Mostrando 1165 resultados

Registro de autoridad

Movimiento de Acción Popular Unitaria, MAPU

  • vfp
  • Entidad colectiva
  • 1969 - 1994

El Movimiento de Acción Popular Unitaria, o más conocido por su acrónimo MAPU, fue un partido político de izquierda chileno que se formó de la escisión de un sector rebelde de la Democracia Cristiana.

Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR

  • vfp
  • Entidad colectiva
  • 1965-

El Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) es un movimiento político chileno de izquierda, que fue fundado por Clotario Blest, Miguel Enríquez y Luis Vitale en 1965, teniendo por objeto instalar mediante una revolución armada un Estado marxista en Chile. Se distinguió por su actuar directo y paramilitar desde 1967 y por su posterior resistencia a la dictadura del Régimen Militar.
Desde 1986 hasta comienzos de los años 1990 sufrió un proceso de divisiones internas, motivado por las distintas formas de analizar la realidad chilena hacia fines del régimen militar.

Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena

  • vfp
  • Entidad colectiva
  • 1983-

El Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena (MEMCH) es una organización no gubernamental que busca contribuir a la igualdad de derechos de las mujeres impulsando el ejercicio de su ciudadanía.
Funcionó durante un primer período entre 1935 y 1953 y enace en julio de 1983 como una instancia de coordinación de organizaciones de mujeres en contra de la dictadura.

Muga, M.

  • Persona

Museo de la Solidaridad Salvador Allende

  • vfp
  • Entidad colectiva
  • 1972 -

Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA), es un museo de arte contemporáneo chileno, ubicado en Santiago. Es administrado por la Fundación Arte y Solidaridad, integrada por el Ministerio de Educación, la Dibam y la Fundación Salvador Allende.
La iniciativa surgió del crítico de arte español José María Moreno Galván, que durante el encuentro de intelectuales realizado en Santiago, llamado "Operación Verdad", propuso la creación de un museo internacional en apoyo al gobierno de la Unidad Popular. Tras la aprobación del proyecto por el mismo Salvador Allende, el Comité Internacional de Solidaridad Artística con Chile recibió alrededor de 500 obras entre 1971 y 1973, incluyendo pinturas, grabados, esculturas, dibujos, tapices y fotografías, las cuales conformaron la colección del museo, inaugurado oficialmente el 17 de mayo de 1972 por el presidente Allende.
Tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, el museo fue cerrado, y sus obras fueron guardadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago. Mientras tanto, en el extranjero artistas que solidarizaron con el gobierno derrocado crearon "Museos de la Resistencia", cuyas colecciones se unieron al fondo original. Cuando se recupera la democracia en Chile el museo se reinaugura en septiembre de 1991 por la Fundación Salvador Allende en el Museo Nacional de Bellas Artes.
En el 2004 el museo se instala en el Palacio Heiremans, ubicado en el barrio República de Santiago, lugar que fuera centro de detención de la Central Nacional de Informaciones (CNI) durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Neruda, Pablo

  • vfp
  • Persona
  • 1904 - 1973

Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, quien escribiría posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda nació en Parral, sus padres fueron José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela.
En 1921 se radica en Santiago y estudia pedagogía en francés en la Universidad de Chile. En 1923, publica Crepusculario. Al año siguiente aparecen E sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
En 1927 comienza su carrera diplomática cuando es nombrado cónsul en Rangún, Birmania. En sus viajes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. En 1936 al estallar la guerra civil española es destituído de su cargo consular, y escribe España en el corazón.
En 1945 obtiene el premio Nacional de Literatura y en octubre de 1971 recibe el Premio Nobel de Literatura.
Muere en Santiago el 23 de septiembre de 1973. Póstumamente se publicaron sus memorias en 1974, con el título Confieso que he vivido.

Orrego Larraín, Claudio Benjamín

  • nru
  • Persona
  • 20 diciembre 1966

Abogado y político chileno de la democracia cristiana, fue alcalde de la comuna de Peñalolén y ex intendente de la Región Metropolitana.

Ortíz Moraga, Jorge Eduardo

  • vfp
  • Persona
  • 1954-

Nació en Nancagua, VI región del Libertador General Bernardo O'Higgins el 5 de junio de 1954, hijo menor de cinco hermanos, su padre Gonzalo Contreras de profesión comerciante y su madre Audolina Moraga Quezada de profesión profesora.
Realizó sus primeros estudios en la Escuela Básica N°103 de Santiago, mientras que los secundarios (1967) transcurrieron en el Internado Nacional Barros Arana, en tanto, finalizados éstos últimos rinde la Prueba de Aptitud Académica obteniendo uno de los más altos puntajes, permitiéndole entrar a la carrera de medicina.
En 1972 ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, destacándose como uno de los mejores alumnos y como deportista en el equipo de rugby de la Universidad.
Fue detenido el 12 de diciembre de 1974 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), cuando tenía 20 años de edad, fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y estaba casado con Ana María Rojas Figueroa.
El 10 de enero de 1975 Gabriela Figueroa Rebolledo, suegra de Jorge Ortiz, recibe una llamada telefónica anónima, donde le comunican que Jorge Ortiz se encontraba incomunicado en el Campamento de Prisioneros de Tres Álamos.
Existen cuatro prisioneras políticas que son testigos de haber visto a Jorge Ortiz, en la Venda Sexy (situado en Irán 3037, actualmente comuna de Macul), puesto que estuvieron recluidas junto a él en dicho centro de torturas de la DINA.
El nombre de Jorge Eduardo Ortiz Moraga apareció en una nómina de 119 chilenos muertos presuntamente en el extranjero en acciones armadas, difundida por toda la prensa nacional en el mes de julio de 1975, lista que corresponde a personas que habían desaparecido después de haber sido detenidas por los servicios de seguridad chilenos.

Pacific Tour

  • Entidad colectiva

Agencia de viajes, que entrega el servicio de pasajes y cambios de dinero en moneda extranjera

Parroquia de Santa María en Traspontina

  • vfp
  • Entidad colectiva

Contigua al Vaticano, sobre la vía de la Conciliazione, que da acceso a la Plaza de San Pedro, se encuentra la Parroquia de Santa María en la Traspontina, iglesia encomendada a la Orden del Carmelo, que fue terminada de construir en el año 1637, en remplazo de otra que se situaba en las fosas del hoy famoso Castillo de San Ángel.
Al interior de ella, en una pequeña capilla que se ubica en el costado derecho del templo la imagen de Nuestra Señora del Carmen de la Traspontina patrona de la antigua iglesia romana y custodia del Santo Escapulario, signo de devoción y protección mariana ampliamente difundido por los Caremalitas.

Resultados 701 a 800 de 1165