Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
- Entidade coletiva
- 00
Organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Organización guerrillera insurgente colombiana de extrema izquierda, basada en la ideología y los principios del marxismo-leninismo, y del bolivarianismo.
Asociación Seré (Mansión Seré)
Centro clandestino de detención (CCD) que funcionó durante el gobierno de facto autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional» (1976-1983). Dependía de la Fuerza Aérea Argentina.
Liga Argentina por los derechos humanos
Asociación que fue fundada con el nombre de Liga Argentina por los Derechos del Hombre en Buenos Aires, Argentina.
HIJOS (Hijos e Hijas por la identidad y la justicia contra el olvido y el silencio)
Organización de derechos humanos de Argentina, con filiales en distintos puntos de ese país conformada principalmente por hijos e hijas de desaparecidos durante la última dictadura militar de ese país.
Herman@s de Desaparecidos por la Verdad y la Justicia
Organización argentina dedicada a la promoción de los derechos humanos, al resguardo de la memoria y la búsqueda de la Verdad, juicio y castigo para los responsables de los del terrorismo de estado.
Fundación Memoria Histórica y Social Argentina
La Fundación Memoria Histórica y Social Argentina fue creada en noviembre de 1987 por padres y madres de detenidos desaparecidos.
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas
Organización civil argentina formada por familiares de las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980.
Juntas de Abastecimiento y Control de Precios (JAP)
Unidades administrativas locales en Chile creadas en abril de 1972, durante el gobierno de Salvador Allende para el control popular de precios y distribución de alimentos.
Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación
Dio cumplimiento a las recomendaciones contenidas en el Informe de la Comisión Nacional Verdad y Reconciliación.
Endesa, S. A., fundada como Empresa Nacional de Electricidad, S. A., es una empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico. Actualmente es propiedad en un 70 % de la eléctrica italiana Enel –cuyo principal accionista es a su vez el Estado italiano–, estando el resto en manos de inversores y accionistas privados.
Corporación de la Vivienda (CORVI)
La Corporación de la Vivienda, también conocida por su acrónimo CORVI, fue una institución fiscal chilena creada el 25 de julio de 1953, mediante el DFL Nº 285 y regida por la Ley Orgánica 7.600. La CORVI estuvo en actividad hasta 1976.
Comisión Técnica de Pueblos Indígenas
Partido Acción Comunista (PAC)
Partido de Acción Comunista (AC) fue un partido político español de izquierdas que se formó en el exilio en 1964 al expulsar el Frente de Liberación Popular a su sección exterior, activa en Bélgica, Francia y Alemania.
Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica.
Suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.1 Es el tratado más importante del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.
Convención Americana sobre Derechos Humanos. Pacto de San José de Costa Rica.
Suscrita, tras la Conferencia Especializada Interamericana de Derechos Humanos, el 22 de noviembre de 1969 en la ciudad de San José en Costa Rica y entró en vigencia el 18 de julio de 1978.1 Es el tratado más importante del sistema interamericano de promoción y protección de los derechos humanos.
Consejo de Seguridad Nacional (COSENA)
Comité Permanente del Episcopado. Iglesia Católica
La Fundación Matilda Joslyn Gage se dedica a educar a las generaciones actuales y futuras para poder impulsar el cambio social.
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Organización Internacional creada para mantener la paz y solucionar problemas a nivel global entre países.
Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez ((MPMR)
Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi...
Agrupación de Ex Presos Políticos Iquique
Grupo de chilenos y chilenas que fueron detenidos, torturados, procesados y condenados durante los años que duró la dictadura en Iquique.
Organización no gubernamental sin fines de lucro, produce, difunde y analiza información de prensa relacionada con Latinoamericana y el Caribe.
Compañía Italiana de Teatro que tiene obras y monólogos de temáticas de violaciones a los derechos humanos y represión política. Ha hecho numerosas visitas a Chile.
Centro de Historia de la resistencia y la deportación de Lyon, Francia
Museo que expone la resistencia francesa y la deportación judía durante la Segunda Guerra Mundial.
Organización que recuerda a los miembros del MAPU caídos en la dictadura cívico militar chilena, a través de la acción de iniciativas para promover, desarrollar y educar en derechos humanos.
Coalición de Sitios de Conciencia
Red Mundial de sitios de conciencia. Actualmente cuenta con más de 275 miembros de 65 países. Las instituciones miembros buscan visibilizar la historia a través de los sitios de memoria promoviendo los valores democráticos.
