- 1-1.5-1.5.4-1.5.4.11
- Item
- 1994-11
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita a la liturgia ecuménica a realizarse en la apertura del Parque Por la Paz Villa Grimaldi.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
3528 results with digital objects Show results with digital objects
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita a la liturgia ecuménica a realizarse en la apertura del Parque Por la Paz Villa Grimaldi.
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
AFEP Por la Verdad y la Justicia
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
En este folleto, hecho por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, se expone una lista de los ejecutados políticos caídos en los meses de septiembre de los años de la dictadura militar. Por otro lado, en el mismo folleto, se escriben columnas de reflexión y demanda para conocer donde están los cuerpos de los detenidos desaparecidos; asimismo, para finalizar, se comentan casos policiales relacionados a Carmelo Soria Espinoza, Tucapel Jiménez, caso Letelier y caso Jecar Neghme. Además, a modo de apéndice, se adjunta un listado de actividades relacionadas con la AFEP.
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP)
Villa Grimaldi abrió sus puertas al nuevo Parque por la Paz
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en que se informa de la apertura y de la inauguración de la primera etapa del Parque por la Paz realizada con una liturgia ecuménica donde participaron diversas organizaciones.
Diario La Epoca
En diciembre abren parque en ex-Villa Grimaldi
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que se informa de la próxima apertura del Parque por la Paz. Se destacan ciertos lugares del Parque como el Muro de los nombres y algunos elementos originales del lugar como las baldosas, mosaicos y ciertos arboles. Se incluye un croquis de Parque por la paz.
Diario La Epoca
A 20 años de la muerte del General Carlos Prats
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Articulo donde se habla del General Carlos Prats, su trayectoria profesional y la visión que el poseía de las Fuerzas Armadas. Se suman ademas en este articulo las Cartas del presidente Salvador Allende y de Radomiro Tomic a Carlos Prats.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Revista del Ministerio de Vivienda (Minvu) donde informa en la contraportada de la publicación, la apertura de Villa Grimaldi.
Chile. Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Paciente protestaron por cierre de hospital de ex Colonia Dignidad
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que informa de la protesta realizada por pacientes del hospital de la ex Colonia Dignidad para solicitar al gobernador y al presidente que no cierre las puertas de esta institución.
Diario La Tercera
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Fotografías que muestran el proceso de apertura de Villa Grimaldi y el comienzo de los trabajos de construcción del Parque por la Paz.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Fotografía de una reunión con publico sentado y una bandera chilena al costado del escenario, dos mujeres y un hombre sentados a una mesa, un hombre en camisa blanca con corbata hablando por micrófono.
Bottai Monreal, María Cecilia
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Gente observando una exposición con fotografias y un titulo que indica "Perú un largo camino hacia nosotros mismos. En la parte posterior "Exposición itinerante en la plaza Martires de Lo Hermida".
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Grupo de gente sosteniendo un lienzo que dice: "Parque por la Paz Villa Grimaldi. Asamblea permanente por los derechos humanos" el día de la apertura de Villa Grimaldi.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
La imagen presenta a un conjunto de músicos tocando sobre un escenario instalado en Villa Grimaldi para su apertura. En la parte inferior de la imagen, frente a un lienzo, se puede observar a un grupo de niños.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen que muestra a un hombre vestido de rojo, parado sobre un escenario y hablando frente a un micrófono. Un mural colorido adorna el fondo. Frente al escenario, un grupo de personas se reúne escuchando sus palabras.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen de un grupo de personas sobre un escenario instalado en Villa Grimaldi. Del grupo una mujer vestida de polera roja y sombrero habla frente a un micrófono.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen de una multitud de personas reunidas dentro de Villa Grimaldi. Se ven personas de diversas edades, mirando al centro de la fotografía.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Imagen que muestra a un grupo de personas sosteniendo claveles rojos en sus manos. Entre ellos, se destaca la figura de un sacerdote católico que mira directamente a la cámara. De fondo, se observa una gran multitud en movimiento.
