Showing 122 results

Archival description
Partido Socialista (Chile)
Print preview View:

101 results with digital objects Show results with digital objects

"Sigo esperando disculpas"

Entrevista al canciller José Miguel Insulza, quien se refiere al caso Pinochet, la gestión del Vaticano a favor del dictador y el apoyo de que tiene desde su partido (PS).

Diario Las Últimas Noticias

Las recetas de Boeninger en el caso Pinochet

Noticia donde se muestran las opiniones del senador Demócrata Cristiano y ex ministro secretario general de la Presidencia, Edgardo Boeninger, acerca del caso Pinochet. Boeninger se muestra escéptico a los resultados de las querellas chilenas contra Pinochet y señala que el peor escenario para la Concertación sería si los Lores reconocen la inmunidad a Pinochet. Además, aclara las diferencias existentes entre el gobierno y el Partido Socialista.

Diario La Tercera

Exhuman restos de tres ejecutados

Noticia que informa que los restos de tres jóvenes militantes socialistas, fusilados el 4 de octubre de 1973 en Cauquenes, fueron ubicados y exhumados desde el cementerio de esa ciudad por peritos del Servicio Médico Legal. Esta diligencia fue dictada por la Corte Suprema en el marco de la investigación en el caso Caravana de la Muerte. En parte inferior de la hoja se informa de las reuniones que ha tenido Edmundo Pérez Yoma para lograr realizar una mesa de diálogo para ver una solución a los casos de violaciones a los derechos humanos. En un costado de la página se informa que la iglesia comunicará en nueve días más la postura que tomarán ante el tema de derechos humanos.

Diario La Tercera

PS aboga por ex presos y torturados

Nota de prensa referente a la propuesta del Partido Socialista para que el Gobierno incluya en el planteamiento sobre derechos humanos, la reparación a a quienes estuvieron presos y fueron objeto de torturas durante la dictadura cívico-militar.

Diario El Mercurio

Piden que Izurieta declare por caso de derechos humanos

Nota de prensa referente a la solicitud de la Comisión Chilena de Derechos Humanos de Quillota, quienes solicitan que el general Ricardo Izurieta declare como testigo por el asesinato de nueve dirigentes del Partido Socialista y del Partido Comunista ocurrida el 18 de enero de 1974.

Diario La Tercera

Arzobispo debatirá con Hasbún su continuidad en Teletrece

Noticia que detalla la polémica desatada por los dichos del sacerdote Raúl Hasbún en el noticiero Teletrece. Así mismo, los representantes de la Juventud Radical Socialdemócrata, el Movimiento Juvenil, el Por la tolerancia y el Partido Socialista confirman una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión.

Untitled

Los sondeos de Tolosa en Europa sobre juicio contra Pinochet

Noticia que analiza las posibles consecuencias políticas que enfrentaría el Gobierno chileno ante la eventual repatriación de Augusto Pinochet al país. Se hace referencia a la precaria imagen que Chile tiene en el extranjero, donde la mayoría respalda el arresto de Pinochet en Londres, al igual que en Chile, donde la población mayoritariamente considera a Pinochet culpable y cree que debe ser juzgado. Se plantean diversos escenarios a los que el gobierno podría enfrentarse, dependiendo del fallo de los Lores en este caso. En la parte inferior de la hoja, se informa sobre la presentación de un texto político-jurídico por parte del Partido Socialista.

Diario La Nación

PS entrega su testimonio "para la Historia"

Noticia que informa del documento realizado por el Partido Socialista donde explicita sus objeciones al alegato presentado en Londres por el gobierno chileno, para reclamar la liberación de Pinochet. Se detallan las tesis del Partido Socialista y se muestran las reacciones ante este texto.

Diario El Mercurio

Las gestiones de Lagos, Cheyre, Claro y Longueira para consensuar iniciativa

Reportaje que destaca las gestiones políticas entre Ricardo Lagos, Michelle Bachelet, Juan Emilio Cheyre, Juan Claro y Pablo Longueira para alcanzar consensos y acuerdos durante la redacción de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se destaca el papel de Michelle Bachelet, quien dialogó con los tres comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, destacando a Juan Emilio Cheyre, para llegar a acuerdos. También se menciona la colaboración de Juan Claro, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). El reportaje revela los procesos y conversaciones en torno a la propuesta final, al tema de la Amnistía, el tiempo que puedan llevar a cabo las investigaciones de las causas referente a derechos humanos, agilizando los procesos, nombrando más jueces a cargo de estas investigaciones y priorizando los casos de violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

"Lagos puede dar su opinión, pero al final deben resolver los tribunales"

Noticia sobre la propuesta de derechos humanos del Gobierno de Ricardo Lagos, donde se entrevista a José Antonio Viera-Gallo. En la entrevista, aborda el problema de los Derechos Humanos en Chile, a la propuesta del gobierno de Ricardo Lagos en torno a esta temática, la Ley de Amnistía, la figura del secuestro permanente y las responsabilidades de las personas dentro de una institución jerárquica. Además, comenta sobre la rebaja de penas y menciona las elecciones presidenciales, y municipales.

