Showing 4 results

Archival description
Matthei Fornet, Evelyn Rose
Print preview View:

4 results with digital objects Show results with digital objects

¿Y el interés por los DD.HH.?

Nota donde se muestran las reacciones de políticos de derecha ante la solicitud de José Miguel Insulza de votar nuevamente el proyecto que permitiría a los hijos de compatriotas nacidos en el exterior optar por la nacionalidad chilena sin necesidad de residir en el país por un año.

Untitled

Discrepancias en la Concertación por dichos del cardenal

La página consta de muchas noticias breves. Como cuadro principal, la noticia habla sobre los problemas en la Concertación producto de los dichos del cardenal Francisco Javier Errázuriz al asegurar que "la verdad y la justicia no lo son todo". Otro cuadro muestra una breve nota sobre la senadora Evelyn Matthei, quien se niega a realizar una "mea culpa" respecto a los beneficios que sacó su sector del régimen militar y de las violaciones a los Derechos Humanos. En la orilla izquierda superior del documento, se menciona el procesamiento contra el general Hugo Salas Wenzel, quien también fue ex director de la Central Nacional de Informaciones (CNI) vinculado a la Operación Albania. Bajo esta nota, se menciona cómo Estados Unidos tenía información sobre la Operación Cóndor y prosiguió con dichas actividades, implicando a la superpotencia con el entonces embajador de Paraguay. A un costado, se notifica sobre una nueva querella contra el dictador Augusto Pinochet por la ejecución y desaparición de José Velásquez y sus hijos. Continuando en la orilla izquierda del documento, bajo a estas últimas noticias se menciona la baja de la candidatura de Víctor Manuel Rebolledo, ex ministro de Salvador Allende, a la Senatoria de la 1ra región, siendo suplantado por Fernando Flores. A la derecha de este recuadro, hay una nota que menciona cómo el Ministerio del Interior manejó información referente a los Detenidos Desaparecidos durante la dictadura, sin que el Poder Judicial lo cuestionara. A la derecha del documento, un recuadro informa sobre como la Comisión de Derechos Humanos del Senado la que busca que rol otorgar al organismo respecto a la existencia de 800 casos de DD.DD sin información. Finalmente, bajo este cuadro, se menciona como el gobierno notifica al Parlamento 18 nuevas calificaciones de urgencia a proyectos de ley, entre los que están la derogación de la pena de muerte, el veto a la Ley de Prensa, entre otros.

Untitled

A río revuelto, ganancia de la derecha...

Nota que expone declaraciones de diferentes dirigentas de derechos humanos: Mireya Garcia activista por los derchos humanos y Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Afdd). Las declaraciones son una crítica sobre el trabajo que han realizado los gobiernos de la Concertación respecto a perseguir los casos de violaciones de DD.HH. cometidos en dictadura y su permisividad sobre el negacionismo dentro de dirigentes de derecha.

Diario El Siglo

Los archivos secretos de Ricardo Claro... y sus actuaciones en las sombras...

Reportaje de Cristóbal Peña sobre Ricardo Claro en el marco de la muerte dicho personaje público. En este se relatan las intervenciones que Claro realizó en el ámbito de la política nacional, por ejemplo , el llamado "Kiotazo", y se informa de los lazos que mantenía con la dictadura de Pinochet. Se destacan las fuentes de información que Claro poseía, que le sirvieron para afianzar su poder e influencia en el país.

Untitled