Showing 4376 results

Archival description
Print preview View:

3989 results with digital objects Show results with digital objects

UDI critica dichos de ex ministro de Frei.

Nota sobre crítica que realizan los parlamentarios UDI, Marcelo Fomi y Andrés Chadwick, acerca de los dichos del ex ministro del interior del Presidente Eduardo Frei, Carlos Figueroa, el cual pidió al ex vicepresidente de Cuba, Ricardo Alarcón, dejar en la isla a los frentistas que escaparon de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.

Untitled

DD.DD.: Piden investigar "maniobra" de Manuel Contreras.

Nota breve sobre solicitud que realizará la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a la justicia para que amplíe las facultades del ministro Carlos Gajardo, esto con el fin de que incluya en su investigación de falsos detenidos desaparecidos una supuesta intervención de Manuel Contreras sobre las denuncias realizadas por la diputada Karla Rubilar (RN), la cual denunció erróneamente tres casos de falsos Detenidos Desaparecidos.

Untitled

Moreira: "Dime con quién andas..."

Artículo de Paulina Toro sobre declaraciones de Iván Moreira por las denuncias de falsos Detenidos Desaparecidos realizadas por la diputada Karla Rubilar. En las declaraciones Moreira pide la renuncia de Rubilar de la dirección de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, y critica su relación con cercanos a Manuel Contreras.

Diario Las Últimas Noticias

Diputada y DDHH.

Columna del presidente de la Juventud Socialista, Daniel Melo Contreras, sobre las denuncias de la existencia de falsos DD.DD. realizadas por la diputada Karla Rubilar (RN).

Diario La Nación

La ética parlamentaria en el caso Rubilar.

Columna editorial del diario La Nación que desarrolla una crítica acerca del actuar de la diputada Karla Rubilar (RN) por las denuncias que realizó sobre la existencia de supuestos falsos Detenidos Desaparecidos.

Diario La Nación

Podlech podría quedar con arresto domiciliario en Roma.

Nota que informa, dentro del marco del juicio de Alfonso Podlech en Roma, sobre solicitud realizada por la defensa de Podlech para cambiar su situación de prisión preventiva a arresto domiciliario. Podlech esta acusado por la justicia italiana por la detención y desaparición del sacerdote Ítalo-chileno Omar Venturelli. El abogado querellante, Giancarlo Maniaga, pide el presidio perpetuo.

Diario La Nación

Fundación 1367

Folleto que habla sobre la Historia del Cuartel Ollagüe (José Domingo Cañas) 1367, su recuperación como sitio Histórico, y sus actividades como sitio de Memoria y Monumento Nacional. Finalmente, se expone un listado de fechas con importantes actividades realizadas por la Fundación 1367, (ex cuartel Ollagüe).

Untitled

Lectura de Documento Histórico

Postal de una fotografía de un documento -o solicitud- de inmigración de Masato Aki, pintor japonés, para ingresar a Brasil en el año 1933. En este sentido, la postal comenta sobre el contexto histórico de Brasil, la dictadura de Vargas y sus políticas de "blanqueamiento" de la población brasileña; por tanto, el documento en cuestión, tensiona la realidad sociopolítica de un país bajo el totalitarismo.

Untitled

Lectura de Documento Histórico

Postal de un afiche de izquierdas brasileño diseñado por el periodista Fúlvio Abramo entre los años de 1936-1937. Este periodista, fue militante del Partido Socialista y Comunista brasileño, además de militar en la Liga Internacional Comunista de Sao Paulo y el Frente Único Antifascista. En esta postal se cuenta la historia y vicisitudes de Fúlvio, su periplo político, además de su paso por la cárcel y su lucha antifascista en una época de auge de totalitarismos en la década de los 30 del siglo XX.

Untitled

Lectura de Documento Histórico

Postal de una Fotografía del culto ecuménico en memoria de Vladimir Herzog. Además, la postal trae una descripción de la importancia de la fotografía en el contexto de Dictadura militar en Brasil, y una descripción para contextualizar la Historia de la fotografía de la portada.

