Showing 16 results

Archival description
Italia
Print preview View:

16 results with digital objects Show results with digital objects

Cronica en breve; Juicio.

Hoja con un par de notas breves, donde se destaca aquella que informa sobre la permanencia de Alfonso Podlech en la cárcel de Italia, debido al rechazo del recurso presentado por sus abogados para acceder al arresto domiciliario. Podlech es investigado por la Fiscalía de Roma por la desaparición del ex sacerdote de origen italiano Omar Venturelli, ocurrida tras el golpe de 1973 en Chile.

Untitled

Justicia italiana niega libertad a ex fiscal militar Alfonso Podlech.

Nota referente a la decisión del juez italiano Sante Spinaci de rechazar la petición de excarcelación presentada por la defensa de Podlech. El magistrado explica que existe peligro de fuga y contaminación de las pruebas, lo que justifica su rechazo. Podlech está siendo investigado por la desaparición del ex sacerdote de origen italiano Omar Venturelli, ocurrida tras el golpe militar de 1973. Se informa que Podlech además esta siendo requerido por Francia por la desaparición del ciudadano francés Etienne Pesle, y tiene una orden de captura dictada por el fiscal Giancarlo Cataldo, encargado de investigar el Plan Cóndor y de esclarecer desapariciones de italianos residentes en América Latina en época de dictaduras.

Diario La Nación

Podlech seguirá precioso.

Hoja de notas breves en la que se destaca la relativa a la permanencia en prisión del ex fiscal militar Alfonso Podlech, tras habersele negado el arresto domiciliario por parte del juez italiano Sante Spinacci. Podlech es investigado por la desaparición del ex sacerdote de origen italiano Omar Venturelli, ocurrida en octubre de 1973.

Diario La Cuarta

Traslado de Podlech.

Nota que informa sobre la extradición desde España a Italia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech Michaud, detenido en el aeropuerto de Barajas a raíz de una orden de captura internacional. Podlech está acusado por el desaparecimiento del ex sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli.

Diario El Mercurio

Ex fiscal militar se declara inocente en Roma.

Nota sobre la declaración de inocencia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech, quien se declaró inocente durante su primer interrogatorio en Roma. Podlech está acusado de ser responsable de la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli Leonelli, ocurrida tras el golpe militar.

Diario La Nación

Extraditan a Italia a ex fiscal militar por caso de DD.HH.

Nota que informa sobre la extradición desde España a Italia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech Michaud, que fue detenido en el aeropuerto de Barajas a raíz de una orden de captura internacional. Podlech está acusado por el desaparecimiento del ex sacerdote italo-chileno Omar Venturelli. La nota contiene declaraciones del hijo de Podlech, y el anuncio de ex presos políticos de Temuco para declarar contra el ex fiscal militar.

Diario La Tercera

Alfonso Podlech.

Apartado breve que cita declaraciones del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, quien declaró ser inocente por la desaparición del ex sacerdote Omar Venturelli, durante juicio realizado en Roma. Podlech está imputado por la justicia italiana a causa del desaparecimiento del ex sacerdote italo-chileno Omar Venturelli, durante la dictadura chilena en 1973.

Diario La Tercera

Justicia tana no le cree al fiscal chileno que jura su inocencia.

Nota donde el ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech, declaró su inocencia ante al fiscal italiano Giancarlo Cataldo, durante su primer interrogatorio en Roma. Podlech está acusado por la justicia chilena por ser responsable en la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli Leonelli, ocurrida tras el golpe militar en Chile. Además, pesa sobre él una orden de captura emitida por la justicia francesa.

Diario La Cuarta

Justicia italiana decide hoy sobre Podlech.

Nota que informa que el fiscal italiano, Giancarlo Capaldo explicó la situación procesal del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, aclarando que será el juez Sante Spinacci quien deberá decidir si Podlech queda en libertad, recluido o con arresto domiciliario. Podlech está imputado por la justicia italiana debido a la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli, ocurrida durante la dictadura chilena en 1973.

Diario El Mercurio

Abogado de Podlech insistirá en su libertad.

