Centrale di Cultura Tempo Libero Sport
- Entidad colectiva
Centrale di Cultura Tempo Libero Sport
Caucoto Pereira, Nelson Guillermo
Abogado chileno. Se ha destacado por tener el patrocinio de unas 200 querellas por violaciones a los derechos humanos durante el régimen de Pinochet, entre ellas algunas de las más emblemáticas como la Operación Albania, degollados, casos Víctor Jara, periodista José Carrasco y Alfonso Chanfreau, entre otras.
Revolucionario y estadista cubano. Procedente de una familia de hacendados gallegos. Estudió Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se doctoró en 1950. Su ideología izquierdista lo llevó a participar en actividades revolucionarias desde muy joven, como la sublevación contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en Santo Domingo (1947). Desde 1949 militó en el Partido del Pueblo Cubano.
Exiliado en México, en 1952 inició su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Batista, que había entregado al país en manos de los intereses norteamericanos. En 1959 concretó la ofensiva final que recorrió la isla de este a oeste, hasta entrar en La Habana secundado en las tropas por sus colaboradores Ernesto Guevara (el Che), Camilo Cienfuegos y su hermano Raúl Castro.
Fidel Castro visitó Chile en 1971, a meses de haber asumido Salvador Allende como Presidente de la República.
Castro Ramírez, María Antonieta
Periodista chileno que luchó contra la censura impuesta por la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile. Editor internacional de la revista Análisis en los 80.
Fue asesinado por agentes de la CNI, la noche del 7 de septiembre de 1986, día en que un comando del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, atentó contra la vida de Pinochet.
Carrasco Matus, Carlos Alberto
Carpintero Durán, Manuel Anselmo
Carevic Cubillos, Manuel Andrés
Carevic Cubillos, Luis Francisco
Capilla Nuestra Señora de Loreto
Cantarutti Pereda, Germán Miguel
Candia Salazar, José Francisco
Bustos Streeter, Edwin Patricio
Bustillos Cereceda, María Teresa
Brigada de Inteligencia Metropolitana, BIM
Bravo Cifuentes, Carmen Cecilia
Brascard Ediciones de Tarjetas Ltda.
Bojaníc Abad, Cecilia Miguelina
Blanco Tarres, Domingo Bartolomé
El Banco Edwards Citi (anteriormente Banco Edwards del Banco de Chile y Banco de A. Edwards) es el banco más antiguo de Chile en operación. En la actualidad, es una marca del Banco de Chile y opera como una red concentrada en la banca de personas de ingresos altos de Santiago.
Fundado en 1856 por Agustín Edwards Ossandón como el Banco de Valparaíso1. En 1913, la familia Edwards establece el Banco de A. Edwards y Compañía.
En 1971 el banco es nacionalizado y liquidado bajo el gobierno de Salvador Allende. Previamente, fue intervenido y se nombró a Ricardo Lagos Escobar como administrador delegado de la institución. En 1980 la familia Edwards y otros inversionistas adquirieren el Banco de Constitución, fundado en 1912, y le cambian el nombre a Banco de A. Edwards. En 1986, Jacob e Isaac Ergas adquieren el control mayoritario del banco, pero la familia Edwards conserva una participación importante de la propiedad.
En 1999 el grupo Quiñenco, ligado a la familia Luksic, ingresó a la propiedad de la institución por medio de la adquisición del 51,2% de su capital accionario. Al mismo tiempo, Quiñenco adquiere el 8,3% de la propiedad del Banco de Chile, porcentaje que fue aumentando paulatinamente con el tiempo, hasta que en enero de 2001, la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras autoriza al grupo Luksic a acceder al control simultáneo de los bancos Chile y Edwards, condicionado a la mantención de ciertos parámetros de solvencia, de esta forma, la fusión se concreta un año más tarde, el 2 de enero de 2002, con la integración total y definitiva de ambas instituciones.
En julio de 2007, el grupo Luksic anunció un acuerdo con Citigroup para fusionar los bancos Chile y Citibank, operación que se materializó el 1 de enero de 2008. A partir de este momento, el nombre de la institución pasó a ser Banco Edwards Citi.
El Banco do Brasil S.A. es una institución financiera brasileña, constituida en la forma de Sociedad de Economía Mixta, con participación de la Unión (gobierno federal brasilero).
Su misión, según su filosofía corporativa, es "ser la solución en servicios e intermediación financiera, atender las expectativas de clientes y accionistas, fortalecer el compromiso entre los empleados y la empresa, y contribuir al desarrollo sostenible del país".