Mostrar 4096 resultados

Registro de autoridade

Cárcamo Aravena, Raúl

  • Pessoa
  • 1977

Detenido en la quinta región el año 1977. Desaparecido hasta la actualidad.

Hidalgo Orrego, Sergio

  • Pessoa
  • 1977

Detenido en la quinta región el año 1977. Desaparecido hasta la actualidad.

Veliz Ramírez, Héctor

  • Pessoa
  • 15-12-1976

Ex Dirigente de la Central Única del Trabajo, CUT; Ex Presidente de la Seccional Renca del Partido Comunista; Ex Candidato a Regidor por el Partido Comunista en la comuna de Renca.

Veloso Valenzuela, Paulina Eliana

  • Pessoa
  • 14-02-1957

Abogada, académica, investigadora y política chilena, miembro del Partido Socialista (PS).

Soto González, Laura Filomena

  • Pessoa
  • 15-12-1931

Exdiputada y senadora chilena, militante del Partido por la Democracia (PPD).

Marín Rossel, Jorge Rogelio

  • Pessoa
  • 1973

19 años, militante socialista, fue detenido el 28 de septiembre de 1973, desaparecido hasta la actualidad.

Lorca, Patricia

  • Pessoa
  • 00

Abogada Partido Socialista

gutierrez

Carreño Araya, Cristina Magdalena

  • NRU
  • Pessoa
  • 1978

Militante comunista desaparecida en Argentina durante las dictaduras en el cono sur.

ce

Cuthbert Chiarleoni, Sofía Ester

  • Pessoa
  • 1918-1974

Esposa del militar chileno Carlos Prats, asesinada junto a él en Argentina por la DINA, en el marco de la Operación Cóndor.

Arévalo Muñoz, Víctor Daniel

  • Pessoa
  • 21-08-1974

Detenido desaparecido por la DINA, se encuentra en la lista de los 119.

Miranda Díaz, Marcia Elena

  • Pessoa
  • 23-11-1984

Muerta por suicidio el 23 de noviembre de 1984 en Lota.

Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)

  • vfp
  • Entidade coletiva
  • 1975-

FASIC es una institución de carácter ecuménico, inspirada en la práctica cristiana de liberación y dignidad de las personas. Se planteó su misión en una concepción ecuménica amplia, en el que participaron no sólo miembros de diferentes iglesias, sino también personas que expresan diferentes opciones en lo religioso. Una vez que se termina el Comité Nacional de Ayuda a Refugiados (CONAR) el directorio toma la decisión de instalar una nueva institución que se encargue de la protección y el apoyo a los prisioneros políticos. Desde abril de 1975 a marzo de 1991 se constituye como un programa de la Corporación metodista y en el año 1991 obtiene personalidad jurídica, conservando los principios orientadores que motivaron su fundación.

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD)

  • vfp
  • Entidade coletiva
  • 1974-

Desde el mismo 11 de septiembre de 1973, el Régimen Militar inició una masiva detención de adherentes u autoridades del gobierno de la Unidad Popular. Algunos de estos detenidos fueron ejecutados y luego desparecidos. Los familiares comenzaron entonces la búsqueda de sus seres queridos. El origen de la Agrupación son estas personas que compartían el objetivo de conocer el paradero de su familiar detenido. Este grupo empezó a funcionar a fines de 1974 con veinte miembros, al amparo del Comité Pro Paz.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos forma parte de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de detenidos desaparecidos que agrupa a Asociaciones de Familiares de países de América Latina

Cámara de Diputados de Chile

  • vfp
  • Entidade coletiva
  • 1811-

La Cámara de Diputados de Chile es una de las dos ramas que integran el Congreso Nacional. Su función esencial es participar en la elaboración de las leyes junto al Senado y el Presidente de la República.
La Cámara está integrada por 120 miembros elegidos por votación directa, en representación de los 60 distritos electorales en los que se encuentra dividido el país (Artículo 47° de la Constitución Política de la República).

