Carta de la Fundación Instituto de la mujer para Cecilia Bottai agradeciendo su participación como entrevistada en el marco de la investigación "Las mujeres victimas de violencia sexual como tortura durante la represión política chilena (1973-1990): un secreto a voces"
Carta enviada a la Presidenta Michelle Bachelet informándole que se le adjuntó el documento enviado a Cristian Bofill donde se muestra la disconformidad por el cambio realizado a la entrevista que se le realizó a Rodrigo del Villar donde el indica que el Estado ha realizado acciones insuficientes en materia de Derechos Humanos, este termino fue cambiado por la palabra Gobierno, siendo que el gobierno actual con la Presidenta Bachelet ha sido la mas cercana de los Presidentes a Villa Grimaldi.
Carta al Ministro de la Vivienda criticando el apoyo que el gobierno le brindo a Augusto Pinochet cuando estuvo detenido en Londres contradiciendo su postura en la reparación y justicia de las victimas de la dictadura. Se habla del Muro de los Nombres y el acto de inauguración de este que debe estar a cargo de los familiares de los detenidos y ejecutados.
Carta donde un integrante de la facultad de educación de la Universidad of British Columbia agradece por el recibimiento entregado al momento de visitar Villa Grimaldi, el que agradece indica que la visita le hizo reflexionar acerca de su trabajo y la forma en como lo abordara en el futuro. Se adjunta un poema creado para Chile.
Documento en el que se informa de la situación de la casa de José Domingo Cañas, ex Cuartel Ollagüe y se dan antecedentes de como fue utilizado ese sitio por la DINA.
Documento donde la Corporación declara estar en contra de la represión ejercida por efectivos policiales durante las conmemoraciones realizadas el 09 de septiembre en una marcha pacifica.
Documento donde se declara de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados.
Declaración de profesionales de la medicina donde demuestran su rechazo por el apoyo de algunos médicos que participaron y apoyaron las torturas a presos políticos, degradando con esta acción a su profesión y su concepciones éticas. Actualmente demuestran su falta de ética obstaculizando que se haga justicia impidiendo la condena de Manuel Contreras.
Documento manifiesto por la conmemoración de los quince años de la inauguración de Villa Grimaldi como Parque por la Paz. En este se agradece a las personas y organizaciones que han apoyado la recuperación, la construcción del sitio, a los directorios que han pasado, a los educadores, artistas, etc. Se destacan los desafíos que se han superado y las proyecciones para el futuro como referente nacional de la recuperación y la transmisión de memorias vinculadas con el terrorismo de Estado.
Los documentos contenidos en esta serie son mayoritariamente folletos, panfletos, dípticos y otros relacionados con la difusión de actividades de Derechos Humanos, denuncia e informaciones varias.
Folleto en el que se da cuenta del Proyecto puesta en valor gradas de Villa Grimaldi. Esto corresponde al vestigio de los escalones o gradas que llevaban a la casona que existía en Villa Grimaldi y que fue destruida por los aparatos de seguridad de la dictadura. Relata la importancia de las gradas como parte del patrimonio de Villa Grimaldi. Se dan antecedentes del descubrimiento de las gradas y del trabajo de excavación realizado.
Folleto - Tríptico en el que se dan a conocer las principales características del proyecto Archivo Oral, perteneciente al Parque Por la Paz Villa Grimaldi y como se elaboró este Archivo. Se presenta una breve reseña de Villa Grimaldi y se da una explicación de que trata el Archivo Oral. Además, se comenta como es el registro de testimonios y el uso público de estos.
Folleto en el que se invita a la comunidad al descubrimiento de la placa con motivo de la declaración del Parque por la Paz como Monumento Histórico y la firma del Convenio que establece el Parque por la Paz como un espacio de Educación en Derechos Humanos.
Folleto en el que se invita a un ciclo de actividades por la defensa y la promoción de los DD.HH en conmemoración de los 30 años de acaecido el golpe de estado.