Nota sobre viaje a Roma que realizó el abogado de Alfonso Podlech, Luis Valentin Ferrada, en el cual explica las gestiones que pretende realizar con el fin de organizar una ofensiva judicial para lograr excarcelar al ex fiscal militar acusado de los delitos de homicidio, secuestro y tortura en contra del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli.

Diario El Mercurio

Museo diffuso della resistenza, della deportazione, della guerra, dei diritti e della liberta

Folleto que ilustra sobre la exposición y sitio de Memoria "Turín 1938-1948". En este sentido, el folleto muestra las salas y espacios de exposición, tales como; los de la "Fábrica de Fiat Mirafiori", la estación Porta Nuova, la sinagoga, el Hotel Nacional, el Palacio Campana, la sede de Policía, la plaza del Castillo, el santuario "La Consolata", el teatro Turín, entre otros.

Untitled

Scuola di Pace Monte Sole

Folleto en italiano que habla sobre la el Parque Histórico Escuela de paz Monte Sole y su misión y visión con los Derechos Humanos. El objetivo, es promover proyectos de capacitación y educación para la paz, los Derechos Humanos, la vida pacífica entre diferentes personas y culturas para una sociedad sin xenofobia, racismo y cualquier otro tipo de violencia hacia los seres humanos y su medio ambiente.

Untitled

Podlech podría quedar con arresto domiciliario en Roma.

Nota que informa, dentro del marco del juicio de Alfonso Podlech en Roma, sobre solicitud realizada por la defensa de Podlech para cambiar su situación de prisión preventiva a arresto domiciliario. Podlech esta acusado por la justicia italiana por la detención y desaparición del sacerdote Ítalo-chileno Omar Venturelli. El abogado querellante, Giancarlo Maniaga, pide el presidio perpetuo.

Diario La Nación

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°10 (volumen X)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se habla sobre la tortura en China; las detenciones tras manifestaciones en Fiji; las torturas y homicidios políticos en Brasil; el asesinato a ciudadanos desarmados en Suriname; los excesos de la psiquiatría en la Unión Soviética; la libertad de Baptiste Ndikuriyo en Burundi; el fin de la ley marcial en Taiwán; la cruda realidad del abogado somalí Yusuf Osman Samantar preso en Vietnam por no simpatizar con el régimen; el desconocido paradero de 9 estudiantes en Libia; el encarcelamiento de un editor por publicaciones kurdas en Turquía; la arbitraria condena, sin juicio previo, en Etiopía, de Tsehai Tolessa; la larga condena de un obispo católico chino encarcelado por 30 años en China; la amnistía de presos políticos en Sri Lanka; los disturbios sociales en Venezuela; la detención de activistas en Sudáfrica sin juicios ni acusaciones previas; la finalización del sitio a la prisión italiana en Porto Azurro; el procesamiento de siete periodistas mexicanos; las penas de muerte conmutadas en Somalia a religiosos islámicos; y finalmente, la detención de un periodista en Chad.

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional. Boletín Informativo n°9 (volumen IX)

Este boletín informativo, publicado por Amnistía Internacional, narra las principales noticias relacionadas en materia de Derechos Humanos en el mundo. En este sentido, se comenta sobre las oleadas de terror impuestas por el régimen de Pinochet en Chile, con detenciones y asesinatos a civiles, como los casos de Carmen Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri; las ejecuciones de seis prisioneros en Guinea Bissau acusados de conspiración; las detenciones y penas de cárcel a activistas políticos en Singapur, Burundi y Rumanía; se adjunta un expediente sobre la tortura en Camboya, además de informar sobre los centros de detención y tortura, los métodos usados, las técnicas, y las víctimas que no reciben reparación, además de adjuntar testimonios de sobrevivientes a la tortura; la celebración de un juicio en Italia que transgrede las normas europeas e internacionales; la asistencia de Amnistía a audiencias y juicios a presos de conciencia en Túnez; y finalmente, las desapariciones en Sri Lanka de civiles por parte de fuerzas de seguridad.

Amnistía Internacional