Untitled

Memorial de Resistencia de Sao Paulo. Material de apoyo al profesor.

Documento , escrito en portugués, que explica de forma estructurada y ordenada, el material de apoyo dirigido a profesores. para abordar con estudiante el tema de memoria, dictadura y resistencia. Este material fue impreso por el Estado de Sao Paulo, especialmente, la Secretaría de Estado de la Cultura para el Memorial de Resistencia de Sao Paulo.

Untitled

Memorial Salvador Allende Gossens

Folleto que destaca la figura de Salvador Allende y muestra el memorial realizado en Viña del Mar. Se entrega una breve biografía del presidente Allende donde se destaca el Programa de su gobierno con las 40 primeras medidas donde se muestran las más importantes.

Comisión Chilena de Derechos Humanos

A 34 años de la noche de los lápices

Folleto desplegable que comenta sobre diversas actividades y textos para reflexionar sobre la conmemoración de la "Noche de los lápices", huelga de estudiantes contra el régimen militar. argentino Es este sentido, en el folleto se exponen testimonios, artículos, diálogos, entre extractos de entrevistas y conversaciones. Finalmente, en la parte posterior del folleto, se encuentra un poster relacionado a las huelgas de estudiantes secundarios argentinos.

Untitled

Fernando Goin Línea de tiempo

Folleto que narra sobre la exposición del diseñador industrial Fernando Goin. Su exhibición, se inspira principalmente en la búsqueda en el Archivo General de la Nación -Argentina-y en el Museo del Cine, de imágenes relacionadas al Golpe de Estado y de la represión de las Fuerzas Armadas durante el régimen dictatorial. En este sentido, el autor construye su propia "línea de tiempo" con un trabajo en progreso, subjetivo e incompleto en el que el trabajo de edición y montaje de la documentación visual y sonora, son las bases fundamentales para generar espacios de reflexión y diálogo.

Untitled

Imágenes para la memoria

Afiche que comenta sobre la exposición "Memoria Abierta" y su muestra al público general de fotografías de la dictadura en Argentina, con el fin de crear herramientas educativas, y a la vez, colaborar con distintas iniciativas vinculadas a la memoria y a la promoción de espacios de reflexión.

Untitled

Scuola di Pace Monte Sole

Folleto en italiano que habla sobre la el Parque Histórico Escuela de paz Monte Sole y su misión y visión con los Derechos Humanos. El objetivo, es promover proyectos de capacitación y educación para la paz, los Derechos Humanos, la vida pacífica entre diferentes personas y culturas para una sociedad sin xenofobia, racismo y cualquier otro tipo de violencia hacia los seres humanos y su medio ambiente.

Untitled

"Casa de la Memoria y la Vida" 7° Aniversario

Folleto que muestra la programación del evento "Casa de la Memoria y Vida". En este sentido, se mostrará la película "Crónica de una Fuga", exhibición de material fotográfico, una charla abierta de luchas populares en Argentina, y la inauguración de una muestra de pintura llamada "Puente de la Memoria".

Untitled

Memoria democrática in Catalogna

Folleto que habla sobre las políticas y luchas del gobierno de Cataluña por preservar la Memoria histórica. Es en este sentido que se crea la Dirección General de Memoria Democrática en Cataluña, primera institución del Estado dedicada a la recuperación de la Memoria. Con todo, el folleto expone los hitos realizados por la Institución, a saber: Memorial Demócrata, la localización e identificación de personas desaparecidas durante la Guerra Civil y el régimen franquista, el programa para ex prisioneros políticos y la organización de homenajes, conmemoraciones, exposiciones, conferencias y debates relacionados con la restitución de la Memoria Democrática.

Untitled

Museo Memorial del Exilio (MUME).

Folleto que muestra las principales salas y exposiciones del Museo del Exilio, en España. En este sentido, el museo cuenta la historia de los exiliados post guerra civil española, y del éxodo de miles de refugiados hacia la frontera francesa.

