Showing 3130 results

Archival description
With digital objects
Print preview View:

Gobierno conocerá el fallo dos días antes

Noticia que informa que el gobierno chileno tendrá acceso al fallo del caso Pinochet dos días antes que el resto de la opinión pública. Además, se menciona que la defensa de Pinochet ha decidido apelar a la resolución del Ministro del Interior británico, Jack Straw, con respecto a la extradición de Pinochet a España.

Diario La Tercera

Ex CNI estaría pidiendo dinero para Pinochet

Noticia que informa que Alejandro Garat, un exmilitar que formó parte de la Central Nacional de Informaciones y que actualmente dirige la revista "Proceres de Chile", estaría recaudando fondos en nombre de Augusto Pinochet. El objetivo de esta recaudación sería supuestamente ayudar a cubrir los gastos de la defensa del imputado. Sin embargo, no esta claro si esta recaudación está autorizada ni si los fondos recaudados están llegando efectivamente a la defensa del dictador. En cuadro aparte, se hace referencia al enviado del gobierno chileno a Londres, quien tiene la tarea de verificar los plazos para realizar la revisión judicial para impugnar el dictamen de Jack Straw.

Diario Las Últimas Noticias

Gladys Marín en Colina II: "Libertad para los presos políticos"

Noticia que informa que Gladys Marín, candidata del Partido Comunista, intentó visitar a los presos políticos de la Cárcel de Alta de Seguridad trasladados a Colina II. Sin embargo, su visita fue denegada por el superior del penal. En respuesta, Gladys Marín dio algunas palabras fuera del penal en compañía de familiares de los presos y gente simpatizante. En la parte inferior de la hoja, se hace referencia a un comunicado publico emitido por el Colectivo de Prisioneros políticos desde el interior de Colina II.

Untitled

Querella contra Mery en Linares

Noticia que informa de la querella presentada contra el actual director de la Policía de Investigaciones, Nelson Mery, donde se le acusa de delitos de lesa humanidad y tortura.

Diario La Nación

Doctrina Cheyre hizo cambiar la propuesta de Lagos.

Nota de prensa que destaca las modificaciones realizadas a la propuesta sobre derechos humanos del gobierno de Ricardo Lagos. Según el informe, en los primeros borradores, se omitían temas relacionados con la Ley de Amnistía y el fin del secuestro permanente.

Diario El Mercurio

Para no repetir hay que aprender

Nota de opinión de René Cortázar, ex ministro del trabajo y previsión social, acerca de los 30 años del Golpe de Estado en Chile. En esta reflexión, enfatiza la importancia de aprender de los terribles acontecimientos pasados para evitar su repetición. Destaca especialmente las lecciones relacionadas con las instituciones, subrayando la necesidad de consolidar un sistema electoral que favorezca a los gobiernos de mayoría. Asimismo, propone que la duración de los gobiernos sea de cuatro años y aboga por un Banco Central autónomo para prevenir posibles crisis.

Diario La Tercera

Documento tuvo cambios de última hora

Noticia que se refiere a los cambios de última hora en la propuesta de derechos humanos presentada por el gobierno de Ricardo Lagos. Entre estos cambios, se contempló la posibilidad de otorgar indultos a militares condenados que hayan expresado su arrepentimiento en materia de violaciones a los derechos humanos.

Diario La Tercera

Presión y violencia

Nota de opinión que reflexiona acerca del desorden y las manifestaciones en distintas zonas de la capital, y cómo este clima de anarquía fua uno de los factores que contribuyeron al colapso de la democracia. Según el autor de la nota, el lema "nunca más", debe aplicarse a cualquier forma de violencia.

Diario El Mercurio

Niegan libertad a Mario Firmenich

Nota de prensa que informa la negación de la libertad a Mario Firmenich, exlider montonero, debido a que está acusado de cometer crímenes de lesa humanidad que no prescriben.