International Coalition of Historic Site Museums of Conscience
Red de instituciones ligadas a los derechos humanos, que buscan visibilizar la historia a través de los sitios de memoria.
Fundación creada para para financiar programas que promuevan la democracia, el desarrollo y la reducción de la pobreza. Entre las temáticas financiadas se destacan la cultura, derechos humanos, educación, arte, entre otros.
La casa de Anna Frank es un museo dedicado a preservar el lugar donde se ocultó ella junto con su familia, se exhibe sobre su vida y el contexto de ese tiempo. El museo funciona como espacio para resaltar todas las formas de persecución y discriminación.
Revista opositora a la dictadura cívico militar chilena.
Complejo Forestal y Maderero Panguipulli
Empresa forestal estatal Chilena que manejó bosques y aserraderos en cordillera a la altura de Valdivia.
Agrupación de Familiares de Víctimas de Lonquén
Agrupación de familiares de las victimas, profesionales y técnicos de distintas áreas, de contribuir a perpetuar la memoria histórica de Lonquén y de todas las violaciones a los derechos humanos cometidas bajo la dictadura militar que se inició en 1973 y particularmente, de aquellas que ocurrieron en el mundo rural.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Politicos de Valdivia
Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de Valdivia.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados de Paine
Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la comuna de Paine.
Agrupación de Ex Presos Políticos
Agrupación de chilenos y chilenas que fuimos detenidos, torturados, procesados y condenados durante los años que duró la dictadura desde Arica a Magallanes.
Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena
Agrupación cultural pro símbolo de derechos humanos
Agrupación compuesta por AFFD - EP de la Araucanía, CINPRODH, CRESAM y PRAIS. Promovieron el memorial Parque para la paz en Temuco donde se inscriben los nombres de 321 victimas detenidas desaparecidas y ejecutadas políticos que vivían en la región.
Agrupación Cultural por la Memoria Histórica
Agrupación de familiares de personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos en la comuna de Peñalolén durante la dictadura militar, quienes promovieron la instalación de un monumento escultórico en su memoria.
Agencia Central de Inteligencia Estados Unidos
Servicio de inteligencia de naturaleza civil del gobierno de Estados Unidos que recopila y analiza información de seguridad nacional a nivel global.
Organización creada para localizar y restituir a sus legitimas familias todos los niños y niñas desaparecidos por la dictadura militar argentina.
Organismo de derechos humanos que busca participar y coordinar iniciativas en favor de la memoria sobre la ultima dictadura en Argentina. Participa de la Coalición Internacional de Sitios de Conciencia. Desde el 2005 es coordinadora de la Red de Sitios de Memoria Latinoamericanos y Caribeños.
La Universidad de Aconcagua fue fundada el 29 de diciembre de 1989, estableciendo su primera sede en la ciudad de San Felipe, donde inició sus actividades académicas en marzo de 1990, para alcanzar su Plena Autonomía Institucional el año 2006, a través de Resolución Exenta del Ministerio de Educación, del 20 de enero de dicho año.
Centro de Investigaciones de la Realidad Social
Desarrollo sus investigaciones entre los años 1990 a 1996. Durante este periodo el centro llevo a cabo 52 investigaciones, publicando informes anuales con el análisis de los datos obtenidos en estas.
Central Unitaria de Trabajadores (CUT)
Multisindical Chilena que organiza y representa a los sindicatos nacionales.
Ministerio de la Vivienda y Urbanismo
Ministerio que posibilita el acceso a soluciones habitacionales y colabora al desarrollo de barrios y ciudades en Chile.
Confederación Nacional de Trabajadores
Es una organización de clase, que agrupa a trabajadores/as de todas las actividades productivas, sin exclusividad de tal o cual rama de la producción, porque los desafíos sindicales de los trabajadores son comunes.
ONG-ECO, Educación y Comunicaciones
Organización que genera espacios de reflexión crítica de la acción colectiva popular y ayuda al desarrollo de un tipo de profesional cuyas elaboraciones y desarrollo tienen como referencia principal las prácticas de trabajo social popular.
Su primera aparición fue el día 07 de diciembre de 1982 en Chile aunque en Argentina tuvo una etapa anterior entre los años 1976 y 1978.
Los artículos abordaban la actividad cultural de Chile y del resto de América cambiando luego a temáticas sociales y a la reconstrucción democrática.