Untitled
Declaraciones Públicas y Comunicados
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Declaraciones y comunicados realizados por las diversas instituciones que tuvieron relaciona con la apertura del Parque por la Paz y otras actividades realizadas durante el periodo que comprende esta serie.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
La documentación contenida en este subfondo corresponde a publicación seriada realizadas durante el tiempo construcción del Parque por la Paz.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Resumen mensual publicado por FASIC. Diciembre 1995. Este folleto, de publicación mensual, en este caso, publicado en el mes de diciembre, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se comenta sobre la participación del Consejo de Defensa en el proceso por el caso Albania; la insistencia de Frei a parlamentarios y políticos sobre el acuerdo de Derechos Humanos; la vigilia en la Plaza de la Constitución de agrupaciones de Derechos Humanos por las víctimas del régimen militar; la conclusión del juicio del caso Quemados; la confirmación de la condena a los ex Carabineros involucrados en el caso del desaparecimiento de dos ciudadanos Mapuche; la insatisfacción de la Vicaría Pastoral Social del Arzobispado de Santiago sobre el proyecto de Derechos Humanos planteado por el gobierno; el informe anual de Americas Watch sobre las violaciones de Derechos Humanos en Chile; la exigencia de la Unión Europea a Chile como cláusula, luego de acuerdos bilaterales, respetar los Derechos Humanos; el hallazgo de osamentas humanas en un campo militar en Peldehue; las perforaciones de bala en dichas osamentas; la solicitud por parte de FASIC de un ministro en visita para el análisis de esas osamentas; la eventual llegada a la Corte Internacional de La Haya del caso Soria; los dichos del presidente de la Corte Suprema en relación a Derechos Humanos y su opinión y visión de la misma; y finalmente, las 66 denuncias por casos de torturas y de excesos policiales al CODEPU.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Noviembre 1995
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Este folleto, de publicación mensual, en este caso, publicado en el mes de noviembre, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se comenta sobre la destinación de ex funcionarios de la DINA para cargos diplomáticos; las reacciones de los dirigentes políticos ante las iniciativas en materia de Derechos Humanos; el acuerdo entre el gobierno y Renovación Nacional en materia de Derechos Humanos; la opinión de la abogado de FASIC, Pamela Pereira, sobre la propuesta de Derechos Humanos; las declaraciones del presidente Frei sobre las políticas de Derechos Humanos puestas en práctica en su gobierno; la identificación de osamentas de 36 personas, ejecutadas el 11 de septiembre de 1973 en la provincia del Loa, específicamente en Calama; las declaraciones del diputado Alberto Espina sobre las políticas relacionadas en materia de Derechos Humanos; las novedades judiciales sobre le caso Albania; la libertad bajo fianza del ex vocero del Frente Manuela Rodríguez Sergio Buschmann; el rechazo de FASIC a las propuestas del gobierno y Renovación Nacional en materia de Derechos Humanos; la negativa de las Fuerzas Armadas en entregar información sobre detenidos desaparecidos; las declaraciones del PPD sobre las políticas relacionadas a Derechos Humanos en Chile; la condena en Perú a la antropóloga chilena Sybila Arredondo acusada de terrorismo; el ingreso a Punta Peuco de ex militares condenados por violación a los Derechos Humanos; la petición de la Comisión de Derechos Humanos a la Cancillería para verificar la compatibilidad de la propuesta "Figueroa-Otero" en materia de detenidos desaparecidos; la opinión de el senador de Renovación Nacional Bruno Siebert sobre la propuesta Figueroa-Otero; el rechazo de la juventud Demócrata Cristiana a la propuesta en materia de Derechos Humanos propuesta por el Gobierno y la Renovación Nacional; el rechazo en Ecuador por parte de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, de un agregado militar chileno por su presunta vinculación al régimen de Pinochet; los 14 casos de desaparecidos que fueron amnistiados por la Sala Penal de la Corte Suprema; la petición de Amnistía Internacional a la justicia chilena de no terminar los procesos de violaciones da Derechos Humanos; y finalmente, la condena del subteniente de Carabineros Fernando Valdés Cid, por el delito de asesinato de Nelson Carrasco Bascuñán. Además, a modo de anexo, se adjunta una declaración pública del Equipo Jurídico de FASIC, sobre el problema pendiente a Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos cuyos restos no han sido ubicados.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Agosto 1995