Diario El Mercurio

Otra vez Matthei

Noticia que da a conocer las reacciones de la derecha y las Fuerzas Armadas ante el resultado de las elecciones del SI y el No en el año 1988. Se analiza parte de las memorias del ex comandante en jefe de la FACH, Fernando Matthei, donde revela los acontecimientos previos al Plebiscito de 1988 y la postura de Pinochet, quien no deseaba dejar La Moneda ni reconocer su derrota. Se destaca la postura del General Matthei, quien reconoce que ganó el NO en el Plebiscito, evitando un posible autogolpe a través de la entrega de todas las potestades a Pinochet. Este documento es el que Matthei, Merino y Stange se niegan a firmar.

Diario La Nación

Un paso más

Noticia que reflexiona acerca de la propuesta de derechos humanos del Presidente Ricardo Lagos, los acuerdos logrados y la incorporación de la derecha en estos. Se muestran los avances que logra el documento, por ejemplo, el pago de reparaciones, la distinción moral entre quienes se vieron obligados a cumplir órdenes y quienes dieron las órdenes , organizaron y dirigieron las violaciones a los derechos humanos. También se retrata la disconformidad de las familias de las victimas, debido a que se esperaba que se descartara la aplicación de la Ley de Amnistía.

Diario La Nación

Hable con ella

Nota de opinión de Myriam Pilowsky, donde se reflexiona acerca del tema de los derechos humanos en el marco de los treinta años desde el golpe de Estado. En esta nota se recomienda hablar con las victimas y sus familiares para comprender la brutalidad de las torturas y de las desapariciones, en especial si uno no sufrió la represión directamente.

Diario La Nación

Gobierno cree inútil derogar Ley de Amnistía

Nota de prensa donde Francisco Huenchumilla, Ministro Secretario General de la Presidencia, explica que derogar la Ley de Amnistía sería inútil debido a que si esta ley es derogada, a los imputados se les aplicaría el principio pro reo, que beneficia a los imputados. Esta explicación la da para hacer frente a las criticas que han surgido desde las organizaciones de Derechos Humanos por la propuesta realizada por el Gobierno.

Diario Las Últimas Noticias

En televisor prestado, general Cheyre vio mensaje de DD.HH.

Noticia que informa sobre las acciones del General Cheyre el día en que Ricardo Lagos presentó la propuesta del gobierno en relación a los derechos humanos. Se destaca que Cheyre realizó gestos a favor de la reconciliación nacional, buscando agilizar los procesos judiciales que involucran a los militares.

Diario La Tercera

Viviana Díaz congela militancia en el PC

Nota de prensa que informa que Viviana Diaz, ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ha decidido congelar su militancia en el PC (Partido Comunista). Según lo ha compartido con personas cercanas, esta desición se basa en motivos personales y no políticos.

Diario La Tercera

Yo le creo a Matthei

Nota de opinión de Gonzalo Contreras, quien plantea que cree en lo relatado por el General Matthei, que Augusto Pinochet planeaba un autogolpe si ganaba el NO en las elecciones de octubre de 1988 del Si y el No a su continuidad. Da sus argumentos de por qué le cree a Matthei, lo que sucedió la noche previa a las elecciones, el largo silencio entre el cómputo de las mesas escrutadas y el reconocimiento del triunfo del No, etc.

Diario Las Últimas Noticias

Arancibia y la <<infiltración>> de la Armada el 73: "A mí me iban a cortar el cuello…"

Entrevista al ex comandante en Jefe de la Armada, Jorge Arancibia, donde relata el presunto intento de infiltración en la Armada por una parte de la extrema izquierda en agosto de 1973, un plan subversivo para tomar buques navales. Opina sobre el almirante Raúl Montero y su vínculo con la Unidad Popular, la figura de José Toribio Merino como líder de la Armada, y el supuesto vinculo de Carlos Altamirano y Oscar Guillermo Garretón con subordinados de la Armada a quienes instaban a insubordinarse. Además, responde a los dichos de la diputada Isabel Allende, quien afirmó que toda esa operación fue realizada por la Inteligencia de la Armada para justificar el Golpe de Estado.

Diario La Segunda

Jóvenes con claveles rojos

Imagen que captura el momento en que un grupo de jóvenes y niños sostienen claveles rojos en sus manos. Más adelante, un joven se encuentra leyendo un documento frente a un micrófono. De fondo se pueden apreciar los árboles de Villa Grimaldi.