Diario La Segunda

De la muerte renace la vida

Invitación al acto oficial en el que el Ministerio de la Vivienda hará el anuncio de la construcción de un Parque Público en reparación a las víctimas de la represión en terrenos del ex cuartel Terranova o Villa Grimaldi.

Untitled

Grupo de personas reunidas

Imagen donde se puede observar a un grupo de personas, tomadas de la mano, en lo que parece ser en un acto de entonar una melodía conjunta. Algunas mujeres presentes tienen adheridas a sus vestimentas fotografías en blanco y negro. En la primera fila, se destaca el padre José Aldunate y Camilo Escalona.

Untitled

Diputado DC descarta ocultamiento de desentierros en Mesa de Dialogo

Nota de prensa acerca del tema de las exhumaciones ilegales que no fueron incorporadas en él informe de las Fuerzas Armadas entregado a la Mesa de Dialogo. Se muestran las declaraciones acerca de este tema del diputado Jorge Burgos de la Democracia Cristiana, quien se refiere a la forma en que se realizaron las exhumaciones, esto fue conocido gracias a las diligencias de los jueces a cargo de estos casos. Se refiere, además, a la diferencia entre las personas que están al mando hoy del Ejército y las que estuvieron en el tiempo de las exhumaciones, opina además de la propuesta de la UDI y de la responsabilidad de la derecha de las violaciones a los derechos humanos.

Diario La Segunda

"Pinochet debe incitar a hablar"

Noticia acerca de la propuesta de derechos humanos realizada por el partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y la opinión del gobierno de este documento. Se indica que la Comisión asesora Presidencial realizará un proyecto de ley tomando la propuesta del ejecutivo, la que podría incluir algunos elementos de otras propuestas entregadas por los diversos sectores. Se realiza además una entrevista al senador José Antonio Viera-Gallo quien se refiere a la búsqueda de la verdad y justicia por las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura cívico-militar, la propuesta del gobierno acerca de este tema, las exhumaciones ilegales y el tema de la reparación. Además, se refiere a la reparación para exiliado/as y torturado/as, a las declaraciones de Juan Emilio Cheyre, los responsables de los crímenes de lesa humanidad y los que tienen información acerca de estos crímenes.

Untitled

"Hay más agua en la piscina"

Noticia que muestra la entrevista realizada al Ministro del Interior, Raúl Troncoso, acerca de las condiciones para que se generen acuerdos en materia de derechos humanos en la Mesa de Dialogo. En la parte inferior de la hoja se muestran los dichos del padre Renato Poblete, capellán general del Hogar de Cristo, quien cree que que Augusto Pinochet tiene la oportunidad histórica para llamar a las Fuerzas Armadas y a sus partidarios a entregar información sobre el paradero de los detenidos desaparecidos. En cuadro al costado de la hoja se informa que la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos esta solicitando más información para decidir la posición que tendrán con la Mesa de Dialogo.

Untitled

Derechos humanos: los próximos pasos.

Nota de opinión referente a la entrega de la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Se hace una reflexión al respecto de las expectativas cumplidas y al ambiente que se dio en la sociedad chilena. Se hace un breve análisis de las reparaciones, pensiones y beneficios para los familiares de detenidos desaparecidos. Resalta el texto, además, la rebaja de penas y la inmunidad para las Fuerzas Armadas a quienes entreguen información y no hallan organizado o ejecutado violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Insulza sale en defensa de mesa de dialogo en DD:HH

Noticia donde el Ministro del Interior del gobierno de Ricardo Lagos, José Miguel Insulza, defiende la Mesa de Diálogo y manifiesta que esta instancia logró entregar a los familiares de detenidos desaparecidos un soporte para seguir en la búsqueda de los restos de sus seres queridos y dejar establecido el reconocimiento de los hechos ocurridos durante la dictadura militar. Además. se refiere a la veracidad de la información recibida, los recursos del Poder judicial y sobre el proyecto de ley que sancione a quienes entreguen información falsa.

Diario La Nación

"Se sienten traicionados por quienes los llevaron a cometer secuestro"

Entrevista al diputado del Partido Socialista, Jaime Naranjo, quien se refiere a los cinco (5) miristas detenidos en Brasil por el secuestro del empresario Abilio Diniz, ejecutado en dicho país. Naranjo comenta acerca de las condenas de los detenidos, las motivaciones políticas detrás del secuestro, la responsabilidad del MIR con respecto a los detenidos y a la intervención del presidente Frei y del sacerdote José Aldunate.

Diario La Nación

Discrepancia entre Policías Por Facultad de Investigar

Noticia acerca del descontento demostrado por la institución de Carabineros debido a que el Ministerio Público debe dar la orden y dirigir las investigaciones policiales, lo que le impide a las policías iniciar investigaciones de oficio. Además, existen visiones discordantes dentro de Carabineros y la Policía de Investigaciones en el rol que deben tener ambas policías en la investigación criminal.

Diario El Mercurio

Results 101 to 122 of 122