Mostrando 114 resultados

Descripción archivística
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) Con objetos digitales Prensa
Imprimir vista previa Ver :

Remociones, el caso que viene

Articulo de prensa referente a la intención de investigar las exhumaciones ilegales de cuerpos de detenidos desaparecidos efectuadas entre los años 1978 y 1990 ya que se cuenta con piso político para abordar ese tema. En hoja aparte se refiere a la positiva acogida de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos por la intención del gobierno de abordar las circunstancias que rodearon las exhumaciones ilegales de ejecutados políticos durante el régimen militar.

Diario La Nación

Restos óseos en cerro Chena

Nota de prensa donde Viviana Díaz, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, denuncia que fueron removidos algunos de los restos óseos hallados en el cerro Chena.

Diario Las Últimas Noticias

Santa Sede apoyó reivindicación de Chile de su "soberanía territorial y en campo jurídico"

Reportaje acerca del apoyo de la Santa Sede a la soberanía chilena, mostrada a través de la gestión realizada para evitar la extradición de Pinochet a España y que habría sido solicitada por el gobierno chileno. Se niega de igual forma que la misiva enviada al gobierno británico para solicitar la libertad de Pinochet por razones humanitarias, provenga del Papa sino que es por orden de otras altas figuras del Vaticano. Se muestran distintas declaraciones acerca de esta intervención de la Iglesia Católica.

Diario La Segunda

Sr. Embajador de España.

Carta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos al Embajador de España en Chile, donde se le indica que la ley de amnistía no puede ser aplicada a ningún crimen de lesa humanidad, en relación a los crímenes del franquismo y las denuncias que pesan sobre el juez Baltazar Garzón las que para ellos este fuera de toda lógica, es por esto por lo que le expresan la mayor solidaridad al juez, por su incansable labor en pro de la justicia.

Periodico Le Monde Diplomatique

Suprema nominó nuevo ministro por caso Condor

Noticia donde se informa que la Corte Suprema nominó a Nibaldo Segura como nuevo ministro por el caso Cóndor. Él continuará con la tramitación de la extradición a Buenos Aires del ex general de la DINA Manuel Contreras en el marco de la operación Cóndor. En nota aparte se hace referencia a la alta convocatoria que ha tenido en las distintas ciudades del país de la "Caravana por la Vida y la Justicia".

Diario La Nación

Tres meses para jueces con dedicación exclusiva/ Terminan alegatos por sobreseimiento de Pinochet

La noticia expone cómo la Corte Suprema adopto la resolución de las comisiones de servicio de unos 20 jueces del crimen, quienes intentaría acelerar 170 procesos judiciales sobre violaciones a los derechos humanos. Como cuadro aparte, se observa otra nota en la parte inferior del documento que habla sobre el fin de los alegatos por sobreseimiento de Pinochet. Estos pretenden determinar si se acoge o no la apelación de defensa del dictador debido a su estado de salud mental.

Diario La Nación

Tributo a Allende en Chile

Nota de prensa del tributo realizado a Allende en el Estadio Nacional con un concierto doble realizado por Juanes y Miguel Bosé acompañados de Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos.

The Associated Press

Un apretón de manos en suspenso

Noticia donde se explica el escepticismo hacia los militares y el dolor por la perdida y la desaparición de su padre de la abogada Pamela Pereira. Se entrega una breve reseña del caso de los campesinos de Paine con quienes fue detenido el padre de la abogada. En noticia aparte se muestran cuatro perspectivas respecto a la realización de la Mesa de diálogo por los derechos humanos, a través de las opiniones del arzobispo de Santiago Francisco Javier Errázuriz, los candidatos a la presidencia Ricardo Lagos, Gladys Marín y el Presidente de Renovación Nacional Alberto Cardemil.

Diario Las Últimas Noticias

Un hijo de la Operación Condor

Reportaje que trata sobre al caso de Emiliano, hijo del Oscar Hueravilo, chileno, y Mirta Alonso, argentina, quienes fueron detenidos y desaparecidos en Argentina. Emiliano comparte su testimonio, donde relata la historia de sus padres y las violaciones a sus derechos humanos que sufrieron en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Además, menciona al Plan Cóndor y a otras victimas de dicho plan.

Revista El Siglo

Viviana Díaz congela militancia en el PC

Nota de prensa que informa que Viviana Diaz, ex presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, ha decidido congelar su militancia en el PC (Partido Comunista). Según lo ha compartido con personas cercanas, esta desición se basa en motivos personales y no políticos.

Diario La Tercera

Resultados 101 a 114 de 114