Mostrar 3518 resultados

Descrição arquivística
Previsualizar a impressão Ver:

3130 resultados com objetos digitais Mostrar resultados com objetos digitais

De Ministro del Interior.

Resolución donde el Ministro del Interior informa al Juez del cuarto Juzgado del Crimen de Mayor cuantía de San Miguel que no le puede entregar el nombre del chófer que atropello a Ignacio Ossa Galdames ya que violaría su vulnerabilidad como agentes de inteligencia.

Sem título

Jornada Memoria por la Paz Villa Grimaldi

Folleto en el que se invita a la Jornada de Memoria por la Paz en Villa Grimaldi en el interior de la invitación se da el programa de la actividad que se realiza por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Sem título

Acto Solemne

Invitación a una actividad realizada entre el Centro Progresista Judío y Villa Grimaldi donde hubo teatro y música para promover el respeto por los derechos humanos.

Sem título

Une entrevue de plus

Artículo de prensa francés donde se entrevista a Hortensia Bussi, esposa de Salvador Allende, en esta entrevista Hortensia habla del fin del régimen de Allende, la figura del presidente y como se ha conmemorado su nombre y lo que representa en distintos países del mundo.

Sem título

El coronel confiesa

Artículo de prensa que habla del caso Paine, en especial de Rene Maureira y del lugar de memoria que se está construyendo en Paine. Se narra como fue la detención de los prisioneros de Paine y como ha sido el proceso judicial.

Sem título

Sentencia de la Corte Interamericana…

Recorte de prensa donde se habla de la decisión de la corte interamericana de no aplicar el decreto ley de Amnistía del año 1978. Se destaca la visita de Michelle Bachelet a Villa Grimaldi.

Sem título

Juez Garzón llega a Chile para intensa visita y se desata la polémica

Hoja de prensa donde se habla de la visita del Juez Garzón a Chile y las repercusiones que tiene este hecho en materia política y de Derechos Humanos. Se da cuenta de las actividades que realizara el juez en esta visita, los lugares que visitara y las organizaciones y personalidades que lo recibirán.

Sem título

El juez y el general

Invitación al estreno en Chile del documental “el juez y el general” en la Cineteca Nacional para luego pasar a una tertulia con los directores del film y el juez Juan Guzmán.

Sem título

Medalla doctor honoris causa

Sobre dirigido a Rodrigo del Villar con sello de agua de la Universidad de Chile que contiene una invitación a la conferencia de Noam Chomsky oportunidad en la que se le otorgará la distinción Doctor Honoris Causa en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Sem título

Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi

Documento donde se una breve reseña histórica de Villa Grimaldi, del Parque y de la Corporación Parque por la Paz y del futuro de este. Se describe la situación legal de la Corporación, los fundamentos de su existencia y las actividades que realiza y que proyectos se planifican hacer. Se describen los costos que en esa epoca eran requeridos para lograr sus objetivos.

Sem título

Assemblea Teatro

Documentos que hablan de la obra La Rosa de Atacama que cuenta la historia del norte de Chile en tiempos de dictadura escrita por el autor chileno Luis Sepúlveda, se adjuntan distintas fotocopias de medios italianos que hablan de esta actividad.

Sem título

Parque por la Paz Villa Grimaldi

Documento donde se habla de la inauguración del Parque por la Paz Villa Grimaldi y cuales fueron los signos mas relevantes dentro de la ceremonia de inauguración. Se da una descripción del Parque con notas aclaratorias.

Portón de prisioneros

Fotografía del portón donde entraban los prisioneros durante el tiempo del "Cuartel Terranova. Vista desde el interior.

Sem título

Cuartel Borgoño

Imagen del centro de detención y tortura de la CNI Cuartel Borgoño , ubicado en la calle general Borgoño 1052-1054-1154, funciono entre los años 1977 a 1988 para pasar luego a la PDI.

Sem título

Imagen de portada de un libro

Imagen de una persona sosteniendo un libro en sus manos llamado "Parque por la Paz Villa Grimaldi, una deuda con nosotros mismos", de fondo se ve el parque de Villa Grimaldi.

Sem título

La Torre

Fotografía tomada con vista hacia las ventanas superiores de La Torre, se ven ramas de los arboles a sus costados.

Sem título

Portón de prisioneros y mosaico

Imagen del mosaico que se encuentra al costado del Antiguo Portón de prisioneros donde lee "Antiguo Acceso" detrás se ve pintado de negro el portón.

