ASESINATO POLÍTICO

Référentiel

Code

Note(s) sur la portée et contenu

Note(s) sur la source

Note(s) d'affichage

Termes hiérarchiques

ASESINATO POLÍTICO

Termes équivalents

ASESINATO POLÍTICO

Termes associés

ASESINATO POLÍTICO

24 Description archivistique résultats pour ASESINATO POLÍTICO

24 résultats directement liés Exclure les termes spécifiques

Familia Huber valora nuevos procesamientos.

Nota sobre el positivo recibimiento que tuvo la familia del fallecido coronel Gerardo Huber ante la decisión del ministro Claudio Pavez de procesar por homicidio a los cinco militares en retiro: Víctor Lizárraga, Eugenio Covarrubias, Carlos Krumm, Manuel Provis y Julio Muñoz, ya encausados por asociación ilícita en el caso.

Sans titre

Huber fue asesinado para proteger a "generales".

Nota sobre el asesinato del coronel y agente de la Dirección de la Inteligencia Nacional (DINA), Gerardo Huber. En ella se informan las causas de su asesinato y la principal motivación: brindar protección a generales del Ejército vinculados con la investigación por tráfico de armas a Croacia durante la dictadura civil- militar.

Sans titre

Ocho oficiales en retiro del Ejército son investigados por crimen de Víctor Jara.

Nota referente al proceso de investigación por el crimen de Víctor Jara. A raíz de los llamados públicos a colaborar con la investigación, se han identificado características del buscado "Príncipe". Son ocho oficiales en retiro del Ejército que están siendo investigados por cumplir con dichas características, entre ellos el ex teniente Edwin Dimter. El denominado "Príncipe" habría sido quien identificó a Víctor Jara en el Estadio Chile, separándolo de los demás detenidos para ser golpeado y torturado.

Sans titre

Ex fiscal militar se declara inocente en Roma.

Nota sobre la declaración de inocencia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech, quien se declaró inocente durante su primer interrogatorio en Roma. Podlech está acusado de ser responsable de la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli Leonelli, ocurrida tras el golpe militar.

Sans titre

Notifican a oficiales (r) procesados por crimen de Huber.

Nota que informa sobre la notificación recibida por oficiales en retiro para ser procesados en el marco del caso Huber. Los notificados, quienes también están siendo investigados por asociación ilícita, son; el ex jefe de la DINE, general Eugenio Covarrubias Valenzuela; el ex subdirector de la DINE, general Víctor Lizárraga Arias; el ex jefe de la Dirección de Logística del Ejército, general Carlos Krumm Rojas; el ex jefe del Batallón de Inteligencia del Ejército, brigadier Manuel Provis Carrasco; y el coronel Julio Muñoz Bustamante. La nota incluye contexto del caso.

Sans titre

Pan en su camino.

Columna del sacerdote jesuita, Fernando Montes, quien subraya la importancia fundamental de contar con una prensa libre, plural y transparente para el fortalecimiento de la democracia. Montes, advierte que, en Chile, los medios de comunicación han mostrado una tendencia preocupante a informar de manera sesgada. Como ejemplo se menciona la forma de informar sobre el fallo del asesinato del general Prats y su esposa. A pesar de que se trata de un caso emblemático en materia de derechos humanos, el sacerdote critica que la cobertura fue escasa y marginal, sin el despliegue informativo que amerita una resolución de tal magnitud.

Sans titre

Extradición.

Apartado breve donde se informa de la extradición desde España a Italia del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, tras ser acusado de ser responsable por la desaparición del sacerdote Omar Venturelli, ocurrida tras el golpe militar.

Sans titre

Extraditan a Italia a ex fiscal militar por caso de DD.HH.

Nota que informa sobre la extradición desde España a Italia del ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech Michaud, que fue detenido en el aeropuerto de Barajas a raíz de una orden de captura internacional. Podlech está acusado por el desaparecimiento del ex sacerdote italo-chileno Omar Venturelli. La nota contiene declaraciones del hijo de Podlech, y el anuncio de ex presos políticos de Temuco para declarar contra el ex fiscal militar.

Sans titre

Alfonso Podlech.

Apartado breve que cita declaraciones del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, quien declaró ser inocente por la desaparición del ex sacerdote Omar Venturelli, durante juicio realizado en Roma. Podlech está imputado por la justicia italiana a causa del desaparecimiento del ex sacerdote italo-chileno Omar Venturelli, durante la dictadura chilena en 1973.

Sans titre

Justicia tana no le cree al fiscal chileno que jura su inocencia.

Nota donde el ex fiscal militar de Temuco, Alfonso Podlech, declaró su inocencia ante al fiscal italiano Giancarlo Cataldo, durante su primer interrogatorio en Roma. Podlech está acusado por la justicia chilena por ser responsable en la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli Leonelli, ocurrida tras el golpe militar en Chile. Además, pesa sobre él una orden de captura emitida por la justicia francesa.

Sans titre

Justicia italiana decide hoy sobre Podlech.

Nota que informa que el fiscal italiano, Giancarlo Capaldo explicó la situación procesal del ex fiscal militar, Alfonso Podlech, aclarando que será el juez Sante Spinacci quien deberá decidir si Podlech queda en libertad, recluido o con arresto domiciliario. Podlech está imputado por la justicia italiana debido a la desaparición del sacerdote ítalo-chileno Omar Venturelli, ocurrida durante la dictadura chilena en 1973.

Sans titre

SML pide explicaciones a laboratorio austríaco.

Nota sobre las declaraciones del director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, respecto al envío de una solicitud al Instituto Medico Legal de Insbruck, en Austria, para que entregue explicaciones por haber anunciado la identificación de cuatro víctimas chilenas de violaciones a los Derechos Humanos ocurridas durante la dictadura. Según el SML, dicho instituto no tiene atribuciones para difundir información que está reservada al SML, y además, el proceso de identificación solo puede ser concluido de manera definitiva por los ministros a cargo de las respectivas causas judiciales.