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Este folleto publicado en el mes de agosto, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas a Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se informa sobre el rechazo de la Corte de Apelaciones al recurso de protección presentado por Manuel Contreras, para impedir su traslado a Punta Peuco; la preocupación del gobierno de Chile por la mala imagen internacional que se está creando a razón de los juicios por el caso Letelier; la demanda al Estado de exonerados políticos durante la dictadura militar por violación a los Derechos Humanos; el trabajo del gobierno chileno en políticas de Derechos Humanos en un contexto de transición; la denuncia del abogado de los presos políticos chilenos en Brasil, sobre intervención política en aquellos casos penales; la petición de FASIC al pleno de la Corte Suprema para impedir la reinterpretación por parte de la Derecha de la Ley de Amnistía de 1978; el rechazo de Patricio Aylwin de la propuesta de reinterpretación de la Ley de Amnistía por parte de la Derecha; el rechazo por parte de la Corte Suprema a la petición de la justicia argentina en relación al caso Prats; la condena del tribunal civil de La Serena al fisco chileno a pagar a los hijos de Mario Fernández López, muerto por torturas en 1984; el silencio de la Corte Suprema sobre el proyecto de reinterpretación de la Ley de Amnistía, planteada por senadores de Derecha; la unanimidad de la Segunda Sala de la Corte Suprema en mantener firme la aplicación de la Ley de Amnistía en el proceso de 78 personas detenidas y desaparecidas, durante la época de la DINA; el intento del gobierno chileno, mediante un proyecto de Ley, de encausar los conflictos pendientes de Derechos Humanos, además la de acelerar los procesos de juicios sobre Detenidos Desaparecidos, la modificación de la Ley Orgánica de las FF.AA, como asimismo, cambiar algunas instituciones de la Constitución de 1980; la crítica de la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos al gobierno y a Frei, por no escuchar las propuestas de la agrupación en materia de Derechos Humanos; los dichos de Pinochet por las propuestas de reforma en materia de Derechos Humanos planteado por el gobierno; los dichos y críticas del presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Fernando Aristía, sobre las reformas del gobierno en materia de Derechos Humanos; la entrevista hecha por El Mercurio a Ricardo Rivadeneira, en la cual el militante de Renovación Nacional reflexiona sobre la violación de Derechos Humanos y su íntima relación con Estados Unidos y sus organismos represivos, tales como la CIA, Departamento de Estado y el Pentágono; la entrevista dada por el Presidente de la Corporación de Reconciliación, en la cual indica que en el contexto actual del país, es imposible hacer uso del "borrón y cuenta nueva" en relación a los crímenes cometidos durante la Dictadura, ya que se pierden los avances hechos en materia judicial, social y hasta políticos; el llamado del presidente Frei a la reconciliación social del país; la objeción de los abogados de FASIC al llamado del presidente Frei a la reconciliación; la visita del relator sobre tortura de la ONU, Nigel S. Rodley, a Chile, para examinar la situación del país; la relativa aprobación de la CUT al proyecto de reformas del gobierno en materia de Derechos Humanos, sin embargo, para la Central, esta no está completa, ya que no sanciona a responsables de torturas, ni de desapariciones de personas; las reflexiones del diputado DC, Gabriel Ascencio para que dentro de su partido exista la discusión sobre las reformas para resolver casos pendientes en materia de Derechos Humanos; Finalmente, se adjunta un anexo en la cual, por medio de una declaración pública, el equipo jurídico de FASIC se pronuncia en relación a la iniciativa legal que "fija normas para contribuir efectivamente al esclarecimiento de la verdad en torno al destino de los Detenidos Desaparecidos y otros casos sobre Derechos Humanos".
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Julio 1995.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Este folleto publicado en julio, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en Chile. En este contexto, se habla sobre la condena de Manuel Contreras; la denuncia por negación de justicia de Carabineros al no entregar datos de su personal; la propuesta del presidente de la UDI de una ley para encontrar a los Detenidos Desaparecidos; la negativa del gobierno en impulsar propuestas sobre Derechos Humanos; la negativa de la Ministra de Justicia sobre la posibilidad de que Contreras cumpla condena en su domicilio; los avances judiciales sobre el caso Albania; la solicitud del senadore Arturo Frei de respetar la Ley de Amnistía de 1978 como única herramienta para superar las secuelas del golpe militar; la solicitud de antecedentes del tribunal argentino sobre el caso Prats; la propuesta del senador Arturo Frei sobre la apertura de una instancia canónica para recoger antecedentes sobre Detenidos Desaparecidos; la inclusión de Chile en el informe de Amnistía Internacional del año 1995; la orden de trasladar a Manuel Contreras al penal de Punta Peuco; los dichos del presidente de la Corte Suprema sobre la Ley de Amnistía de 1978; la designación de un ministro en visita para investigar las muertes ocurridas durante el caso Albania; la suspensión del traslado de Contreras a la cárcel, por parte de la Corte Suprema de Concepción; la denuncia de FASIC a ciertos parlamentarios que están presionando para que se cierren los casos judiciales abiertos en materia de Derechos Humanos; la querella del coronel de Carabineros, acusado por el caso Degollados, a tres altos oficiales que habrían prestado falso testimonio para incriminarlo en tales delitos; el rechazo del presidente Frei a la ley interpretativa de amnistía, ni mesas de diálogos, ya que cree que la Justicia hasta el momento ha realizado un trabajo óptimo; la crítica del Ministro del Interior a la derecha