Untitled

Portón de prisioneros y Mosaico

Imagen donde se puede observar el portón de ingreso de prisioneros que se utilizaba cuando Villa Grimaldi funcionaba como centro de detención. Frente a él, yace en el suelo un mosaico con forma de flama. Al fondo, se distinguen las rejas y los muros del sitio.

Untitled

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen que muestra a una multitud de personas ingresando en procesión a Villa Grimaldi. Se puede observar a algunas personas con los ojos vendados con telas amarillas. En el fondo, se distinguen árboles y cruces levantadas.

Untitled

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen que muestra un Vía Crucis llevado a cabo en Villa Grimaldi. Se observa a una multitud de personas entrando en procesión al sitio, portando lienzos, cruces e instrumentos musicales.

Untitled

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen donde se observa a una multitud congregada en Villa Grimaldi, portando cruces e instrumentos musicales. En el fondo, se distinguen diversos tipos de árboles.

Untitled

Vía Crucis en Villa Grimaldi

Imagen donde se aprecia a un grupo de personas ingresando a Villa Grimaldi, algunos de ellos llevan vendas blancas en los ojos y se asisten tomándose del brazo.

Untitled

Grupo de gente

Grupo de nueve personas posando para la fotografía, sonriendo. En la parte posterior de la imagen aparece formación de la Asamblea Permanente por los DD.HH 1991.

Untitled

Mujeres riendo

Grupo de mujeres reunidas riendo y hablando. Fotografía de la formación de la Asamblea permanente por los DD.HH Peñalolén. La Reina.

Untitled

Hombre hablando

Hombre que usa una bufanda de colores habla ante un micrófono. Se ve una parte de un lienzo con la palabra Grimaldi.

Untitled

Muro exterior

Imágenes del muro de Villa Grimaldi cercano al portón donde se pintó la frase "Este muro no podrá callar a quien fue torturado". "Donde están".

Untitled

Muro perimetral

Imagen del muro perimetral de Villa Grimaldi donde se ve la frase " La tierra sembrada renace en cada puño y voz de esperanza". Sobre el muro se ve un árbol sin hojas, casi seco.

Untitled

Muro perimetral

Muro perimetral de Villa Grimaldi con murales pintados. Se lee "No olvidemos los que aquí cayeron" y "Levántate y mírate las manos para crecer estréchala a tu hermano" La esquina. Se ven rejas de seguridad sobre el muro.

Untitled

Portón de Villa Grimaldi mirado desde el interior

Imagen del portón de entrada antiguo de Villa Grimaldi tomada desde el interior, se ven los arbustos, arboles y plantas que crecieron sin control dentro del sitio. Se visualiza al costado izquierdo una construcción, la antigua casa del guardia.

Untitled

Mujeres manifestantes

Imagen de un grupo de personas posando para una fotografía, con algunos de ellos portando un lienzo. Como telón de fondo, se aprecia una muralla de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Mujer hablando ante un micrófono

Imagen de una mujer vestida con un traje gris, hablando ante un micrófono. En el fondo se puede apreciar una estructura de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Mujeres descubriendo una placa

Imagen de dos mujeres descubriendo una placa conmemorativa mientras miran a la cámara. Al lado, se puede observar las piernas de un hombre en zancos y unos palos de madera envueltos en gasa blanca. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Grupo de personas

Imagen de un número de personas dispersas en distintas direcciones. En el fondo, se puede apreciar a un hombre vestido de negro, posicionado más alto que el resto de las personas, junto a una imagen envuelta en gasa blanca. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Hombre con zancos y una figura blanca

Imagen de un hombre vestido de negro, sobre unos zancos, sosteniendo a su lado una figura de una persona envuelta en gasa blanca. Esta figura esta colocada en un palo de madera y apoyada contra el muro. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Grupo de gente reunida

Imagen de un grupo de personas, en su mayoría mujeres, que están conversando entre sí y observando la cámara. Detrás de ellas, se puede apreciar una construcción de ladrillos. En el reverso de la imagen, se indica: "Villa Grimaldi 1991".