Amnistía Internacional

  • arh
  • Entidade coletiva
  • 1961 -

Los principales objetivos de Amnistía Internacional son:
La liberación de todo prisionero de conciencia, exigencia de juicios justos para los presos políticos; la abolición de la tortura y de todo castigo denigrante a los prisioneros.
Denunciar las desapariciones y asesinatos políticos, la abolición de la pena de muerte.
Organizar programas de educación en derechos humanos para crear conciencia en el tema

Revista Punto Final

  • mm
  • Entidade coletiva
  • 1965-

Punto Final (PF) es una revista quincenal chilena de izquierda. Fundada el 15 de septiembre de 1965 y clausurada el 11 de septiembre de 1973 por la Dictadura Militar del General Augusto Pinochet, se reeditó en el exilio, en México, entre 1981 y 1986, y reapareció en Chile en 1989. Antes de que el dictador Pinochet dejara el poder, la revista enfrentaba varios juicios iniciados por la Justicia Militar. Forma parte de la Red Voltaire. La línea editorial de PF ha sido de izquierda, pero generalmente realiza críticas a los partidos que representan esa tendencia. Asimismo, se ha considerado como tribuna de expresión del pensamiento revolucionario y democrático. Fue partidaria crítica del Gobierno de Allende y de la Unidad Popular. Aunque políticamente estuvo, en un principio, ligada a las posiciones del MIR, entre sus colaboradores había militantes socialistas, comunistas, cristianos e independientes. Inicialmente la revista consistía en un solo gran reportaje, hasta que pasó a tener secciones.

Revista Qué Pasa

  • mm
  • Entidade coletiva
  • 1971-

Qué Pasa es una revista chilena de actualidad, política, negocios y cultura de tendencia conservadora y liberal de centroderecha. La publicación fue fundada en 1971 por Cristián Zegers, Gonzalo Vial Correa, Jaime Martínez Williams, Emilio Sanfuentes y Hermógenes Pérez de Arce, entre otros. El nombre de la revista fue sugerido por Jaime Guzmán, quien, consultado por un nombre tentativo, dijo que en España (donde había viajado recientemente) vio una revista llamada así. Inicialmente el grupo creó una revista llamada Portada, de orientación católica, siguiendo una idea del historiador Jaime Eyzaguirre. Pero luego del triunfo de Salvador Allende en las elecciones de 1970, decidieron crear una revista orientada a la contingencia política y de línea editorial opositora al gobierno de la Unidad Popular. Portada siguió circulando luego de que fuese creada Qué Pasa. La revista fue por muchos años una publicación de Ediciones Portada S.A., y posteriormente de Ediciones Casas Viejas S.A. Desde febrero de 1990 pertenece al Consorcio Periodístico de Chile (Copesa).

Casa López

  • Entidade coletiva

Aparcoa

  • Entidade coletiva

Vicaría de la Solidaridad

  • vfp
  • Entidade coletiva
  • 1976 - 1992

En el mes de Octubre de 1973, el Cardenal de la Iglesia Católica y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henríquez, constituyó en colaboración con otras iglesias del país el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, organismo que tuvo como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del Golpe Militar del 11 de septiembre de ese mismo año. Más adelante, el 1º de enero de 1976, se creó la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, institución que vino a reemplazar al Comité antes mencionado y que asumió la continuación de su tarea. La Vicaría de la Solidaridad operó durante todo el régimen militar y concluyó sus actividades el 31 de diciembre de 1992.

Sodimac S.A

  • Entidade coletiva

Universidad de Chile

  • vfp
  • Entidade coletiva
  • 1842-

Fundada en 1842, la Universidad de Chile es la más antigua institución de educación superior del Estado, de carácter nacional y público.

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

  • vfp
  • Entidade coletiva
  • 1928 -

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), también llamada Universidad Católica de Valparaíso (UCV), es una universidad tradicional privada chilena que integra una de las seis universidades católicas que existen en Chile y al ser una universidad católica pontificia, depende directamente de la Santa Sede y del Obispado de Valparaíso. Pertenece a la Red Universitaria Cruz del Sur, a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas y a la Red Universitaria G9.

