha visto implicado, las ilegalidades perpetradas por el organismo, entre otras informaciones más que lo obligan a vivir en una semiclandestinidad. Se refiere al Frente Patriótico Manuel Rodríguez, el Partido Comunista y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Además, se refiere al asesinato de Jaime Guzmán, la participación de Cuba y la impunidad de los altos mandos en los delitos que a él se le imputan.

Diario El Mercurio

"Hay precios que se pagan" por incumplir tratados internacionales

La noticia consta de una entrevista realizada al presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Claudio Grossman, quien se refiere acerca de incumplimientos de tratados internacionales, las fortalezas y debilidades del sistema interamericano de protección judicial, entre otros aspectos. Todo esto en el marco de los diez años del Informe Rettig.

Untitled

Señor Ricardo Lagos Escobar

Carta dirigida a Ricardo Lagos Escobar de la Comisión Ética Contra la Tortura donde se denuncia y se solicita la recuperación de la ex casa de tortura José Domingo Cañas para reforzar la promoción de una cultura en DDHH. Breve reseña de este recinto de detención, más una fotografía de maquinas destruyendo el lugar.

Untitled

UNESCO. A qui de droit

Carta escrita en francés y en español dirigida a la Presidenta de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, Margarita Romero. En esta se le informa que a la Corporación Parque por la Paz, le fueron otorgadas tres menciones de honor del premio UNESCO/Bilbao para la Promoción de una Cultura de Paz 2010.

Untitled

Para usted

Carta satírica donde se simula un escrito de Augusto Pinochet en primera persona. Escrita durante la detención de Pinochet en Londres.

Creador Desconocido

Sr. Carlos Geniso Gerente General DG Medios

Carta del Presidente de la Corporación Rodrigo del Villar donde le solicita nuevamente información al Gerente de DG Medios por la visita a Villa Grimaldi del cantante Sting para llevar a cabo las gestiones necesarias para que tenga una visita bien coordinada.

Instituto Cervantes

Carta donde se le agradece al doctor Mario Terrazas los ejemplares de sus libros enviados al instituto Cervantes como donación y se le invita a que visite los fondos bibliográficos de dicha institución.

Untitled

Excelentísima señora

Carta donde se invita a Michelle Bachelet al concierto lírico por la vida y la paz que se realizará el 14 de octubre y se le solicita su apoyo para que este concierto pueda tener financiamiento a traves de la Presidencia de la Republica.

Del Villar, Rodrigo

Ambasade van het

Carta donde se informa que se adjunta copias del diario de Theo Van Boven durante su paso por Chile y por Villa Grimaldi en el año 1978 en una misión de la ONU. Se adjunta el extracto del diario chileno de Theo Van Boven.

Untitled

Manifiesto de los Quince años.

Documento en el que se conmemora los quince años desde la inauguración del Parque por la paz. Se agradece a las diversas personas, organizaciones y autoridades que han permitido durante esos quince años que Villa Grimaldi se transformara en un sitio de memoria reconocido.

Untitled

Confesiones del médico del Papa

Noticia que muestra las declaraciones del doctor Fineschi, doctor cercano al Papa Juan Pablo II, quien comenta acerca de la entrevista que tuvo el Papa con el dictador Augusto Pinochet en su visita a Chile el año 1987. Además, se informa de la postura de la Iglesia Católica ante la detención de Pinochet en Londres.

Diario Las Últimas Noticias

Procedimiento : Ordinario

Demanda realizada por la familia de Jorge Fuentes Alarcón contra el Fisco de Chile por la detención y posterior desaparecimiento de Jorge Fuentes. Se incluyen nombres de testimoniantes que indicaron verlo en Villa Grimaldi y Cuatro Álamos, también se incluyen las gestiones judiciales y administrativas realizadas por ellos.

Caucoto Pereira, Nelson

Ministerio de Bienes Nacionales

Carta dirigida a Eduardo Contreras Mella, abogado representante de Don Theotonio dos Santos Barbosa, debido al interés del Estado de Chile, a través del Ministerio de Bienes Nacionales, de adquirir el inmueble confiscado por la Dictadura Militar, ubicado en la calle José Domingo Cañas Nº 1367. Firma, Edmundo Bustos Azócar, Secretario Ministerial Metropolitano de Bienes Nacionales.

Untitled

Dibujo de prisioneros

Documento que contiene dibujo de prisioneros siendo transportados en la parte posterior de un camión. La frase "Carpa de camión" explica como ocultan a cuatro prisioneros que llevan sus ojos vendados.

Montecinos Jeffs, Miguel

Dibujo de Torturadores

Documento que contiene dibujo del equipo de represores que estaban presentes durante la tortura de los prisioneros. En la imagen se muestra la figura del Interrogador, del torturador y el guardia. Se indica en el dibujo "Imagen equipo de torturador".

