Printed: 2019-02-20
View archival description
Item 1.7.2.13.4 - Boletín N°18
Part of Fondo Histórico Villa Grimaldi

Identity area
Reference code
CL CLAVG 1-1.7-1.7.2-1.7.2.13-1.7.2.13.4
Title
Boletín N°18
Date(s)
- 1984-12 (Creation)
Level of description
Item
Extent and medium
Boletín Comité Pro Retorno de Exiliados, N°18, diciembre 1984, 38 págs.
Context area
Name of creator
Comité Pro Retorno de Exiliados (Coprorex)
(1978 - 199-)
Administrative history
El Comité Pro Retorno de Exiliados (CPRE o Coprorex) se organizó a partir de un grupo de familiares de presos políticos que habían sido condenados al exilio, sin embargo el impulso inicial fue el vínculo familiar, su fundación oficial fue el 6 de abril de 1978 y estuvo compuesta casi exclusivamente de voluntarios, mayoritariamente mujeres. Desde el año 1979 empezaron a surgir comités juveniles y llegó a contar con organizaciones en 5 zonas de Santiago y Las Condes, en provincias en tanto, existieron comités Pro Retorno en Valparaíso, Villa Alemana, Viña del Mar, Curicó, Talca, Concepción, Temuco, Osorno y Punta Arenas.
En 1980 organizó, junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos las Primeras Jornadas por el Derecho a Vivir en la Patria, que continuaron años después, siendo estos eventos los que definieron sus políticas y se realizaron evaluaciones de los logros, enfocándose especialmente en la información, denuncia, formación, movilización y organización.
Durante la dictadura el Comité luchó por el derecho al retorno, logrando poco a poco, crear una conciencia nacional en torno al derecho a vivir en la patria y algunas victorias en este campo fueron el regreso de muchos exiliados y la constitución de una lista de personas que no podían retornar al país. Con la finalidad de crear conciencia en el país el Comité realizó acciones, publicando información, ferias, charlas, actos musicales, exposiciones y actividades culturales.
El Comité Pro Retorno de Exiliados ha realizado esta importante labor, con la colaboración de muchas otras instituciones, generando toda una red de entidades que promueven este derecho, especialmente en el movimiento sindical y en los colegios profesionales.
En 1980 organizó, junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos las Primeras Jornadas por el Derecho a Vivir en la Patria, que continuaron años después, siendo estos eventos los que definieron sus políticas y se realizaron evaluaciones de los logros, enfocándose especialmente en la información, denuncia, formación, movilización y organización.
Durante la dictadura el Comité luchó por el derecho al retorno, logrando poco a poco, crear una conciencia nacional en torno al derecho a vivir en la patria y algunas victorias en este campo fueron el regreso de muchos exiliados y la constitución de una lista de personas que no podían retornar al país. Con la finalidad de crear conciencia en el país el Comité realizó acciones, publicando información, ferias, charlas, actos musicales, exposiciones y actividades culturales.
El Comité Pro Retorno de Exiliados ha realizado esta importante labor, con la colaboración de muchas otras instituciones, generando toda una red de entidades que promueven este derecho, especialmente en el movimiento sindical y en los colegios profesionales.
Repository
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Donación Sonia Chamorro en nombre de Estela Aguirre.
Content and structure area
Scope and content
Boletín N° 18, diciembre de 1984, del Comité Pro Retorno de Exiliados.
Temas:
Temas:
- Editorial
- Actividades del Comité
- Jornadas de exilio y retorno
- Comunicados de prensa
- Cartas enviadas
- Departamento juvenil
- Provincias
- Del país
- Cuadro represión en Chile
- Carta del Arzobispo a la iglesia de Stgo.
- Estado de sitio
- Del exterior
- Intento de retorno desde Mendoza
- Acuerdo de Costa Rica
- Chile y la 39ª Asamblea de la ONU
- Reunión en Roma
- Preparando el retorno
- Reconocimientos de estudios
- Aranceles aduaneros
- Ingreso a las universidades
- Costo de una canasta familiar
- Poesía
Appraisal, destruction and scheduling
Documento original.
Accruals
No se esperan nuevos ingresos.
System of arrangement
Ordenación numérica ascendente.
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Acceso total a su formato digital. Consulta de documentos en el Archivo Documental de Villa Grimaldi. Acceso público.
Conditions governing reproduction
La reproducción está sujeta a la autorización correspondiente.
Language of material
- Spanish
Script of material
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Buen estado de conservación.
Finding aids
Allied materials area
Existence and location of originals
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Access points
Place access points
Name access points
Description control area
Description identifier
vfp
Institution identifier
CPPVG
Rules and/or conventions used
ISAD(G)
Status
Final
Level of detail
Partial
Dates of creation revision deletion
2016-12-27
Language(s)
- Spanish
Script(s)
Sources
Digital object metadata
Media type
Text
Mime-type
application/pdf
Filesize
34.4 MiB
Uploaded
February 1, 2017 8:39 AM