por el acoso de esta a las políticas del gobierno en materia de Derechos Humanos pendientes; la identificación del cuerpo del ex director de Investigaciones Eduardo Paredes, del patio 29 del Cementerio General; el proyecto de Ley ofrecido por la derecha para reinterpretar la Amnistía de 1978; la entrega de una lista de Detenidos Desaparecidos por el abogado Fidel Reyes, a la jueza del 3er Juzgado del Crimen de Santiago, esta lista, fue hecha por el ex Carabinero Miguel Estay Reyno "el Fanta", condenado por el homicidio del caso Degollados; la negativa del gobierno a apoyar el proyecto de Ley de Amnistía entregado por la derecha; los resultados de la encuesta CERC sobre la reconciliación en los chilenos; la postura del presidente Frei de que no habrá interpretación de la Ley de Amnistía; el acto de militares en Punta Peuco, y la visita de estos a los presos condenados por violación a Derechos Humanos; la preocupación del gobierno por este acto, por su naturaleza y por la cantidad de participantes; la crítica de FASIC al proyecto de ley interpretativa de la amnistía de 1978; y finalmente, la negativa del presidente peruano Alberto Fujimori a indultar a 4 presos chilenos en el Perú acusados de terrorismo. Por otra parte, se adjunta un anexo en donde se narra a través de la prensa nacional, sobre el fallo del caso Letelier, políticas de Derechos Humanos, entre otros temas relacionados a la misma materia.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Derechos Humanos en Chile. Resumen mensual publicado por FASIC. Abril 1995.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Este folleto publicado en abril, realizado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas, comenta las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos. En este contexto, se narra la conmemoración de los 10 años de los asesinatos de Parada, Guerrero y Nattino; la huelga de hambre de los reclusos de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago por las reformas carcelarias; las solicitudes de los diputados Naranjo y Aguiló al ministro de Defensa para poner las medidas necesarias para el cumplimiento penal de los ex uniformados condenados; las declaraciones de María Angelica Prats, hija del general Prats, sobre las vicisitudes tras la muerte de su padre y los responsables de la misma; la investigación de la comisión de Derechos Humanos en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, por las denuncias de reos y familiares por las condiciones de vida; la preocupación de la Cámara de Diputados de España por el lento esclarecimiento -y proceso judicial- del asesinato de Carmelo Soria, asesinado en 1976 por la DINA; la eliminación de la Corte Suprema a las proposiciones de abogados integrantes de la Corte de Apelaciones de Santiago al doctor en Derecho Constitucional, Humberto Nogueira, redactor de los dos fallos que hicieron prevalecer los Tratados Internacionales por sobre la amnistía de 1978; la aprobación de la cámara de diputados del proyecto de ley que enseña sobre Derechos Humanos a niños de básica y media; la reapertura de la investigación de desaparecido, amnistiada por la ley de 1978, de Eduardo "Coco" Paredes Barrientos, desaparecido el 11 de septiembre de 1973; las denuncias de jóvenes de menores de 30 años a PDI y Carabineros por detenciones y abuso de poder; la denuncia del abogado de FASIC, Nelson Caucoto, al Estado de Chile a la OEA por la denegación de justicia por el secuestro y desaparecimiento de los hermanos Andrónico Antequera y Luis González Manríquez, hechos ocurridos en 1974, en los que participaron agentes de la DINA; la solicitud de la comisión de Derechos Humanos de Brasil para expulsar de Brasil a los prisioneros chilenos, acusados de secuestrar a un empresario brasilero; la reunión del cuerpo de generales del ejército por el fallo del caso Letelier; la recomendación de Gendarmería en no dar libertad a ex militares Conteras y Espinoza; el pronunciamiento en contra de la Concertación ante las eventuales presiones de militares para no encarcelar a Conteras y Espinoza; las declaraciones públicas del centro de ex generales por Contreras y Espinoza; la identificación de 12 cuerpos enterrados en el patio 29, enterrados en 1973 como N.N; la expectativa por parte de Estados Unidos a que se haga justicia por el caso Letelier; el comunicado de la comisión chilena de Derechos Humanos por el reconocimiento del general argentino Martín Baza de los crímenes del ejército en la dictadura argentina; y finalmente, las declaraciones del auditor de guerra, general Fernando Torres Silva, sobre Derechos Humanos y los casos de Conteras y Espinoza. Y a modo de anexo, se adjunta una página en la cual se hace una declaración pública de la FASIC, sobre las declaraciones del general argentino Martín Baza relacionadas a violencia política y desapariciones.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Cuadernillo de la Conmemoración de la Publicación de las Listas de 119 Chilenos Detenidos Desaparecidos realizada con una Liturgia de la Palabra. Sin fecha
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Decreto Exento N° 00264 con fecha 27 de Abril del año 2004 declara Monumento Histórico el Parque por la Paz Villa Grimaldi, ubicado en José Arrieta N° 8401, Comuna de Peñalolén. Se indican los sectores mas característicos como La Torre, Las casas Corvi, las casas Chile y se da un resumen de su valor histórico.