Folleto en el que se invita al concierto de lanzamiento del disco "Carne de Cañón" en el Parque por la Paz Villa Grimaldi. Sin especificar año de la actividad.
Folleto en el que se invita al ciclo de cine y documentales en Villa Grimaldi, que abordara la temática de la Memoria. Se proporcionan las fechas y las obras que se exhibirán.
Folleto en memoria de la Familia Gallardo a 33 años de su asesinato. En el documento se habla acerca de los montajes realizados por la prensa para ocultar la verdad de lo acontecido y las sanciones que el Colegio de Periodistas de Chile impuso por esta acción.
Tríptico que proporciona información sobre las actividades que se realizarán en el marco de la Semana contra la Tortura. En el documento se ofrece información sobre la organización que convoca estas actividades.
Folleto donde se indica la cantidad de detenidos que pasaron por Villa Grimaldi y se detalla cada nombre de ejecutado político y de detenido desaparecido que estuvo en este sitio.
Folleto donde se invita a un encuentro de intercambio y socialización de las experiencias de recuperación o resignificación desarrolladas en torno a los lugares de memoria.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
Folleto realizado en recuerdo de Edwin Patricio Bustos Streeter en el día de su fallecimiento para los asistentes a su velorio y funeral, de parte de su familia.
Folleto del Estadio Nacional donde se da una breve reseña de su historia y cual es el objetivo del Proyecto Estadio Nacional, en esta se invita a ex prisioneras y prisioneros a participar del archivo audiovisual para exponerse en la Escotilla 8 y Camarín de la Piscina y donde se solicita a familiares de ex detenidos que entreguen documentos para el archivo. Se entregan los datos para contactarse con la Corporación.
Invitación e información de una muestra de fotografías realizada en conmemoración de los 30 años del golpe realizada en el Museo de arte contemporáneo.
Homenaje a las compañeras y compañeros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR caídos en la lucha por sus ideales. En el interior se da cuenta del programa del homenaje y una poesía de Roque Dalton.
En este folleto se entrega una reseña de la Corporación Artistas pro ecología y de las actividades que desarrollan. Se indican quienes serán distinguidos con el premio NÄITUN 2009 entre los que se encuentra la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Además, se indica que programa de las actividades que se desarrollarán el día de la premiación.
Documento donde se informa de un encuentro realizado en memoria de la familia Gallardo a 33 años de su asesinato. En este se reflexionará acerca de la prensa y los montajes comunicacionales, en este folleto tipo cuadernillo viene una declaración del Colegio de Periodistas de Chile quien plantea el tema de la prensa y los montajes en dictadura. Este encuentro se realizó en Villa Grimaldi, se entrega el programa de esta iniciativa.
Folleto donde se informa de los lugares y sitios de memoria que han sido vandalizados entre los años 2018 a 2023 en las distintas regiones del país. Se detallan los tipos de lugares y sitios existentes, el tipo de rayado que sufrieron los lugres, los tipos de agravios existentes contra los sitios y cual es la importancia que poseen estos espacios de memoria.
Folleto sobre la historia de la Mansión Seré, un centro clandestino de detención de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar en Argentina, ubicado en el Municipio de Morón. En este folleto se describe la dictadura argentina y su aparato represivo, así como la historia de Mansión Seré. Se narra un episodio de fuga de este lugar y como continuó dicho espacio durante la democracia. Además, incluye un folleto informativo sobre la Dirección de Derechos Humanos, Casa de la Memoria y la Vida, donde se detalla el trabajo realizado por Mansión Seré, sus áreas de trabajo, el proyecto Mansión Seré, los talleres realizados, sus jornadas y los servicios que ofrece.
Folleto informativo en ingles sobre el museo de memoria "Perm-36" en Rusia. Una colonia penal soviética que se utilizaba para realizar trabajos forzados.
Articulo donde se describe la Inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi, describiendo el entorno del lugar y las sensaciones de los presentes. Se destacan algunas actividades realizadas durante esta jornada. Articulo aparte con breve testimonio de Patricio Bustos relatando su experiencia durante su paso por este ex centro de detención.