Sans titre

"Me desmayé y no lo vi más"

Nota que aborda el testimonio de Ana Delia Álvarez, esposa de Lucio Bágus, militante socialista detenido desaparecido en dictadura. Ana Relata la mañana en que fue detenido su esposo por los militares. Además, se informa sobre su participación en la inauguración del memorial del Partido Socialista a los militantes víctimas de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, realizada en el Parque por la Paz Villa Grimaldi.

Sans titre

Encuentran miles de restos óseos de víctimas de dictadura che y un paredón.

Nota sobre el descubrimiento en Argentina de una fosa con diez mil fragmentos de huesos humanos en un centro clandestino de detención utilizado durante la última dictadura argentina. Luis Fondebrider, antropólogo a cargo del hallazgo, señala que esta evidencia confirma los testimonios de numerosas personas que fueron detenidas y torturadas en el lugar, conocido como el "Pozo de Arana", cerca de Mar del Plata.

Sans titre

Rechazan amparo en el Caso Berrios.

Nota que aborda el rechazo que dio la Octava Sala de la Corte de Apelaciones al recurso de amparo presentado por la defensa de los militares uruguayos Tomás Casella, Eduardo Radaelli y Wellington Sarli, acusados por delitos de secuestro y asociación ilícita en la investigación por la muerte de Eugenio Berríos.

Sans titre

Filme de ficción muestra los crímenes de la dictadura.

Artículo de Gabriel Bahamondes, sobre la película "Noche al sur" de la directora Cecilia Ruz, la cual trata de una familia perseguida por apoyar el Gobierno de Salvador Allende. La película se basa en vivencias de la realizadora, ya que su hermano y cuñados fueron fusilados en dictadura, y su padre torturado en la calle Londres por Osvaldo "Guatón" Romo. Se destaca el enfoque femenino que tiene la cinta.

Sans titre

"Lo grave para mí es la imputación de haber participado en tres asesinatos".

Entrevista realizada por Mauricio Carvallo a el general (r) Odlanier Mena. En ella niega su culpabilidad y argumenta sobre su inocencia tras haber sido condenado por la Corte Suprema, al ser considerado responsable del asesinato de los dirigentes del Partido Socialista, Oscar Ripoll, Julio Valenzuela y Manuel Donoso.

Sans titre

Cobarde.

Columna de Ricardo Candia Cares, donde critica e ironiza sobre la posición ética de las fuerzas armadas, específicamente en el actuar del asesinato de Víctor Jara.

Sans titre

"No tengo dudas de que a Tohá lo estrangularon".

Artículo de Jorge Escalante que informa en relación al caso de José Tohá para esclarecer su fallecimiento, el abogado querellante Nelson Caucoto pide al juez Jorge Zepeda una orden de reconstitución de escena del día que se encontró el cuerpo de Tohá en el Hospital Militar. Se toman declaraciones el ex perito criminalista de la Brigada de Homicidios, doctor Alfonso Chelén, declara que a Tohá lo estrangularon y acomodaron el cuerpo para que pareciera un suicidio. Alfonso Chelén fue el primero en examinar en el Hospital Militar el cuerpo de José Tohá, quien evidenció en su cuello los signos que deja una muerte por estrangulamiento.

Sans titre

Frei contradice a juez Madrid e insiste en que su padre fue asesinado.

Nota que se desarrolla en el marco de la investigación de la muerte del ex presidente Eduardo Frei Montalva. Se informa que el juez a cargo del caso, Alejandro Madrid, sostiene que aún no a caratulado el proceso como homicidio, además luego de recibir un peritaje sobre eventuales tóxicos en los restos de Frei Montalva, decretó el secreto de la causa, dejando a las partes sin acceso a los expedientes. Esto último acentuó las dudas del senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle sobre un posible vuelco en el caso y declara que existen evidencias para decir que al ex presidente lo asesinaron ya que se encontraron restos de gas mostaza y de talio en sus restos.

Sans titre

Entrevista al general Óscar Izurieta.

Entrevista al general del ejército Óscar Izurieta. En esta hace referencia a las reuniones que ha tenido con Eduardo Frei Ruiz-Tagle por la muerte de su padre, el presidente Eduardo Frei Montalva. El general declara haber entregado cooperación e información respecto al tema y expresa que sería una situación muy lamentable para la institución que se confirme participación de la Dirección de Inteligencia del Ejercito (DINE) en la muerte del expresidente. También realiza declaraciones sobre Odlanier Mena y el Ejército.

Sans titre

"Hoy Contreras encabeza el problema de los DDHH".

Entrevista que realiza Jorge Escalante y Javier Rebolledo a Carlos Herrera Jiménez desde el penal Punta Peuco. En la entrevista Carlos Herrera condena el actuar de Karla Rubilar por denunciar erróneamente la existencia de falsos detenidos desaparecidos, declarando que la existencia de DD.DD. es una realidad. Relata que siente empatía por los familiares de personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos, pero que lamentablemente eso produjo deslegitimar el trabajo bueno que se hizo en dictadura. Habla sobre el asesinato de Tucapel Jiménez, Nelson Márquez y Juan Alberto Alegría Mundaca. Comenta acerca de su falso sentir en tiempos de dictadura sobre de estar en una guerra, según el producto de la sobre ideologización existente en la época. Explica su juicio y critica hacia Pinochet, la dictadura y el actuar de la DINA. Opina también sobre Jaime Krauss y Manuel Contreras. Reflexiona además acerca del trabajo de reconciliación y del rol que tiene la justicia para perseguir a violadores de DD.HH.

Sans titre