Untitled

Familiares de DD.DD. piden a juez que indague supuesto nexo Rubilar-Contreras.

Nota sobre solicitud que realizará la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) a la justicia para que amplíe las facultades del ministro Carlos Gajardo, esto con el fin de que incluya en su investigación de falsos detenidos desaparecidos una supuesta intervención de Manuel Contreras sobre las denuncias realizadas por la diputada Karla Rubilar RN, la cual denunció erróneamente tres casos de falsos Detenidos Desaparecidos.

Diario La Tercera

Chile y Harold Pinter.

Carta al director a nombre de Gonzalo Piwonka Figueroa que informa del fallecimiento de Harold Pinter, dramaturgo británico. Comenta de la cercanía que tuvo Harold con Chile al presidir el Comité de Solidaridad con los chilenos exiliados en el Reino Unido.

Diario La Tercera

"Los agentes de la dictadura siguen manipulando la verdad".

Entrevista de Leslie Ayala Castro a Ismael Mena Alvarado, hermano de Nalvia Mena Alvarado, detenida desaparecida . La entrevista se da en el contexto sobre una denuncia realizada por la diputada Karla Rubilar (RN) respecto a que Luis Emilio Recabarren González, esposo de Nalvia, detenido desaparecido, podría estar vivo en Buenos Aires. En la entrevista Ismael da su opinión respecto a la denuncia, y acusa que ex agentes de la dictadura siguen operando desde la política para minimizar los horrores cometidos, además pide la renuncia de la diputada Rubilar y exige que pida perdón. El documento citas declaraciones de Eduardo Frei Ruiz-tagle (DC), Ivan Moreira (UDI), Antonio Leal (PPD), quienes condenan el actuar de la diputada y piden sanciones. Así mismo la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) Lorena Pizarro, pide a la justicia indagar la participación del "Mamo" Contreras en la elaboración de la denuncia de Rubilar.

Diario La Nación

Frei contradice a juez Madrid e insiste en que su padre fue asesinado.

Nota que se desarrolla en el marco de la investigación de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva. Se informa que el juez a cargo del caso, Alejandro Madrid, sostiene que aún no a caratulado el proceso como homicidio, además luego de recibir un peritaje sobre eventuales tóxicos en los restos de Frei Montalva, decretó el secreto de la causa, dejando a las partes sin acceso a los expedientes. Esto último acentuó las dudas del senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle sobre un posible vuelco en el caso y declara que existen evidencias para decir que al ex presidente lo asesinaron ya que se encontraron restos de gas mostaza y de talio en sus restos.

Diario El Mercurio

El renacer de Víctor Jara.

Reportaje de la revista Ercilla sobre Víctor Jara. Se informa sobre el avance del caso legal que investiga su asesinato. Además, se citan declaraciones de su esposa Joan Turner, al recibir la nacionalidad chilena por gracia en una ceremonia realizada en el Palacio de la Moneda, donde comentó su relación con Víctor Jara. Se entrevista a Patricio Manns quien relata su estrecha relación con Víctor, y a Jorge Coulon quien repasa el legado que dejó el artista.

Untitled

"No tengo dudas de que a Tohá lo estrangularon".

Artículo de Jorge Escalante que informa en relación al caso de José Tohá para esclarecer su fallecimiento, el abogado querellante Nelson Caucoto pide al juez Jorge Zepeda una orden de reconstitución de escena del día que se encontró el cuerpo de Tohá en el Hospital Militar. Se toman declaraciones el ex perito criminalista de la Brigada de Homicidios, doctor Alfonso Chelén, declara que a Tohá lo estrangularon y acomodaron el cuerpo para que pareciera un suicidio. Alfonso Chelén fue el primero en examinar en el Hospital Militar el cuerpo de José Tohá, quien evidenció en su cuello los signos que deja una muerte por estrangulamiento.

Diario La Nación

Ministro no viajará a Brasil a interrogar a "Ramiro".