Documento que contiene el día de cumpleaños de el sacerdote Jesuita José Aldunate Lyon, quien fue designado como el guardador de la llave con que fue cerrado el portón antiguo de Villa Grimaldi
Carta enviada al Diario Las Ultimas Noticias por Sola Sierra donde aclara que los detenidos que estuvieron en Villa Grimaldi no son clandestinos ni subversivos.
Documento en el que el diputado UDI, Carlos Bombal, se defiende y descarta de su participación en los organismos de represión durante la dictadura cívico militar.
Manifiesto inserto en el Diario La Nación del Consejo de la Sociedad Civil donde se habla de la acusación constitucional en contra de Augusto Pinochet.
Nota de prensa donde se habla del caso de Jaime Ignacio Ossa Galdames destacado profesor de la Universidad Católica que estuvo detenido en Villa Grimaldi. Se informa de una querella interpuesta por este caso. En cuadro aparte Gabriel Salazar relata la amistad que los unió con Jaime Ossa.
Documento reportaje de prensa estilo biográfico a Sola Sierra, pareja de Waldo Pizarro, quien fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y desaparecido hasta la fecha.
Cuadernillo impreso con la lista de militares, policías y miembros de Servicios Secretos, sometidos a procesos judiciales por atropello a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile.
Nota de prensa que relata la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi. En este articulo se habla de la Ley de Amnistía y de las actividades que se realizaron en esta actividad. Extracto de las palabras de Michelle Bachellet durante su visita.
Nota de prensa donde se habla de la visita de Michelle Bachelet a Villa Grimaldi para la inauguración del "Teatro por la vida". Se da una breve reseña de la historia del sitio.
Nota de prensa donde se informa de la declaración de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos por la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados. En cuadro aparte se detallan las 34 organizaciones que adhieren a la declaración.
Nota de prensa que relata el auge de la ruta de la memoria en turistas extranjeros, en esta ruta se cuenta Villa Grimaldi, El Museo de la Memoria y Londres 38. Se relatan las actividades que realiza Villa Grimaldi con rutas pedagógicas, audioguias y visitas a todo publico de forma gratuita.
Nota de prensa que relata la critica hecha por Villa Grimaldi y otras organizaciones de Derechos Humanos por la postulación de Chile al Consejo de DD.HH de Naciones Unidas.
Nota de prensa del tributo realizado a Allende en el Estadio Nacional con un concierto doble realizado por Juanes y Miguel Bosé acompañados de Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos.
Cuerpo Suplemento "Revista de Libros" del diario El Mercurio que informa del texto "Un animal mudo levanta la vista" de Germán Marín donde se encuentra la novela "El palacio de la risa" en la cual relata su paso por Villa Grimaldi.
Artículo de prensa donde se relata los hechos ocurridos en Villa Grimaldi durante el tiempo que funciono como centro de detención, se intercalan testimonios de sobrevivientes.
Artículo de prensa donde se habla de la condena de 541 días de presidio remitido por la venta fraudulenta de Villa Grimaldi por parte de Hugo Salas Wenzel ex director de la CNI y la in habilitación de por vida a un cargo publico por el delito de fraude al fisco.
Noticias referentes a las diligencias realizadas por el Juez Guzmán para buscar los rieles que sirvieron para hundir los cuerpos de los detenidos por la dictadura militar. Se adjunta un documento de la Corte de apelaciones del testimonio de Alicia Lorca.
Portada donde se dan porcentajes de opinión de la población a temas contingentes de esa fecha, se detalla en la segunda hoja, la cifra de si la población cree que existirá una solución para los temas de DD.HH.
Nota de prensa referente al caso que surgió de la querella contra Nelsón Mery director de Investigaciones, por su presunta responsabilidad en caso de violaciones a los DD.HH a fines de 1973.