Montecinos Jeffs, Miguel

Amigos Buenas tardes

Discurso dado en un acto en un liceo de enseñanza media donde se relata lo sucedido a los amigos desaparecidos de la persona que da el discurso y de lo ocurrido en Villa Grimaldi.

Untitled

En Villa Grimaldi

Discurso de Gladys Díaz ex prisionera de Villa Grimaldi, dando su testimonio de lo que vivió y reflexionó estando detenida en este lugar. Cuenta su historia de su detención, el traslado a la Villa y lo que experimentó ahí.

Díaz Armijo, Gladys Nélida

Saramago

Discurso dado por un representante de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi durante una actividad donde participo José Saramago. En el discurso se le da la bienvenida a este escritor y se describe lo sucedido en Villa Grimaldi durante la dictadura, durante el tiempo de recuperación del sitio y en la actualidad.

Untitled

La amnistía frente a los nuevos y antiguos datos

Noticia que analiza la evaluación de los datos entregados a las autoridades por las iglesias y las Fuerzas Armadas en materia de derechos humanos. Se muestra la cantidad de datos entregados, que fueron más bien escasos, pero se valora, desde las agrupaciones de familiares de víctimas, como un acercamiento a la verdad. Se plantea la posibilidad de que se abrirán nuevos procesos penales a individuos que todavía ejercen su puesto en las instituciones armadas. Ante la investigación de estos casos por parte de la Justicia, la presión en las Fuerzas Armadas podría aumentar. Sin embargo, no podrían aferrarse a ninguna amnistía, ya que si el cuerpo de la víctima no aparece, se da la figura del secuestro permanente, lo que lo convierte en un delito imprescriptible. En la noticia al final de la página, se muestran las eventuales luchas entre querellantes y culpables sobre violación a los derechos humanos. Ya sea por el amparo que otorgan organizaciones internacionales, o por tratados internacionales de los cuales Chile es activo participante, lo que haría imposible aplicar la amnistía.

Diario La Nación

Ley Jubileo 2000: Cámara aprobaría indulto a 1.669 reos

Nota de prensa que informa sobre el proyecto impulsado por la Conferencia Episcopal de la Iglesia Católica, denominado ley Jubileo 2000, que indultaría a 1.669 reos condenados por delitos leves. Esta ley incluiría la liberación de Marcela Rodríguez, conocida como la "Mujer metralleta", ya que se le considera parte de los convictos con enfermedades terminales, quienes podrían optar por conmutar su pena por el exilio.

Diario El Mercurio

Fórmula de DDHH: Lagos reticente a rebajar penas de procesados

Nota de prensa que hace referencia a la propuesta de rebajar penas a cambio de información en las causas de violaciones a los derechos humanos en dictadura y la postura del Presidente Ricardo Lagos al respecto. Se destacan las palabras del Comandante en Jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre y las reacciones que tuvo en distintas personalidades publicas.

Diario La Tercera

Comisión de DD.HH., a punto de aprobar beneficio para reos por terrorismo

Nota de prensa referente a un proyecto que votará la comisión de Derechos Humanos del Senado, que establece una pena única para acusados de terrorismo posterior al año 1990 ya que fueron victimas de "defectos procesales". Se muestran las declaraciones de personalidades políticas al respecto del nuevo ambiente para solucionar el tema de los DD.HH.

Diario La Segunda

Remoción de cuerpos habria continuado despues de 1990

Nota de prensa donde se da cuenta de que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indica que la remoción de cuerpos ocurrieron no solo durante la época de la dictadura sino que continuo después de recuperada la democracia. Estas palabras fueron avaladas por un grupo de abogados de DD.HH encabezados por Hugo Gutiérrez y Juan Bustos.

Untitled

Mesa de Diálogo abordó las exhumaciones de restos

Noticia referente a la Mesa de Dialogo que funcionó entre los años 1999 y 2000 y donde fue abordado el tema de las exhumaciones de restos de detenidos desaparecidos. El representante del Ejercito señalo lo difícil que era tener información al respecto ya que no había nada oficial, ni documentos, ni listados. De lo que si existía información era el destino final de los cuerpos. En cuadro aparte se habla de la utilidad de la propuesta del historiador Gonzalo Vial para que no se les acuse de delitos a quienes entreguen información. Además, Nelson Caucoto habla de que hay evidencia de un mandato institucional en la practica de las remociones de restos.

Diario La Segunda

Regreso al silencio

Noticia donde se muestran los resultados de la información recabada en la Mesa de Dialogo, las pesquisas llevadas a cabo para encontrar restos de detenidos desaparecidos y los hallazgos encontrados. Una de las principales conclusiones del proceso es que la mayor parte de los restos de detenidos desaparecidos fueron removidos en la década de los 80 y que 113 de ellos fueron lanzados al mar. En cuadro aparte habla Nelson Caucoto de las querellas por violaciones a los derechos humanos contenidos en el informe de la Mesa de Dialogo.