La Revista Solidaridad editó quincenalmente un total de 300 números entre mayo de 1976 y mayo de 1990, a las que se agregaron las denominadas Separatas de Solidaridad y Aprendamos en Solidaridad como números especiales. Sus trescientos números se constituyeron en un medio para conocer la verdad de lo que estaba ocurriendo en nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional, dando a conocer los procesos que desarrollaban las organizaciones sociales de base como el movimiento sindical y otras expresiones de la vida popular, y en una memoria de la violación y defensa de los derechos Humanos durante la dictadura militar.
Periódico Estadounidense que relata y analiza las temáticas mas relevantes de la actualidad, por ejemplo: los movimientos laborales, paz, igualdad, democracia, derechos civiles, inmigración, LGBT y derechos de la mujer, protección del entorno, y más.
Fue un periódico chileno nacido el 21 de enero del año 2005 el cual por problemas económicos tuvo que cerrar el 9 de junio del año 2006.
Movimiento Internacional de la Cruz Roja
Comisión Internacional de Derechos Humanos 0.E.A
Colegio de Trabajadores Sociales de Chile
Sus inicios fueron obra de la Federación Nacional de Agrupaciones de Visitadoras Sociales y Asistentes Sociales de Chile. Se formó un Comité que estuvo formado por los decanos de las facultades de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, Darío Benavente Gorroño y Pedro Lira Urquieta; por la Presidenta de la Federación Nacional de Agrupaciones de Visitadoras Sociales y Asistentes Sociales de Chile, Marina Ramírez Guerra; por la Presidenta de la Asociación de Escuelas de Servicio Social de Chile, Anna Mac Auliffe González; por las asistentes sociales Carmen Salinero Carreño, Anna Botarelli Olmos y Mercedes Ezquerra Brizuelas.
Con fecha 2 de enero de 1957 se constituyó el primero Consejo General integrado por Anna Mac Auliffe González, presidenta; Elena Henríquez García, vicepresidenta; Mercedes Ezquerra Brizuelas, secretaria general y Elena Varas Lagos, tesorera. Como consejeras, fueron elegidas Alejandra Benbow Blanco, Amalia Chaigneau Soto, Olga Freddy Alcayaga, María Jiménez Pantoja, Marina Ramírez Guerra, María Santelices Escobar y Luz Tocornal. El reglamento fue dictado en el 21 de septiembre de 1961.
La Ley Orgánica que creó el Colegio de Asistentes Sociales de Chile en 1955 fue modificada en agosto de 1972 y el Reglamento, en febrero de 1973.
El Consejo General publica en el Diario Oficial del 7 de mayo de 1981, el extracto del Estatuto aprobado el 29 de abril de 1981 dando cumplimiento al Decreto Ley del Ministerio de Justicia y a su inscripción en el Registro de Asociaciones Gremiales del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, convirtiéndose así en una Asociación Gremial.
Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC)
FASIC es una institución de carácter ecuménico, inspirada en la práctica cristiana de liberación y dignidad de las personas. Se planteó su misión en una concepción ecuménica amplia, en el que participaron no sólo miembros de diferentes iglesias, sino también personas que expresan diferentes opciones en lo religioso. Una vez que se termina el Comité Nacional de Ayuda a Refugiados (CONAR) el directorio toma la decisión de instalar una nueva institución que se encargue de la protección y el apoyo a los prisioneros políticos. Desde abril de 1975 a marzo de 1991 se constituye como un programa de la Corporación metodista y en el año 1991 obtiene personalidad jurídica, conservando los principios orientadores que motivaron su fundación.
Colectivo 119 de Familiares y Compañeros
Fundación para la Protección de la Infancia dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE)
El PIDEE, es un organismo de defensa y protección de los Derechos del Niño.
PIDEE nace el año 1979 como respuesta a las demandas de niños y jóvenes, hijos o familiares de víctimas de la violación de los Derechos Humanos durante el Gobierno Militar (1973-1990), afectados por trastornos en el área de la salud física y mental, y serias dificultades en la satisfacción de sus necesidades básicas de sobrevivencia.
Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU)
La Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU- es una organización no gubernamental de Derechos Humanos fundada durante la dictadura militar, el 8 de noviembre del año 1980, como Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo. En los años '90 se transforma en Corporación. Desde esos años asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos y lucha contra la impunidad.