Comité Pro Retorno de Exiliados (Coprorex)

  • vfp
  • Entidade coletiva
  • 1978 - 199-

El Comité Pro Retorno de Exiliados (CPRE o Coprorex) se organizó a partir de un grupo de familiares de presos políticos que habían sido condenados al exilio, sin embargo el impulso inicial fue el vínculo familiar, su fundación oficial fue el 6 de abril de 1978 y estuvo compuesta casi exclusivamente de voluntarios, mayoritariamente mujeres. Desde el año 1979 empezaron a surgir comités juveniles y llegó a contar con organizaciones en 5 zonas de Santiago y Las Condes, en provincias en tanto, existieron comités Pro Retorno en Valparaíso, Villa Alemana, Viña del Mar, Curicó, Talca, Concepción, Temuco, Osorno y Punta Arenas.
En 1980 organizó, junto a la Comisión Chilena de Derechos Humanos las Primeras Jornadas por el Derecho a Vivir en la Patria, que continuaron años después, siendo estos eventos los que definieron sus políticas y se realizaron evaluaciones de los logros, enfocándose especialmente en la información, denuncia, formación, movilización y organización.
Durante la dictadura el Comité luchó por el derecho al retorno, logrando poco a poco, crear una conciencia nacional en torno al derecho a vivir en la patria y algunas victorias en este campo fueron el regreso de muchos exiliados y la constitución de una lista de personas que no podían retornar al país. Con la finalidad de crear conciencia en el país el Comité realizó acciones, publicando información, ferias, charlas, actos musicales, exposiciones y actividades culturales.
El Comité Pro Retorno de Exiliados ha realizado esta importante labor, con la colaboración de muchas otras instituciones, generando toda una red de entidades que promueven este derecho, especialmente en el movimiento sindical y en los colegios profesionales.

Agrupación de Familiares de Víctimas de Lonquén

  • nru
  • Entidade coletiva
  • Enero 2003

Agrupación de familiares de las victimas, profesionales y técnicos de distintas áreas, de contribuir a perpetuar la memoria histórica de Lonquén y de todas las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura militar que se inició en 1973 y particularmente, de aquellas que ocurrieron en el mundo rural.

Diario Siete

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 2005

Fue un periódico chileno nacido el 21 de enero del año 2005 el cual por problemas económicos tuvo que cerrar el 9 de junio del año 2006.

People's Weekly World

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 1924

Periódico Estadounidense que relata y analiza las temáticas mas relevantes de la actualidad, por ejemplo: los movimientos laborales, paz, igualdad, democracia, derechos civiles, inmigración, LGBT y derechos de la mujer, protección del entorno, y más.

Separata Solidaridad

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 1976-05

La Revista Solidaridad editó quincenalmente un total de 300 números entre mayo de 1976 y mayo de 1990, a las que se agregaron las denominadas Separatas de Solidaridad y Aprendamos en Solidaridad como números especiales. Sus trescientos números se constituyeron en un medio para conocer la verdad de lo que estaba ocurriendo en nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional, dando a conocer los procesos que desarrollaban las organizaciones sociales de base como el movimiento sindical y otras expresiones de la vida popular, y en una memoria de la violación y defensa de los derechos Humanos durante la dictadura militar.

Revista Pluma y Pincel

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 1982-12-07

Su primera aparición fue el día 07 de diciembre de 1982 en Chile aunque en Argentina tuvo una etapa anterior entre los años 1976 y 1978.
Los artículos abordaban la actividad cultural de Chile y del resto de América cambiando luego a temáticas sociales y a la reconstrucción democrática.

Ministerio de la Vivienda y Urbanismo

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 16 de diciembre 1965

Ministerio que posibilita el acceso a soluciones habitacionales y colabora al desarrollo de barrios y ciudades en Chile.

Assemblea Teatro

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 1967

Compañía Italiana de Teatro que tiene obras y monólogos de temáticas de violaciones a los derechos humanos y represión política. Ha hecho numerosas visitas a Chile.

Agrupación cultural pro símbolo de derechos humanos

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 1990

Agrupación compuesta por AFFD - EP de la Araucanía, CINPRODH, CRESAM y PRAIS. Promovieron el memorial Parque para la paz en Temuco donde se inscriben los nombres de 321 victimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticos que vivían en la región.

Centro de Investigaciones de la Realidad Social

  • nru
  • Entidade coletiva
  • 1990

Desarrollo sus investigaciones entre los años 1990 a 1996. Durante este periodo el centro llevo a cabo 52 investigaciones, publicando informes anuales con el análisis de los datos obtenidos en estas.

Villa, Juan

  • Pessoa
Resultados 2001 a 2100 de 4096