Showing 6 results

Archival description
Archivo Documental Villa Grimaldi Vicaría de la Solidaridad Mesa de Diálogo
Print preview View:

6 results with digital objects Show results with digital objects

Que datos vayan a tribunales

Noticia acerca de las palabras de la abogada Pamela Pereira quien se refiere a las Fuerzas Armadas y a los detenidos desaparecidos en la Mesa de Dialogo, señalando que espera reconocimiento de parte de las Fuerzas Armadas y que es necesario que se abran a conversar cada caso de los detenidos desaparecidos. En recuadro a parte, el historiador Gonzalo Vial señala que se debe centrar el trabajo en la búsqueda de los detenidos desaparecidos. En recuadro a parte se presentan dos intervenciones realizadas en la segunda sesión de la Mesa de diálogo llevadas a cabo por el Ejército y la Iglesia.

Diario La Nación

Arzobispo llama a victimarios a arrepentirse y contar la verdad

Noticia que destaca las declaraciones realizadas por el arzobispo Francisco Javier Errázuriz, quien cree que quienes cometieron violaciones a los derechos humanos en la dictadura de Pinochet primero, deben arrepentirse ante Dios y luego expresarlo a las víctimas y a sus familiares. En cuadro aparte, se informa que el gobierno reconoce el error de no haber recibido a familiares de desaparecidos, lo que produjo que hoy exista desconfianza entre la Agrupación y el gobierno Se intenta solucionar eso invitándolos a participar en las instancias actuales. En otro cuadro se informa que se interrogan a parientes de las víctimas del caso Caravana de la muerte en el marco de su investigación. En otra noticia se destaca la disposición que los abogados de Derechos Humanos de la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas tienen con respecto a su participación en esta nueva instancia de dialogo.

Diario La Cuarta

La misión de monseñor Valech

Nota de opinión que detalla la metodología a emplear en la Mesa de diálogo, que consiste en dos comisiones. Además, se establece el rol que monseñor Sergio Valech deberá cumplir para recabar información que sea útil en la búsqueda del paradero de los detenidos desaparecidos.

Diario La Nación

Dudas por entrega de la información sobre desaparecidos

Noticia que presenta las diligencias realizadas por la Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Viviana Díaz, para conocer la información recabada por el gobierno acerca del paradero de los detenidos desaparecidos. Viviana Diaz plantea que estos datos deben ser divulgados a la población, para que se conozcan los casos, pero que no hay claridad en la forma que los antecedentes serán entregados a la Agrupación y a la opinión pública. Por otro lado, señala que la información no ha sido contrastada con otras fuentes para determinar cada uno de los casos de detenidos desaparecidos.

Diario El Mercurio

A Corte Suprema: Lagos pidió designar jueces especiales

Noticia acerca de la solicitud presidencial de designar jueces especiales en los casos recopilados por el gobierno acerca de las violaciones a los Derechos Humanos y la búsqueda de detenidos desaparecidos, la cual fue formalizada a través de un oficio al presidente de la Corte Suprema. Esta información fue recopilada y entregada por las Fuerzas Armadas, iglesias y entidades morales del país, las cuales fueron entregadas por el presidente Lagos a la Corte Suprema con el fin de ser analizadas para, finalmente, ordenar y proyectar el trabajo judicial en los casos de desaparición y muerte. El presidente Lagos instruyó a un equipo formado por ex miembros de la Vicaría de la Solidaridad y de la Corporación Nacional de Reparación para que trabajen en el análisis de la información entregada.

Diario El Mercurio

Monseñor Manuel Camilo Vial le pide a Pinochet: "Sería honesto y enaltecedor que se echara la culpa"

Reportaje donde se entrevista a Monseñor Manuel Camilo Vial, secretario episcopal, habla sobre su experiencia eclesiástica y humana durante y después de la dictadura militar. Señala la responsabilidad que tienen las Fuerzas Armadas y Augusto Pinochet en la violación a los derechos humanos durante la dictadura, y hace un llamado a los involucrados en los hechos de violencia para que lamenten los sucesos que se produjeron en esa época. Reconoce que existen más casos de detenidos desaparecidos que no están documentados y, asimismo, puntualiza la responsabilidad de los civiles en hechos de violencia y desapariciones. Además, se refiere, a la Mesa de Diálogo, al perdón, al reconocimiento de las Fuerzas Armadas, la justicia y a la búsqueda de información.

Revista Caras