Untitled
Presencia de los DD.HH en el programa de estudio del sector Historia y Ciencias Sociales
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documentos donde se habla de los programas de estudio de Historia y Geografía en primero y segundo año de enseñanza media y como la visita a Villa Grimaldi serviría para pasar algunas temáticas relacionadas con los Derechos Humanos de esos años de estudio. Se indica como la presencia de los derechos humanos esta en las orientaciones generales, en los OFT, a través de contenidos, aprendizajes esperados y actividades relacionadas.
Untitled
Concurso de arte público Mujeres en la memoria
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Cuadernillo donde se indican las bases generales para concursos públicos de arte en edificios y espacios públicos. Además, se indican las bases especiales del concurso de arte publico "mujeres en la memoria" para realizar un monumento a las mujeres victimas de la represión en el Paseo Bulnes, se muestra el lugar de emplazamiento de la propuesta.
Untitled
Ficha de inscripción de titulo
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Ficha de inscripción del libro ¿Quién se acuerda de Sheila Cassidy? Del Dr. Mario Terrazas en el catalogo "Libros de Chile para el mundo".
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Antecedentes de la propiedad "El Melocotón”, como la compro Augusto Pinochet y como este extendió de forma irregular el terreno realizando diversas compras de propiedad cercanas a el Melocotón.
Untitled
El Neoliberalismo en América Latina. Aportes para una Reflexión Común
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Este folleto, impreso y escrito por la Compañía de Jesús en América Latina, plantea las cuestionados resultados del Neoliberalismo en las sociedades latinoamericanas, todas ellas, bajo las traumáticas experiencias de golpes de Estado. Es así que el folleto se plantea si este nuevo sistema capitalista, es realmente bueno o no para el desarrollo de estos países, generando espacios de reflexión y crítica frente a esta nueva era económica y social, impuesta por los regímenes dictatoriales.
Untitled
[Resulta tan difícil hablarte así, imaginar tu rostro...]
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta de Lorena Díaz a Lenin Díaz, su hijo Detenido Desaparecido.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta con Fotografía de Guillermo Cornejo "Feliciano" con diversos manuscritos a su alrededor a modo de dedicatoria. Palabras de Fabiola, Emma, Carlos A y Silvana.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta dirigida al Presidente de la Corporación Parque por la Paz en la que se explica que la mantención del Parque pasa a ser 100% de costo municipal. Firma, Sergio González, secretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y Urbanismo. Se hace referencia al Convenio Ad-referéndum sobre mantención y el Reglamento de Uso del Parque por la Paz. ORD. 677.
González Tapia, Sergio
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta de la Fundación Instituto de la mujer para Cecilia Bottai agradeciendo su participación como entrevistada en el marco de la investigación "Las mujeres victimas de violencia sexual como tortura durante la represión política chilena (1973-1990): un secreto a voces"
Untitled
Sra. Michelle Bachelet. Presidenta de la Republica
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta enviada a la Presidenta Michelle Bachelet informándole que se le adjuntó el documento enviado a Cristian Bofill donde se muestra la disconformidad por el cambio realizado a la entrevista que se le realizó a Rodrigo del Villar donde el indica que el Estado ha realizado acciones insuficientes en materia de Derechos Humanos, este termino fue cambiado por la palabra Gobierno, siendo que el gobierno actual con la Presidenta Bachelet ha sido la mas cercana de los Presidentes a Villa Grimaldi.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta al Ministro de la Vivienda criticando el apoyo que el gobierno le brindo a Augusto Pinochet cuando estuvo detenido en Londres contradiciendo su postura en la reparación y justicia de las victimas de la dictadura. Se habla del Muro de los Nombres y el acto de inauguración de este que debe estar a cargo de los familiares de los detenidos y ejecutados.
Colectivo de Ex Detenidos de la DINA
Excelentísima señora Doña Michelle Bachelet
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta donde se invita a la presidenta Michelle Bachelet a la inauguración de la Velaria, el teatro de Villa Grimaldi.
Del Villar, Rodrigo
The university of british Columbia
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta donde un integrante de la facultad de educación de la Universidad of British Columbia agradece por el recibimiento entregado al momento de visitar Villa Grimaldi, el que agradece indica que la visita le hizo reflexionar acerca de su trabajo y la forma en como lo abordara en el futuro. Se adjunta un poema creado para Chile.
Untitled
Comunicado de Prensa: A todos los medios de comunicación social
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento en el que se informa de la situación de la casa de José Domingo Cañas, ex Cuartel Ollagüe y se dan antecedentes de como fue utilizado ese sitio por la DINA.