Sem título

Hombre al interior de La Torre

Imagen de un hombre de polera roja que toma la manilla de una compuerta, la cual llevaba antiguamente a una celda que se encuentra al interior de La Torre.

Sem título

Ombú de Villa Grimaldi

Fotografía del árbol Ombú de Villa Grimaldi, en la imagen se ve que dentro de él se encuentran un par de niños.

Sem título

Mosaico "Este sitio donde hoy se levanta…

Mosaico con el escrito "Este sitio donde se levanta este parque fue hace unos años lugar de tortura y crueldad. Los nombres de cada uno de sus rincones corresponden a testimonios: al recuerdo acongojado de algunos sobrevivientes de la ex "Villa Grimaldi". Cada flor regada con lagrimas de ayer es un firme propósito de que aquí !nunca más¡ !Nunca más en Chile¡ se repita la tortura".

Sem título

Mosaico "Casas Corvi" con flores

Imagen de un mosaico con el escrito: "Casas Corvi, celdas de 1x1 metros. Lugar de aislamiento, vendados y encadenados de pies y manos", el mosaico tiene flores sobre el.

Sem título

Mosaico "Sala de Guardia"

Mosaico "Sala de guardia con sala de tortura anexa". Es posible ver en la imagen el pasto donde esta posado y la base de otro objeto en el costado derecho.

Sem título

Antiguo acceso con su mosaico

Imagen del antiguo acceso donde entraban los detenidos y las detenidas a Villa Grimaldi, a sus pies esta el mosaico donde se marca el lugar y se explica su importancia.

Sem título

Más del 60% de los argentinos está a favor del procesamiento de militares

Nota de prensa referente a la opinión de la población argentina ante la posible anulación de las leyes de punto final y obediencia debida lo que permitiría el procesamiento de militares involucrados en las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura de ese país.

Sem título

"El que no juzga, extradita"

Nota de prensa donde se le realiza una entrevista al General Martín Balza ex jefe del Estado Mayor del Ejército Argentino, quien realiza un mea culpa por las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura argentina y realiza una reflexión de lo que sucedió en aquella época.

Sem título

El combate naval de Dawson

Reportaje acerca de la Isla Dawson a propósito de la idea de realizar un acto conmemorativo en la isla, esto surge por un grupo de ex prisioneros de ese lugar que realizó una petición para regresar a la isla y realizar esta conmemoración, lo que generó tensión entre el gobierno y la armada chilena, estos últimos rechazaron esta solicitud.

Sem título

Desaparecidos en guerras y conflictos internos

Reportaje de prensa que habla de los desaparecidos en guerras y conflictos internos y como las familias de estos desaparecidos también han sido consideradas victimas. Se destaca la Conferencia regional realizada en Lima sobre personas desaparecidas en relación con un conflicto armado o una situación de violencia interna.

Sem título

Cheyre critica por primera vez a los que avalaron el golpe militar de 1973

Noticia que habla de la critica que realizó el comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre a los que avalaron el golpe de estado haciendo énfasis en la necesidad de que nunca más ocurra algo así nuevamente. Se hace referencia a los gestos que ha tenido este general y como recuerdan a las palabras de Martín Balza en Argentina.

Sem título

José Zalaquett y Juan Bustos disienten sobre la penalidad

Nota de prensa donde José Zalaquett y Juan Bustos ambos abogados de DD.HH plantean la penalidad por el delito de remociones de restos, las cuales pueden ser bajas si entregan información de esta practica para ubicar restos de detenidos desaparecidos. Las penas subirían si se acredita una asociación ilícita al momento de realizar ese delito.

Sem título

Juez procesa a cinco militares (R) por remociones en Fuerte Arteaga

Reportaje referente a la decisión de procesar al ex comandante del Regimiento Tacna Hernán Canales Varas, además, a un ex jefe de inteligencia y a tres suboficiales, acusados por exhumación ilegal de detenidos desaparecidos desde el Fuerte Arteaga. Se adiciona un cuadro con la forma en que las remociones se llevaron a cabo paso a paso.

Sem título

Se abre nuevo flanco en los DD.HH

Reportaje sobre el nuevo delito por el que pueden ser procesados los involucrados en violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura militar, la exhumación ilegal. En esta noticia se destaca el procesamiento de cinco militares en retiro por exhumaciones ilegales de detenidos desaparecidos en una zona de Peldehue, esto les sucedió a 20 prisioneros ejecutados que fueron detenidos desde La Moneda y llevados al interior del Fuerte Arteaga. En recuadro aparte se habla de una posible comisión reparatoria para las personas torturadas bajo la dictadura.