Nota breve sobre la desición del juez Lamberto Cisternas de no aprobar la solicitud de los querellantes UDI de viajar a brasil para interrogar a Mauricio Hernández Norambuena "Comandante Ramiro". El juez indaga la fuga de cuatro frentistas desde la Cárcel de Alta Seguridad en 1996.

Diario La Tercera

Dirigente sindical uruguayo: "Esto no termina aquí".

Nota sobre referéndum que se realizará en Uruguay para derogar la "Ley de Caducidad". La presente ley permite dejar impune a violadores de DDHH durante la dictadura cívico- militar uruguaya de 1973-1985. Comenta sobre este tema Gustavo Signorele, miembro de la central obrera PIT-CNT.

Diario La Nación

Gonzalo Vial sigue dando jugo con su general.

Artículo de Catalina May donde informa de una cátedra sobre Pinochet dictada por el historiador Gonzalo Vial realizada dentro del seminario "El gobierno militar 1973 - 1990", organizado por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Untitled

Duro sabor a comida alemana.

Nota que promociona obra de teatro de Cristián Plana. Se detallan aspectos de la obra, la cual se desarrolla en un subterráneo de Colonia Dignidad y se entrega una breve reseña del dramaturgo.

Revista Punto Final

Cobarde.

Columna de Ricardo Candia Cares, donde critica e ironiza sobre la posición ética de las fuerzas armadas, específicamente en el actuar del asesinato de Víctor Jara.

Revista Punto Final

Caso Anfrus quedó cerrado.

Nota acerca del caso Anfruns, donde se informa que el ministro en visita de la Corte de Apelaciones, Manuel Valderrama, decidió cerrar la investigación del caso. El abogado querellante Roberto Celedón, declara sentirse sorprendido de la determinación del ministro de cerrar dicho caso.

Untitled

Museo diffuso della resistenza, della deportazione, della guerra, dei diritti e della liberta

Folleto que ilustra sobre la exposición y sitio de Memoria "Turín 1938-1948". En este sentido, el folleto muestra las salas y espacios de exposición, tales como; los de la "Fábrica de Fiat Mirafiori", la estación Porta Nuova, la sinagoga, el Hotel Nacional, el Palacio Campana, la sede de Policía, la plaza del Castillo, el santuario "La Consolata", el teatro Turín, entre otros.

Untitled

Tlatelolco

Folleto informativo acerca del Centro Cultural Universitario "Tlatelcoco", y sobre el proyecto de la Universidad Autónoma de México en materia Derechos Humanos. Así, el CCUT, es un espacio que tiene el propósito de animar la vida cultural la Ciudad de México, para ampliar el alcance de los programas académicos de la institución. Entre sus exposiciones se destaca la del Memorial del 68, la colección Blaisten y las unidades con las que cuenta este centro.

Untitled

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Colecciones/Centro de Documentación

Folleto del Museo de la Memoria y los derechos humanos que muestra su Archivo Documental y Biblioteca, la cual está orientada a la difusión y acceso de los ciudadanos a la información histórica, contenidas en documentos, archivos textuales, fotográficos, iconográficos, sonoros, audiovisuales y de objetos del período 1973-1990.

Untitled

II Coloquio Internacional. La represión franquista y la revisión jurídica de las dictaduras.

Folleto que comenta sobre los días y horarios del II Coloquio Internacional sobre represión franquista. Este coloquio, responde a uno de los objetivos del Memorial Democrático y de la Asociación Catalana de Juristas Demócratas: la investigación sobre la represión franquista, así como la revisión jurídica de las actuaciones judiciales de la dictadura contrarias al Estado de derecho, a los derechos fundamentales y a las libertades públicas.

Untitled

Nunca más! Memoria abierta

Folleto que comenta sobre la Historia del "nunca más" en Argentina, además de la exposición gráfica que da un panorama del periodo en que estuvo en funcionamiento la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP). Se entrega una cronología detallada de los hechos ocurridos entre los años 1983 y 1984.