Untitled
Declaración Publica Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde la Corporación declara estar en contra de la represión ejercida por efectivos policiales durante las conmemoraciones realizadas el 09 de septiembre en una marcha pacifica.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde se declara de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados.
Rechazo a conducta medico-militar
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Declaración de profesionales de la medicina donde demuestran su rechazo por el apoyo de algunos médicos que participaron y apoyaron las torturas a presos políticos, degradando con esta acción a su profesión y su concepciones éticas. Actualmente demuestran su falta de ética obstaculizando que se haga justicia impidiendo la condena de Manuel Contreras.
Untitled
Manifiesto de los Quince años.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento manifiesto por la conmemoración de los quince años de la inauguración de Villa Grimaldi como Parque por la Paz. En este se agradece a las personas y organizaciones que han apoyado la recuperación, la construcción del sitio, a los directorios que han pasado, a los educadores, artistas, etc. Se destacan los desafíos que se han superado y las proyecciones para el futuro como referente nacional de la recuperación y la transmisión de memorias vinculadas con el terrorismo de Estado.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Los documentos contenidos en esta serie son mayoritariamente folletos, panfletos, dípticos y otros relacionados con la difusión de actividades de Derechos Humanos, denuncia e informaciones varias.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se recuerda y se homenajea a las mujeres Detenidas desaparecidas y ejecutadas por la Dictadura Militar.
Untitled
Invitación Testimonio Rieles Bahía Quintero
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto invitación a la inauguración del Proyecto Museográfico "Testimonio Rieles Bahía de Quintero" en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Proyecto Puesta en valor gradas Villa Grimaldi
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se da cuenta del Proyecto puesta en valor gradas de Villa Grimaldi. Esto corresponde al vestigio de los escalones o gradas que llevaban a la casona que existía en Villa Grimaldi y que fue destruida por los aparatos de seguridad de la dictadura. Relata la importancia de las gradas como parte del patrimonio de Villa Grimaldi. Se dan antecedentes del descubrimiento de las gradas y del trabajo de excavación realizado.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto con la imagen de Salvador Allende y una poesía de José Asturias en su interior.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita a presenciar la visita de José Saramago a Villa Grimaldi.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
“Villa Grimaldi Parque por la Paz”
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Cuadernillo en el que se cuenta la historia de Villa Grimaldi. Incluye un plano del lugar y una pequeña reseña histórica.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
“Lumi Videla Moya: Ilumina nuestro camino hacia la victoria”
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se transcribe el fragmento de una canción en homenaje a Lumi Videla.
Creador Desconocido
“Mausoleo Víctimas de Lonquén”
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto tríptico en el que se invita a la inauguración del mausoleo víctimas de Lonquén
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
A 30 años de la represión. Noviembre de 1975: Tres desaparecidos y más de 100 militantes apresados.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se conmemora a los desaparecidos y presos políticos de la Dictadura Stronista.
Movimiento Nacional de Víctimas de la Dictadura Stronista
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto - Tríptico en el que se dan a conocer las principales características del proyecto Archivo Oral, perteneciente al Parque Por la Paz Villa Grimaldi y como se elaboró este Archivo. Se presenta una breve reseña de Villa Grimaldi y se da una explicación de que trata el Archivo Oral. Además, se comenta como es el registro de testimonios y el uso público de estos.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
1973-2003: Homenaje a los Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de Tocopilla
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se hace un homenaje a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Tocopilla.
Creador Desconocido
Encuentro: Memoria y Esperanza
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se presenta el programa del encuentro "Memoria y Esperanza" en conmemoración de los 30 años del Golpe Militar.
Museo de la Solidaridad Salvador Allende
Feria de derechos humanos contra la tortura: Reparación y justicia
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se presenta el programa y los principales puntos de la Feria de Derechos Humanos contra la Tortura.
Untitled
[Sergio Bitar, Ministro de Educación y la Corporación Parque por la Paz...]
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita a la comunidad al descubrimiento de la placa con motivo de la declaración del Parque por la Paz como Monumento Histórico y la firma del Convenio que establece el Parque por la Paz como un espacio de Educación en Derechos Humanos.
Chile. Ministerio de Educación
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita a un ciclo de actividades por la defensa y la promoción de los DD.HH en conmemoración de los 30 años de acaecido el golpe de estado.
Amnistía Internacional
Seminario Memoria del Genocidio: Cultura y Resistencia al Olvido
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se presenta el programa del seminario Memoria del Genocidio: Cultura y Resistencia al Olvido.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita al concierto de lanzamiento del disco "Carne de Cañón" en el Parque por la Paz Villa Grimaldi. Sin especificar año de la actividad.