Diario La Nación

Es imposible identificar todas las osamentas encontradas

Noticia referente a la opinión de Jorge Rodríguez, Director del Servicio Médico Legal, quien informa de la dificultad de establecer la identidad de todos los restos de detenidos desaparecidos. Se entrega el número de restos identificados, y los casos sin resolver por ser restos muy reducidos y no tener la capacidad tecnológica para resolverlos. Se informa que se trabaja en la identificación de osamentas encontradas en el Patio 29, Peldehue, Pisagua, etc.

Untitled

Lagos debe definir si incorpora tema de exhumaciones

Nota de prensa referente a la propuesta que está realizando la Comisión de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y que será entregada al presidente Ricardo Lagos. Uno de los temas más complejos es el de las remociones ilegales de los cuerpos de detenidos desaparecidos entre los años 1978 a 1990. En cuadro aparte se informa que el Partido Comunista entregará una propuesta al presidente Ricardo Lagos donde exigiría la necesidad de hacer justicia y conocer la verdad, rechazando cualquier posibilidad de punto final. Se destaca la necesidad de abordar además, el tema de los torturados, exonerados, presos políticos y exiliados.

Diario El Mercurio

PC desestima informe de mesa de diálogo

Nota de prensa acerca de las declaraciones del ex secretario general del Partido Comunista quien hace una critica a la Mesa de Dialogo y la falta de información correcta para poder encontrar a los detenidos desaparecidos.

Untitled

General (R ) Odlanier Mena Salinas

Entrevista realizada a Odlanier Mena Salinas, ex director de la Central Nacional de Informaciones, en el marco de la entrega de una lista de personas extraditables realizada por Baltazar Garzón para resolver y procesar causas de violaciones a los derechos humanos. Mena hace mención a la lealtad dentro de las instituciones de las Fuerzas Armadas, opina acerca de la Mesa de Dialogo, de la detención de Augusto Pinochet en Londres y la elección presidencial de ese año.

Mesa con 4 preludios

Noticia que detalla el cronograma y los coordinadores elegidos para la Mesa de diálogo, además se informa que se establece que serán cuatro sesiones dedicadas a expresar las expectativas de los integrantes de la mesa, las que antecederán al trabajo especifico de la instancia. En noticia al costado de la hoja se informa que el canciller Juan Gabriel Valdés retomará el contacto con las autoridades británicas y españolas para replantear la salida humanitaria en el proceso contra Pinochet.

Diario La Nación

Valoran actitud de FF.AA. sobre verdad

Nota de prensa referente al trabajo realizado por los que componen la Mesa de Dialogo, en particular la búsqueda de una formula metodológica que genere consenso para recopilar información del paradero de los detenidos desaparecidos. Se destaca la buena disposición de las Fuerzas Armadas en esta instancia y la posibilidad de utilizar las investigaciones realizadas por la Vicaria de la Solidaridad y la Comisión Rettig para conocer los hechos ocurridos.

Diario El Mercurio

Pinochet quedó para marzo

Nota de prensa referente a la posibilidad de que se realice el juicio de extradición del dictador Augusto Pinochet, en esta nota se entregan algunos detalles de este proceso. Se da cuenta de la estrategia de la defensa de Pinochet quienes plantean que no puede estar presente en un juicio muy largo por la fragilidad de su salud, con la intención de que el gobierno británico le permita volver a Chile por razones humanitarias. En cuadro aparte se da cuenta de la necesidad de definición de los plazos de trabajos de la Mesa de Dialogo y de los limites que debe tener el tema del contexto histórico.

Diario La Nación

Luciano Fouillioux: "En DD.HH hay que alcanzar al Primer mundo"

Entrevista a Luciano Fouillioux, director del Programa de Derechos Humanos. En esta conversación se refiere a temas como la Mesa de Dialogo, la petición de nombrar jueces especiales para las causas de derechos humanos, los reparos de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos ante los pocos jueces y el escaso dialogo con las Fuerzas Armadas. Un tema que se aborda en cuadro aparte es el de las torturas, la reparación y la memoria de las víctimas y cual es su mirada al futuro de los derechos humanos en el país.

Diario La Nación

Errázuriz respalda posición de Insulza sobre torturas

Noticia acerca de las declaraciones del recién investido cardenal Francisco Javier Errázuriz referente a la tortura, al paradero de los detenidos desaparecidos, y el valor de la Mesa de Dialogo. Además habla de las responsabilidades de los altos mandos de las Fuerzas Armadas pero también de la importancia de "no excederse en la justicia" coincidiendo con las declaraciones de José Miguel Insunza quien indicó que no ayuda al país que todos los que sufrieron violencia política durante la dictadura recurran a tribunales.

Results 2301 to 2400 of 2445