Untitled

Mesa de Trabajo y Consenso del ex CCDTyE "Olimpo". Memoria Verdad y Justicia

Folleto que comenta brevemente la Historia del Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio "Olimpo" y su rol durante la Dictadura en Argentina. En este sentido, de igual forma se expone el proyecto actual de recuperación del sitio, para su posterior proyección como espacio de Memoria. Finalmente, se ilustra un mapa del centro con las salas y sus funciones durante las detenciones.

Untitled

Memoria abierta.

Folleto que contiene una breve descripción del espacio "Memoria Abierta". En este sentido, se menciona la acción de este grupo en la preservación y difusión del acervo documental de las organizaciones de Derechos Humanos y otros archivos para abrirlos a la consulta pública, al producir fuentes documentales y testimoniales que permiten profundizar el conocimiento sobre el pasado reciente en Argentina.

Untitled

Espacio para la Memoria, promoción y defensa de los Derechos Humanos. Ex CCDTyE "Pozo de Banfield"

Folleto que contiene una breve descripción de la Historia del Centro de Detención clandestino "Pozo Banfield" y su función durante la dictadura militar en Argentina. En este sentido, también el folleto comenta sobre su posterior recuperación como espacio de Memoria; finalmente, el documento contiene un circuito con un mapa en el cual describe brevemente las salas y lugares del ex centro de Detención y Desaparición.

Untitled

Fortaleza de las Instituciones.

Columna de Héctor Valencia Bringas, donde habla de los dichos del nuevo comandante en jefe de la Armada, Almirante Edmundo González Robles, quien declaró en la ceremonia de asunción, que desde ese momento ya no hay ningún uniformado de la Armada de Chile que haya estado en servicio para el 11 de septiembre de 1973. Estos dichos lo toma Héctor Valencia para constatar una nueva visión dentro de la Armada con el propósito de abordar temas de Derechos Humanos y lograr un mayor acercamiento en la ciudadanía.

Diario Estrategia

Caso Víctor Jara: Rechazan amparo de ex conscripto.

Nota que informa del rechazo por parte de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo presentado por la defensa de José Paredes Márquez, procesado por el homicidio de Víctor Jara. El abogado de la familia de Víctor Jara, Nelson Caucoto, comenta que confía en el criterio del magistrado Juan Fuentes.

Untitled

Por Unanimidad.

Apartado breve que informa del rechazo por parte de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo presentado por la defensa de José Paredes Márquez, procesado en el juicio por el homicidio de Víctor Jara.

Untitled

Museos para el "nunca más".

Columna de Victoria Uranga Harboe donde comenta, en motivo del inicio de la construcción del Museo de la Memoria, sobre la relevancia social de tener una institución que proteja la memoria y los Derechos Humanos en Chile, además plantea que para un correcto proceso de construcción a futuro de nuestra sociedad, el museo debe ser activo y dialogar con la ciudadanía.

Untitled

Bachelet encabeza guardia de honor en velorio de Hortensia Bussi.

Nota que informa sobre la participación de la presidenta Michelle Bachelet en el velorio de Hortensia Bussi, viuda de Salvador Allende, realizado en el ex Congreso Nacional. El documento contiene declaraciones y una fotografía de Bachelet rodeada de otros lideres de la transición a la democracia, rindiendo homenaje junto al féretro de Hortensia.

Diario El Mercurio

Chile y la CPI.

Carta al director de Soledad Alvear, Senadora de la Democracia Cristiana. Se refiere a lo positivo que es para Chile la reciente aprobación del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, debido a que la corte concentra su competencia en los crímenes y violaciones a los Derechos Humanos más graves.

Diario La Nación

"Quiero que me ayuden a encotrar la verdad".