Creador Desconocido
[La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi tiene el agrado...]
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se invita al ciclo de cine y documentales en Villa Grimaldi, que abordara la temática de la Memoria. Se proporcionan las fechas y las obras que se exhibirán.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
[Este es un lugar para ustedes queridas compañeras...]
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se expone parte del discurso inaugural del año 2006 realizado en el Museo de la Memoria.
Untitled
11 de Septiembre por el Derecho a la Memoria
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento tipo panfleto en el que se detallan las actividades para el 11 de septiembre en la villa Grimaldi.
Documento sin fecha.
Untitled
Via Crucis Villa Grimaldi 2007
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se presentan los canticos que se realizarán durante el Vía Crucis que se realizará en Villa Grimaldi.
Creador Desconocido
"Via Crucis Villa Grimaldi 2003"
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en el que se exponen las canciones del Via Crucis realizado en Villa Grimaldi el 8 de Abril 2003.
Vicaria de Pastoral Social
Encuentro, diálogo y reflexión
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto en memoria de la Familia Gallardo a 33 años de su asesinato. En el documento se habla acerca de los montajes realizados por la prensa para ocultar la verdad de lo acontecido y las sanciones que el Colegio de Periodistas de Chile impuso por esta acción.
Untitled
"Pacto social por un Chile sin tortura"
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Tríptico que proporciona información sobre las actividades que se realizarán en el marco de la Semana contra la Tortura. En el documento se ofrece información sobre la organización que convoca estas actividades.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto de actividad realizada el 24 de noviembre llamada "Música para la Memoria" donde se presentaron diversos grupos musicales.
Untitled
Detenidos Desaparecidos en septiembre de 1987
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto donde aparecen los nombres de 5 detenidos desaparecidos en septiembre del año 1987.
Untitled
Parque por la Paz Villa Grimaldi
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto tipo postal donde se da un breve resumen de la historia de Villa Grimaldi destacando su declaratoria como Monumento Histórico el año 2004.
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Villa Grimaldi "El Olvido esta lleno de Memoria"
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto donde se indica la cantidad de detenidos que pasaron por Villa Grimaldi y se detalla cada nombre de ejecutado político y de detenido desaparecido que estuvo en este sitio.
Encuentro de lugares de la Memoria
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto donde se invita a un encuentro de intercambio y socialización de las experiencias de recuperación o resignificación desarrolladas en torno a los lugares de memoria.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)
En la vida hay que saber en que lado de la vereda uno camina...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto realizado en recuerdo de Edwin Patricio Bustos Streeter en el día de su fallecimiento para los asistentes a su velorio y funeral, de parte de su familia.
Untitled
Las graderias de la dignidad iluminan a las nuevas generaciones
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto tipo postal donde se ven las graderías del Estadio Nacional en 1973, en la parte posterior aparece un breve texto de las graderías.
Untitled
Estadio Nacional: Campo de Concentración, Septiembre a Diciembre 1973
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto del Estadio Nacional donde se da una breve reseña de su historia y cual es el objetivo del Proyecto Estadio Nacional, en esta se invita a ex prisioneras y prisioneros a participar del archivo audiovisual para exponerse en la Escotilla 8 y Camarín de la Piscina y donde se solicita a familiares de ex detenidos que entreguen documentos para el archivo. Se entregan los datos para contactarse con la Corporación.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Invitación e información de una muestra de fotografías realizada en conmemoración de los 30 años del golpe realizada en el Museo de arte contemporáneo.
Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
II Concierto Lírico "Por la vida y la paz".
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
El documento muestra el programa de este evento musical que se realizó el 30 de diciembre del 2005.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Díptico donde aparece el programa del IV Concierto Lírico realizado en diciembre del año 2007.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Homenaje a las compañeras y compañeros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR caídos en la lucha por sus ideales. En el interior se da cuenta del programa del homenaje y una poesía de Roque Dalton.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
En este folleto se entrega una reseña de la Corporación Artistas pro ecología y de las actividades que desarrollan. Se indican quienes serán distinguidos con el premio NÄITUN 2009 entre los que se encuentra la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi. Además, se indica que programa de las actividades que se desarrollarán el día de la premiación.
Untitled
Encuentro, dialogo y reflexión
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento donde se informa de un encuentro realizado en memoria de la familia Gallardo a 33 años de su asesinato. En este se reflexionará acerca de la prensa y los montajes comunicacionales, en este folleto tipo cuadernillo viene una declaración del Colegio de Periodistas de Chile quien plantea el tema de la prensa y los montajes en dictadura. Este encuentro se realizó en Villa Grimaldi, se entrega el programa de esta iniciativa.