Centro Internacional para la Justicia Transicional
Comité de los Derechos Humanos Nido 20
Chile. Ministerio de Educación. Consejo de Monumentos Nacionales
Agrupación de Pobladores por la Vida
En el mes de Octubre de 1973, el Cardenal de la Iglesia Católica y Arzobispo de Santiago, Monseñor Raúl Silva Henríquez, constituyó en colaboración con otras iglesias del país el Comité de Cooperación para la Paz en Chile, organismo que tuvo como misión prestar asistencia legal y social a las víctimas de las gravísimas violaciones a los derechos humanos que se produjeron a raíz del Golpe Militar del 11 de septiembre de ese mismo año. Más adelante, el 1º de enero de 1976, se creó la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago, institución que vino a reemplazar al Comité antes mencionado y que asumió la continuación de su tarea. La Vicaría de la Solidaridad operó durante todo el régimen militar y concluyó sus actividades el 31 de diciembre de 1992.
Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP)
La Vicaría de Pastoral Social fue creada el 18 de agosto de 1992 en honor a su patrono, san Alberto Hurtado y depende directamente del Arzobispado de Santiago. Sus orígenes se remontan a la Vicaría de la Solidaridad, de quien es heredera y continuadora de su labor de defensa a la vida y de los derechos humanos, especialmente de personas y grupos en situación de vulnerabilidad y pobreza en la sociedad chilena: como niños trabajadores, jóvenes de sectores populares, los presos, adultos mayores, migrantes y refugiados.
Desde el año 2006 la Vicaría de Pastoral Social y la Vicaría de los Trabajadores se unifican y desarrollan una labor conjunta como, su tarea está inspirada en la Doctrina Social de la Iglesia, en la promoción de la dignidad del ser humano y el respeto de sus derechos.
Vega Llaneza Hermanos y Compañía Limitada
La Unidad Vecinal N°8 comprende las villas: Sol Naciente, Sta. Mónica - Valle Hermoso, La Capilla - Sta. Lucía, ubicadas en la comuna de Peñalolén.
Sociedad de Escritores de Chile
La Sociedad de Escritores de Chile (SECH) es la institución más representativa de los escritores en Chile. Su personería jurídica, actualmente vigente, fue otorgada por el decreto N° 1904 del Ministerio de Justicia, con fecha 9 de agosto de 1933.
A la Sociedad de Escritores de Chile pertenecen escritores de los distintos géneros literarios: poesía, cuento, novela, ensayo y dramaturgia. En sus registros figuran inscritos más de 3.000 socios, desde su fundación.
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)
Serpaj Chile es parte de la organización latinoamericana SERPAJ A.L, que nace en varios países del continente en 1974, inspirada en los principios de la No Violencia Activa de Gandhi, Martin Luther King y Helder Cámara. Fundada en la Cultura de la Paz y la defensa de los Derechos Humanos, asume la metodología de la resolución no violenta de los conflictos para lograr la justicia y la superación de los diferentes tipos de violencia en nuestra sociedad latinoamericana.
Servicio de Inteligencia Naval (SIN)
Servicio de Inteligencia de la Fuerza Aérea (SIFA)
San Pablo es una editorial multimedial católica, cuyos objetivos están enmarcados dentro de la Iglesia universal y local. Sus publicaciones desean iluminar con valores cristianos todas las realidades y colaborar en la formación, por medio de libros, periódicos, revistas, música, multimedia, minimedia, audiovisuales, centros de estudios, formación, programas radiales e internet.
San Pablo pertenece a la Sociedad de San Pablo, congregación religiosa fundada, en Alba (Italia) 1914, por el beato Santiago Alberione con el propósito de evangelizar con los medios de comunicación. Está presente en 32 países con un grupo editorial diversificado.
La tarea fundamental es llevar la Buena Nueva a una sociedad que vive en constante cambio y un singular momento de la historia, en que los valores son cuestionados y reemplazados por caminos que conducen a la sociedad al materialismo e individualismo.
Además elaboran “La Hojita del Domingo”, que es un subsidio litúrgico al servicio de las Comunidades Cristianas. Ofrece la posibilidad de preparar la Liturgia, Meditar y Orar con la Palabra de Dios que la Iglesia proclama cada domingo durante el Año Litúrgico.
Universidad Técnica Federico Santa María
La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) es una universidad tradicional privada chilena, perteneciente al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, a la Red Universitaria Cruz del Sur y a la Red Universitaria G9.
La universidad sólo imparte carreras científicas y tecnológicas, en que imparte programas en ingeniería, ciencias básicas y arquitectura, así como múltiples programas de máster y programas de doctorado en Matemática, Física, Química, Biotecnología, Ingeniería Informática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica.