Entrevista a Moy de Tohá, viuda de José Tohá. La entrevista se realiza en el marco de una solicitud realizada por el abogado Nelson Caucoto al juez Jorge Zepeda para que se efectúe una reconstitución de escena en el Hospital Militar del día en que se encontró muerto a José Tohá. En la entrevista hablan acerca de la solicitud de reconstitución de escena, además del rechazo de Moy a la información oficial sobre que la causa de muerte de José fue un suicidio, también comenta acerca de las causantes que tenia Augusto Pinochet para matar a José, y la esperanza que siente Moy para que se llegue a la verdad sobre la muerte de su esposo. El documento contiene transcripción de una carta de condolencias escrita por el General Carlos Prat dirigida a Moy por la muerte de José Tohá.

Diario La Nación

Caso Riggs: Banco de Chile perdió demanda en EEUU.

Artículo donde se informa y desarrolla el fallo que dio la justicia norteamericana en contra del Banco de Chile en el marco del caso Riggs. El banco había demandado en EEUU a Óscar Aitken, ex albacea de Pinochet, por engaño, fraude y abuso de confianza hacia la institución. Se informa sobre otras cuatro demandas que se están tramitando en la justicia norteamericana interpuestas por el Estado de Chile contra cuatro bancos estadounidenses por ocultamiento de la fortuna de la familia Pinochet.

Diario La Nación

Nietos de Allende se reencuentran en funeral de Hortensia Bussi y destacan su rol político.

Artículo referente a la participación de los nietos de Salvador Allende en el homenaje de su abuela fallecida, Hortensia Bussi, realizado en el ex Congreso Nacional. Contiene las reflexiones y comentarios dados durante el homenaje por los nietos de Hortensia: Pablo Sepúlveda, Gonzalo Meza, y Alejandro Fernández, quienes destacaron su rol político. También contiene declaraciones de Michelle Bachelet y Maya Fernández, también nieta de Hortensia Bussi y Salvador Allende.

Diario La Tercera

Acto de transparencia.

Carta al director a nombre de Juan Gabriel Valdés, quien critica la posición ética del partido Renovación Nacional al tener como presidente del Consejo Supremo de ese partido a Ambrosio Rodríguez, abogado defensor de Augusto Pinochet, acusado de trabajar en conjunto con la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Diario La Tercera

Sometidos al Tribuanl Penal Internacional.

Columna de opinión del sacerdote jesuita, José Aldunate, quien se refiere a la importancia de la aprobación por parte de Chile de ser parte de la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional. Se centra en la importancia de la proyección respecto de las causas de violaciones a los derechos humanos y se asegura que la justicia nunca más pueda darse prevaricación. Destaca también el concepto de autonomía jurídica y lo que representa para el país aceptar esta jurisdicción.

Diario La Nación

"Holocausto sirve para acercarse a la historia chilena reciente"

Nota que destaca las declaraciones de Mariela Chyrikins, representante de la Casa Ana Frank, quien comenta la comparación realizada por la presidenta Michelle Bachelet acerca del Holocausto y la dictadura chilena y las detenciones ocurridas en ambos momentos. Los comentarios de Mariela fueron realizados durante una visita al Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Diario La Nación

Bachelet donará cuadro fabricado por su padre al Museo de la Memoria.

Nota sobre la donación que realizó la presidenta Michelle Bachelet al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de un cuadro realizado por su padre Alberto Bachelet durante su detención en la cárcel pública. Se informa del proceso de recolección de documentos que realiza el Museo de la Memoria, el cual es por medio de donaciones, y se detallan las características de los documentos y objetos recibidos. En la segunda hoja se muestran tres ejemplos de donación recibida por el Museo.

Diario La Tercera

Condena a crímenes contra pueblos indígenas peruanos.

Comunicado del Partido Comunista de Chile que condena la represión y crímenes cometidos por parte del gobierno peruano a pueblos indígenas de dicho país durante el contexto de movilizaciones destinadas a defender las tierras de los pueblos originarios.

Diario El Siglo

Caso Paine: juez encabeza ronda de reconocimiento.

Nota que informa de ronda de reconocimiento para identificar restos humanos hallados en la quebrada de Rapel en 2007. Estos restos corresponderían a Detenidos Desaparecidos de Paine. Esta ronda fue encabezada por el ministro Héctor Solís y participaron los familiares de las 22 víctimas.