Sem título

El testimonio de Andrés Aylwin

Nota de prensa que relata las experiencias de Andrés Aylwin en su lucha por denunciar las violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar, lo que deja plasmado en su libro llamado "Simplemente lo que vi y los imperativos que surgen del dolor", en este cuenta la ayuda que le brindo a los familiares de detenidos de San Bernardo y Paine .

Sem título

Gobiernos siguen torturando

Reportaje que habla de la tortura y de un estudio que concluyo que esta practica continúa aplicándose en 150 países bajo nuevas formas. En este estudio se señala la cantidad de muertes a consecuencia directa de las torturas. En cuadro aparte aparece el caso de Chile.

Sem título

Fallo fue la "sorpresa" en cumpleaños del Chicho

Noticia donde se da cuenta de la importancia que tiene para los familiares y seguidores de Salvador Allende la noticia del procesamiento de cinco militares por exhumaciones ilegales, lo que coincidió con el cumpleaños del ex presidente.

Sem título

El último eslabón del exterminio

Reportaje que habla de la forma en que se exterminaba y desaparecían detractores de la dictadura militar. En la nota aparece un extracto de la entrevista realizada a Odlanier Mena ex director de la Central Nacional de Informaciones entre los años 1978 y 1980. Se destaca como con el descubrimiento de los cuerpos en la localidad de Lonquén se decide realizar, por parte de los organismos de seguridad de la dictadura militar, el retiro de cuerpos de desaparecidos en todo el país para encubrir evidencias de los asesinatos.

Sem título

Dolmestch cierra el proceso en Operación Albania

Nota de prensa que da cuenta del cierre del proceso por la muerte de 12 miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez a manos de agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) por parte del Ministro en visita Hugo Dolmestch. Este caso es conocido como "Operación Albania".

Sem título

Ñuble: inician excavaciones en una ex tenencia

Nota de prensa que informa de las excavaciones que se realizaron en la ex tenencia de la comuna de Coihueco, como diligencia por la investigación de la búsqueda de dos detenidos desaparecidos de la zona. Uno de ellos es el regidor comunista de Coihueco, Carlos Montecinos Urra y del chófer mecánico José Cofré Obadilla desaparecidos el 27 de septiembre de 1973.

Sem título

Historia, derechos humanos y ética de la memoria

Nota donde se destacan los libros de los autores Elizabeth Lira y Brian Loveman como fuentes para conocer y analizar las confrontaciones políticas en Chile. Además, se plantea la importancia de otros textos y autores por su contribución al tratar temas universales de interés público. Con estas palabras previas el autor de la nota presenta el libro "Reflexiones sobre la paz social y la impunidad. Ética y política de la verdad en Chile. 1891-2001" de Elizabeth Lira.

Sem título

Piden que Izurieta declare por caso de derechos humanos

Nota de prensa referente a la solicitud de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Quillota, quienes solicitan que el general Ricardo Izurieta declare como testigo por el asesinato de nueve dirigentes del Partido Socialista y del Partido Comunista ocurrida el 18 de enero de 1974.

Sem título

Excavaciones tras restos de desaparecidos

Nota de prensa referente a excavaciones que serán realizadas en la pre-cordillera del Biobío para ubicar una posible fosa donde podrían estar enterrados algunos de los campesinos de Quilaco, desaparecidos después del 11 de septiembre de 1973.

Sem título

Ministro Guzmán se muestra disconforme

Noticia referente a las actividades realizadas por el Juez Guzmán y su opinión sobre al avance de las investigaciones realizadas en los casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar.

Sem título

AFDD pedirá a Bachelet reunir antecedentes

Nota de prensa referente a la solicitud de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a Michelle Bachelet para que obtenga información de las FF.AA respecto del paradero de las víctimas del régimen militar en su calidad de Ministra de Defensa.

Sem título

Casona frontis

La casona lateral con grados y columnas y esculturas entremedio de las columnas.

Sem título

Inauguración Parque Por La Paz

Inauguración Parque Por La Paz. 22 de marzo 1997 con público en la zona de las celdas del Parque por la paz Villa Grimaldi. En primer plano: espejo de agua y niño con bicicleta.