Nota de prensa donde se habla de la opinión de la gente con respecto a diferentes temáticas contingentes. Se muestran gráficos con la respuesta de la población y en las paginas posteriores se desarrollan las respuestas.
Nota de prensa donde se habla de un documental realizado por Chilevisión donde se mostraron imágenes inéditas del 11 de septiembre de 1973 día del golpe militar en Chile. En este trabajo también aparecieron relatos de sobrevivientes de esa época que estuvieron en La Moneda.
Nota de prensa que relata las diligencias que el Juez Juan Guzmán realiza en el marco de la investigación del caso "Caravana de la muerte" donde el General en retiro Sergio Arellano Stark esta procesado como presunto autor de delitos de secuestro y homicidio por las ejecuciones que ocurrieron en octubre de 1973.
Nota de prensa donde se muestran cifras obtenidas por la encuesta realizada por la consultora OPINA para el diario "El Mercurio" que habla del esclarecimiento de la verdad de las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura y otros temas referentes a la misma temática.
Nota de prensa donde se hace referencia al arresto de los militares en retiro argentinos solicitado por el Juez Baltazar Garzón para su extradición a España y futuro procesamiento por crímenes durante la dictadura militar argentina.
Notas de prensa que se refiere a como el gobierno de la epoca conmemora los 30 años del golpe de Estado de 1973. Se destaca lo que el presidente Ricardo Lagos desea realizar junto con el apoyo de Miguel Insulza su Ministro del Interior.
Nota que entrega la opinión de José Miguel Insulza Ministro del Interior, con respecto a la conmemoración de los 30 años del golpe de estado, en esta indica que es imposible pensar que la oposición pueda homenajear a Salvador Allende.
Noticia referente a la conmemoración de los 30 años del golpe de estado y como se están desarrollando los preparativos desde el gobierno, además se destacan las tensiones entre los invitados y las decisiones que se toman al respecto.
Nota de prensa referente a la querella interpuesta contra Nelson Mery donde se informan de las acciones que se llevan a cabo para investigar la acusación por vejámenes sexuales que realizo una ex detenida de la Escuela de Artillería de la ciudad de Linares. Se indica las complicaciones ante las inhabilidades que se han presentado.
Reportaje que habla de la demora en la individualización de detenidos desaparecidos por parte del Servicio Médico Legal y las criticas que ha tenido al respecto de esta demora. Se hace referencia a la salida de la jefa de la Unidad de Identificación por la exigencia de la Agrupación de los Familiares de Detenidos Desaparecidos ante el atraso del reconocimiento de restos. Se destacan ademas los descargos del SML que indica que "Han sido identificados nuevos restos" y una entrevista a Patricia Hernández la ex jefa de la Unidad de Identificación del SML.
Nota de prensa donde se habla de los desentierros ilegales de cuerpos de detenidos, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos indica que esta practica llevada a cabo durante la dictadura siguió realizándose durante el gobierno de Patricio Aylwin. Por lo tanto, altos cargos de las actuales FF.AA tienen que tener información al respecto. En hoja aparte se refieren al rechazo de la propuesta en materia de DD.HH de la UDI.
Noticia referente a un proyecto de ley presentado el año 1995 al parlamento, por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que propone rebajas de pena a cambio de la entrega de información. Lo que coincide con otras propuestas para conseguir información de las FF.AA.
Reportaje de prensa referente a la remoción de restos de detenidos desaparecidos, se plantea como surgió esta practica desde el descubrimiento de cadáveres en Lonquén, para evitar que volvieran a localizar cuerpos. Esta remoción se realizaba para hacer desaparecer los cuerpos definitivamente, lanzandolos al mar o dinamitandolos entre otras practicas. En un cuadro aparte se relatan los principales casos que se han denunciado de esta practica.
Reportaje referente a la identidad del personal del Ejército que esta implicado en remociones de restos de detenidos por la dictadura militar, en esta nota se indica que no son los mismos quienes desenterraron restos en diversas localidades como Chihuio, Peldehue o Pisagua.