Untitled

Víctor Jara: Equipo del SML visita el ex Estadio Chile.

Nota que informa de la visita del Servicio Médico Legal (SML) y la Policía de Investigaciones (PDI) al ex Estadio Chile por orden del ministro Juan Eduardo Fuentes, quien está a cargo del caso que indaga la muerte de Víctor Jara. Se reporta además sobre la primera jornada de reconocimiento de evidencias donde participaron los familiares de 22 de detenidos desaparecidos de Paine.

Diario El Mercurio

El desafío nuestro de cada día...

Artículo que habla sobre el Informe 2009 de Amnistía Internacional: El estado de los Derechos Humanos en el mundo. Realiza un repaso del informe y se aborda la situación de Derechos Humanos en Chile, donde expone la mala evaluación que tuvo el accionar represivo de Carabineros de Chile contra las manifestaciones. Critica la posición de la derecha sobre este tema y las violaciones de Derechos Humanos ocurridas en dictadura, citando declaraciones, a propósito del informe, de Carlos Larraín presidente de Renovación Nacional, y Pablo Longueira del partido Unión Demócrata Independiente. También, dialoga sobre este asunto con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Sergio Ojeda, quien a parte de criticar la postura de la derecha, habla acerca del caso judicial de los fusileros que asesinaron a Víctor Jara. Conversa además con la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) Marta Godoy, quien valora el informe y las indicaciones hechas a Chile,. Asimismo, habla sobre el trabajo de la agrupación, y comenta la solicitud que realizaron al jefe del Ejército para entregar nombres de quienes estaban a cargo en el Estadio Chile.

Diario El Siglo

El Deshonor militar.

Columna de Eduardo Contreras, quien critica la actitud del Ejército y las declaraciones del jefe de la institución, el general Óscar Izurieta, quien duda y se desentiende de la participación militar en los hechos ocurridos en el asesinato del general Carlos Prats y su esposa. Además, pone en duda la noción misma de deshonor que Izurieta plantea de los responsables de dicho crimen.

Diario El Siglo

Caso Víctor Jara: Rechazan amparo de ex conscripto.

Nota que entrega detalles sobre el rechazo que dio la Corte Suprema al recurso de amparo presentado por la defensa del ex conscripto José Paredes Márquez, quien está procesado como uno de los autores materiales del homicidio de Víctor Jara. La investigación de este caso esta en manos del ministro Juan Eduardo Fuentes Belmar.

Diario La Nación

El dulce adiós de Hortensia Bussi de Allende.

Artículo sobre la figura de Hortensia Bussi y su reciente fallecimiento. Se expone como fueron sus últimos días de vida y se entregan detalles de su vida después del golpe de Estado. El documento cita declaraciones de Hermógenes Pérez de Arce, Marco Antonio Pinochet y de Lucía Pinochet, quien relata su experiencia la vez que se encontró con Hortensia en la calle. Se detalla información sobre su velorio y funeral.

Diario Las Últimas Noticias

Renovación en el mando trae cambio generacional en la Armada de Chile.

Artículo sobre la asunción del nuevo comandante en jefe de la Armada, Edmundo Gonzáles Robles. En el texto, el comandante declara que en la Armada ya no hay uniformados que hayan estado en servicio activo durante el golpe de Estado en 1973, y que, por lo tanto, no le corresponde a la institución pedir perdón en materia de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura.

Diario La Tercera

Los años políticos de "Tencha"

Noticia sobre la muerte de Hortensia Bussi, en la que se destaca la época en que estuvo en el exilio y la nueva faceta que adquirió en ese periodo. Se convirtió en una defensora de los derechos humanos, viajando por el mundo, denunciando la dictadura militar y convirtiéndose en un símbolo. Esta faceta queda evidenciada en el intercambio epistolar entre ella y Carlos Alegría. Se incluyen declaraciones de Isabel Allende, José Miguel Insulza y el expresidente Ricardo Lagos.

