Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 2008-12-11 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad Simple
Volumen y soporte
1 hoja copia 9.06 x 23.54 cms.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
La Nación fue un periódico de circulación diaria publicado en Santiago de Chile. Fue fundado el 14 de enero de 1917 por el abogado y político liberal Eliodoro Yáñez. Era de interés general, con distribución nacional, y tuvo una edición bajo el formato semanario, llamada La Nación Domingo (LND). Era editado por la Empresa Periodística La Nación S.A., que también publica el Diario Oficial de la República de Chile, sin embargo representaba una parte marginal de sus ingresos, ya que éstos provenían esencialmente de las ventas del Diario Oficial y de la división de imprenta de la empresa. Éste fue uno de los principales argumentos del Gobierno para terminar su circulación en 2010. La Junta de accionistas del periódico decidió el lunes 24 de septiembre de 2012 cerrarlo definitivamente y liquidar todos los bienes que poseía, tras 95 años de funcionamiento. Sin embargo, aún subsiste la edición digital del periódico. Es el primer medio hispanoparlante en migrar a un formato puramente digital, Lanacion.cl. Actualmente el diario es propiedad de Comunicaciones Lanet S.A.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Donación Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Articulo que informa sobre la propuesta presentada por Amnistía Internacional, junto a varias ONG, fundaciones y la Universidad Diego Portales. La iniciativa solicita la anulación de la Ley de Amnistía, justicia y reparación para víctimas de violaciones a los derechos humanos, y la derogación del Decreto Supremo N°1.086, que regula las condiciones para el ejercicio del derecho de reunión. El documento incluye declaraciones sobre el contexto de los derechos humanos en Chile, así como opiniones de Karl Böhmer, presidente de Amnistía Internacional, y de Karla Rubilar (RN), presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados. La propuesta se enmarca en la conmemoración de los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Valorización, destrucción y programación
Copia
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Acceso total documento digital
Condiciones
Acceso restringido al Contenedor Archivo Documental
Idioma del material
- español
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Buen estado de conservación
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
- Yáñez, Cecilia (Materia)
- Amnistía Internacional (Materia)
- Böhmer, Karl (Materia)
- Universidad Diego Portales (Materia)
- Rubilar Barahona, Karla Elizabeth (Materia)
- Partido Renovación Nacional (Materia)
- Tribunal Penal Internacional (TPI) (Materia)
- Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (Materia)
- Chile. Camara de Diputados (Materia)
- Comisión de Derechos Humanos, cámara de Diputados, Chile. (Materia)
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
ISAD (G)
Estado de elaboración
Borrador
Nivel de detalle
Parcial
Fechas de creación revisión eliminación
202510
Idioma(s)
- español