Columna de opinión de Nicolás Espejo Yaksic, profesor de derecho. A raíz de la denuncia que realizó la diputada Karla Rubilar sobre la supuesta existencia de falsos detenidos desaparecidos, Nicolás, reflexiona y hace una crítica a como se ha estado llevando y trabajando los tema sobre violaciones a los derechos humanos por parte de los gobiernos de la Concertación. Reflexiona respecto a las comisiones de verdad y la necesidad de un Instituto Nacional de Derechos Humanos.
Nota que expone declaraciones de diferentes dirigentas de derechos humanos: Mireya Garcia activista por los derchos humanos y Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Afdd). Las declaraciones son una crítica sobre el trabajo que han realizado los gobiernos de la Concertación respecto a perseguir los casos de violaciones de DD.HH. cometidos en dictadura y su permisividad sobre el negacionismo dentro de dirigentes de derecha.
Nota de prensa que se refiere a las declaraciones de Ricardo Lagos con respecto al caso Riggs y la apertura de cuentas de Augusto Pinochet en el extranjero. Además, se refirió al llamado para felicitar al ministro Sergio Muñoz, a la fusión de los partidos PS-PPD-PRSD y sobre la falta de medios de comunicación de la Concertación.
Nota de prensa que se refiere a las declaraciones de Ricardo Lagos sobre el avance en las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia. También se refiere a la conmemoración de los diecisiete años del triunfo del No y comenta sobre el caso del Banco Riggs.
Entrevista al diputado del Partido Comunista Guillermo Teillier, donde opina acerca del gobierno actual, la elección de Michelle Bachelet y la importancia del Partido Comunista para su triunfo, de la Concertación y de la agenda legislativa. En las preguntas finales habla sobre la condena en el caso del asesinato de los hermanos Vergara Toledo, el rechazo presidencial al indulto bicentenario y sobre dichos de Manuel Contreras.
Entrevista a Isabel Allende, hija del ex presidente Salvador Allende. Comienza refiriéndose al aniversario número 30 del golpe de Estado y del homenaje que se realizará a su padre en el Estadio Nacional. Allende reflexiona sobre el ambiente que vive el país, con un reconocimiento de todos los sectores de las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Critica a los partidos de derecha por su falta de autocrítica y poca generosidad con el tema, y menciona que su "mea culpa" debe ser amplio desde antes del golpe por su posición hostil. También se refiere a la autocrítica realizada por el Partido Socialista y reflexiona acerca del rol de su padre. Declara que la iniciativa de Lagos es ineficiente, la reconciliación social no solo se establece a través de decretos, sino también a través de más generosidad a las personas afectadas. Para Allende, la Ley de Amnistía ha sido mal manejada por la Concertación, especialmente cuando se trata de delitos de extrema gravedad.
Esta publicación narra diversos acontecimientos relacionados a Derechos Humanos en Chile durante el período de Dictadura. Se muestra una entrevista realizada a María Eugenia Rojas, secretaria del organismo de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia, relacionado a infancia y salud mental, todo esto en íntima relación con la violencia política y represión. Por otro lado, se encuentran noticias sobre la realización de la Convención Nacional de Pueblos Indígenas; el agravamiento del derecho a la Justicia en Chile; y el apoyo de la CCHDH a la Vicaría de la Solidaridad. Asimismo, con motivo del aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se narra la reunión de Partidos por la Democracia con motivo para promover medidas que permitan restituir los derechos ciudadanos. Se cuenta también la firma por parte de organizaciones sociales chilenas un Compromiso Social con los Derechos Humanos. Finalmente, se denuncia el apresamiento y posterior tortura del obrero Manuel Joel Miranda Chávez; y por último, la condena de la Asamblea General de la ONU a las constantes y graves violaciones de Derechos Humanos por parte de la Dictadura militar chilena.