Sem título

Inauguración Parque Por La Paz

Inauguración Parque Por La Paz. 22 de marzo 1997. Portón antiguo de la Villa Grimaldi y flama de mosaico dentro del Parque por la paz Villa Grimaldi.

Sem título

Villa Grimaldi

Documento que contiene la descripción del paso de diferentes individuos por Villa Grimaldi, en el cual se describen las torturas y el seguimiento judicial. El documento fue realizado por el Arzobispado de Santiago

Sem título

La Torre

Imagen con vista de la Plaza de la Esperanza hacia La Torre, se ven árboles y plantas alrededor de ella.

Sem título

Patios y jardines de Villa Grimaldi

Imágenes que muestran parte de los jardines de Villa Grimaldi. La imagen superior muestra un gran árbol que se encuentra al costado de la Casona principal. En la imagen inferior se ve una niña sentada en unas gradas que llevan a una parte del jardín de Villa Grimaldi que tiene asientos, arboles y una escultura en el centro.

Sem título

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Fotografía que muestra un grupo de personas que ingresan en procesión a Villa Grimaldi, portando lienzos, cruces y otros objetos en sus manos.

Sem título

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen en la que se observa a un conjunto de personas ingresando a Villa Grimaldi, sus ojos están cubiertos con vendas de color amarillo y rojo.

Sem título

Camino de Villa Grimaldi

Imagen de un camino de tierra que va hacia el fondo de Villa Grimaldi, se ven los árboles de fondo, flores y un pilar con cuadros de vidrios.

Sem título

Muro de mosaico

Imagen donde se aprecia el Muro de mosaicos que se encuentra en Villa Grimaldi, donde también se puede observar una placa de mosaicos situada al pie de la pared. Partes del muro están cubiertas por una enredadera.

Sem título

Mosaico "Sala de Guardia"

Mosaico "Sala de guardia con sala de tortura anexa". Es posible ver en la imagen el pasto donde esta posado y la base de otro objeto en el costado derecho.

Sem título

Encuentro: Por el Derecho a la Memoria

Documento en el que se invita al "Encuentro: Por el Derecho a la Memoria en la que se expuso el Proyecto para la Villa Grimaldi: Lugar de Reflexión por los Derechos Humanos.

Sem título

Contreras y Espinoza a la Cárcel

Documento en el que se invita a una actividad para exigir justicia y que Manuel Contreras y Pedro Espinoza vayan a la cárcel por violaciones a los derechos humanos.

Sem título

¡Abramos las Puertas de Villa Grimaldi!

Documento en el que se convoca a la conmemoración del Día Internacional de los DD.HH abriendo las puertas de Villa Grimaldi y participando en una liturgia ecuménica y en un homenaje realizado por distintos artistas.

Sem título

"Un santuario que recuerde el drama que enlutó a Chile"

Recorte de prensa donde se habla de la necesidad de apresurar los tramites de la expropiación del terreno de Villa Grimaldi para transformarlo en el Parque por la Paz. Se dan datos de lo que fue Villa Grimaldi durante la dictadura cívico-militar y hablan del aporte de José Galiano para la propuesta de expropiación de ese terreno.

Sem título

Críticas y apoyo recibe Stange

Recorte de prensa referente a la solicitud de renuncia al General Director de Carabineros Rodolfo Stange dejando una carta en todas las comisarias de Santiago por el grupo "Gente en Movimiento" por encubrir a los carabineros implicados en el asesinato de tres profesionales conocido como el "Caso degollados".

Sem título

Comunicado de Prensa

Declaración Referente a la constitución de la Corporación Parque por la Paz, dando cuenta de las iniciativas sociales tendientes a crear un parque que constituya un lugar de esperanza y confianza en la solidez de la democracia. Además, se menciona a los integrantes del directorio de la Corporación.

Sem título

Señores... I. Recepción del Parque.

Texto donde el Presidente de la Corporación Parque por la Paz, Don Carlos Gho da cuenta de lo que significa el nacimiento de esta corporación para cuidar el Parque por la Paz de hoy y proyectarse hacia el futuro. Se indican los fines de la Corporación.

Sem título

Conferencia de prensa

Documento donde la Secretaria Nacional de Derechos Humanos del Partido Socialista se refiere a la iniciativa tendiente a transformar Villa Grimaldi agradeciendo la expropiación del terreno pero solicitando que se incremente el financiamiento y que se conserve la antigua estructura y que sea para la educación y difusión de los derechos humanos.

Sem título

Resultados 3301 a 3400 de 3518