Untitled

Sola Sierra

Imagen de Sola Sierra en una gira al extranjero para denunciar la dictadura chilena. Se ve en una mesa con otras personas que tienen documentos en sus manos.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Cuatro personas caminando

Imagen de Sola Sierra acompañando a Estela Ortiz, viuda de Manuel Parada, a la Policía de Investigaciones.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Reunión

Reunión en una sala con escenario, una mujer y dos hombres sentados en la mesa en el escenario, una mujer vestida de negro hablando por micrófono.

Bottai Monreal, María Cecilia

Apertura Villa Grimaldi

Imagen de primer plano de la pastora Gloria Rojas durante la apertura de Villa Grimaldi, en esa oportunidad se realizó una liturgia ecumenica donde la pastora de la iglesia luterana participó.

Untitled

Apertura Villa Grimaldi

Imagen de un grupo de gente esperando, la pastora Gloria Rojas afirma un papel frente a un micrófono durante la apertura de Villa Grimaldi. Al lado de la pastora se ve al sacerdote Roberto Guzmán y otras personas a su alrededor.

Untitled

Apertura Villa Grimaldi

Padre José Aldunate hablando por micrófono en la apertura del Parque por la paz Villa Grimaldi, alrededor de el se ve mucha gente escuchándolo. Algunas mujeres llevan claveles rojos en sus manos.

Untitled

Apertura Villa Grimaldi

Grupo de gente caminando y moviéndose, probablemente ya finalizada la ceremonia ecuménica de apertura de Villa Grimaldi. Se ven personas de diversas edades.

Untitled

Apertura Villa Grimaldi

La imagen muestra un momento nocturno en el que dos hombres vestidos con camisas blancas hablan sobre el escenario instalado para la reapertura de Villa Grimaldi. Alrededor y frente al escenario, se pueden observar grupos de personas.

Untitled

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que muestra una mujer, de vestido negro con blanco, danzando al ritmo de la música sobre un escenario dentro de Villa Grimaldi. Al costado, sobre el escenario, los músicos la acompañan tocando sus instrumentos. Frente al escenario, un grupo de espectadores observa el espectáculo.

Untitled

Apertura Villa Grimaldi

Imagen que muestra una pequeña estructura de metal, erguida en un terreno árido y cubierto de maleza. En el fondo, una figura solitaria se sienta, inmersa en la contemplación. A un lado de la imagen, un grupo de mujeres camina, dándole la espalda al fotógrafo.

Untitled

Villa Grimaldi destruida

Imagen que presenta una gran cantidad de bloques cuadrados de piedra, depositados en una esquina de una habitación. Junto a ellos, se puede observar la figura de un hombre de pie.

Untitled

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen en la que se ve un entorno rural. En el centro, una camilla sostiene un muñeco, cubierto por una manta que lleva una cruz roja como emblema. A la izquierda, un par de carabineros se mantienen en guardia, custodiando un camino de tierra. A la derecha, se ve un camarógrafo que mira la escena. El paisaje rural se despliega en el fondo.

Untitled

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen que captura a una mujer hablando con énfasis frente a un grupo de personas que la entrevistan, se ve un hombre con una cámara. A su lado una niña dirige su mirada hacia el grupo. De fondo se ve un entorno rural con muchos arboles.

Untitled

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen de un grupo de personas sosteniendo un lienzo que proclama: "Parque por la Paz Villa Grimaldi" y Asamblea Permanente por los derechos humanos. Una cámara documenta la protesta pacífica. De fondo se ve un entorno rural con arbustos sin hojas.

Untitled

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen donde se observa un grupo de manifestantes sosteniendo lienzos con mensajes que proclaman: "Parque por la Paz en Villa Grimaldi". "Asamblea Permanente por los Derechos Humanos". Y "Asamblea por la democracia y la justicia". Al costado se ven camarógrafos y periodistas que están realizando entrevistas a algunos participantes, quienes se encuentran posicionados frente a una micro de color amarillo.