La Universidad de Concepción, también conocida por su acrónimo UdeC, es una universidad privada tradicional chilena, obra de la comunidad penquista. Fundada el 14 de mayo de 1919, es la tercera universidad más antigua de Chile, y una de las veinticinco universidades pertenecientes al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas.
Fue la primera Universidad creada en la zona centro-sur del país, además de ser la primera en constituirse como corporación de derecho privado y pertenecer a la Red Universitaria Cruz del Sur; también pertenece a la Red Universitaria G9.
Su impulsor principal fue el educador y abogado chileno Enrique Molina Garmendia, quien buscó crear la primera universidad laica de Chile. Como parte de su línea educacional, la Universidad de Concepción dedica gran parte de su presupuesto a la investigación académica.
Fundada en 1842, la Universidad de Chile es la más antigua institución de educación superior del Estado, de carácter nacional y público.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) es un organismo especializado de las Naciones Unidas, conformado por 195 estados miembros y 10 miembros asociados. Sus órganos de gobierno son la Conferencia General y el Consejo Ejecutivo. La Secretaría, dirigida por la Directora General, implementa las decisiones tomadas por ambos órganos.
Se fundó el 16 de noviembre de 1945 con el objetivo de contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
Tiene como fin orientar a los pueblos en una gestión más eficaz de su propio desarrollo, a través de los recursos naturales y los valores culturales, y con la finalidad de modernizar y hacer progresar a las naciones del mundo, sin que por ello se pierdan la identidad y la diversidad cultural.
Las actividades culturales buscan la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación, creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como la promoción de los libros y de la lectura. En materia de información, la Unesco promociona la libre circulación de ideas por medios audiovisuales, fomenta la libertad de prensa y la independencia, el pluralismo y la diversidad de los medios de información, vía el Programa Internacional para la Promoción de la Comunicación.
Es una empresa privada que opera en el área de tabaco y productos afines, fundada en 2004.
Sociedad Constructora EGPT Ltda.
Segundo Juzgado Militar, Santiago
Qué Pasa es una revista chilena de actualidad, política, negocios y cultura de tendencia conservadora y liberal de centroderecha. La publicación fue fundada en 1971 por Cristián Zegers, Gonzalo Vial Correa, Jaime Martínez Williams, Emilio Sanfuentes y Hermógenes Pérez de Arce, entre otros. El nombre de la revista fue sugerido por Jaime Guzmán, quien, consultado por un nombre tentativo, dijo que en España (donde había viajado recientemente) vio una revista llamada así. Inicialmente el grupo creó una revista llamada Portada, de orientación católica, siguiendo una idea del historiador Jaime Eyzaguirre. Pero luego del triunfo de Salvador Allende en las elecciones de 1970, decidieron crear una revista orientada a la contingencia política y de línea editorial opositora al gobierno de la Unidad Popular. Portada siguió circulando luego de que fuese creada Qué Pasa. La revista fue por muchos años una publicación de Ediciones Portada S.A., y posteriormente de Ediciones Casas Viejas S.A. Desde febrero de 1990 pertenece al Consorcio Periodístico de Chile (Copesa).
Punto Final (PF) es una revista quincenal chilena de izquierda. Fundada el 15 de septiembre de 1965 y clausurada el 11 de septiembre de 1973 por la Dictadura Militar del General Augusto Pinochet, se reeditó en el exilio, en México, entre 1981 y 1986, y reapareció en Chile en 1989. Antes de que el dictador Pinochet dejara el poder, la revista enfrentaba varios juicios iniciados por la Justicia Militar. Forma parte de la Red Voltaire. La línea editorial de PF ha sido de izquierda, pero generalmente realiza críticas a los partidos que representan esa tendencia. Asimismo, se ha considerado como tribuna de expresión del pensamiento revolucionario y democrático. Fue partidaria crítica del Gobierno de Allende y de la Unidad Popular. Aunque políticamente estuvo, en un principio, ligada a las posiciones del MIR, entre sus colaboradores había militantes socialistas, comunistas, cristianos e independientes. Inicialmente la revista consistía en un solo gran reportaje, hasta que pasó a tener secciones.
La revista brasileña AnaMaria se estableció en octubre de 1996 para cumplir con el público femenino que le gusta cuidar de sí mismo y su familia. La publicación semanal está a cargo de la Editorial Abril y ofrece temas como: la moda , la belleza , la comida , la salud , el trabajo , el ocio , la educación de los niños, entre otros relacionados con el comportamiento de la mujer, y la mantiene actualizada.