Untitled
Agravios a Lugares y Sitios de Memoria
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto donde se informa de los lugares y sitios de memoria que han sido vandalizados entre los años 2018 a 2023 en las distintas regiones del país. Se detallan los tipos de lugares y sitios existentes, el tipo de rayado que sufrieron los lugres, los tipos de agravios existentes contra los sitios y cual es la importancia que poseen estos espacios de memoria.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto sobre la historia de la Mansión Seré, un centro clandestino de detención de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura militar en Argentina, ubicado en el Municipio de Morón. En este folleto se describe la dictadura argentina y su aparato represivo, así como la historia de Mansión Seré. Se narra un episodio de fuga de este lugar y como continuó dicho espacio durante la democracia. Además, incluye un folleto informativo sobre la Dirección de Derechos Humanos, Casa de la Memoria y la Vida, donde se detalla el trabajo realizado por Mansión Seré, sus áreas de trabajo, el proyecto Mansión Seré, los talleres realizados, sus jornadas y los servicios que ofrece.
Untitled
Jorge Martínez Y… Por algo será?
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto que muestra el detalle de algunas obras de arte del artista Jorge Martínez, que hace referencia a los detenidos desaparecidos en Argentina.
Untitled
Memorial Center of Political Repression at Perm-36
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Folleto informativo en ingles sobre el museo de memoria "Perm-36" en Rusia. Una colonia penal soviética que se utilizaba para realizar trabajos forzados.
Untitled
“Parque de la Paz, símbolo de vida”
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Articulo donde se describe la Inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi, describiendo el entorno del lugar y las sensaciones de los presentes. Se destacan algunas actividades realizadas durante esta jornada. Articulo aparte con breve testimonio de Patricio Bustos relatando su experiencia durante su paso por este ex centro de detención.
Diario La Nación
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Carta enviada al Diario Las Ultimas Noticias por Sola Sierra donde aclara que los detenidos que estuvieron en Villa Grimaldi no son clandestinos ni subversivos.
Diario Las Últimas Noticias
“Manifiesto de acusación constitucional contra el General Pinochet”
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Manifiesto inserto en el Diario La Nación del Consejo de la Sociedad Civil donde se habla de la acusación constitucional en contra de Augusto Pinochet.
Diario La Nación
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se habla del caso de Jaime Ignacio Ossa Galdames destacado profesor de la Universidad Católica que estuvo detenido en Villa Grimaldi. Se informa de una querella interpuesta por este caso. En cuadro aparte Gabriel Salazar relata la amistad que los unió con Jaime Ossa.
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Documento reportaje de prensa estilo biográfico a Sola Sierra, pareja de Waldo Pizarro, quien fue detenido el 15 de diciembre de 1976 y desaparecido hasta la fecha.
Untitled
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Cuadernillo impreso con la lista de militares, policías y miembros de Servicios Secretos, sometidos a procesos judiciales por atropello a los derechos humanos durante la dictadura militar en Chile.
Untitled
Tras recorrer el ex centro de torturas...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que relata la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Villa Grimaldi. En este articulo se habla de la Ley de Amnistía y de las actividades que se realizaron en esta actividad. Extracto de las palabras de Michelle Bachellet durante su visita.
Untitled
Villa Grimaldi, donde la presidenta de Chile...
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se habla de la visita de Michelle Bachelet a Villa Grimaldi para la inauguración del "Teatro por la vida". Se da una breve reseña de la historia del sitio.
Untitled
El emotivo retorno de Bachelet a Villa Grimaldi: "Son minutos de recuerdos tristes".
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que narra la visita de Michelle Bachelet junto a su madre Ángela Jeria a Villa Grimaldi donde inauguró el "Teatro por la vida".
Diario Las Últimas Noticias
Villa Grimaldi: una rosa por cada victima de la dictadura
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Portada de Diario La Nación donde se destaca el proyecto Rosas de Villa Grimaldi.
Diario La Nación
Choque en DD.HH: 34 Organizaciones cuestionan candidatura a Consejo ONU
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa donde se informa de la declaración de parte de varias organizaciones de Derechos Humanos por la falta de idoneidad de Chile para ser candidato al consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el periodo 2008-2012 ya que hay muchos tratados internacionales que no han sido firmados ni ratificados por nuestro país, los que deben ser firmados. En cuadro aparte se detallan las 34 organizaciones que adhieren a la declaración.
Diario La Segunda
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi
Nota de prensa que relata el auge de la ruta de la memoria en turistas extranjeros, en esta ruta se cuenta Villa Grimaldi, El Museo de la Memoria y Londres 38. Se relatan las actividades que realiza Villa Grimaldi con rutas pedagógicas, audioguias y visitas a todo publico de forma gratuita.
Diario La Tercera