Untitled

Manifestación "Cárcel para Manuel Contreras"

Imagen que muestra a unos hombres que observan y toman fotografías a un muñeco acostado sobre una camilla, la cual está apoyada contra una reja de madera. A un costado, se puede ver una patrulla de carabineros con dos oficiales de pie junto a ella. Un grupo de espectadores contempla la escena, y todo sucede en un entorno rular.

Untitled

Apertura de Villa Grimaldi

Imagen de la apertura de Villa Grimaldi, del momento mismo en que se estaba abriendo el portón de prisioneros para permitir el ingreso de un gran número de personas de diversas edades. Se pueden observar algunos fotógrafos capturando la escena. A los lados del portón, se aprecian numerosos árboles y plantas.

Untitled

Apertura de Villa Grimaldi

Imagen de la apertura de Villa Grimaldi. En ella, se puede observar el ingreso de un grupo de personas, así como a fotógrafos y observadores de la escena. En el fondo, se aprecia la casa del guardia de Villa Grimaldi, rodeada de numerosos árboles y plantas.

Untitled

Casos en que aparece involucrada la DINA

Documento donde se da cuenta de los casos de violaciones a los DD.HH en que se vio involucrada la Dirección de Inteligencia Nacional DINA, en esta aparece el nombre de la víctima, la fecha y el relato de los hechos ocurridos, el tribunal en que se lleva la causa, el rol de esta y su estado, además del nombre del abogado.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

Chile no puede quedar mutilado

Nota de prensa donde el sociólogo y abogado Andrés Domínguez habla sobre los Derechos Humanos en Chile y su perspectiva de futuro. En la parte posterior documento en el que se informa de actividad en donde se nombra la Plaza "René Largo Farías".

Diario La Nación

Declaración

Declaración donde se muestra preocupación a que la justicia que se espera por las familias y defensores de los Derechos Humanos, se transforme finalmente en un bien de mercado. Se invita, ademas, a una romería y una vigilia por la dignidad y la justicia.

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

Villa Grimaldi fue el centro de detención...

Borrador de declaración del Colegio Medico de Chile donde se manifiesta el apoyo a la iniciativa de que Villa Grimaldi se transforme en el Parque por la Paz, ayudando, de esta manera, a facilitar las gestiones institucionales y sociales para que se concrete esta iniciativa.

Colegio Médico de Chile A.G

Sola Sierra recibiendo las llaves de una propiedad

Imagen donde se muestra como Sola Sierra recibe de manos de la Ministra de Bienes Nacionales, Adriana Delpiano, las llaves del inmueble que se entregó a la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) en comodato para construir su sede.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Grupo de personas observando un objeto

Imagen que muestra el encuentro de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos con el cantautor cubano Pablo Milanés. De fondo se puede ver la bandera de Cuba y un grupo de personas observando la escena.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Sola Sierra en Paris

Imagen de Sola Sierra en visita a Paris, Francia. En la imagen se le ve sonriente posando frente al Arco del Triunfo.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

Edwin Van Yurik

Imagen de Edwin Van Yurik Altamirano, militante del MIR, detenido junto a su esposa Bárbara Uribe por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), el año 1974 desde ese momento se encuentran ambos desaparecidos.

Untitled

Blanca Carrasco

Imagen de Blanca Marina de la Luz Carrasco Peña, estudiante de artes plásticas, militante del MIR, ejecutada por carabineros el 15 de septiembre de 1973.

Untitled

Bárbara Uribe

Imagen de Bárbara Gabriela Uribe Tamblay, militante del Movimiento Revolucionario de Izquierda (MIR), detenida desaparecida desde el día 10 de julio de 1974.

Untitled

Guillermo Martínez

Imagen de Guillermo Albino Martínez Quijón, tipógrafo, militante del Partido Comunista, detenido por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) el día 21 de julio de 1976, desaparecido hasta hoy.

Untitled

Carmen Bueno

Imagen de Carmen Cecilia Bueno Cifuentes, cineasta, militante del MIR, detenida desaparecida desde el 29 de noviembre de 1974 por la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).

Untitled

Results 1501 to 1600 of 3130