Diario La Tercera

Casa de la Conferencia de Wannsee Memorial

Folletos informativos sobre la Casa Wannsee y su relación con los altos mandos de la SS (Schutzstaffel), durante el periodo del auge del nacionalsocialismo en Alemania. En este sentido, también se comenta sobre la recuperación de esta casa como centro de Memoria histórica, se informa de los servicios que se encuentran disponibles para la comunidad, y las actividades de preservación y divulgación de los espacios conmemorativos relacionados en materia de Derechos Humanos.

Untitled

Nacionalsocialismo y holocausto en la escuela y en los programas para la juventud.

Folleto que comenta sobre el portal web multilingüe, que publica de forma continua proyectos de escuelas, lugares conmemorativos y centros de formación política sobre los temas como el nacionalsocialismo, Holocausto, Segunda Guerra Mundial, Derechos Humanos así como sobre su tratamiento hasta el momento actual. Ofrece al mismo tiempo un intercambio de experiencias sobre el aprendizaje histórico-político en Europa.

Untitled

Centro Ana Frank en Argentina

Folleto que comenta sobre la inauguración del Centro Ana Frank Argentina. En este sentido, el folleto comenta sobre los espacios que tendrá este lugar, tales como sitios de recreación escenográfica, muestras permanentes, centro educacional, entre otras cosas, todo relacionado a Derechos Humanos y Derechos civiles.

Untitled

Biblioteca Pública y Popular "Carlos Fuentealba"

En este folleto se comenta sobre la Historia de la Biblioteca Pública, su pasado como el centro "Olimpo" un lugar de tortura y exterminio, y los relatos de un sobreviviente del lugar. En este sentido, luego de ser recuperado este espacio de Memoria, se ha establecido una biblioteca popular, en donde los usuarios pueden consultar literatura tanto de Derechos Humanos, como de diversas materias humanísticas.

Untitled

Londres 38 espacio de memoria. Trazos de Memoria 1: Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias.

Serie de 8 folletos que muestran extractos de testimonios de presos políticos durante la dictadura en Chile. que pasaron por el centro de detención Londres 38. Todo esto, bajo el marco de la exposición de Ilustraciones animadas creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual del Espacio de Memoria de Londres 38.

Untitled

Berlín

Serie de 6 postales que ilustran sobre el Berlín dividido por la posguerra, además de imágenes icónicas del día a día y derribo del muro de Berlín.

Untitled

Londres 38 espacio de memoria.

Trazos de Memoria 2: Ilustraciones animadas creadas a partir de los testimonios del archivo audiovisual de Londres 38, espacio de memorias. Serie de 5 folletos que muestran extractos de testimonios de presos políticos durante la dictadura en Chile. Todo esto, bajo el marco de la exposición de Ilustraciones animadas creadas a partir de testimonios del archivo audiovisual del Espacio de Memoria de Londres 38.

Untitled

La Materia de la Memoria

Folleto que habla sobre la exposición de planos originales, material fotográfico y registros audiovisuales del ex CCD Servicio de Informaciones en Argentina, lugar de detención y tortura durante la dictadura. En este sentido, es ahora este lugar un espacio de Memoria.

Untitled

Inauguración. Centro Cultural Museo de la Memoria

Este folleto habla sobre la inauguración del centro Cultural Museo de la Memoria en Montevideo, Uruguay. En este sentido, el folleto comenta los esfuerzos de diversas organizaciones para llevar a cabo dicha inauguración, para la promoción de la Memoria histórica y los Derechos Humanos.

Untitled

Der Ettersberg bei Weimar Zeitschneise

Folleto que comenta sobre la Historia de Ettersber, desde sus inicios en el siglo XVI, hasta su utilidad como campo de concentración nazi, durante el auge del Tercer Reich. Con todo, igualmente se comenta su recuperación como sitio de Memoria histórica.

Results 4101 to 4200 of 4376