Imagen de tres mujeres pasando delante de una muralla exterior donde se visualiza la frase "Por un Parque por la Paz en Villa Grimaldi… Coord. DD.HH. La Reina.
Fotografía de un grupo de mujeres mayores con imágenes en blanco negro puestas en sus solapas esperando en la calle. En la parte posterior de la fotografía se indica 1-Junio-91 Lanzamiento "Campaña pro Parque por la paz en Villa Grimaldi".
Imagen de 9 hojas de papel con nombres las cuales están pegadas a una puerta de fierro con flores. Sobre estas un papel con la imagen de la Villa con la palabra "Abramos".
Joven (Dante Donoso) hablando por micrófono, se ve una mujer detrás sosteniendo una hoja. Al costado izquierdo se visualiza una cámara y un micrófono apuntando al hombre que habla.
Grupo de nueve personas posando para la fotografía, sonriendo. En la parte posterior de la imagen aparece formación de la Asamblea Permanente por los DD.HH 1991.
Recuperación Sitio. Gente marchando por una calle llevando un lienzo "Un parque por la paz en Villa Grimaldi", se ve un carabinero observando el grupo y detrás una bandera de las juventudes comunistas.
Recuperación Sitio. Gente cruzando una calle con un lienzo con el escrito "Un parque por la paz en Villa Grimaldi". Se ven dos carabineros custodiando al grupo.
Mov. Recuperación Sitio. Grupo de gente caminando por la calle con un lienzo con la frase: "Parque por la paz en Villa Grimaldi. Asamblea permanente por los derechos humanos"
Imagen de Tres Álamos, campamento de prisioneros que funcionó durante el tiempo de la dictadura cívico-militar chilena, entre los años 1974-1976, se ubica en la comuna de San Joaquín.
Imagen del centro de detención y tortura de la CNI Cuartel Borgoño , ubicado en la calle general Borgoño 1052-1054-1154, funciono entre los años 1977 a 1988 para pasar luego a la PDI.
Fotografías correspondientes al tiempo de funcionamiento de la Central Nacional de Informaciones durante la dictadura cívico- militar chilena (1977-1990).
Fotografía blanco y negro de Sergio Aturo Flores Ponce estudiante de Filosofía de la Universidad de Chile detenido por la DINA el 24 de junio de 1974, desaparecido hasta hoy.
Imagen donde se ve "La Torre" de fondo junto a algunos arboles y los pilares que se encuentran a un costado del camino que va hacia el fondo de Villa Grimaldi.
Fotografía de frente del portón por donde entraban los prisioneros durante el tiempo del "Cuartel Terranova". Vista de frente del mosaico, a los pies del portón.
Imagen de José Saramago sentado posando para la fotografía con dos mujeres jóvenes quienes sonríen. De fondo se ve un cartel "La herrería de José Luis".
Fotografía de dos mujeres sobre el escenario. En esta imagen la mujer de anteojos oscuros es la que lleva el ramo de flores y habla ante el micrófono. Público de fondo.
Fotografía del publico asistente sentado observando el escenario. Se ve una mujer agachada la que es abrazada por una mujer mayor sentada, ambas miran el espectaculo.
Fotografía tomada en altura donde se ve la gran cantidad de gente que asistió a la actividad realizada por Villa Grimaldi donde participó José Saramago.
Fotografía del escenario de Villa Grimaldi, se ve la silueta de una persona sobre el escenario hablando ante un micrófono. Se aprecia un lienzo desplegado del Parque por la Paz Villa Grimaldi Patrimonio de la Humanidad.
Fotografía de diversos asistentes observando el espectáculo que se desarrolla en el escenario de Villa Grimaldi. Se ve en primera fila a Gladys Marín destacada política comunista chilena.
Fotografía de grupo de personas sentadas en sillas blancas observando hacia donde se desarrollará la actividad. En primera fila se ve a José Saramago junto a una mujer y a un grupo de hombres.
Fotografía de grupo de personas sentadas en sillas blancas observando hacia donde se desarrollará la actividad. En primera fila se ve a José Saramago junto a una mujer y a un grupo de hombres.
Fotografía de grupo de personas sentados en sillas blancas observando hacia el frente donde se desarrollara la actividad. En primera fila se ve a José Saramago junto a una mujer y a un grupo de hombres.